Explorando Diseños de Investigación Cualitativa: Teoría Fundamentada, Etnografía, Narrativa e Investigación-Acción
Algunos lectores podrían preguntar: ¿por qué este capítulo no se incluye antes de la recolección y el análisis las categorías culturales? Era necesario definir ciertos conceptos, entre éstos la codificación en varios planos o niveles (la transición: unidades de significado → categorías → temas → patrones e hipótesis). Lo anterior, el término diseño adquiere otro significado distinto al que posee dentro del enfoque cuantitativo. El diseño se refiere al abordaje general que habremos de utilizar en el proceso. El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos y el análisis, va surgiendo desde y profunda en el ambiente, estancia en el campo, recolección de los datos, análisis de los datos y generación.
Autores definen diversas tipologías de los diseños cualitativos, que es difícil resumir en estas líneas. Tal clasificación considera los siguientes diseños genéricos:
- Teoría fundamentada
- Diseños etnográficos
- Diseños narrativos
- Diseños de investigación-acción
Es importante señalar que las fronteras entre tales diseños son sumamente relativas, realmente no existen, y la mayoría generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área específica puede observarse. Las teorías sustantivas son de naturaleza local (se relacionan con una situación elaborar una teoría sustantiva mediante el procedimiento de teoría fundamentada, que por lógica planteamiento básico del diseño de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen (2009) menciona que la teoría fundamentada es especialmente útil cuando las teorías disponibles teoría fundamentada provee de un sentido de comprensión sólido porque embona en la situación en estudio, se trabaja de manera práctica y concreta, es sensible a las expresiones de los individuos del contexto considerado, además puede representar toda la complejidad descubierta en el proceso previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda de nuevas formas de entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales (Draucker et al., 2007).
Comunidades especiales ha sido sumamente fructífera (niños con problemas de atención, individuos sin embargo, los dos autores tuvieron diferencias conceptuales, lo que originó dos diseños de la diseño resalta el empleo de ciertos pasos en el análisis de los datos2 y está basado en el procedimiento de todas las categorías codificadas de manera abierta, el investigador selecciona la que considera (categorías de implementación de acciones que influyen en la categoría central y las acciones, las condiciones causales, las estrategias, la categoría central, las acciones e interacciones y las paradigma codificado que muestra las relaciones entre todos los elementos (condiciones causales, categoría línea punteada significa una influencia ponencial (puede darse o no).
Las categorías son temas de información básica identificados en los datos para entender el proceso o su relación con el resto de categorías debe ser lógica y consistente, los datos no deben forzarse.
El nombre o frase que identifique a la categoría debe ser lo suficientemente abstracto.
Conforme se refina la categoría o concepto central, la teoría robustece su poder explicativo y profundidad.
(2005), en un intento por ejemplificar los tipos de categorías que pueden encontrarse por sostenidas por los participantes (por ejemplo, rechazo al aborto, afiliación política, entre en un desastre, implantar un modelo educativo, resolver un conflicto laboral, otros).
Percepciones de otros seres vivos y objetos (animal agresivo, cuadro pictórico relajante y otros ejemplos (atender a las explicaciones del profesor, confortar al paciente, participar en los eventos (regresar al hogar para reunificar a la familia, recompensar el buen desempeño del trabajador).
Relaciones vez generado el esquema, el investigador regresa a las unidades o segmentos y los compara con su esquema final, se escribe una historia o narración que vincule las categorías y describa el proceso o fenómeno.
Se pueden utilizar las típicas herramientas de análisis cualitativo (mapas, matrices, etcétera).
Como ya se dijo, la teoría resultante es de alcance medio (regularmente su aplicación no la teoría fundamentada es común usar códigos en vivo (que recordemos son etiquetas reporte de un estudio basado en la teoría fundamentada normalmente incluye: a) diagrama o esquema emergente, b) conjunto de proposiciones (hipótesis) y c) historia narrativa (Creswell, 2005). El
El primer autor criticó a los segundos de resaltar en exceso las reglas y los procedimientos para la teoría surja de los datos más que de un sistema de categoría prefijadas como ocurre con la codificación axial. En el diseño emergente se efectúa la codificación abierta y de ésta emergen las categorías (también por detalles de tal forma que quien revise el estudio pueda ver en el reporte de resultados, la manera como cierto modo critica el uso de ciertas herramientas, como diagramas, mapas y términos complejos que deben presentarse por medio de narraciones (es decir, apoya la codificación en primer plano, abierta, muestra de los esquemas que produce la teoría fundamentada pudo verse al final del capítulo anterior, este caso, el modelo de teoría fundamentada parte de las causas primarias (códigos o categorías primarias.
El niño problemático posee una identidad intrincada, difícil de manejar por parte de los maestros, asesores (2004) realizó, como parte de un amplio proyecto de investigación, un estudio cualitativo en Inglaterra a dos tópicos esenciales: 1) percepciones acerca de qué tan severo era el problema de conducta y 2) mayor dificultad que habían enfrentado en su vida, ocho consideraron que estaba entre los problemas más un futuro deterioro de la conducta, 11 señalaron que la intervención había generado una mejora, sin calificarla y siete comentaron que la intervención había sido tan exitosa que les provocó un fuerte impacto emocional.
La codificación abierta generó 80 códigos (categorías), varios de ellos recurrentes.
Ejemplo de un esquema de teoría fundamentada (codificación axial establecida después de la codificación
Hay una resistencia cultural para adoptar prácticas potencialmente exitosas, en términos de los límites y el alumno con nuevas normas y reglas con funciones terapéuticas, que logran una actuación constructiva (2004), además del modelo presentado en la figura 15.3 (que se refiere únicamente al tema otros miembros del staff ), generó otro más amplio, que muestra los subsistemas que integran al contexto deben dimensionarse al investigar el comportamiento del niño en el contexto escolar, particularmente el teoría fundamentada, como podemos ver, es similar al sistema de codificación revisado en el capítulo analizaron cómo les afecta en su empleo la forma de vida militar a mil esposas de miembros del.
Diseños Etnográficos
Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas y cultural de un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones, redes finalmente, presenta los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural.
Los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas. Desde cultura de la violencia reflejada en escuelas secundarias educación media básica o bachillerato educación rutinas y la vida cotidiana de un grupo de señoras que pertenecen a un club deportivo y han conformado cifras de emigración (número de emigrantes y sus edades, género, nivel socioeconómico y otros datos etc.) y b) conceptos cualitativos (significado de emigrar, experiencias de emigración, sentimientos cultura (por ejemplo, una investigación en ciertas escuelas que discriminan a estudiantes por su etnógrafo debe estar consciente de su propia posición ideológica y mantenerse reflexivo para incluir feministas podrían enmarcarse en esta clase de diseños etnográficos (por ejemplo, investigaciones cultura determinada (forma de vida, creencias comunes, posiciones ideológicas, ritos, valores, símbolos, prácticas diseño se consideran casos típicos de la cultura y excepciones, contradicciones y sinergias.
Sobre los ritos que se manifiestan en una organización para elegir nuevos socios en una firma de etnográfías procesales: describen ciertos elementos de los procesos sociales, los cuales pueden ser desde un mapa del lugar hasta descripciones de sus pobladores, ritos, mitos, creencias y costumbres.
Estrategias de confortación por parte de enfermeras al tratar con pacientes que arriban a la sala de etnohistórica: implica el recuento de la realidad cultural actual como producto de sucesos los diseños etnográficos, el investigador reflexiona sobre puntos como los siguientes: ¿qué cualidades reglas regulan su operación?, ¿qué creencias comparten?, ¿qué patrones de conducta muestran?, ¿cómo ocurren las interacciones?, ¿cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿qué procesos el grupo o vive en la comunidad) y pasa largos periodos inmerso en el ambiente o (1995) El autor analizó durante dos años la cultura de una fraternidad de estudiantes homosexuales y bisexuales en torno a cuatro temas emergentes: 1) el ingreso en la fraternidad como (2005) La investigación consideró el significado que la tecnología educativa tiene en la vida de jóvenes.
Diseños Narrativos
En los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales diseños narrativos pueden referirse: a) toda la historia de vida de un individuo o grupo, b) un pasaje estudio narrativo5 (sin contener la sistematización de un verdadero diseño de este tipo), lo sería la Aunque algunos investigadores no estarán de acuerdo, porque se trata de un ejemplo de una serie televisada con ciertos elementos de Sin embargo, lo incluimos debido a que muchos jóvenes han visto la serie y su trasfondo es ciertamente narrativo (incluso, realizaron entrevistas con los protagonistas reales, aunque están editadas y no fueron analizadas).
Estos diseños, más que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee de estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa (se contextualiza la época y el lugar donde vivieron narraciones orales proveen datos en bruto para ser analizados por el investigador y vueltos a narrar en investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimiento(s) en sí; posteriormente la narra bajo su óptica y describe (sobre la base de la evidencia disponible) e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de las historias contadas por participantes en vivo, ya sea porque fallecieron o no recuerdan a causa de su edad avanzada o enfermedad, o son inaccesibles), y c) autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios elemento clave de los datos narrativos lo constituyen las experiencias personales, grupales y sociales narración debe incluir una cronología de experiencias y hechos (pasados, presentes y perspectivas a contexto se ubica de acuerdo con el planteamiento del problema (puede abarcar varias facetas de investigador revisa memorias registradas en documentos (libros, cartas, registros de archivo, artículos.
Un ejemplo clásico de un estudio narrativo es Lewis (1961), quien exploró la cultura de la pobreza en y a las personas que les estaban ayudando (analizó los significados de creer en los diseños narrativos pueden ser útiles para estudiar la cultura de una empresa, documentar la aplicación de un modelo educativo o evaluar la evolución de un giro o ramo de servicios en una ciudad intermedia out en una ciudad intermedia: ¿cuántos han abierto?, ¿han tenido éxito o no?, ¿qué experiencia conducta de estas personas está influida de manera importante por el entorno natural en que se.
Diseños de Investigación-Acción
La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas, puesto que es uno que nadie la problemática a resolver, la estructura a modificar, el proceso a mejorar y las prácticas espiral, las cuales se basan en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una es liberadora, una de sus finalidades reside en combatir la opresión e injusticia social. d) problema y recolectar datos), pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), proceso detallado, que como en todo estudio cualitativo es flexible, se presenta en la figura 15.11.
El problema de investigación, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un problema social, la necesidad podemos visualizar en la figura 15.11, para plantear el problema es necesario conocer a fondo eventos ocurren y cómo suceden, lograr claridad sobre el problema y las personas que se vinculan a no necesariamente significa una carencia social (el sentido del término problema es tan amplio como lo vez lograda la claridad conceptual del problema mediante la inmersión, se recolectan datos sobre Stringer (1999) sugiere entrevistar a actores clave vinculados con el problema, observar sitios Mapas conceptuales (por ejemplo, vinculación del problema con diferentes tópicos, relación de diferentes vez que los datos se han analizado, se elabora el reporte con el diagnóstico del problema, el cual se presenta a los participantes para agregar datos, validar información y confirmar hallazgos (categorías, temas la elaboración del plan, el investigador sigue abierto a recoger más datos e información que plan debe incorporar soluciones prácticas para resolver el problema o generar el cambio.
Concreta Decremento en la matrícula de un grupo de escuelas primarias y secundarias (escuelas básicas) administradas los altos niveles de rotura de los envases de vidrio en una planta embotelladora de agua lo largo de la implementación del plan, la tarea del investigador es sumamente proactiva: debe informar a sea ejecutado de acuerdo con lo esperado y cada quien realice su mejor esfuerzo, asistirlas cuando tengan dificultades y conectar a los participantes en una red de apoyo mutuo (Stringer, 1999).
Ciclo el investigador recolecta continuamente datos para evaluar cada tarea realizada y el desarrollo de la implementación (monitorea los avances, documenta los procesos, identifica fortalezas y debilidades y funciones: evaluar los avances y recoger de viva voz las opiniones, experiencias y sentimientos de los los datos que se recaban de forma permanente se elaboran a la par con los participantes, o al base de tales reportes se realizan ajustes pertinentes al plan, se redefine el problema y se generan nuevas Al final de la implantación, se vuelve a evaluar, lo que conduce al ciclo de realimentación, que consideran diseños mixtos, pues normalmente recolectan datos cuantitativos y cualitativos, y se mueven didáctico para niños menores de seis años con necesidades educativas especiales desde el nacimiento; o se ha utilizado para estudiar la inteligencia emocional de los niños pequeños (de tres a cinco el sistema de salud norteamericano, b) los costos crecientes de la práctica hospitalaria, c) la reducción de resume en: ¿cuál es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida por una persona (individual), el estudio, se pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante diseño fenomenológico se basa en el análisis de discursos y temas específicos, así como en la búsqueda.
Los resultados del proceso de investigación-acción, en este caso, sugirieron varias medidas para afrontar la crisis de los centros médicos considerados, entre éstas: reestructuración administrativa, paros de trabajadores, fusiones y alianzas entre hospitales, reducir la entrevistas, grupos de enfoque, recolección de documentos y materiales e historias de vida se dirigen para entender cómo definen, describen y entienden esa terrible experiencia, en sus propios términos.
Otros casos serían: 1) Willig (2007/2008), quien estudió lo que puede significar para los individuos el engancharse en deportes extremos, entrevistando a ocho médicos expertos en el tema; nlandesas durante su embarazo (la clase de bebé que desean, la promoción de la salud del futuro infante,.