Factores Clave del Entorno Externo Empresarial
El Entorno General de la Empresa
Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis FODA en el marco de la planificación estratégica. Se trata de conseguir información para la toma de decisiones; por tanto, se debe seleccionar qué información conducirá a las mejores decisiones. Es una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa o la dirección operativa.
Existe un conjunto de factores que se caracterizan por afectar a la parte externa de la empresa. Dichos factores pertenecen al entorno externo general y, por lo tanto, son objeto del «análisis externo general».
Factores del Entorno Externo General
Factores Económicos
El nivel de desarrollo
Nivel de desarrollo de la zona. Este nivel se manifiesta en la estructura de la red de comunicaciones (carreteras, aeropuertos…), la capacidad adquisitiva de los consumidores, etc.
La disponibilidad de materias primas
La disponibilidad de minerales, productos agrícolas u otros suministros necesarios para producir puede ser decisiva para la empresa productiva.
La disponibilidad de mano de obra adecuada
El elemento humano en la empresa es muy importante. Una empresa necesita mano de obra con una formación determinada que no estará disponible en cualquier zona.
El tipo de mercado
Es un factor determinante porque las decisiones que se toman en el seno de una empresa dependen de si esta es la única empresa del mercado (monopolio), o si tiene que competir con otras empresas que ofrecen los mismos bienes y servicios, o similares. En el caso de un mercado monopolístico, la empresa dispone de más margen a la hora de fijar los precios de venta, que pueden ser más altos que en una situación de competencia.
El nivel de impuestos
En todos los países, para que el Estado pueda financiar los gastos públicos (educación, sanidad, etc.) se fijan impuestos que, al menos en parte, se recaudan directamente sobre las empresas y suponen un recorte de sus beneficios.
La legislación en diversas áreas
Según el país en el que se encuentre ubicada la empresa, la legislación será más o menos rigurosa en aspectos como la protección del medio ambiente o los derechos de los trabajadores. Por este motivo, las empresas, según en qué país se establezcan, tendrán costes más o menos altos, derivados de la eliminación de residuos, la instalación de dispositivos anticontaminantes o, en otro orden de cosas, la financiación de la Seguridad Social.
Los tipos de cambio
Los tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales. Una moneda fuerte favorece las importaciones y perjudica a las exportaciones.
La inflación
La inflación es la tasa en que se incrementan los precios de los productos y servicios. Cuanto mayor es, más se devalúa el dinero y reduce el consumo de las familias.
Otros aspectos económicos
Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público o la política fiscal y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas.
Factores Político-Legales
El poder legislativo de un país fija el marco jurídico en el que las empresas deben desarrollar su actividad. Por este motivo hay que considerar diversos factores políticos, como las tendencias ideológicas del gobierno, la estabilidad política del país, las políticas adoptadas por otros países y el nivel de educación y la formación profesional del país.
También dependen del gobierno la legislación sobre impacto ecológico, la Seguridad Social, la organización del mercado laboral, etc.
La estabilidad política del país
Para que la empresa pueda planificar de manera adecuada su actividad necesita un entorno estable, en el que sea relativamente fácil prever la demanda futura de la producción de la empresa, la oferta de factores productivos y sus precios, y el nivel impositivo.
Las políticas adoptadas por otros países
En la actualidad, muchas empresas venden su producción en otros países y compran materias primas y máquinas en el extranjero. Cuando un país quiere proteger su producción y mantener precios superiores, pone barreras de entrada a los productos provenientes de otros países. Las organizaciones internacionales, como la OMC (Organización Mundial del Comercio), velan porque esto no ocurra.
La educación y la formación profesional
Si el elemento humano es vital para la empresa, también lo es su grado de formación. En muchos países la educación depende, en gran medida, del Estado o, al menos, se ve afectada por las disposiciones que de él emanan: planes de estudio, horarios, etc. Si el sistema formativo no tuviera en cuenta las necesidades de las empresas, estas no podrían cubrir adecuadamente determinados puestos de trabajo, con frecuencia los más especializados.
Factores Tecnológicos
El desarrollo y su aceleración modifican constantemente las condiciones en las que compite la empresa. Suponen la apertura de nuevas posibilidades para la empresa o peligro para aquellas que no sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta estarían:
Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa
El grado en que las nuevas tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece, pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de intercambio entre la empresa y sus competidores.
Velocidad de modificación del ambiente tecnológico
Por ejemplo, generar fuentes de energía sustitutivas del petróleo. El proceso de cambio es muy lento. Frente a otros productos, como los teléfonos móviles o la televisión digital, están modificando en muy pocos años la estructura global de la competencia.
Factores Sociales o Demográficos
La empresa no es solo una unidad económica. También es una organización social y, por tanto, su actividad está condicionada por factores sociales como las creencias religiosas, los sistemas de organización de la producción, el sistema educativo, la actitud frente al gasto, el ahorro y el trabajo o la discriminación por razones de sexo o raza.
Las creencias religiosas
Ejercen una influencia fundamental en todos los órdenes de la vida y determinan, en gran medida, qué actividades e, incluso, qué actitudes le son permitidas a un individuo.
Los sistemas de organización de la producción
El propio sistema político condiciona, de alguna manera, la forma de actuación de los individuos.
El sistema educativo
Es otro factor importante. Este puede fomentar actitudes creativas entre los alumnos, que favorecen el uso de la lógica y la iniciativa individual, o basarse en el aprendizaje puramente memorístico. Dado que, en la actualidad, la empresa se encuentra en un proceso de cambio constante y que exige la aportación creativa y crítica de sus componentes, elegir un sistema u otro afectará a la actividad empresarial.
La actitud frente a los gastos y el ahorro
En sociedades más orientadas al consumismo, la cantidad y la composición de los bienes y los servicios ofrecidos por las empresas varían respecto a los exigidos por sociedades menos consumistas.
La actitud frente al trabajo
Hoy día, existen algunos empleos que están desprestigiados y son evitados por los individuos, mientras que otros cuentan con gran aceptación. La sociedad manifiesta una cierta tendencia a considerar más dignos los trabajos que implican una tarea intelectual (como los de los medios de comunicación) que los meramente mecánicos.
La discriminación por razones de sexo o raza
En algunos países desarrollados todavía están vigentes sistemas discriminatorios por razones de sexo o raza, o se aprecian los efectos de la discriminación que ha existido en épocas anteriores.
Análisis Interno: Áreas Funcionales
El análisis interno requiere que se reúna, asimile y evalúe información sobre las operaciones de administración, finanzas, contabilidad, marketing, ventas, producción/operaciones, sistemas de información, tecnología, etc. Para ver si realmente cumplen los objetivos esperados o no, y qué tanto están relacionados con la misión del negocio.
Análisis de la Estructura de la Industria
Importancia del Análisis de la Estructura de la Industria
La estructura de la industria define en gran parte las reglas de la competencia y las estrategias disponibles para la empresa. Dependiendo de la intensidad de la competencia, varían los niveles de rentabilidad de las empresas que actúan en la industria.
Tipos de Competencia
- Directa
- Indirecta
- Potencial
Las Cinco Fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter son cinco para determinar qué tan atractivo es a largo plazo un segmento de mercado:
- Nuevos competidores potenciales
- Proveedores
- Compradores
- Competidores de la industria
- Sustitutos