Factores Clave que Influyen en tu Método de Estudio

Factores que Inciden en el Estudio

  • Psicológicos
  • Otros
  • Ambientales
  • Fisiológicos

Factores Fisiológicos

Estos factores tienen que ver con el estado físico y las actividades diarias que impactan en el estudio.

Alimentación

  • En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer.
  • Esto se logra con una buena alimentación.

Descanso

  • Contar con las horas debidas de sueño (8 horas mínimo).
  • Ayudan a la concentración y al ánimo de estudio.

Aseo

  • La higiene nos ayuda a prevenir el contagio de enfermedades que pongan en riesgo nuestra salud.
  • Además, nos permite mantener una buena presencia.

Factores Psicológicos

Son aquellos factores que tienen que ver con una serie de actitudes personales ante el reto del estudio.

Relajación

  • Es lo más útil contra la angustia y la ansiedad que a menudo provocan las tareas escolares, sobre todo en los periodos de exámenes.
  • Por eso, debes estar cómodo y, para alcanzar la relajación, se recomienda practicar algún tipo de ejercicio físico o mental.

Concentración

  • Capacidad que tenemos para prestar atención de manera consciente y voluntaria.
  • Para ello, debemos aplicar métodos activos de estudio como el subrayado y la esquematización.
  • Debemos planificar el estudio.
  • Apartar las preocupaciones de nuestra mente.

Motivación

  • Es la fuerza que nos impulsa a realizar las cosas y persistir en la realización.
  • Para mantenerte motivado hasta alcanzar tu meta final, procura plantearte metas más pequeñas a corto o mediano plazo.

Edad

  • La capacidad de aprendizaje crece en el niño y el adolescente (0 a 14-16 años), es más o menos estable en el joven y el adulto (16 a 40-45 años).
  • Esta capacidad decae progresivamente en la vejez.
  • El adulto tiene que valerse de su experiencia para compensar su limitada capacidad de aprendizaje.
  • A medida que la edad avanza, las neuronas de inteligencia van decayendo y con ellas su efectividad.

Capacidades Mentales

  • Es indudable que la capacidad de aprender es función de las habilidades mentales del individuo.
  • Sin embargo, una limitada capacidad mental bien aprovechada produce mejores resultados que una inteligencia brillante mal dirigida o actuando en condiciones desfavorables.

Interés

  • Una actitud positiva hacia el estudio puede fomentarse mediante el contacto progresivo y exitoso con los objetos de aprendizaje.
  • Debe crearse una automotivación tomando en cuenta que hoy es un esfuerzo y tal vez un sacrificio para muchos, pero que en un mañana será la llave para tener un futuro mejor, sobre todo desde el punto de vista económico.

Estado Emocional

  • El sistema nervioso es el asiento del aprendizaje. Cuando una emoción trastorna el funcionamiento de dicho sistema, el aprendizaje es impedido, deformado y anulado.
  • Para que al momento de estudiar no haya nada que perturbe nuestra concentración, debes aprender a darte autoánimo.
  • Es por ello que debe aprenderse a separar la vida personal de los estudios, y si la emoción tiene que ver con los estudios, entonces apartarla de igual manera.

Factores Ambientales

Inciden directamente sobre el rendimiento psicofísico, al actuar sobre la concentración y la relajación del estudiante y crear un ambiente adecuado o inadecuado para la tarea de estudiar.

Lugar de Estudio

  • El mejor es tu habitación personal, a la que debes procurar dotar de las condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación, etc., que favorezcan tu sesión de estudio.
  • Si esto no es posible, busca una biblioteca lo más silenciosa posible, siempre la misma.

Iluminación

  • Ideal combinar adecuadamente la iluminación general con la local de una lámpara de 60W mínimo.
  • En los diestros, la luz debe ser por la izquierda; en los zurdos, por la derecha.
  • Distribuirla homogéneamente.
  • Es aconsejable la luz natural.
  • Evitar los resplandores, así como los contrastes de luz y sombra.

Ruido

  • Dificulta la concentración.
  • Acostúmbrate a concentrarte en un ambiente silencioso.

Música

  • La música distrae.
  • Escucha música suave cuando hagas tareas que no requieran casi nada de concentración.
  • Recuerda que está científicamente comprobado que la música alborotada altera las neuronas de inteligencia, sobre todo aquellas en donde no se entiende lo que dicen.

Silencio

  • Procúrate una habitación sin ruidos en la que no seas interrumpido ni molestado.
  • Aléjate del salón, del teléfono y de todo cuanto implique conversación, pues los ruidos con sentido distraen más que los ruidos sin sentido.