Fundamentos de la Comunicación, Dinámica de Grupos y Liderazgo Efectivo

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual dos o más personas comparten y transmiten ideas, opiniones, sentimientos y emociones para manifestar necesidades y formar vínculos.

Proceso de la Comunicación

  1. El emisor codifica lo que va a transmitir al receptor.

  2. Determina si es verbal o no verbal.

  3. Determina la lengua.

  4. Determina el canal o medio a utilizar.

  5. El receptor decodifica el mensaje.

Barreras de la Comunicación

  • Psicológicas: Todo lo que ocurre en la mente.

  • Físicas/Ambientales: Relacionadas con el ambiente, la luminosidad y la temperatura.

  • Fisiológicas/Biológicas: Todo lo que ocurre dentro del cuerpo.

  • Semánticas: Relacionadas con el lenguaje (volumen, tono, velocidad, muletillas, jergas y modismos).

Contexto y Entorno de la Comunicación

  • Físico: Lugar donde se desarrolla la comunicación.

  • Social: Grado de afinidad entre los interlocutores.

  • Cronológico/Temporal: El momento en que nos comunicamos con otros influirá positiva o negativamente en lo que suceda.

  • Cultural: Conjunto de costumbres, normas, tradiciones, valores, etc.

Dinámica de Grupos y Equipos

Recursos de un Grupo o Equipo

  • Humanos

  • Financieros

  • Físicos

  • Tecnológicos/Técnicos

  • Tiempo

Definición de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que interactúan, son conscientes unas de otras y se perciben como parte de un mismo conjunto. Según Edgar Schein, esto implica un interés común y un sentido de pertenencia. No todos los grupos llegan a ser equipos.

De Grupo a Equipo

  • Para que un grupo se convierta en equipo, sus miembros deben compartir objetivos comunes y establecer normas de funcionamiento.

  • La transición implica procesos interpersonales, socialización, liderazgo, comunicación efectiva y cohesión.

Tipos de Grupos y Equipos

  • Primarios: La familia, personas que forman parte de nuestra cotidianidad.

  • Secundarios: Se eligen con quién trabajar, existen normas explícitas y son intermitentes.

  • Formales: Con estructura definida, jerarquías y normas establecidas.

  • Informales: La conexión interpersonal puede flexibilizar la formalidad.

  • Orientados a una tarea: Grupos formados por asignación de trabajo.

  • Autodirigidos: Grupos que realizan su trabajo de forma autónoma, sin supervisión constante.

  • Círculos de Calidad: Compuestos por personal especializado.

  • Experienciales: Colegios profesionales (ingenieros, médicos, etc.).

  • Amistosos: Grupos de amigos que se reúnen por ocio.

  • De Interés: Personas con un interés común.

  • Laissez-faire: Desorganizados, sin objetivos claros y con bajo compromiso.

  • Mercenarios/Autocráticos: Orientados a resultados, pero con baja motivación y comunicación unidireccional.

  • De Amigos: Enfocados en la buena relación interpersonal, a menudo sin metas laborales concretas.

  • De Alto Rendimiento: Con objetivos claros, liderazgo participativo, responsabilidad compartida y enfoque en la mejora continua.

Causas de Formación de Grupos

  • Seguridad

  • Estatus

  • Autoestima

  • Poder

  • Logro de metas

  • Necesidad de pertenencia

Características de los Objetivos Eficaces

Los objetivos eficaces deben ser:

  • Aceptados

  • Concretos

  • Específicos

  • Escasos (máximo 7)

  • Mensurables

  • Con plazo

  • Compatibles

  • Retadores pero alcanzables

  • Escritos

Fases de Evolución de un Grupo

  1. Iniciación: Caracterizada por la incertidumbre y la dependencia del líder.

  2. Clarificación: Búsqueda de procedimientos y el inicio de la interacción.

  3. Contradependencia: Aparición de tensiones y conflictos.

  4. Lucha por el Poder: Clarificación de roles y búsqueda de cohesión.

  5. Integración: Consolidación del grupo como un equipo participativo.

Factores Clave para el Trabajo en Equipo

  • Antecedentes: Historia compartida y hábitos adquiridos.

  • Cohesión: Unión entre los miembros y compromiso con la tarea.

  • Comunicación: Efectiva, clara, con escucha activa y empatía.

  • Participación: Todos los miembros deben intervenir y sentirse valorados.

  • Estructura: Debe adaptarse a las funciones y objetivos del equipo.

  • Clima: Ambiente emocional que favorezca el trabajo.

  • Códigos de Comportamiento: Reglas no escritas que regulan la convivencia.

Capacidades a Desarrollar por los Miembros del Equipo

Autocrítica, responsabilidad, lealtad, relaciones cordiales, iniciativa y optimismo.

Ventajas del Trabajo en Equipo

  • Aumenta la productividad, la motivación, el compromiso, la creatividad y la eficacia.

  • Satisface necesidades personales: identidad, seguridad, pertenencia y participación.

Niveles del Trabajo en Equipo

  • Realización de la tarea.

  • Mantenimiento de la cohesión del equipo.

  • Satisfacción de las necesidades individuales.

Objetivos del Grupo

  • Son fundamentales y deben ser claros, compartidos y debatidos.

  • En un equipo, los objetivos se consensúan, no se imponen.

  • Es esencial manejar los conflictos y fomentar un clima adecuado, con participación y sentido del humor.

Roles en el Grupo

Los roles son comportamientos esperados que surgen de la interacción social y afectan al rendimiento y la cohesión del grupo.

Roles Positivos

  • Líder: Facilita la participación y la comunicación.

  • Animador: Crea un ambiente positivo.

  • Experto: Aporta conocimientos técnicos.

  • Secretario: Lleva el registro y el orden.

  • Facilitador: Busca información y recursos.

  • Portavoz: Comunica con el exterior.

Roles Discutibles

  • Payaso: Puede aliviar tensiones o distraer.

  • Tímido: Aporta poco sin estímulo.

Roles Negativos

Crítico, Antilíder, Negativo, Opositor Sistemático, Charlatán, Sabelotodo: Estos roles generan conflictos, frenan el avance, drenan energía y confunden al grupo.

Capacidades del Líder

  • Generar una visión compartida.

  • Establecer objetivos y planes claros.

  • Fomentar la responsabilidad.

  • Dirigir la comunicación de manera efectiva.

  • Delegar poder (empowerment).

  • Integrar al grupo.

  • Manejar conflictos de forma positiva.

  • Fomentar la sinergia y el sentido de pertenencia.

  • Representar al equipo.

  • Desarrollar el potencial de los miembros.

  • Reconocer los logros.

  • Cuidar el clima emocional.

  • Impulsar la mejora continua.

  • Enfocar el trabajo hacia el cliente.

Etapas de Desarrollo de un Grupo

  • Grupo de Trabajo: Sin compromiso ni propósito común.

  • Pseudoequipo: Sin metas ni sinergia real.

  • Equipo Potencial: Con intención de mejorar, pero sin un foco definido.

  • Equipo Real: Con metas, compromiso y sinergia.

  • Equipo de Alto Rendimiento: Además del compromiso, se preocupan por el crecimiento mutuo.

Seguidores y sus Conflictos

La subordinación puede generar tensiones internas.

Tipos de Seguidores:

  • Impulsivo/Rebelde

  • Compulsivo

  • Masoquista

El Equipo

Un equipo es un grupo pequeño de personas con habilidades complementarias que comparten un compromiso hacia un objetivo común. Tienen metas claras de rendimiento y asumen responsabilidad mutua para alcanzarlas. Esto los diferencia de otros tipos de grupos.

Elementos Fundamentales de un Equipo

Número Reducido de Personas

  • Favorece la coordinación y la cohesión.

  • Los equipos grandes tienden a dividirse en subgrupos.

Habilidades Complementarias

  • Técnicas, interpersonales, personales y de resolución de problemas.

  • Se valora la diversidad (edad, género, experiencia, cultura).

  • El equipo es un espacio para el desarrollo de habilidades, no solo para su aplicación.

Compromiso con un Objetivo Común

  • El propósito debe ser claro, significativo y compartido.

  • Refuerza la identidad del equipo y motiva en momentos difíciles.

El Rol del Equipo en las Organizaciones

  • El equipo:

    • Reduce la ansiedad frente a lo desconocido.

    • Refuerza la identidad y el sentido de pertenencia.

  • Mejora el rendimiento si:

    • Se colocan personas adecuadas en los roles correctos.

    • Se promueve la formación, el reconocimiento y el desarrollo.

    • Se eliminan estructuras rígidas, la burocracia y los ambientes negativos.

Agrupación del Trabajo

Para estructurar equipos eficaces, es fundamental agrupar funciones considerando:

  • El flujo del trabajo.

  • La técnica, la escala y las relaciones sociales.

  • La zona geográfica, el producto y los clientes.

Esto facilita la coordinación, el control y el aprovechamiento de recursos.

Problemas Comunes en los Equipos

  • Falta de identidad individual o grupal.

  • Reparto inadecuado del poder.

  • Objetivos ambiguos o individuales.

  • Desconfianza, ego y conflictos mal gestionados.

Causas del Fracaso del Trabajo en Equipo

  • Objetivos poco claros.

  • Falta de apoyo de la dirección.

  • Liderazgo débil o ineficaz.

  • Mal clima de trabajo.

  • Mala planificación, egoísmo, desmotivación, baja perseverancia y falta de confianza.

Propiedades de un Grupo

Roles/Papeles

Son un conjunto de patrones de comportamiento esperado y/o atribuido a alguien que ocupa una posición determinada en una unidad social.

  • Identidad del Rol: Ciertas actitudes y comportamientos consistentes con un rol.

  • Percepción del Rol: Punto de vista de un individuo sobre cómo se supone que debe actuar en una situación dada.

  • Expectativas del Rol: Formas en las que los demás creen que se debería actuar en una situación dada.

  • Conflictos del Rol: Situación en la que un individuo es confrontado por expectativas divergentes en su rol.

Normas/Reglas

Son estándares aceptables de comportamiento compartidos por todos los miembros de un grupo.

  • Desempeño: Los miembros de los grupos reciben claves específicas sobre la intensidad con la que deben trabajar, cómo realizar el trabajo, el nivel de producción esperado, el tiempo de demora de las tareas, etc.

  • Presentación: Normas relacionadas con la forma de vestir.

  • Asignación de Recursos: Se informa a los miembros del grupo sobre los procedimientos que deben cumplir para obtener los recursos requeridos.

  • Acuerdo Social: Normas informales que se crean entre diferentes personas.

Estatus

Es el valor de una persona tal como se le estima por parte de un grupo o clase de personas; o, de otra forma, es el prestigio, la categoría o la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás.

Tamaño del Grupo

  • Siete (7) o menos miembros forman un grupo “pequeño”.

  • Doce (12) o más miembros constituyen un grupo “grande”.

  • ¿El tamaño del grupo afecta el comportamiento? .

Grado de Cohesión

Es el grado en el que los miembros de un grupo se ven atraídos entre sí y reciben motivación para permanecer juntos.

Habilidades Interpersonales Clave

Comunicación Efectiva

Capacidad para transmitir ideas de forma clara, precisa y adecuada al contexto y al receptor.

  • Características: Claridad, coherencia, lenguaje apropiado, retroalimentación e intención comunicativa.

  • Ventajas: Mejora las relaciones, evita malentendidos, favorece el trabajo en equipo, incrementa la productividad y fortalece el liderazgo.

  • Desventajas: Su mal uso puede generar confusión, requiere práctica, puede ser malinterpretada, depende del contexto cultural y se ve afectada por las emociones.

Escucha Activa

Habilidad de prestar atención total al interlocutor, comprendiendo el mensaje verbal y no verbal.

  • Características: Atención plena, lenguaje corporal abierto, retroalimentación, empatía y la capacidad de no interrumpir.

  • Ventajas: Fomenta la confianza, mejora las relaciones, evita conflictos, facilita el aprendizaje y promueve el respeto.

  • Desventajas: Requiere concentración, puede ser agotadora, consume tiempo, es difícil en ambientes ruidosos y no siempre se valora.

Empatía

Capacidad de comprender y compartir los sentimientos y pensamientos de otra persona.

  • Características: Sensibilidad, comprensión emocional, apertura mental, respeto y conexión humana.

  • Ventajas: Mejora las relaciones, favorece el trabajo en equipo, fortalece el liderazgo, promueve el respeto y previene conflictos.

  • Desventajas: Puede llevar a desgaste emocional, subjetividad excesiva, sobrecarga de responsabilidades, dificultad para establecer límites y no siempre es recíproca.

Trabajo en Equipo

Colaboración de varias personas con habilidades complementarias para alcanzar un objetivo común.

  • Características: Coordinación, cooperación, respeto mutuo, compromiso y metas compartidas.

  • Ventajas: Mejores resultados, diversidad de ideas, eficiencia, aprendizaje colaborativo y sentido de pertenencia.

  • Desventajas: Posibles conflictos, dependencia de otros, falta de liderazgo, desigualdad en la carga de trabajo y dificultades de comunicación.

Resolución de Conflictos

Capacidad de manejar y solucionar desacuerdos o tensiones de manera constructiva.

  • Características: Escucha activa, mediación, análisis objetivo, control emocional y búsqueda de soluciones.

  • Ventajas: Mejora las relaciones, reduce tensiones, favorece la productividad, evita problemas mayores y fortalece el equipo.

  • Desventajas: Puede ser confrontativa, requiere habilidades específicas, no siempre hay una solución ideal, consume tiempo y puede generar resistencia.

Liderazgo

Habilidad para guiar, motivar e influir en un grupo para lograr objetivos comunes.

  • Características: Visión, influencia, toma de decisiones, empatía y responsabilidad.

  • Ventajas: Mejora los resultados, inspira al equipo, impulsa el cambio, mejora la organización y aumenta el compromiso.

  • Desventajas: Puede generar presión, requiere equilibrio emocional, conlleva riesgo de autoritarismo, es difícil de ejercer con eficacia y expone a críticas.

Negociación

Proceso mediante el cual dos o más partes buscan llegar a un acuerdo que beneficie a todos.

  • Características: Persuasión, comunicación clara, flexibilidad, análisis y estrategia.

  • Ventajas: Soluciona conflictos, logra acuerdos beneficiosos, mejora las relaciones, optimiza recursos y fomenta la cooperación.

  • Desventajas: Puede generar tensión, requiere experiencia, no siempre es equitativa, puede consumir mucho tiempo y conlleva riesgo de manipulación.

Asertividad

Capacidad para expresar pensamientos, emociones y necesidades de forma clara y respetuosa.

  • Características: Autoestima, respeto, claridad, control emocional y comunicación directa.

  • Ventajas: Mejora la comunicación, fortalece las relaciones, evita resentimientos, fomenta la autoestima y permite establecer límites.

  • Desventajas: Puede ser malinterpretada como agresividad, puede generar conflicto, no todos la aceptan, requiere autoconocimiento y es difícil de aplicar en contextos jerárquicos.

Inteligencia Emocional

Capacidad de reconocer, entender y gestionar las propias emociones y las de los demás.

  • Características: Autoconciencia, autorregulación, empatía, habilidades sociales y motivación.

  • Ventajas: Mejora el bienestar, fortalece las relaciones, ayuda en el liderazgo, facilita la toma de decisiones y reduce el estrés.

  • Desventajas: Requiere desarrollo constante, puede ser manipulada, no es fácil de medir, puede generar sobrecarga emocional y es difícil de aplicar en crisis intensas.

Adaptabilidad

Capacidad para ajustarse de manera efectiva a nuevos entornos, cambios o situaciones.

  • Características: Flexibilidad, tolerancia a la incertidumbre, aprendizaje continuo, resiliencia y apertura al cambio.

  • Ventajas: Facilita la integración, mejora el rendimiento, reduce el estrés, favorece la innovación y aumenta la empleabilidad.

  • Desventajas: Puede generar inseguridad, requiere esfuerzo constante, puede causar inestabilidad, conlleva riesgo de pérdida de identidad y no siempre es comprendida.

Toma de Decisiones

Proceso de seleccionar la mejor opción entre varias alternativas para resolver un problema o avanzar.

  • Características: Análisis, lógica, intuición, responsabilidad y evaluación de riesgos.

  • Ventajas: Mejora la eficiencia, impulsa el avance, favorece el liderazgo, fortalece la autonomía y genera confianza.

  • Desventajas: Puede ser estresante, conlleva riesgo de error, requiere información adecuada, puede afectar a otros y no siempre hay consenso.

Gestión del Tiempo

Habilidad para organizar y planificar el tiempo disponible de forma efectiva.

  • Características: Organización, planificación, establecimiento de prioridades, disciplina y puntualidad.

  • Ventajas: Aumenta la productividad, reduce el estrés, mejora el equilibrio personal, favorece el cumplimiento de metas y permite tomar mejores decisiones.

  • Desventajas: Requiere autodisciplina, no siempre es flexible, puede generar presión, conlleva riesgo de sobrecarga y es difícil en ambientes caóticos.

Pensamiento Crítico

Capacidad para analizar, evaluar y tomar decisiones basadas en argumentos lógicos y evidencias.

  • Características: Razonamiento lógico, objetividad, curiosidad, escepticismo constructivo y análisis.

  • Ventajas: Mejora la toma de decisiones, evita errores, fomenta la creatividad, desarrolla autonomía y fortalece el aprendizaje.

  • Desventajas: Puede ser percibido como cuestionamiento excesivo, requiere tiempo, puede generar conflictos, exige mucha información y es difícil de enseñar.

Capacidad de Persuasión

Habilidad para influir en los pensamientos, creencias o acciones de otras personas.

  • Características: Carisma, argumentación, claridad, empatía y lenguaje persuasivo.

  • Ventajas: Facilita acuerdos, fortalece el liderazgo, mejora la comunicación, apoya la negociación y permite movilizar a otros.

  • Desventajas: Puede ser vista como manipulación, depende del contexto, no siempre funciona, requiere ética y puede generar rechazo.

Respeto por la Diversidad

Reconocimiento y valoración de las diferencias individuales y culturales en cualquier entorno.

  • Características: Tolerancia, apertura, inclusión, empatía y equidad.

  • Ventajas: Fomenta la convivencia, enriquece ideas, fortalece equipos, mejora el clima laboral y combate la discriminación.

  • Desventajas: Puede generar tensiones ideológicas, requiere formación, puede haber resistencia al cambio, exige sensibilidad cultural y es difícil en ambientes homogéneos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información