Fundamentos de la Organización y el Currículo en Centros Educativos
Funciones de los Órganos Unipersonales en un Centro Escolar
- Funciones del Director o Directora: Gestionar los medios materiales del centro en relación con las actividades formativas complementarias.
- Funciones del Jefe o Jefa de Estudios: Fomentar la participación del alumnado en las actividades formativas complementarias, facilitando y orientando su organización.
- Funciones del Secretario o Secretaria: Custodiar y disponer la utilización de los medios informáticos, audiovisuales y del resto del material que se utilice para actividades formativas complementarias.
Principio de la LOE (Ley Orgánica de Educación de 3 de mayo de 2006) Relacionado con las Actividades Complementarias
El principio de igualdad educativa.
Elaboración de los Proyectos Curriculares de Etapa
Los proyectos curriculares de etapa son elaborados por la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), que se encarga de la redacción del proyecto curricular en cada una de las etapas educativas.
Tipos de Espacios Educativos en los Centros
- Espacios docentes: aulas, biblioteca, sala de audiovisuales, etc.
- Espacios lúdicos.
- Servicios: sanitarios, comedor, etc.
- Espacios administrativos y conserjería.
- Espacios de tránsito y comunicación.
- Espacios comunitarios.
Niveles de Concreción del Currículo y Documentos Institucionales Asociados
- Primer nivel: Administración Educativa. Documentos institucionales: la LOE, la normativa marcada por la administración autonómica (instrucciones) y la LEEX.
- Segundo nivel: Centro. Documento institucional: el Proyecto Educativo de Centro (PEC).
- Tercer nivel: Aula. Documento institucional: la Programación de Aula.
Objetivos del Plan de Convivencia de Extremadura
- Promover la mejora de la convivencia.
- Realizar estudios e informes sobre la convivencia escolar en Extremadura.
- Fomentar un clima de colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa.
Elaboración y Partes del Proyecto Educativo de Centro (PEC)
El equipo directivo lo elabora. Comprende:
- Modalidad de jornada escolar del centro.
- Criterios para la atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial.
- Proyectos de organización y uso de la biblioteca escolar.
- Plan de convivencia.
- Proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): recursos didácticos, medios de comunicación, gestión y organización.
- Proyecto de actividades formativas complementarias.
- Plan anual de actividades complementarias y extraescolares.
- Sección bilingüe (si aplica).
- Segundo idioma extranjero (si aplica).
- Programas institucionales y proyectos específicos.
Elementos Estructurales del Espacio Educativo
- Espacios docentes: aulas, biblioteca, sala de audiovisuales, etc.
- Espacios lúdicos.
- Servicios: sanitarios, comedor, etc.
- Espacios administrativos y conserjería.
- Espacios de tránsito y comunicación.
- Espacios comunitarios.
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos: Curso y Objetivo de Género
Se estudia en Educación Primaria, en quinto o sexto curso. Uno de los objetivos más importantes referidos al género es: conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar las diferencias con los demás (edad, sexo, características físicas, personalidad, etc.) y desarrollar la autoestima.
Principios y Fines Trascendentales de la Educación y su Importancia
Principio: La calidad de la educación para todo el alumnado.
Fines: El respeto de los derechos y libertades fundamentales, y la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Son importantes porque garantizan la libertad y la calidad educativa para todo el alumnado, promoviendo el respeto a los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades.
Composición y Funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)
Compuesta por el director o directora, el jefe o jefa de estudios, los coordinadores de ciclo y un miembro del equipo de orientación educativa y psicopedagógica.
Las funciones son:
- Diseñar el programa de atención a la diversidad.
- Concretar con el representante del equipo de orientación educativa y psicopedagógica su programa de intervención en el centro.
- Establecer las líneas de actuación relacionadas con la educación en valores, la cultura extremeña y la prevención de la violencia de género.