Fundamentos del Derecho Penal y Procesal Penal Guatemalteco: Delitos, Penas y Protección a la Mujer
¿Qué es el Derecho Penal?
Es la rama de las ciencias jurídicas que se encarga de estudiar el delito, la pena y las medidas de seguridad. El Decreto 17-73 establece las bases del Código Penal, dividido en:
- Parte General: Artículos 1-122
- Parte Especial: Artículos 122-499
¿Qué es el Derecho Procesal Penal?
Regula el procedimiento a seguir para los casos penales y determina las personas sujetas a derecho.
Características del Derecho Penal
El Derecho Penal presenta cinco características principales:
- Ciencia social
- Positivo
- Normativo
- Finalista
- Sancionador
Escuelas del Derecho Penal
Escuela Clásica
Corriente fundamentada en el derecho natural, que considera al sujeto como un ser libre y responsable de sus acciones.
Escuela Positiva
Corriente que sostiene que las conductas del delincuente están determinadas por factores biológicos y sociales.
Figuras Clave y Conceptos Fundamentales
Marqués de Beccaria
Jurista y economista italiano, autor del influyente libro «De los delitos y las penas», obra que critica severamente la pena de muerte y la tortura.
Teoría de la Equivalencia de las Condiciones
Establece que todas las condiciones, ya sean producto de la naturaleza o de la acción humana, son equivalentes y, por lo tanto, causas del resultado.
Lugar de Realización del Delito
Se considera realizado el delito en el lugar donde se cometió, donde debió producirse o donde debía cumplirse la acción omitida.
Caso Fortuito
Daño causado por mero accidente.
Causas de Exención de Responsabilidad Penal
Se dividen en:
- Causas de Inimputabilidad: Menor de edad e interdicto.
- Causas de Justificación: Legítima defensa, legítimo ejercicio de un derecho, estado de necesidad.
- Causas de Inculpabilidad: Miedo invencible, fuerza exterior, error, obediencia debida, omisión justificada.
Agravantes y Atenuantes
Agravantes: Alevosía, premeditación, medios gravemente peligrosos, abuso de superioridad, ensañamiento, preparación para la fuga.
Atenuantes: Inferioridad psíquica, estado emotivo, arrepentimiento eficaz, reparación del perjuicio, presentación a la autoridad, ignorancia.
En la doctrina, los agravantes y atenuantes se conocen como elementos accidentales del delito.
Participación en el Delito
Cómplices
Quienes ayudan a planear o cometer un delito.
Penas y Iter Criminis
Penas Principales
Pena de muerte, prisión, arresto, multa.
Iter Criminis (Camino del Delito)
Es todo comportamiento dependiente de la voluntad humana:
- Fase Interna: El sujeto solo ha pensado el acto.
- Fase Externa: El sujeto lleva a cabo sus pensamientos en la realidad.
Leyes Penales Incompletas
Son leyes cuyo contenido está incompleto, pero su sanción está bien determinada.
Teoría del Delito
Estudia los presupuestos de hecho y de derecho que deben concurrir para establecer la existencia de un delito.
- Elementos Positivos: Conducta, antijuridicidad, culpabilidad, tipicidad, punibilidad.
- Elementos Negativos: Ausencia de conducta, causas de justificación, inculpabilidad, atipicidad, excusas absolutorias.
Extradición
Procedimiento por el cual las autoridades de un estado entregan a una persona reclamada por otro estado.
- Extradición Activa: Cuando otro estado reclama a una persona de nuestro estado.
- Extradición Pasiva: Cuando nuestro estado reclama a una persona de otro estado.
Otras Figuras y Conceptos Relevantes
Causas de Inhabilitación Absoluta
Delitos contra la vida y la integridad física, sexuales, contra el patrimonio.
Comiso
Pérdida a favor del estado de los objetos que provengan de un delito o falta.
Conversión de Multa
Cuando no se paga una multa por insolvencia, se convierte en prisión.
Plazo para Pagar una Multa
No mayor a 3 días, o hasta 1 año en amortizaciones.
Tipos de Delito
- Delito Doloso: Cuando el resultado ha sido previsto o se persigue ese resultado; el autor ejecuta el acto.
- Delito Culposo: Cuando se causa un mal por imprudencia, negligencia o impericia.
- Delito Consumado: El delito que ya se ha realizado.
- Tentativa: Cuando se comienza la ejecución del delito, pero no se consuma por causas exteriores.
- Desistimiento: Cuando el autor desiste voluntariamente de ejecutar el delito.
Clasificación de Penas Accesorias
Inhabilitación absoluta, inhabilitación especial, comiso, expulsión de extranjeros del territorio nacional, pago de costos y publicación de la sentencia.
Medidas de Seguridad
Tiempo de las Medidas de Seguridad
Indeterminado, salvo que la disposición establezca otra cosa.
Decreto de Medidas de Seguridad
Solo los tribunales de justicia pueden decretar o reformar las medidas de seguridad.
Estados Peligrosos (4)
Declaración de delincuente habitual, vagancia habitual, embriaguez habitual, toxicomanía.
Medidas de Seguridad (4)
Internamiento en un establecimiento psiquiátrico, granja agrícola, centro industrial u otro análogo; prohibición de residir en lugar determinado, libertad vigilada.
Medidas Curativas
Los tribunales podrán ordenar, después de cumplida la pena, si lo estimaren peligroso, un internamiento en un centro educativo.
Régimen de Trabajo
Se aplicará a los declarados delincuentes habituales; según su grado de peligrosidad, se les enviará a una granja agrícola.
Libertad Vigilada
No es de carácter custodio, sino de protección para toxicómanos y ebrios, confiándolos al cuidado de su familia bajo inspección del patronato de cárceles.
Caución de Buena Conducta
Garantía personal, hipotecaria o económica a favor del tribunal para que no se cometan nuevos delitos en un período no menor a 1 año ni mayor a 5 años.
Extinción de la Responsabilidad Penal y de la Pena
Extinción de la Responsabilidad Penal
Por muerte del procesado, por amnistía, por perdón del ofendido, por cumplimiento de la pena.
Extinción de la Pena
Por cumplimiento, por muerte del reo, por amnistía, por indulto.
Prescripción de la Responsabilidad
- A los 25 años cuando correspondiere pena de muerte.
- A los 5 años en los delitos penados con multas.
- A los 6 meses si se tratare de faltas.
Comienzo del Término
- Para el delito consumado, desde el día de la consumación.
- En caso de tentativa, desde el día que se suspendió la ejecución.
- Para los delitos continuados, desde el día que se ejecutó el último hecho.
- Para los delitos permanentes, desde el día que cesaron sus efectos.
Responsabilidad Civil
Toda persona responsable penalmente de un delito lo es también civilmente.
Ley Contra el Femicidio
Estructura de la Ley
: 1. Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. 2.Decreto 22-2008 3. Objeto y fin de la ley. tiene como objetivo garantizar la vida, libertad e integridad de todas las mujeres ante la ley, el fin es promover e implemetar medidas a favor de la erradicacion de la violencia en todas sus formas contra la mujer. Delitos (5) / Femicidio: de 25 a 50 años, /Violencia contra la mujer en su manifestacion fisica en el ambito publico o privado: 5 a 8 años,
/ violencia contra la mujer en su manifestacion psicologica en el ambito publico o privado; 5 a 8 años./ violencia contra la mujer en su manifestacion sexual en el ambito privado o publico: 5 a 12 años/
Violencia contra la mujer en su manifestacion economica en el ambito privado o publico: 5 a 8 años.
DEFINICIONES Acceso a la informacion: el derecho de toda mujer a que se le brinde la informacion necesaria y asesoramiento adecuado en su situacion personal, Ambito privado: comprende relaciones domesticas, familiares o de confianza Ambito publico: Comprende las relaciones en el ambito social, laboral, educativo, religioso o cualquier otro tipo de relacion que no sea del ambito privado Asistencia Integral: La victima, sus hijas e hijos tienen derecho a: Atencion medica y psicologica, apoyo social, Seguimiento legal de las recalmaciones de los derechos de la mujes, apoyo a la formacion y reincercion laboral