Fundamentos Esenciales de la Administración Moderna: Conceptos, Roles y Aplicaciones

Concepto de la Administración

La administración es un proceso que consiste en la planeación, organización, dirección y control para así lograr alcanzar los objetivos determinados, utilizando para ello recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

Objetivos de la Administración

  1. Alcanzar de forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.
    • Eficacia: Cuando la empresa alcanza sus metas.
    • Eficiencia: Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
  2. Permitir a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla.
  3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.

Importancia de la Administración

La importancia de la administración radica en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.

La Empresa como Sistema

Un sistema es un conjunto de factores que se interrelacionan con el sistema global para el logro de determinados fines. Esos elementos pueden ser objetos, personas (familias) o ideas (sistema filosófico). Una característica clave de los sistemas es que son estructuralmente divisibles (se pueden dividir en partes).

Enfoque de los Roles Administrativos (Henry Mintzberg)

Henry Mintzberg clasificó el trabajo de los administradores en tres tipos básicos de comportamiento: relaciones interpersonales, procesamiento de información y toma de decisiones.

Roles Interpersonales:

En su contacto con otras personas, los administradores actúan de tres modos diferentes:

  • Representante (Figurehead): Pronuncia discursos, sirve en comités.
  • Líder: Motiva, inspira, da el ejemplo en su departamento o unidad.
  • Enlace (Liaison): Mantiene relaciones con otras organizaciones.

Administración Pública

La Administración Pública es un sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político.

Administración Privada

La Administración Privada se distingue en el desarrollo socioeconómico de un país, por lo cual podemos decir que es la que se especializa en desarrollar, por medio de utilidades generadas por particulares, la máxima producción de bienes o servicios, dando como resultado un beneficio para su organismo.

Diferencias entre Administración Pública y Privada

La Administración Pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La Administración Privada, por su parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos empresariales y la obtención de márgenes adecuados de rentabilidad.

Aspectos Generales de la Administración

Origen de la Administración

La administración como práctica humana es tan antigua como la humanidad. Esta aparece cuando el hombre pasa de nómada a sedentario; cuando siente la necesidad de cooperar con la finalidad de conseguir objetivos primarios.

Importancia de la Administración (Naturaleza Humana)

La administración es de naturaleza humana, dado que se realiza a través del pensamiento racional del hombre.

Las Funciones de la Administración

Muchos académicos y gerentes han descubierto que el análisis de la administración se facilita mediante una organización útil y clara del conocimiento. Como primer orden de clasificación del conocimiento, se han usado las 5 funciones de los gerentes:

  • Planeación.
  • Organización.
  • Integración de personal.
  • Dirección.
  • Control.

Escuela del Proceso Administrativo (Henri Fayol)

http://3.bp.blogspot.com/-TLS4hiqBwD0/UAXOihPgpBI/AAAAAAAAAA8/wgvzsojHf28/s200/imagesggg.jpg

Henri Fayol (1841 – París, 1925) inicia la escuela del proceso administrativo, conocida también como Teoría Clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas.

Esto era a través de los principios administrativos que son:

  • División del trabajo
  • Autoridad
  • Disciplina
  • Unidad de mando
  • Unidad de dirección
  • Iniciativa
  • Subordinación del bien común
  • Remuneración
  • Centralización
  • Cadena escalar
  • Orden
  • Equidad
  • Estabilidad
  • Espíritu de equipo

Fayol sostuvo que la administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.

Se aplicaba en 4 etapas que son:

  • Planeación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

La dinámica administrativa son los conocimientos que se dan a la empresa de los medios de la mecánica administrativa y deben ser eficaces para su mantenimiento y funcionamiento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información