Fundamentos Esenciales del Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos Clave y Aplicación
Fundamentos Constitucionales del Derecho Fiscal
Según el artículo 31, fracción IV de la Constitución, ¿quiénes están obligados a contribuir?
Son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, tanto de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado o Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
¿Cuáles son tres garantías constitucionales en materia fiscal?
- Garantía de irretroactividad de la ley.
- Garantía de audiencia.
- Garantía de legalidad.
¿Qué se entiende por proporcionalidad en materia tributaria?
Principio por el cual las leyes tributarias, por mandato constitucional y de acuerdo con la interpretación jurídica, deben establecer cuotas, tasas o tarifas progresivas que graven a los contribuyentes en función de su capacidad económica y al costo en las demás cargas fiscales.
¿Quiénes se encargan de determinar las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto federal?
El Poder Ejecutivo y Legislativo proponen el plan de recaudación, el cual es autorizado por ambas cámaras.
¿Qué artículo de la Constitución Mexicana garantiza la libertad de profesión, industria, comercio o trabajo lícito?
Artículo 5.
¿Qué artículo de la Constitución Mexicana establece: «Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad»?
Artículo 16.
¿En qué radican las normas constitucionales en materia fiscal?
Las normas constitucionales radican en que para que exista una contribución, debe existir previamente una carga tributaria expresamente establecida en la ley, creada, vigilada y aplicada por los tres poderes de la Unión.
¿Cuáles son las garantías individuales en materia fiscal?
En materia fiscal, se encuentran la garantía de audiencia y la de seguridad jurídica. Estas garantías engloban el derecho de defensa de los ciudadanos contra actuaciones del Estado que atenten contra sus derechos más preciados, como los establecidos en el artículo 14 constitucional.
Jerarquía y Fuentes del Derecho Fiscal
¿Cuál es la jerarquía de las Normas Jurídico-Fiscales?
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Tratados Internacionales
- Leyes Federales (todas)
- Reglamentos
- Misceláneas y decretos
¿Por qué son importantes los tratados internacionales respecto a las leyes fiscales?
Los tratados internacionales son acuerdos de voluntades entre dos o más países con tres fines comunes: impedir la doble tributación, evitar la evasión fiscal y compartir información fiscal.
¿Qué es la jurisprudencia?
Conjunto de principios, criterios, precedentes o doctrinas que se encuentran en las sentencias o fallos de los jueces o tribunales. Se le conoce como la principal fuente indirecta del derecho, ya que tiene una doble función.
¿Cuáles son las dos funciones de la jurisprudencia?
La principal es interpretar el sentido de la ley y, por otro lado, llenar las lagunas que aparecen en el sistema jurídico, coadyuvando así a la producción y aplicación del derecho a través de las directrices o parámetros que establece sobre el sentido de la norma jurídica.
¿Qué establecen el artículo 94 Constitucional y los artículos 192 a 197 de la Ley de Amparo?
Que en México la jurisprudencia tiene fuerza obligatoria.
Actos y Resoluciones Administrativas Fiscales
¿Qué es la sentencia?
Es una resolución de carácter jurídico que permite dar por finalizada una contienda.
¿Qué es la sentencia definitiva?
Es la resolución dictada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que resuelve el fondo del juicio de nulidad.
¿Cuál es el fundamento que dispone que la sentencia se pronunciará por unanimidad o mayoría de votos de los magistrados?
El Artículo 236 del CFF dispone que la sentencia se pronunciará por mayoría de votos de los magistrados dentro de los 60 días siguientes al cierre de la instrucción del juicio.
¿Para qué se emitieron los criterios internos?
El SAT emitió una serie de criterios internos para expresar una opinión acerca de asuntos sobre los que pretende aclarar puntos de difícil comprensión.
¿En qué artículo se establece que las autoridades fiscales darán a conocer a los contribuyentes los criterios de carácter interno?
En el artículo 33 (penúltimo párrafo).
¿Qué es un criterio normativo?
Es la interpretación de la ley por parte del Servicio de Administración Tributaria, cuando señala que no se está aplicando la ley de forma correcta.
¿Qué es un criterio sustantivo?
Es una práctica fiscal indebida de forma dolosa.
¿Por quién podrán ser modificadas las resoluciones favorables a particulares?
Solamente podrán ser modificadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa mediante juicio iniciado por las autoridades fiscales.
Medios de Defensa y Procedimientos Fiscales
¿Cuáles son los plazos para interponer el recurso de revocación?
El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los 30 días siguientes a aquel en que haya surtido efecto la notificación.
¿En qué plazo pueden los particulares acudir ante la autoridad después de que las notificaciones de las resoluciones hayan surtido efecto?
En un plazo de 6 días siguientes a la integración del expediente mediante el procedimiento establecido en las citadas reglas.
¿Cómo se puede impugnar una negativa ficta?
Por la vía del recurso de revocación o el juicio de nulidad, según lo establecido en el artículo 120 del CFF.
¿Qué es la negativa ficta?
Es la presunción que establece el Derecho Fiscal cuando una instancia o petición de un particular no es resuelta por la autoridad ante la que se interpuso dentro de un plazo legal.
¿A qué se refieren las consultas fiscales?
Es la acción de un contribuyente, contenida en un escrito, de solicitar el parecer y opinión de la autoridad tributaria competente acerca de un determinado asunto fiscal.
¿Cómo opera la negativa ficta?
Opera ante la omisión de la autoridad de emitir una resolución de manera expresa dentro de los plazos previstos por el CFF o los ordenamientos jurídicos aplicables al caso concreto.
Mencione los pasos a seguir para la configuración de la negativa ficta.
- Que transcurra el plazo de tres meses contados a partir de la fecha de presentación de la instancia de que se trate.
- Que exista demora en la notificación de la resolución que corresponda a esta instancia.
- La interposición del medio de defensa procedente en cualquier momento posterior al vencimiento del citado plazo.
¿Qué es una resolución favorable a los particulares?
Es un acto administrativo que concede ciertos derechos a un determinado contribuyente, el cual no puede ser modificado o invalidado por la autoridad que lo dictó.
¿De qué habla el artículo 36 del CFF?
Se refiere a las resoluciones favorables a los particulares.
Aplicación e Interpretación de Normas Fiscales
¿En qué artículo se habla de la aplicación del Derecho Federal Común?
Artículo 5 del CFF.
¿Cuándo las disposiciones fiscales son de aplicación estricta?
Cuando se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
¿Qué sucede cuando en la Ley Tributaria no existe disposición expresa aplicable?
Se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Derecho Federal Común.
¿Cuándo podemos aplicar el Derecho Federal Común en materia fiscal?
Cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.
¿Qué se entiende por Derecho Federal Común?
Por Derecho Federal Común debe entenderse todo tipo de disposición normativa, perteneciente a cualquier rama del derecho, siempre que su ámbito espacial de validez sea federal.
¿Cuál es el plazo para presentar aclaraciones ante las autoridades fiscales?
El plazo para presentar la aclaración es de 6 días contados a partir del día siguiente a aquel en que haya surtido efectos la notificación de las resoluciones.
Menciona tres máximas del derecho.
- La sentencia solo obliga a las partes.
- Las obligaciones no se presumen, hay que demostrarlas.
- El que afirma está obligado a probar.
- El que no hace lo que debe, hace lo que no debe.
- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño.
Menciona tres métodos de interpretación fiscal.
Literal, lógico y armónico.
Autoridades y Conceptos Administrativos
¿Cuáles son las facultades administrativas del IMSS?
Como organismo descentralizado, el IMSS tiene diversas facultades, entre las que se encuentran las de nombramiento, mando, decisión, revisión, vigilancia, disciplinarias, jurisdiccionales y reglamentarias.
¿A qué hace referencia la interpretación de las leyes?
Si el significado de las palabras fuera el mismo para todos, no existiría problema alguno. Sin embargo, en cuestiones de interpretar las leyes fiscales, esto no es así, y cada lector las interpreta de diversa manera. La forma en que se aplique la disposición correspondiente dependerá de la interpretación que se haga.
¿Qué son los reglamentos?
Son reglas de carácter general que complementan las leyes fiscales en nuestro sistema tributario.
¿Cuál es el objetivo de los reglamentos?
Es otorgar derechos a los contribuyentes.
¿Cuál es la vigencia de un reglamento?
Cada gobierno emite sus propios reglamentos, y estos terminan su vigencia al término de su mandato.
¿Qué es la interpretación jurídica?
Es la acción y efecto de interpretar una norma, de explicar o de aclarar el sentido de una cosa jurídicamente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ¿son autoridades fiscales? ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Autoridad fiscal: ¿se dice del representante del poder público que está facultado para recaudar impuestos, controlar a los causantes e imponer sanciones previstas por el Código Fiscal? ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
La autoridad administrativa ¿es la encargada del funcionamiento, mantenimiento, designación y supervisión de la administración pública? ¿Verdadero o falso?
Verdadero.