Fundamentos y Práctica de la Auditoría Interna Moderna
Objetivos de la Auditoría de Gestión
- Entender el papel del Auditor Interno en una organización.
- Identificar las normas para la práctica profesional de la auditoría interna.
- Entender el significado conceptual y práctico de la auditoría de gestión.
- Precisar el contenido, alcance y requerimientos técnicos de las etapas metodológicas de la auditoría de gestión.
- Desarrollar la capacidad para integrar un proyecto de auditoría.
Auditoría Interna
Metodología
- Conferencias
- Trabajos Prácticos
- Talleres
- Investigación Documental
- Investigación en Empresas
La Auditoría Interna: Nuevo Enfoque
“La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, cuya finalidad es aumentar el valor y mejorar las operaciones de la organización. Ayuda a que la organización cumpla con sus objetivos mediante la aplicación de un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de manejo de riesgos, control y dirección”.
Principales Cambios en la Nueva Definición
Dentro de los principales cambios en la nueva definición de Auditoría Interna, se resaltan:
- Reconocimiento de que la AI es una función de consultoría y asesoramiento.
- Énfasis en la necesidad de que la AI agregue valor a la organización.
- Énfasis en la evaluación de los procesos de riesgos, controles y dirección para mejorar su efectividad.
Nuevas Normas de Auditoría Interna
Propósito de las Normas
El propósito de la norma es:
- Definir principios básicos para la práctica.
- Desarrollar y promover un amplio rango de actividades de auditoría interna de valor añadido.
- Establecer las bases para medir el desempeño de auditoría interna.
- Fomentar la mejora de los procesos y operaciones de la organización.
Normas sobre Atributos
Enfocan las características de las organizaciones y los individuos que desarrollan actividades de auditoría interna:
- 1000 – Propósito, Autoridad y Responsabilidad
- 1100 – Independencia y Objetividad
- 1200 – Pericia y Debido Cuidado Profesional
- 1300 – Programa de Aseguramiento de Calidad y Mejora
Normas de Desempeño
Describen la naturaleza de las actividades de auditoría interna y proveen criterios para medir su desempeño:
- 2000 – Administración de la Actividad de Auditoría Interna
- 2100 – Naturaleza del Trabajo
- 2200 – Planificación del Trabajo
- 2300 – Desempeño del Trabajo
- 2400 – Comunicación de Resultados
- 2500 – Supervisión del Progreso
- 2600 – Decisión de Aceptación de los Riesgos por la Dirección
Organización del Departamento de Auditoría Interna
Es importante establecer el papel del departamento de auditoría interna dentro de la organización en relación a los siguientes factores:
- Naturaleza del negocio
- Filosofía de la Dirección
- Organización de la empresa
- Tamaño y dispersión de los recursos
- Entrenamiento
Naturaleza del Negocio
Tipo de empresa – Volumen de operaciones – Cantidad de recursos – Distribución geográfica – Personal Ocupado
El Manual de Auditoría Interna
Los documentos escritos sobre la manera de ejecutar la auditoría interna son los manuales. Aun cuando puedan existir declaraciones de políticas, procedimientos, identificados, estos se deberán incorporar como parte del manual.
Contenido Típico
- Visión
- Misión
- Metas
- Propósito y Objetivos
- Antecedentes y Actividades Principales
- Procedimientos (flexibles)
- Técnicas
- Informes
Ventajas
- Historial de las políticas y procedimientos de Auditoría.
- Especifica las tareas mínimas de auditoría a realizar.
- Ayuda a los miembros del personal a dar respuesta a preguntas rutinarias.
- Ayuda a la eficaz distribución del trabajo.
- Es útil como un control de avance del trabajo.
- Fija la responsabilidad para un particular punto de auditoría.
- Provee de una guía útil para años posteriores.
- Es una ayuda sustancial para el supervisor en la revisión del trabajo.
- Provee de evidencias en un trabajo específico, si después sugiere un litigio.
- Ayuda a contabilizar los costos del personal.
Desventajas
- Existe una tendencia general a limitar el trabajo del auditor a lo especificado en el manual exclusivamente, evitando el uso del criterio profesional en circunstancias necesarias.
- Frecuentemente los procedimientos son mecánicos y rutinarios.
- Existe una tendencia a desalentar el pensamiento creativo.
- Los manuales frecuentemente, no están actualizados, lo que significa que son inaplicables en determinado momento.
La Supervisión de la Auditoría Interna
Todos los trabajos realizados de servicio de aseguramiento en auditoría interna deberán ser supervisados para asegurar el logro de sus objetivos, la calidad del trabajo, y el desarrollo profesional del personal.
La supervisión debe incluir que se cumpla cabalmente con las funciones de evaluación de procesos, riesgos y controles internos, comprobando que ellos están dando seguridad razonable a los terceros interesados y en especial de que la auditoría interna se desempeña con bases en normas de auditoría y de ética de manera eficaz y eficiente, y que su trabajo agrega valor y mejoras a las operaciones de la empresa; incluyendo, entre otros, supervisión apropiada, evaluación interna periódica y monitoreo continuo del aseguramiento de calidad y mejora.
El Supervisor
- Debe tener antecedentes técnicos y saber entrenar a otros en las técnicas de auditoría necesarias para el trabajo que van a realizar.
- Debe saber manejar a las personas y hacerlos generar lo mejor que tengan por medio de buena dirección y comprensión.
- Como miembro del equipo de administración deberá ser capaz de entender las funciones administrativas y poder satisfacer las políticas de la entidad.
- El supervisor es un conductor de hombres, influyendo, controlando y dirigiendo a otros.
- Proporciona a los subalternos los incentivos adecuados, los protege contra accidentes, arregla sus controversias, los guía, más que incitarlos.
- Debe combinar todas estas habilidades en tal forma que el trabajo sea hecho lo más eficientemente.
- En resumen es un técnico, un maestro, un administrador competente, un experto en relaciones humanas y sobre todo un guía.
Conceptos de Control
¿Qué es Control?
Actividad dirigida a verificar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y procedimientos, detectar desviaciones e identificar posibles acciones correctivas.
¿Qué es Control de Gestión?
Actividad gerencial que se desarrolla dentro de las organizaciones dirigidas a asegurar el cumplimiento de su misión y objetivos, de sus planes, programas y metas; de las disposiciones normativas que regulan su desempeño, y de que la gestión sea eficaz y ajustada a parámetros de calidad.
Los Procesos Evolutivos
¿Vivimos una época de cambios o un cambio de época?
En la sociedad actual y en cualquier forma de organización se engendran procesos de creciente transformación como es el caso de la auditoría interna en la que se observan síntomas de metamorfosis.
Socios Estratégicos de la Organización
El trabajo de auditoría interna se debe basar en:
- Trabajar con la Gerencia en el desarrollo de un profundo entendimiento compartido del negocio y los riesgos relacionados.
- Determinar el Proceso de Administración de Riesgos del Negocio (“BRMP”) que debe estar presente para el manejo efectivo de los riesgos claves.
- Auditar el diseño de los controles, efectividad operacional y cumplimiento de cada uno de los componentes del BRMP.