Gestión Estratégica del Talento Humano: Conceptos Fundamentales y Sistemas

La Función de Administración de Recursos Humanos

1.1 Concepto y Evolución del Talento Humano

Definición: Conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias en una organización.

Evolución: De la época industrial al concepto actual de capital humano.

Ejemplo: Capacitación para mejorar habilidades de empleados.

1.2 Objetivo e Importancia de RH

Objetivo: Gestionar el talento humano alineado a los objetivos de la empresa.

Importancia: Productividad, retención de talento y clima laboral positivo.

Ejemplo: Una empresa mejora el ambiente laboral para reducir la rotación.

1.3 Subfunciones del Área de RH

Subfunciones: Reclutamiento, capacitación, nómina, clima organizacional.

Ejemplo: Uso de LinkedIn para contratar talento.

1.4 Perfil del Gerente de RH

Habilidades clave: Liderazgo, comunicación, negociación.

Ejemplo: Resolver conflictos entre departamentos.

1.5 Dualidad de RH: Enfoque Operativo y Estratégico

Operativo: Tareas administrativas como nómina.

Estratégico: Desarrollo organizacional y talento.

Ejemplo: Diseñar planes de crecimiento para empleados.

Dirección y Planeación Estratégica de RH

2.1 Planeación Estratégica en RH

Definición: Asegurar personal adecuado en el momento correcto.

Herramientas: FODA, Balanced Scorecard, mapa estratégico.

Ejemplo: Una empresa detecta baja retención y crea incentivos.

2.2 Filosofía Organizacional

Componentes: Misión, visión, valores, políticas.

Ejemplo: La misión de Google es «organizar la información del mundo».

2.3 Cultura Organizacional

Tipos: Jerárquica, innovadora.

Ejemplo: Google fomenta innovación y libertad creativa.

2.4 Cumplimiento Normativo en RH

Normativa clave: Ley Federal del Trabajo (LFT), IMSS, NOM-035.

Ejemplo: Un trabajador demanda a su empresa por despido injustificado.

Sistemas de Información en RH (SIRH)

3.1 Sistemas de Información en RH (SIRH)

Definición: Software para gestionar procesos de RH como nómina y evaluación de desempeño.

Ejemplo: SAP gestiona asistencia y nómina.

3.2 Inventario y Plantilla de Personal

Concepto: Base de datos con información del empleado.

Ejemplo: Evaluar empleados elegibles para ascenso.

3.3 Presupuesto de Personal

Concepto: Cálculo de costos de contratación y sueldos.

Ejemplo: Ajuste salarial por inflación.

3.4 Escalafón y Promoción

Concepto: Ascensos basados en experiencia y mérito.

Ejemplo: Empleado con 5 años en la empresa asciende a supervisor.

1. ¿Qué es la Administración de Recursos Humanos?

Es la función organizacional que gestiona el talento humano mediante prácticas y técnicas para:

  • Alinear las capacidades de los empleados con los objetivos organizacionales e individuales.

  • Cubrir necesidades de personal, desarrollo y clima laboral.

Ejemplo: Capacitación para mejorar habilidades.


2. Funciones Principales del Área de RH

  • Reclutamiento y selección: Atraer y elegir talento (ejemplo: usar LinkedIn).

  • Capacitación y desarrollo: Mejorar habilidades (cursos técnicos).

  • Nómina y compensaciones: Gestión de pagos y beneficios.

  • Clima laboral: Promover un entorno positivo.

  • Cumplimiento normativo: Asegurar el respeto a leyes como la LFT.


3. Cultura Organizacional

Conjunto de valores, creencias y comportamientos compartidos en una empresa. Influye en:

  • Identidad de la empresa (ejemplo: Google fomenta innovación).

  • Relaciones internas/externas.

  • Satisfacción y productividad.


4. Estrategias para Retención de Talento

  • Incentivos económicos: Bonos, aumentos salariales.

  • Desarrollo profesional: Planes de carrera y capacitación.

  • Clima laboral: Flexibilidad horaria, reconocimiento.

  • Beneficios no monetarios: Seguro médico, home office.


5. Análisis FODA en RH

  • Fortalezas: Buen clima laboral, programas de capacitación.

  • Debilidades: Alta rotación, falta de tecnología.

  • Oportunidades: Nuevas herramientas digitales, alianzas educativas.

  • Amenazas: Competencia por talento, cambios legislativos.

Aplicación: Usar el FODA para diseñar políticas de retención o reclutamiento.


6. Ley que Regula Derechos Laborales en México

  • Ley Federal del Trabajo (LFT):

    • Establece derechos y obligaciones de trabajadores y patrones.

    • Regula contratos, salarios, jornadas y despidos (Art. 123 Constitucional).


7. NOM-035

Norma Oficial Mexicana que obliga a las empresas a:

  • Identificar y prevenir riesgos psicosociales (estrés, acoso).

  • Promover bienestar mental en el trabajo.
    Aplica a: Empresas con +15 empleados.


8. Sistema de Información en RH (SIRH)

Software para gestionar procesos de RH:

  • Usos: Nómina, reclutamiento, evaluación de desempeño (ejemplo: SAP).

  • Beneficios: Automatización, datos en tiempo real, reducción de errores.


9. Planeación Estratégica en RH para Empresas en Crecimiento

Ayuda a:

  • Anticipar necesidades de personal (cuantitativas y cualitativas).

  • Alinear talento con metas empresariales (ejemplo: expansión internacional).

  • Optimizar recursos: Presupuestos, capacitación.

  • Herramientas clave: FODA, Balanced Scorecard, mapas estratégicos.