Infraclase social

2. El problema de la “constricción” de la estructura (¿diríamos que la estructura social nos “determina?)

La estructura es algo exterior a los individuos y que les condiciona, les obliga y se les impone en cierta medida. Uno no puede comportarse como quiere en el mundo de la economía o de la política, ni en su papel de madre o de trabajador social.
..Sino que se nos imponen reglas, normas, valores, etc.
, que el resto de la sociedad espera que respetemos para que la sociedad funciones con una cierta estabilidad.

///

Hay un aspecto fundamental, relacionado con la característica cuarta de la estructura social, que acabamos de ver, y es cómo concebimos la naturaleza «constructiva» de las estructuras sociales. ///Se dice a este respecto que las estructuras nos obligan, nos limitan, nos fuerzan a hacer algo, o aún que nos “oprimen”. Hasta perspectivas sociológicas tan opuestas entre sí, como el marxismo y la teoría de sistemas, tienden a coincidir a veces en el carácter “determinista” de las estructuras. Para la teoría de sistemas, las estructuras existentes lo que hacen es reducir la enorme complejidad social de las sociedades avanzadas, lo que facilita la acción humana, pero siempre quedarían por tanto opciones posibles a actualizar. 



Luego frente a la visión unilateral de que “estamos determinados” y que no hay margen de elección posible, conviene subrayar la “dualidad de la estructura”, como lo expresa A. Giddens, que no sólo nos impone restricciones, es verdad, sino que también nos capacita para la acción, al ser como un marco que nos posibilita un determinado comportamiento que no sería posible sin él. Sin instituciones y estructuras simplemente no existiría sociedad alguna, y cómo sea una sociedad dependerá de cómo sean sus instituciones y estructuras. 

///

En conclusión, las estructuras no nos “determinan”. El determinismo estricto supone que las causas sociales, culturales, psicológicas, o biológicas, etc., nos obligan a actuar de una determinada manera, que no hay más opciones posibles: “no pude actuar de otra forma, las circunstancias me obligaron a ello”. Lo que, además de no ser cierto, es una pésima coartada para eludir nuestra responsabilidad moral, para dimitir de nuestra condición de personas, lo que nos situaría fuera de nuestra humanidad. Luego no estamos determinados en sentido estricto. Los sociólogos, más correctamente, tendemos mayoritariamente a hablar a este respecto de “condicionamiento”. Las estructuras nos influyen y condicionan, pero siempre tenemos un margen de maniobra a la hora de actuar y, aunque no siempre sea fácil, se pueden cambiar. 


1. El concepto deestructura social (en que consiste y…):


La sociología nace en la segunda mitad del Siglo XIX y lo hace con la pretensión de estudiar la sociedad moderna que se va consolidando. El germen de la sociedad moderna, la estructura social moderna, es resultado del proceso de modernización que acompaña a la implantación de los sistemas sociales industriales y capitalistas a partir sobre todo de mediado del Siglo XVIII. Y el fin fundamental de la sociología, frente a otras ciencias humanas y sociales, es el de consagrarse al estudio de la naturaleza y dinámica de las sociedades modernas.

//

Dicho esto, podemos preguntarnos que es la «estrucutra social». Lo primero que hay que decir es que no hay acuerdo sobre el significado del concepto estructura social,  por la propia naturaleza de la sociología, que se trata de una ciencia multipragmatica, que tiene diferentes trdiciones teóricas que difieren en lo que entienden sobre qué es la sociología y sus fines. //Tampoco existe acuerdo acerca de la naturaleza de la “estructura social”. Para algunos se trata de una realidad empírica observable, y para otros simplemente de un concepto, de un modelo que los investigadores creamos para explicar la realidad, pero que no existe como tal.

//

Hay dos visiones fundamentales de la sociedad y de la estructura social//
La visión CULTURAL. Generalmente unida al modelo organicista de la realidad social que, como veíamos, subraya la unidad necesaria de la sociedad, que es como el organismo de un ser vivo, cuyos órganos realizan una función útil y necesaria para el conjunto, por lo que deben coordinarse para el buen funcionamiento del organismo social.


El elemento básico de la estructura social son las normas, las creencias y valores que regulan la acción social y son lo que básicamente la mantienen unida. El paradigma funcionalista estuvo muy unido a esa visión de la sociedad, y el enfoque estructural-funcionalista que deriva del mismo (Robert Merton) fue el que relaciónó el concepto de estructura con el de sistema. Una estructura social sería, desde esta perspectiva, una red o sistema de relaciones sociales regulares y pautadas.

///

La visión RELACIONAL. Para la que los elementos componentes de la estructura social son básicamente las relaciones sociales. Los inicios de la misma se pueden situar, entre otros, en la obra de Karl Marx y de la tradición marxista que interpreta la estructura social como un sistema de relaciones entre posiciones de clase, siendo fundamentales las relaciones de explotación que las clases dominantes ejercen sobre las dominadas, que vienen definidas por los modos de producción propios de una época histórica particular. Por otro lado, la infraestructura es algo que permanece oculto y hay que desvelar científicamente si queremos conocer la sociedad moderna y su futuro. Desde un punto de vista más pragmático, se fueron desarrollando diversos modelos matemáticos y estadísticos que tratan de interrelacionar múltiples variables que se consideran importantes. La clave aquí será escoger aquellas variables verdaderamente relevantes. Llegados a este punto cabe, a modo de resumen, definir la estructura social como una totalidad que viene caracterizada por las relaciones mutuas que indican la distribución y el orden de las partes. Lo que quiere decir, entre otras cosas, que las sociedades humanas tienen un carácter estable y organizado, y no son algo meramente fortuito 


3. La estratificación social y las desigualdades sociales


Las desigualdades sociales son un fenómeno universal de las sociedades humanas, por lo que cabría preguntarse por las causas que las producen. Es evidente que existen desigualdades “naturales” entre los seres humanos, pero cuando hablamos de desigualdades “sociales” hablamos de aquellas diferencias que son el resultado de consecuencias de decisiones sociales en los ámbitos económico, político o institucional. A su vez también pueden manifestarse en los diferentes ámbitos sociales: económico, político, cultural. Toda desigualdad social lo es de unos individuos o grupos, respecto de otros individuos o grupos, pues en virtud de ciertos mecanismos obtienen ventajas sobre ellos.// La sociología se ha ocupado históricamente, sobre todo de las clases sociales, y parece recuperarse a partir del crack del 2007 y los efectos sociales de la subsiguiente crisis económica mundial. La clase social sería un agrupamiento de individuos con posiciones similares e intereses políticos y económicos semejantes dentro de la estructura social. Pero se trata de una categoría compleja para cuya definición no basta con sus condiciones objetivas, o su conciencia social, sino que depende sobre todo de su experiencia o “comportamiento”: su práctica social y cultural y especialmente de su participación en el conflicto social o en la lucha política.// Hay tres teorías fundamentales sobre las clases sociales//1. La tradición funcionalista: es la predominante en los estudios sobre la “estratificación social” y se centra en el valor social de las profesiones, que depende básicamente de dos atributos como son el nivel de estudios y, sobre todo, los ingresos económicos. Se agregan o clasifican a los individuos con ingresos o rentas económicas similares en “estratos” continuos.


2. La tradición marxista inicia propiamente la teoría de las clases sociales modernas. El criterio estructural esencial de división y desigualdad sociales es la posesión o no de los medios de producción. Unos se apropian privadamente de ellos y otros solo tienen su capacidad de trabajo. Luego unos “dominan” a otros, a los que “explotan”, al extraer beneficios económicos de ellos. Ahora bien, las relaciones de propiedad en las sociedades capitalistas avanzadas son más complejas que hace un siglo. Hay que distinguir entre la propiedad y el control/disposición. Los derechos y poderes de los diversos grupos sobre los recursos de producción y los beneficios que se obtienen de ellos están distribuidos de forma desigual. La clase social tiene consecuencias importantes para la vida de la gente.// 3. La tradición weberiana, concibe las clases como una categoría objetiva que influye en las “oportunidades vitales” de las personas. Las diversas situaciones de clase permiten el acceso o exclusión a ciertas oportunidades. Los mecanismos de exclusión de oportunidades pueden ser tales como licencias, títulos…Pero sin duda lo más importante  son los derechos de propiedad privada de los medios de producción, pues condiciona las oportunidades vitales posibles gracias a los recursos conseguidos en el mercado. Weber, además de las clases, habla también de los “grupos de estatus”. El estatus está formado por relaciones sociales de superioridad, igualdad o inferioridad que reflejan el valor social en una sociedad. Son dos formas diferentes de estratificación social.//Personalmente creo que sí, aunque sea teñidas de democracia, pero las sigue habiendo. Y es que el de “clase alta” sigue teniendo más privilegios a los de la clase trabajadora. En España puede que pase más desapercibido el tema de las clases, pero vayamos a los países tercermundistas, donde hay más esclavos y amos que personas libres.


C.Demográficas: El volumen y la estructura de la población influyen de manera importante en muchos aspectos tanto económicos como sociales en general, y viceversa. En los países más desarrollados la caída de las tasas de mortalidad y de natalidad, ha propiciado el aumento de la esperanza de vida y un importante envejecimiento de la población, con importantes consecuencias políticas y sociales: jubilaciones, pensiones, etc. En cambio, en los países menos desarrollados las altas tasas de natalidad frenan el desarrollo, y sobre todo inciden en un factor de gran importancia: la movilidad geográfica de la población. Las migraciones están transformando radicalmente el mundo global, y poniendo sobre la mesa un problema: la convivencia entre culturas, religiones y/o civilizaciones. C.Políticas: El elemento político es un factor transformador de primer orden. En general, las sociedades democráticas son más favorables al cambio social que las autoritarias o totalitarias que lo frenan de manera importante. E igualmente, la industrialización y el desarrollo económicos tienden a provocar el cambio político hacia sociedades más abiertas y democráticas. A su vez, la política influye de manera importante en la economía. También se puede señalar cómo las luchas entre los Estados-nacíón soberanos han llevado al desarrollo de un enorme poder militar, a dos guerras mundiales y a multitud de conflictos bélicos. C.Culturales: Determinados elementos vinculados a la cultura como los valores o las creencias son importantes factores motivadores que influyen en el cambio social, si bien pueden contribuir al cambio o frenarlo. En la modernidad occidental el desarrollo de la ciencia, ha propiciado la secularización del pensamiento y la emergencia de un pensamiento racional crítico e innovador que, frente al pensamiento tradicional, es un factor de cambio en sí mismo.


1.Factores o causas del cambio social. Entre los principales elementos del cambio social estudiados por la sociología hay dos particularmente importantes: los factores del cambio social, y los agentes del cambio social. Al acercarse a los factores del cambio social se trata de conocer porqué se da el cambio, la causa o causas que lo producen. Poco a poco se ha ido abriendo paso un acuerdo bastante generalizado de que frente a perspectivas teóricas pasadas en que señalaban una única causa como determinante del cambio social, este es siempre multicausal, es el resultado de múltiples causas, es el producto de una conjunción de factores que actúan unos sobre otros, de manera complicada, sin que exista una teoría general explicativa del cambio social. Sin embargo, en líneas generales, las causas más estudiadas suelen coincidir prácticamente con los cuatro marcos estructurales.// Causas económicas: Sobre todo habría que señalar al capitalismo industrial que, frente a las sociedades tradicionales netamente conservadoras y centradas en la mera subsistencia, supone una constante expansión de la producción y de la riqueza material. Curiosamente, tanto el liberalismo como el marxismo, coinciden en señalar a la economía moderna capitalista como el factor más importante en el cambio social. Generalmente se suelen señalar la tecnología, como un factor fundamental del cambio social, que influye a su vez en el desarrollo económico, la industrialización, etc. Pero la ciencia y la tecnología se aplican e influyen en muchos otros ámbitos sociales: transportes, comunicaciones, medicina, etc. Todos estos factores, en su compleja influencia conjunta y en su rápida expansión desde Occidente al resto del planeta, están propiciando cambios verdaderamente revolucionarios: nuevas formas de comprender la vida y de vivir en un mundo cada vez más unitario y global.


2. LOS NMS: Los movimientos Sociales son: movimientos sociales colectivos vagamente organizados que actúan de forma conjunta y de manera no institucionalizada con el fin de producir cambio en su sociedad. Los movimientos sociales, como portadores de determinados proyectos históricos, son importantes agentes del cambio social. Desde el inicio mismo de la historia han existido movimientos sociales de todo tipo: religiosos, campesinos, étnicos, etc. Pero va a ser sobre todo a partir de la modernidad cuando se conviertan en un hecho masivo y enormemente relevante. Los “viejos” movimientos sociales: iban ligados al desarrollo de la industrialización capitalista y a su estructura de clases, al movimiento obrero. En la segunda mitad del Siglo XX,, nos encontramos con un mercado económico en expansión, con un importante crecimiento económico, y con un Estado keynesiano que se ocupa de la distribución de los beneficios, lo que contribuye a la seguridad de los ciudadanos. Se renuncia al cambio social radical, y hay un cierto repliegue hacia la vida privada, y sin apenas participación política de los ciudadanos. Por ello, los principales agentes de la acción política eran los partidos y el modelo prevaleciente era el de la negociación colectiva a tres bandas entre los grandes actores institucionalizados: la Administración del Estado, las asociaciones de empresarios y los sindicatos (socialdemocracia). Luego, en resumen, los movimientos sociales fundamentales eran los movimientos sindicales, obreros, etc., en sus inicios revolucionarios, pero ahora reconocidos e integrados en el sistema social. Y sus carácterísticas fundamentales eran las siguientes: estar centrados en intereses preferentemente económicos; de la clase obrera; con una organización de carácter centralizado y burocrático; y sus principales métodos de acción eran las huelgas, las manifestaciones, etc. 


Los nuevos movimientos sociales: Las cosas empezaron a cambiar a finales de la década de los sesenta, con los movimientos de protesta social y política que tuvieron lugar en los EEUU y Europa, que corresponden a una nueva etapa de la modernidad: principalmente ecologistas, feministas y pacifistas. El desarrollo económico y tecnológico había ido dando sus frutos, acercándose a una situación de pleno empleo, lográndose importantes conquistas obreras y producíéndose una importante elevación del nivel de vida y una cierta seguridad existencial en amplios sectores de las clases medias. Se van produciendo importantes cambios sociales: el acceso masivo a la educación superior, el acceso de las mujeres al mercado de trabajo, la emergencia de nuevas clases medias profesionales, etc.// Con lo que irán surgiendo nuevos intereses, conflictos y desafíos sociales. Algunos teóricos hablarán de que se ha ido produciendo un verdadero “cambio cultural”. Del abandono de las grandes ideologías y utopías, de la crisis de la política tradicional que es sustituida por la “micropolítica” que persigue cambiar los “códigos culturales”, que se preocupa por las diferencias, por las nuevas identidades.// Los nuevos movimientos sociales responden a nuevas demandas y estrategias como movimientos solidarios, de ayuda al Tercer Mundo, a los refugiados, a los inmigrantes, de gays y lesbianas, antimilitaristas o de objeción de conciencia al militarismo, etc.// En resumen, frente a los “viejos” movimientos sociales, las carácterísticas de estos nuevos movimientos serían las siguientes (Monferrer, 2006): 1) La aparición de nuevas demandas y de nuevos temas de conflicto socia 2) Son interclasistas. 3) Utilizan nuevas formas de organización.4) Y también nuevas formas de acción como sentadas, encadenamientos 


3. ¿Qué es un movimiento social? Los movimientos sociales, como portadores de determinados proyectos históricos, son importantes agentes del cambio social. Desde el inicio mismo de la historia han existido movimientos sociales de todo tipo: religiosos, campesinos, étnicos, etc. Pero va a ser sobre todo a partir de la modernidad cuando se conviertan en un hecho masivo y enormemente relevante. Y la sociología, desde sus mismos orígenes se ocupó de su estudio. Distinguíéndose entre los movimientos sociales que corresponden a la primera fase de la modernidad y los que se van a llamar nuevos movimientos sociales.// En cuanto a las definiciones de movimiento social y su relación con el cambio social una de las más completases la establecida por Monferrer (2006: 382), que recoge los rasgos fundamentales de muchas perspectivas anteriores: “Un actor colectivo movilizador que promueve y desarrolla acciones colectivas a partir de la construcción de una identidad colectiva, para alcanzar determinadas metas consistentes en originar, evitar, o anular cambios sociales fundamentales, conformando y utilizando una red de interacciones solidarias entre una pluralidad de individuos, grupos y organizaciones, que mantiene cierta continuidad a lo largo del tiempo”. 

///

Funciones en la sociedad democrática: Las funciones de los Movimientos Sociales en la sociedad democrática Los MS son uno de los más importantes agentes del cambio social, enormemente plural y diverso, que actúa en el ámbito público o “político”, pero no en el sentido tradicional o convencional del término político, sino en un nuevo ámbito no previsto en las teorías tradicionales, el de la política no institucional.// Los MS son importantes social y políticamente, pudiendo desempeñar diversas funciones que enriquecen el debate político y la democracia de las sociedades avanzadas.


1. Actúan a modo de “sensores” que llaman la atención pública sobre nuevos problemas, conflictos y desafíos sociales, logrando a veces que terminen por incluirse en la agenda política de los partidos e instituciones a favor de intereses sociales generales. 2. Representan los intereses de los colectivos sociales discriminados, que no se encuentran organizados, consiguiendo la extensión de los derechos sociales a tales grupos. 3. Ejercen un contrapoder crítico frente a los poderes establecidos. Presionan a las autoridades a través de la opinión pública, ejerciendo la crítica, exigiendo responsabilidades, etc. 4. Proponen alternativas de acción a las políticas convencionales. Son creativos, innovadores, proponiendo “utopías” sociales que, a veces, acaban por realizarse. 5. Y, en definitiva, ejercen una función decisiva de educación democrática, en cuanto favorecen el aprendizaje de prácticas democráticas, en la defensa de intereses colectivos y del bien común. /// En resumen, son cauces de participación cívica y política no convencional, hoy legítima moralmente gracias a los MS, fomentando una ciudadanía política responsable.// Son también constructores de símbolos, de discursos y realidades alternativas, de nuevos valores frente a las normas, creencias o valores establecidos. Apuntando a una democracia más inclusiva de nuevas identidades colectivas, de otras culturas y nuevas formas de vida.//  Para concluir, es importante plantearse el desafío de cómo los NMS puedan articularse con los actores políticos tradicionales como partidos políticos, sindicatos, etc. Pues para ser realmente factores de cambio social, los NMS que se planteen transformar las estructuras vigentes deben buscar fórmulas de alianza con la izquierda tradicional.