Intervención y Planificación Estratégica en la Gestión Pública y Social

Intervención Social

La intervención se entiende como un conjunto de actividades entrelazadas con un mismo propósito de manera formal, ante necesidades y problemáticas que un individuo no puede resolver por sí mismo ni satisfacer con legitimación pública o social.

Políticas Públicas y Sociales

Las políticas públicas constituyen el conjunto de objetivos y acciones que entrega un gobierno para solucionar problemas en un determinado contexto de los ciudadanos. Son las estrategias con los objetivos que se desean alcanzar a largo, mediano y corto plazo.

Las políticas sociales son el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad posible.

Enfoques de Intervención

Enfoque de Necesidades

  • Maslow (Pirámide de Necesidades)
  • Desarrollo a Escala Humana (Max-Neef)
  • Desarrollo como Libertad (Amartya Sen)

Enfoque de Derechos

  • Sujeto de Derechos
  • La exigencia como un derecho
  • Derechos Humanos (DD.HH.)

Modalidades de Intervención

  1. Empoderamiento a los sujetos de derecho
  2. Fortalecimiento a instituciones

El enfoque de necesidades y el enfoque de derechos tienen en común la búsqueda de la equidad social.

Planificación

La planificación puede ser concebida como una de las principales herramientas para introducir racionalidad y previsión tanto en la concreción como en la gestión de políticas.

Planificación Tradicional Normativa

Características:

  • Tecnocrática
  • Autoritaria
  • Central
  • Estática y Normativa

La planificación tradicional es muy importante dentro de cualquier proyecto que se desea realizar, ya que nos permite ordenar y organizar de una forma individual o grupal, y esta se planea día con día. Sin embargo, no por eso la planificación estratégica deja de ser menos importante, ya que esta se encarga más que nada de planear en grupo y tiene una visión a futuro.

Planificación Estratégica

La planificación estratégica consiste más que nada en el análisis del entorno. También permite crear un análisis del mismo entorno y estrategias para cumplir los objetivos. La obtención de resultados y la satisfacción adquirida son algunas de las herramientas para tomar una decisión apropiada en un lapso de tiempo adecuado para la solución del problema. A su vez, permite llevar una mejor planeación a futuro. La planeación estratégica permite fijar metas y, a su vez, llevar a cabo todas las instrucciones ya planteadas, lo cual nos llevará a buscar mejores resultados para generar unas condiciones más competitivas para la empresa.

La planeación estratégica es un proceso que permite a los directivos de la empresa organizar sus objetivos, así como plantear mejor los proyectos. Los métodos más destacados para lograr esto son la misión y visión de la unidad responsable, el diagnóstico, los objetivos, así como las metas e indicadores y los proyectos definidos.

Planificación Participativa

La planificación participativa es una herramienta fundamental que permite a las comunidades y personas conocer desde diferentes puntos de vista su realidad y les permite actuar sobre ella. Este proceso es continuo: de diagnóstico, programación, ejecución y evaluación. No es de especialistas, sino de las comunidades y las personas que ven sus problemas y los describen entre todos los miembros de la comunidad (diagnóstico participativo). Se organizan y planifican las actividades o acciones para resolver los problemas y lograr los objetivos. Después, se diseñan los mecanismos para supervisar la ejecución del plan.

Plan, Programa y Proyecto

  • Plan: Es el producto que se tiene de la planificación. Se especifican los problemas que se quieren solucionar y los objetivos que se quieren alcanzar.
  • Programa: Conjunto ordenado de líneas de acción con los mismos objetivos que responden con solución a alguno de los problemas o necesidades presentes en el plan.
  • Proyecto: Se entiende como un conjunto de actividades para resolver un problema en un espacio territorial y social definido, con fechas de inicio y término.

Ciclo de la Gestión

Planificación – Ejecución – Evaluación

Atributos Deseables de la Gestión

  • Equidad
  • Integralidad
  • Carácter preventivo y promocional
  • Articulación vs. segmentación de las acciones
  • Participación de los actores implicados

Intersectorialidad, Interdisciplinariedad y Gestión Asociativa

Intersectorialidad

La intersectorialidad, como estrategia, procura superar la fragmentación de las acciones para actuar de una manera más integral.

Objetivos Específicos

  • Alcanzar mayor eficacia
  • Expansión del espacio de acción
  • Complementariedades positivas
  • Involucramiento de diversas áreas del gobierno
  • Concientización positiva

Interdisciplina vs. Multidisciplina

  • Interdisciplina: Conjunto de personas provenientes de diferentes disciplinas reunidas para trabajar en un mismo ámbito.
  • Multidisciplina: Acordar y compartir una concepción teórica acerca de ciertos hechos con el fin de conocerlos mejor y así actuar más eficazmente para su transformación.

Gestión Asociativa

La gestión asociativa hace referencia a la gestión y planificación entre organizaciones del Estado y la sociedad civil con objetivos comunes para solucionar problemas sociales.

Trabajo en Red y en Equipo

Trabajo en Red

El trabajo en red es una estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas que deciden asociar voluntariamente y concretamente sus esfuerzos, conocimientos y experiencias para el logro de fines comunes.

Características

  • Membresía voluntaria
  • Adaptabilidad
  • Flexibilidad
  • Apertura
  • Horizontalidad
  • Fluidez y espontaneidad de las relaciones

Tipos de Redes

  • Redes personales (personas con su medio)
  • Redes profesionales
  • Redes de establecimiento
  • Redes internacionales

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo se refiere a un grupo de personas que trabaja de manera coordinada en la ejecución de las acciones programadas.

Características

  • Complementariedad
  • Coordinación
  • Comunicación
  • Confianza
  • Compromiso

Todo equipo debe ser:

  • Concreto
  • Realista
  • Consensuado
  • Evaluable

Razones para la Participación:

  1. Axiológica (valor social)
  2. Epistemológica (participación como conocimiento)
  3. Programática (viabilidad y efectividad)

Participación de todos los actores del proceso.

Programación y Viabilidad

Programación

Puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o circunstancia. Es el proceso en el cual se prevén los pasos, acciones y recursos para modificar una situación problemática que genera disconformidad.

Programación Operativa

La investigación operativa es una disciplina moderna que utiliza modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos para modelar y resolver problemas complejos, determinando la solución óptima y mejorando la toma de decisiones. Se da en periodos más breves en el marco de la intervención y ejecución.

Viabilidad

La viabilidad implica que algo tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características. El concepto también hace referencia a la condición del camino donde se puede transitar.

  • Viabilidad Política: Debe preparar la información para adecuarla a los requerimientos de cada uno de los agentes que participan de la decisión de aprobación o rechazo del proyecto.
  • Viabilidad Social (Participación): La evaluación social pretende determinar los costos y beneficios pertinentes del proyecto para la comunidad.
  • Viabilidad Técnica (Ejecución de la Programación): Debe comprobar si es posible, física o materialmente, hacer el proyecto.

Apoyo Político y Financiamiento

a) Carta de intervención o presupuesto preliminar

b) Recursos desde organizaciones/instituciones

Contenidos de una Propuesta

  • Justificación
  • Caracterización
  • Dimensiones del problema
  • Antecedentes
  • Situación futura deseable
  • Propósitos
  • Objetivos
  • Metas
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información