Juegos para niños agresivos

Tema 3

-Desarrollo social(2)

-Teoría de la mente(2)

-Medios del proceso de socialización(2)

-Relación con otros y con iguales(3)

  • Padres


  • Hermanos


  • Iguales


El desarrollo social es el aprendizaje de cómo llegan a entender los niños su complejo mundo social y a actuar adaptándose a él. La socialización es el proceso mediante el cual la sociedad transfiere al niño todas las tradiciones, normas, valores, roles, lenguaje, etc. Es la educación en sentido amplio, como inculturación. El niño desarrolla su sociabilidad al ser socializado. El niño está indefenso y tiene una preorientación social. Desde el nacimiento manifiesta necesidades de protección y cuidados, y de afecto. La socialización nos permite aprender todos los comportamientos sociales, desde la forma de comer, de vestir, etc. La sociedad es portadora de la cultura. Se desarrolla a través de: a) Agentes sociales (personas). B) Agencias sociales (instituciones). C) Sistemas y medios de comunicación.

La teoría de la mente
es la capacidad que van desarrollando los niños, a partir de los 3 años, para poder entender y explicar cómo piensan los demás. Hacia los 3 años aparece la “crisis de negativismo o de personalismo”: se muestran desafiantes y rebeldes ante sus padres. Supone reafirmación personal.

Medios del proceso de socialización

 Recompensas y castigos: condicionamiento operante. Los padres “premian” aquellas conductas del niño que son “socialmente correctas”, y castigan las que no lo son. Tipos de castigos y premios: materiales y sociales.  Le comunicación verbal. El razonamiento.  Los estímulos que rodean al niño: juguetes, productos culturales (películas, libros, canciones…)  Consiste en apelar a la reflexión o a la lógica. Aunque parezca siempre el mejor método pues permite ayudar al autocontrol y al desarrollo moral del niño, hemos de contar con las limitaciones con las que cuente el niño que no es capaz de decidir por su propio bien.  Observación. Los niños están continuamente observando a las personas que les rodean. Sentimiento de integración en el entorno social en el que viven. Identificación con sus padres (quieren ser como ellos). Condiciones para la identificación: Similitud con una persona, que exista un vínculo emocional, que el modelo tenga carácterísticas atractivas para el niño.  El entorno social “premia” o castiga a través de las personas del barrio, los amigos, los medios de comunicación…


Relaciones con otros y con iguales

-Padres:

La relación padres-hijos Estilos educativos de los padres Patrones de crianza: modos de educar a los niños. Son los modos de educar a los niños. Básicamente hay 3 tipos: 1) Sobreprotección No les dejan hacer prácticamente nada. Piensan que todo es peligroso para ellos. Consecuencias:  Exploran menos y conocen menos.  Se vuelven conformistas y temerosos. 2) Sobredominación Les obligan a crecer de un modo excesivamente rápido. “Las personas mayores no hacen esas cosas”. Consecuencias:  Los hijos tienden también a ser retraídos y conformistas.  Conocen menos el entorno. 3) Subdominación Los niños pueden hacer lo que quieran. Consecuencias:  No tienen claro qué es lo que tienen que hacer y cuándo.  Pueden confundirse con facilidad o poner a prueba a sus padres. 

Estilos educativos de los padres (O´Leary, 1999): a) Autoritario: se ejerce control sobre las conductas del niño y no es receptivo a sus demandas. La palabra de los padres no se puede cuestionar y la mala conducta es merecedora de un castigo estricto. La clasificación de patrones de crianza b) Permisivo: Los padres exigen poco de sus hijos, ocultando cualquier sentimiento de impaciencia con ellos. Hay poca disciplina. Los niños pueden hacer lo que quieran. 

Permisivo de rechazo-abandono: Los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieren, pero porque son padres fríos y distantes.  Permisivo democrático-indulgente: En este caso los padres dan una excesiva libertad al niño, pero son cariñosos y considerados. Consecuencias para el niño:  No tienen claro qué es lo que tienen que hacer y cuándo.  Pueden confundirse con facilidad o poner a prueba a sus padres. C) Democrático: El estilo democrático ejerce control (los padres marcan límites y aplican normas) pero a la vez es receptivo a las demandas, peticiones y preguntas del niño. El niño no decide todo, pero es escuchado y puede haber negociación con el adulto hasta donde el adulto piensa que es razonable. Proporcionan afecto.


Los límites y las normas  Los niños necesitan normas para desarrollarse.  Los límites deben ser claros.  Los límites y las normas deben estar jerarquizadas.  Los padres deben ser coherentes en cumplir las normas.  El número de límites debe ser el menor posible.  Deben acompañarse de alternativas en libertad.  Al imponer límites hay que evitar las reacciones de enfado.  No debe protegerse al niño exageradamente. Los padres y la autoestima de los hijos.  Los padres influyen mucho en identidad y autoestima.  Más autoestima supone más seguridad de sí mismo, no temen a expresar sus ideas, y siguen sus propios juicios. Los niños con baja autoestima temen expresar sus ideas, evitan atraer la atención, prefieren estar solos o son muy agresivos o rebeldes.  Los padres pueden hacer mucho por la autoestima de sus hijos: respetar la opinión del niño y su expresión, un buen estilo educativo, apoyar al niño en su aprendizaje y reforzarle, consistencia en la disciplina, en las normas y coherencia entre los padres….  Los padres suelen transmitir conductas que no les gustan de forma inconsciente a sus hijos formas de sentir, actitudes y conductas que ellos. El chantaje emocional Hay muchas personas que valoran negativamente el castigo físico, pero sin embargo no prestan suficiente atención al pernicioso efecto del chantaje emocional. Es algo muy extendido con adultos y su efecto es negativo, pero con niños lo será en una mucha mayor medida. El niño no tiene construido aún un autoconcepto sólido (seamos sincero tampoco muchos adultos) y además el niño está es una situación de dependencia generalizada para lidiar con la mayoría de los asuntos presentes en su universo. Ejemplos típicos de este medio son “si no haces X no te quiero”, “fíjate que me estás haciendo enfermar con tu comportamiento”, etc.

Relación con los hermanos

Ser hijo único o el número de hermanos que se tengan influye en la socialización y en el desarrollo del niño. El orden que se ocupa entre los hermanos influye en la personalidad:  Los hijos nacidos en primer lugar se identifican más con sus padres que con sus hermanos pequeños. Suelen ser más exigentes consigo mismos y asumen funciones de cuidado de los pequeños. Respecto a los primogénitos se han 


encontrado diferencias en cuanto al sexo: varones usan más técnicas de poder y son más agresivos. Mujeres son más prosociales, más habilidosas en la interacción y mejores profesoras en la solución de problemas.  Los hijos nacidos en último lugar suelen tener más habilidades sociales, debido a las alternativas de interacción que se le ofrecen. Los celos infantiles Son una manifestación normal y tiene que ver con el vínculo de apego. ¿Cómo empiezan los celos? Existencia de un “competidor”: un hermano pequeño que necesita más atención que el hermano mayor. En general, a partir del segundo año las exigencias aumentan y las atenciones disminuyen. Egocentrismo natural del niño. Fases:  1ª. Cuando nace el hermanito, antes de su primer año La madre, hacia el mayor, disminuye las interacciones positivas y aumenta las prohibiciones y fricciones. Ante esta situación el niño mayor: Aumenta sus conductas de apego hacia la madre. Aumentan sus reacciones negativas. Aumentan sus conductas regresivas. Recurre a problemas de sueño, comida. Manifiesta conductas ambivalentes ante su hermanito: quererle y rechazarle. ¿De qué depende que el niño tenga más o menos celos?  Carácterísticas personales del niño.  Fase del apego en la que se encuentra el niño mayor.  Distribución de atenciones de los padres.  Número de figuras de apego de que se disponga.  Momento del ingreso en la escuela infantil  2ª Cuando el hermanito cumple el año Adquiere más habilidades, que los padres admiran, e interviene cada vez más en las conductas del mayor. Aparecen conflictos.  3ª Cuando el hermanito cumple los dos años Se estabilizan las relaciones entre los hermanos, formándose el “grupo” de los padres y el de los hijos. A partir de ahí los hermanos tendrán sentimientos y conductas de cariño y cooperación y también enfrentamientos, celos y disputas. Dependiendo de muchos factores como la diferencia de edad, si son del mismo o diferente sexo, la relación de los padres las relaciones serán sanas y equilibradas o lo contrario. 


Relaciones entre iguales


Las relaciones sociales entre iguales constituyen la mejor forma de entrenamiento y aprendizaje de las habilidades sociales, la autoestima y del autoconcepto. Es entre los iguales donde uno se descubre a través de la comparación de sus cualidades personales. Entre los iguales surgen conductas más espontaneas positivas y negativas, la diversión, la identificación, la complicidad y se desarrolla la intimidad. Los adultos no dejan de ser figuras con poder que hacen que los niños se autocontrolen, por eso cuando no están en su presencia actúan menos coaccionados. Los amigos comienzan a ser muy importante para el niño: es donde aprenden las claves de la vida en la sociedad adulta y aprenden a conocerse y a desarrollar habilidades de comunicación. La relación con los amigos supone el establecimiento de relaciones informales: hay pocas reglas y los integrantes son determinados por la conveniencia. El concepto de amistad evoluciona desde el compartir actividad hasta la lealtad o la intimidad.