La comunicación como intercambio de signos

LOS ROLES SOCIALES

Rol


Los distintos papeles sociales que se pueden desarrollar en una sociedad. El número de roles que se desempeñan en una sociedad en función de las tareas y necesidades sociales es muy numeroso.
Cada rol implica determinadas formas de comportarse y de actuar.
La sociedad puede ser vista como un conjunto de roles sociales que los individuos desempeñan en una forma que les orienta en su comportamiento y les permite prever el comportamiento que los otros .Cinco rasgos:

-Modos de comportamiento estandarizados y socialmente establecidos que son trasmitidos de generación en generación.
-Enmarcan una serie de normas
-Todo rol forma parte de un “círculo o estructura social” que supone un conjunto de relaciones de interacción concretas.
-Definen campos de acción legítima dentro de las competencias propias del rol
-Forman parte del sistema de autoridad más amplio, e implican el cumplimiento de determinados deberes y obligaciones para uno mismo y para los demás.

el concepto de rol se hace referencia a las obligaciones en el desempeño de un papel. Toda posición social es un status-rol.

Los grupos de status pueden llegar a ser tan numerosos como los roles sociales específicos que existan en una sociedad concreta

El hecho de que todo individuo tenga que desempeñar simultáneamente varios roles conlleva, en sí mismo, un cierto germen potencial de conflictividad.

1. Introducción. La Teoría de la Comunicación

nos comunicamos por más medios además de las palabras. Se dejaba de lado la comunicación en su conjunto.

La epistemología es la teoría del conocimiento que estudia la correcta manera de conocer las cosas, cómo clasificarlas, y cuáles son los métodos y principios del conocimiento para afrontar correctamente un objetivo.

La Teoría de la comunicación  pretende crear su perspectiva para estudiar con criterio un objeto material que comparte con otras ciencias, que lo abordan desde otras perspectivas.

Construir un modelo de conocimiento no es tarea sencilla. Con frecuencia se cometen transgresiones epistemológicas, en las que es fácil caer a la hora de dar cuenta de una determinada realidad.

Es importante igualmente enmarcar la Teoría de la comunicación dentro del conocimiento científico y no como forma de saber instrumental.

El saber instrumental utiliza el conocimiento para hacer hacer, para que el otro tenga una conducta. Funciona como una persuasión y, en ocasiones, como herramienta de control social. Su lógica es la de ser un mero instrumento para conseguir fines extracientíficos.

El saber científico, por el contrario, es el que pretende hacer saber, es decir, busca el conocimiento como un fin en sí mismo.

La comunicación como objeto de estudio requiere, por último, teoría y práctica en los procedimientos de estudio. Las prácticas son elaboraciones que relacionan los usos y los fines, pero en la búsqueda del conocimiento es necesaria una elaboración teórica que obtenga generalizaciones válidas.

Se precisa de una teoría lo suficientemente transparente y consolidada que dé cuenta del objeto que tratamos de estudiar, en este caso la comunicación.


2. Introducción. Génesis de la comunicación humana

Todo ser vivo requiere dos capacidades elementales para comunicarse.

– tiene la capacidad de manejar información en el intercambio con otros semejantes. Esta capacidad supone la existencia de un actor, que necesita servirse de una materia, que es la sustancia expresiva.. Las expresiones son por tanto alteraciones de una materia. A esta capacidad se le llama capacidad expresiva.
– existe una capacidad perceptiva, es decir, una capacidad para percibir esas diferenciaciones de la materia y obtener un significado.

A la capacidad perceptiva le corresponde la capacidad expresiva. Para emitir un mensaje hacen falta instrumentos, y para percibirlo también. Estos instrumentos deben estar compatibilizados.

Los seres humanos tenemos la capacidad de representación de las cosas que nos es sugerida por las expresiones

dos grandes explicaciones teóricas, las de los idealistas y las de los biologistas, aunque probablemente ambas caigan con frecuencia en reduccionismos o en inferencias abusivas.

La tesis básica del enfoque idealista viene a decir que el espíritu, la cultura y las normas morales que modelan la conducta humana son el resultado y la carácterística fundamental de la comunicación entre humanos. El lenguaje es lo que caracteriza y define a la humanidad. La diferencia entre naturaleza y cultura está en esta capacidad exclusiva de los humanos para elaborar contenidos de conciencia, pensamientos abstractos, y comunicarlos. El ser humano es el único capaz de generar símbolos de convencíón, y no recibirlos de forma hereditaria

Según el enfoque biologista, la cultura procede por entero de una evolución biológica que determina el espíritu humano de forma que sólo sirve para la supervivencia de la especie. Los humanos tan solo son tributarios de un instinto biológico más. Sostiene la comunicación humana es el resultado de un comportamiento instintivo, como el animal, pero más complejo, por lo que debe ser estudiado bajo los mismos principios que la evolución de las especies animales.

Probablemente ambos enfoques, biologista e idealista, sean insuficientes. Generalmente se asume que causas de tipo biológico están en interrelación con causas culturales.

3. Comunicación. Definiciones

Como ya se ha visto, las definiciones posibles de comunicación están fuertemente condicionadas por la ciencia desde la cual el fenómeno sea estudiado.

Habitualmente el estudio de la comunicación como sistema se divide en tres enfoques:

– Epistemología de la Comunicación

Plantea una metodología de estudio. Se proponen los fundamentos y métodos para analizar la comunicación desde una perspectiva científica.

– Procesos de comunicación interpersonal

Se estudia al actor de la comunicación como integrante de un grupo, con un comportamiento psicológico determinado. Se analiza la comunicación en la vida cotidiana

– Procesos de comunicación de masas

Se analizan los medios de comunicación como mediadores de la sociedad.


La interacción comunicativa. Comunicación y significación


El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. 

Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. 

• Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. 

• Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. 

• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. 

•contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.  • contexto.Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se 

Ej.: Un semáforo en medio de una playa no Emite ningún mensaje porque le falta contexto.

La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificación.

– RUIDO Y REDUNDANCIA

Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos.

LA SEMIÓTICA


La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. 

Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: «Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social»; añade inmediatamente: «Ella nos enseñará en que consisten los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan…».  El americano Pierce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos. Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la semiología, ya que esta abarca también el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiología, y nada más alejado de la realidad; El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.


El fundador de la semiótica, Peirce establecíó diversas calificaciones de signo, entre las cuales esta la basada en el tipo de vínculo que une al signo con su referente. Y así distingue:

• Índices (indicios)


Son signos que tienen conexión física real  con el objeto al que remiten; la conexión puede consistir en la proximidad, huella, humo

• Iconos


Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos icónicos: Los cuadros…

• Símbolos


Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una convencíón. El símbolo no tiene por no parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos…

Pierce señala que la clasificación no es excluyente. Considerado desde diversos puntos de vista, un signo puede pertenecer a la vez a más de una de estas categorías.

EL SIGNO LINGÜÍSTICO


Siguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o significante y de otra inmaterial o significado, ambas están recíprocamente unidas

– Principios del signo

1º. La arbitrariedad


El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria si no convencional.

2º. Carácter lineal del significante:


El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio; los significantes acústicos se presentan uno tras otro y forman una cadena.

3º. La mutabilidad e inmutabilidad del signo


El signo puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable

4º. La doble articulación del signo:


La primera articulación descompone el signo en monemas, son unidades mínimas que poseen significante y significado

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Los recursos lingüísticos carácterísticos de esta función denotativa

2. La función representativa .El hablante transmite al oyente unos conocimientos, le informa de algo objetivamente sin que el hablante deje translucir su reacción subjetiva. 

3. La función expresiva o emotiva: es la orientada al emisor; define las relaciones entre el emisor y el mensaje. Expresan la actitud del emisor ante el objeto; a través del mensaje captamos la interioridad del emisor, se utiliza para transmitir emociones, sentimientos, opiniones del que habla. 

4. Función apelativa Bühler o conativa Jakobson: define las relaciones ente el mensaje y el receptor; esta centrada en el receptor. Se produce cuando la comunicación pretende obtener una relación del receptor intentando modificar su conducta interna o externa


5. Función poética o estética: se define la relación del mensaje con él mismo. Esta función aparece siempre que la expresión utilizada atrae la atención sobre su forma.

6. Función fática: Es la función orientada al canal de comunicación, su contenido informativo es nulo o muy escaso: La función fática produce enunciados de altísima redundancia. 

Saussure distingue entre sintagma y paradigma.

Un sintagma es la expresión concreta y fragmentada con cierto orden de los signos. La significación inmediata de esos signos depende del orden que se dé en el sintagma.

Un paradigma es el conjunto de los significados posibles que pueden ser evocados en la comunicación.

Lo que da significado a un signo son las relaciones con los otros significados mediante unas reglas que llamamos código.

Morris, a partir de una revisión de la obra de Pierce, divide la semiótica en tres partes:

1.- Sintaxis


Es la parte de la semiótica que estudia las relaciones de los signos entre sí, cómo los signos adquieren significación por la posición que ocupan en el sintagma.                

   2

. – Semántica

Estudia las relaciones ente los significantes y los significados y entre los signos y sus referentes. La semántica estudia los códigos que relacionan significados, significantes y referencias.

3.- Pragmática


Estudia las relaciones de los signos con sus usuarios, que son los comunicantes. Estudia, por tanto, el momento en el que los signos son usados en la interacción

Códigos semánticos


Un código semántico es un sistema de reglas por las que se determina en qué condiciones un signo es aplicable a una representación del mundo que tiene sentido para una comunidad cultura determinada

Campos semánticos

Los campos semánticos son agrupaciones homogéneas de significados que se relacionan entre sí en unidades culturales en las que cada uno de los términos aporta una parte del significado en relación con los demás. La oposición que ocupa un signo en un campo semántico es