La Función Simbólica: Significante, Significado y Manifestaciones

La Función Simbólica

Significante y Significado

El significante es el elemento que sustituye al significado, ocupando su lugar. El significado, por su parte, es aquello designado por el significante, no el referente concreto, sino la clase o tipo al que pertenece.

Función Simbólica

La función simbólica, según Piaget, es la capacidad de formar y utilizar símbolos mentales para representar lo que ya no está presente. Permite al niño liberarse del»aquí y ahor» y construir representaciones complejas de la realidad.

Tipos de Signos

  • Índices o señales: El significante está directamente vinculado al significado, ya sea como parte de él o porque ambos están ligados y se producen juntos (por ejemplo, el humo como señal de fuego).
  • Símbolos: El significante puede ser independiente del significado pero guardar una conexión con él (por ejemplo, un dibujo de una casa como símbolo de una casa real).
  • Signos: El significante es arbitrario, sin relación directa con el significado (por ejemplo, las palabras del lenguaje).

Manifestaciones de la Función Simiótica según Piaget (1946)

  • Imitación diferida: Demuestra la existencia de modelos internos de lo que se imita.
  • Juego simbólico: Se crean situaciones simbólicas, dando significado a elementos y utilizando símbolos.
  • Imágenes mentales: Representaciones internas de situaciones que no se reducen a huellas de percepción.
  • Dibujo: Utiliza imágenes internas, reproduciendo más lo que se sabe del objeto que lo que se ve.
  • Lenguaje: Emplea signos arbitrarios para designar objetos o situaciones.

Imágenes Mentales

Piaget define las imágenes mentales como imitaciones interiorizadas y diferidas. No tienen un correlato exterior y se analizan como percepciones reales.

Dibujo

Luquet distingue las siguientes fases en el desarrollo del dibujo:

  • Realismo fortuito: Garabatos que se interpretan como representaciones de objetos.
  • Realismo frustrado: Cefalópodos o cabezudos, primeras representaciones de la figura humana.
  • Realismo intelectual: Representación de lo que se sabe, utilizando»transparenci» y»abatimient».
  • Realismo visual: Intento de representar la realidad tal como se ve, utilizando reglas de perspectiva.

Tipos de Juego según Piaget (1946)

  • Juego de ejercicio (Período sensorio-motor): Repetición de actividades motoras para consolidar lo adquirido.
  • Juego simbólico (Dominante entre los 2/3 y los 6/7 años): Utiliza simbolismo para reproducir escenas de la vida real.
  • Juego de reglas (Desde los 6 años en adelante): Se realiza mediante reglas que todos los jugadores deben respetar, fomentando la cooperación y la competencia.