La Ilustración y la educación en España

La Ilustración era conocida por el nombre del “Siglo de las luces”, porque la finalidad era iluminar a la humanidad, y por tanto, que dejasen de ser incultos, de esta forma podían avanzar hacia el futuro y hacia lo mejor para ellos. Aunque en España llegó más tarde que en otros países, ya que Carlos III dejó entrar lo justo y necesario de la ilustración para tener contento al pueblo y seguir teniendo el control sobre ellos, también nombrado despotismo ilustrado.
El despotismo ilustrado constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la ilustración. Llevándose a cabo una serie de reformas para la modernización de la economía, la educación, la justicia…Sin embargo, respetando la esencia del régimen absolutista y la división estamental de la sociedad.
Esta época se caracterizó por reformas sociales y económicas, las cuales producen una renovación cultural, con la educación como eje del progreso. La educación empieza a ser “un problema nacional”, construyendo un frágil aparato escolar, pero sigue sin ser un sistema educativo nacional. Como resultado se obtienen reformas parciales y tanteos experimentales, pero sigue sin producirse una reforma global o total de la educación. Y es que, no era posible una reforma educativa, sin una previa revolución en la estructura social y económica.
Mientras, el liberalismo económico se basaba en una doctrina que señalaba la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia de los recursos es a través de un mercado libre, sin la intervención del Estado
Hay que destacar que todo aquello que no era comprensible por la razón tenía que ser rechazado. En España, la razón iba de la mano de la fe, y es gracias a los avances científicos, cuando se produce un progreso que permite avanzar a la humanidad.
Para los ilustrados, en la naturaleza están la verdad y la virtud, y por tanto, se tiene que intentar regresar a ella. Y la felicidad, se trata de un derecho y al tiempo un deber, es por esta razón que los ilustrados creían que la política era el arte de hacer feliz al pueblo.
En conclusión, esta época se caracteriza por ser un sistema universal que alumbra y da luz. Y el hombre por medio de la razón, pretendía alcanzar sus más grandes conquistas, además de transformar el mundo para hacerlo más útil.


Ilustrados y sus propuestas pedagógicas

En esta época destacan tres ilustrados y sus respectivas propuestas pedagógicas:

1.FEIJOO (1676-1764), era considerado el introductor del espíritu crítico de los ilustrados franceses, siempre dentro del pensamiento de la Iglesia católica.

Su propuesta pedagógica consistía en elevar el nivel cultural de la nación como prioridad, introduciendo nuevos contenidos filosóficos y científicos en los estudios, con la razón como método de trabajo.

Fue el precursor de la Ilustración, apostaba por el acercamiento de la cultura europea, la razón y la cultura como fuente de la felicidad. tenía características del antiguo régimen, pero su intención era añadir ideas de la Ilustración.

Las bases de su pensamiento se caracterizaban por el saber científico y el talante crítico, que consistía en buscar el criterio de la verdad para comprender la razón de las cosas.Exigía la existencia de un método empírico-racional, basado en la autoridad, la fe, la razón y la experiencia, teniendo en cuenta que la fe siempre tiene que estar acompañada de la razón. Además, tenía la necesidad de reformar la universidad española con un nuevo método de estudio, el cual era clasista y restringido, y contaba con nuevos estudios y la intervención del Estado.

2. CAMPOMANES (1723-1802), era un ilustrado que estaba a favor del despotismo ilustrado y aunque defendía la educación para todos, su idea consistía en que cada uno tuviera la educación que necesitaba o consideraban necesaria, pero no más de la cuenta, ya que no quería que les quitaran el poder.

Por lo que su proyecto se basaba en la necesidad de una educación general para todos, en formar a los ciudadanos con razones utilitarias, pero manteniendo el orden público y la defensa de la sociedad clasista. La educación debía basarse en valores sociales, como son el deber, el trabajo, la obediencia, el respeto a las clases sociales y el acatamiento de la autoridad. Por último se tenía que adecuar la fuerza del trabajo a la nueva organización de la producción, lo que era considerado el fomento de la industria popular. Defendía La educación popular que se basaba en la formación técnica, moral y cristiana, además de educar en costumbres virtuosas, se basaba también en conocer y manejar los instrumentos antes de aprender el oficio (formación inicial). Él defendia que primero eran aprendices, después oficiales y finalmente tras un examen, titulados.

3. JOVELLANOS (1744-1811), fue el precursor de la educación pública, Contribuyó a que las bibliotecas estuvieran al servicio de la población. Su objetivo es el progreso del país, con una campaña reformista, que desarrolle la enseñanza, la educación y la cultura en todas las clases sociales. Ejercía apoyo especial a las “ciencias útiles” con la intención de que favorezcan el desarrollo económico. Esta escuela pública se basaba en la educación liberal aumentada por la nueva ciencia. Era una instrucción para todos, abierta y universal. Además, era gratuita (elemental) y unificada en métodos y libros de texto, respetando la libertad del maestro, y se impartía en lengua castellana. Los Institutos profesionales y técnicos, estaban preocupados por las ciencias prácticas y su aplicación. Se crean otros establecimientos para la propagación y progreso de literatura y ciencias. La teoría educativa quería una educación íntegra (integridad de saberes) e integral (dimensión humana y personal) En el plano educativo se observa un carácter práctico y reformista. Además hay innovaciones educativas desde el optimismo pedagógico y la iniciativa secularizada, es decir, le quitaban el poder a la Iglesia. Por último, destacar que pretendían difundir y extender la enseñanza elemental a toda la sociedad española. _La educación era pública y estatal, en el que se muestra los problemas de la nación. También tiene una base utilitaria y práctica, era un instrumento de prosperidad material y se incorporan asignaturas más útiles al currículum escolar, como son las ciencias naturales y las matemáticas.


Gracias a la minoría intelectual que apoyaba los planes del Gobierno para crear, mantener y fomentar otras instituciones culturales ajenas al mundo universitario se crearon escuelas para formar sujetos hábiles para las carreras y profesiones de utilidad. Estas eran: 1. La Enseñanza de las Primeras Letras tiene un triple criterio de reforma: la uniformidad de la enseñanza, la modernización de los métodos pedagógicos y la secularización progresiva de los estudios. Al principio de la ilustración se empieza a preocupar por la formación de los docentes, es cuando se crean y diseñan unos modelos de pruebas para poder ejercer como maestros, además había que cumplir con tres requisitos: presentar fe de bautismo, demostrar la limpieza de sangre y aportar un informe favorable de moral y costumbres del párroco correspondiente.

2. La Enseñanza Media e Instituciones de Enseñanza Intermedia, se trataban de escuelas tradicionales de gramática clásica, en las cuales se plantea una enseñanza mediana que introduce los nuevos conocimientos científicos, controlados por la administración pública y para formar a los futuros universitarios. Las modalidades que se llevaban a cabo, eran:

– Instituciones técnico-profesionales, seminarios para la nobleza, cátedras, escuelas especiales…

3. En cuanto a la Universidad, habían tres causas principales de la decadencia de la enseñanza universitaria: la desigualdad de las rentas y su injusto reparto dentro de un mismo centro universitario; finalidad teológica de la institución; y la tercera, se produce una decadencia universitaria debido a la metodología escolástica. Se intentó una reforma profunda en el que intelectuales como Campomanes o Jovellanos expusieron sus ideas sobre la necesaria y urgente transformación, pero las reformas fueron mínimas. Se produjo una doble reforma, en la organización académica y en la administración, pero al mismo tiempo, hubo un deterioro universitario con absentismo de catedráticos, influencias de los colegios mayores, vida estudiantil, organización, disputas seudocientíficas, planes de estudios, etc. Se pueden destacar el Plan de estudios de la Universidad de Sevilla (1768) y el Plan de estudios de la Universidad de Salamanca (1771).