La Motivación: Concepto, Tipos y Estrategias Clave para el Éxito
La Motivación: Concepto y Fundamentos
La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la persona hacia el logro de una meta.
El estudio de la motivación tiene cada vez más relevancia en campos como la selección de personal, la psicoterapia, la publicidad y la práctica forense, permitiendo entender las razones que rigen los comportamientos humanos.
La motivación es un factor interno.
El refuerzo puede aumentar la motivación, pero no directamente la conducta, porque lo que más influye en el aprendizaje es la sensación individual que producen los refuerzos, que le permiten cumplir sus propias metas.
Diferencia entre Motivación y Satisfacción
Se puede definir la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta.
En cambio, la satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo.
Podemos decir que la motivación es anterior al resultado, puesto que implica un impulso para conseguirlo. Mientras que la satisfacción es posterior, ya que es el resultado experimentado.
Motivación Laboral
La motivación laboral se refiere a los factores internos y externos que mueven a la persona a actuar de una determinada manera en el entorno de trabajo. Consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño.
Factores de la Motivación Laboral
- Variables internas: Necesidades de alimentación, cobijo, seguridad, autoestima, encontrarse a gusto consigo mismo.
- Variables externas: Pertenecer a un grupo y ser aceptado, tener bienes materiales, prestigio ante los demás, poder, etc.
Clima Organizacional
El clima organizacional es la propiedad percibida por los miembros de la empresa y que influye en el comportamiento de estos. El clima organizacional depende del estilo de liderazgo utilizado y de las políticas organizacionales.
Clasificación de las Motivaciones
- Motivación extrínseca: Se encuentra relacionada con lo que el trabajador puede obtener de los demás con su trabajo (recompensas externas).
- Motivación intrínseca: Se refiere a lo que se obtiene en sí del trabajo mismo. Esta motivación es de un orden superior a la extrínseca porque, en ella, el trabajo provee el medio más propicio para desarrollar nuestras mejores capacidades.
- Motivación transitiva: Relacionada con lo que se puede aportar a los demás a través del trabajo. Me mueven a trabajar en beneficio de los otros, de manera que el interés de mi trabajo sale fuera de mí para volcarse sobre los demás.
- Motivación trascendente: Se refiere a la actitud del líder para desarrollar las potencialidades de sus clientes y subordinados.
La Importancia de la Motivación
La motivación es crucial para mantener a los empleados con un alto estímulo, lo cual les permite desarrollar actitudes positivas que mejoran su desempeño en el trabajo.
Otra técnica motivacional de gran importancia en el medio laboral e industrial es el mejoramiento del área de trabajo, desde el mantenimiento hasta la renovación de instrumentos.
Motivación Individual y de Equipo
Motivación Individual
Conocer al individuo pasa por conocer cuáles son sus necesidades y motivos. No obstante, de nada sirve conocer solo las necesidades y motivos de la persona si no realizamos la siguiente fase, es decir, motivarla.
El Equipo de Trabajo como Fuente de Motivación
El equipo de trabajo constituye un sistema compuesto por individuos, cada uno con sus propias necesidades y motivos.
Aspectos Motivadores en el Equipo (Cubriendo Necesidades)
- Afiliación: Proporciona seguridad a sus miembros.
- Creación de roles: Proporciona al individuo satisfacción de necesidades de poder y estatus.
- Interacción: Cubre las necesidades sociales (según Maslow).
- Obtención de metas: Fomenta la percepción de satisfacción de la necesidad de logro.
Formas de Motivar al Equipo
- Reconocimiento: Asignación de objetivos e incentivos grupales.
- Libertad de afiliación: Concesión de autonomía respecto a su propia organización y al proceso de toma de decisiones.
- Estatus y poder: Se les asigna una dirección participativa.
Jerarquía de Necesidades (Maslow)
Aunque no se menciona explícitamente la teoría completa, el texto hace referencia a diferentes niveles de necesidades:
- Necesidades fisiológicas: Incluyen las necesidades básicas como oxígeno, agua, alimento, etc.
- Necesidades de seguridad: Seguridad, protección y estabilidad.
- Necesidades sociales: Necesidad de comunicarse con otras personas, pertenencia, afecto.
- Necesidades de Estima: Maslow describió dos tipos:
- Estima baja: La del respeto de los demás (necesidad de estatus, fama, gloria).
- Estima alta: Comprende las necesidades de respeto por uno mismo (confianza, logro, independencia).
- Necesidades de autorrealización: Son el ideal para cada individuo (autonomía, independencia, desarrollo del potencial).
Estrategias de Motivación Laboral
Diversas estrategias pueden emplearse para fomentar la motivación en el entorno de trabajo:
- Sistema de compensación: Incluye dinero o beneficios.
- Sistema normativo: Normas y reglas que activan y orientan las conductas, aclaran las metas. Puede ser:
- Orientativas: Informan sobre el comportamiento y el rendimiento esperado en las actividades.
- De cumplimiento del reglamento: Fomentan el compromiso con la organización y el cumplimiento de las normas.
- Diseño de los puestos: Evitar que los puestos de trabajo caigan en la monotonía, diseñando nuevos puestos de trabajo horizontal y verticalmente (enriquecimiento y ampliación de tareas).
- La participación: Fomentar la participación de los empleados en la toma de decisiones para estimular su motivación.
Teoría de los Dos Factores (Herzberg)
Esta teoría distingue entre dos tipos de factores que afectan la satisfacción y la insatisfacción en el trabajo:
- Factores Extrínsecos o de Higiene: Relacionados con el entorno del trabajo. Su ausencia puede causar insatisfacción, pero su presencia no garantiza la motivación (ej: salario, seguridad laboral, condiciones de trabajo, relaciones interpersonales, políticas de la empresa). Ayudan a evitar molestias y sufrimiento.
- Factores Motivadores o Intrínsecos: Relacionados con el contenido del trabajo en sí. Su presencia genera satisfacción y motivación (ej: logro, reconocimiento, responsabilidad, el trabajo en sí, crecimiento personal, avance).