La narración en la teoría histórica: debates y perspectivas

Solo dedica dos páginas a Annales. No ve en las teorías de Annales una postura consolidada sobre la narración.

Le dedica muchas más páginas al estructuralismo y al postestructuralismo, pues éstas hacen un análisis muy profundo sobre los símbolos, los códigos de comunicación/representación, cosa que no existe en Annales ni en la postura tradicional que ni a Teoría llega.

No es común hacer teoría (teorizar) sobre la narración: porque se concibe como algo natural, porque es una forma universal de comunicación.

En el siglo XX se reflexionó mucho sobre la narración. Son debates muy concretos sobre las formas de los discursos históricos, discutieron el lenguaje, las formas narrativas.

Casi todas las discusiones teóricas son de cómo podemos saber la verdad, son discusiones epistémicas

Las teorías no cientificistas están analizando la narración, no analizan la producción de conocimiento, sino de narraciones


La realidad no es discurso, pero el discurso tiene su propia realidad. El discurso histórico es de naturaleza alegórica: habla de una cosa refiriendo otra. Produce significados: los significados son producidos, creados, provienen de la alegoría. La producción de significados es muy variada.

El mundo anglófono quiere hablar de lo que pasó, no de lo que puede pasar.

Detecta bien que es una discusión sobre el estatuto epistémico y se salta el debate anglosajón. El debate anglosajón tiene poco que aportar a una discusión más complejizante del fenómeno narrativo.

La narración fue defendida por la tradición y la filosofía analítica.

La crónica es el discurso de los acontecimientos; la narración es el discurso de los significados.

Lo que da inicio a los debates posmodernos: los debates que no están preocupados por convertir a la historia en una ciencia. En el momento en el que el referente científico desaparece como el referente máximo

Cualquier formulación teórica abstrae, generaliza.

Para entender el mundo este es reproducido en discursos.

Un concepto es una abstracción, una generalización.
En el debate anglosajón el concepto es historia científica.

Las cuatro corrientes son: Annales, doxa historiográfica (hermenéutica filosófica), estructuralismo, filosofía analítica. Teorías que hablan de la narración como una forma, adecuada o no dependiendo de la corriente, como una forma natural o no al discurso historiográfico, deseable o no. Todas las corrientes se plantean cómo teorías del lenguaje

White habla de teorías de la representación, no del lenguaje. El lenguaje es representación y se analiza en sus propias condiciones, no en las de lo que busca representar.

Para Ankersmit están opuestas la filosofía analítica epistemológica y la filosofía narrativista.
El debate anglosajón es un debate sobre la explicación, una explicación es un enunciado, es decir, lenguaje.

El debate anglosajón es también una teoría del lenguaje, pero es una teoría de la consistencia lógica de las explicaciones en el ámbito de lo que ellos llaman ciencias empíricas.
El éxito de las explicaciones tiene que ver con lo que se dice y lo que ocurre en la realidad, su referente.

Hegel es el único de su época que ve la ambigüedad del concepto de Historia.
Qué pasó después de que buscaron las leyes en la historia, para eso es White.

Tipo de discusión teórica en torno a la explicación histórica que se da en el contexto de renovación de la idea científica de la historia, se da en ese contexto pero no apela a eso.

El texto habla fundamentalmente de filosofía epistemológica, dónde el centro está más bien en los conceptos de explicación en la cuestión de declaraciones de explicaciones históricas

el debate anglosajón es un debate que redunda en un problema de historia pero que se está alimentando de referentes muy ajenos

Causalidad es igual a relación entre dos cosas. Relación interna, no externa (es decir, no está en las cosas, sino en cómo evaluamos las cosas. Causalidad es la relación entre dos fenómenos empíricos. La regularidad no es propia del fenómeno, sino de quien ve el fenómeno (por eso es interna y no externa) pero no se quita el hecho de que el fenómeno es un fenómeno.



¿Qué es la explicación? Lenguaje, proposiciones. La explicación es un enunciado o cadenas de enunciados (explicativos). Una explicación no necesita de una narración, aunque las dos se parecen.

La filosofía narrativista analiza narraciones históricas, la filosofía epistemológica analiza explicaciones históricas.
¿Las declaraciones que nos ofrecen los historiadores cómo explicaciones qué son? ESA ES LA PREGUNTA QUE GOBIERNA TODO EL DEBTE ANGLOSAJÓN. La filosofía epistemológica y el narrativismo están más cerca del debate por intencionalidad: dos teorías sobre el lenguaje

MLA es CLM Modelo de cobertura por leyes: asevera que en la realidad histórica hay leyes que los historiadores descubren, pero eso está lejos de la realidad. No les importa si hay leyes en el mundo sino lo que la mente puede obtener a partir de la observación. El MLA Es un modelo universal y abstracto, como todo modelo; teoréticamente válido para cualquier ciencia empírica.

El debate anglosajón es todo entre filósofos epistemológicos

Teoría: reflexión con independencia de la práctica.

En las teorías en el siglo XX ya no importa la investigación, sino el lenguaje. Y en segundo lugar el estatuto de la historia como ciencia empírica.

Las teorías narrativistas están preocupadas por la producción de significado en el lenguaje histórico. es el texto completo al que se le da estatuto narrativo: una oración no es narración (narración es conjunto discursivo)

Empirismo lógico: teorías que hablan de la lógica de los enunciados empíricos. Son teorías más preocupadas por la unidad de la ciencia que por las particularidades de cada forma de conocimiento: son malas teorías sobre la praxis de los historiadores.

La naturaleza de esos criterios epistemológicos, la pregunta es qué es el conocimiento

Las leyes no operan en la realidad, operan como explicaciones de la realidad

Los historiadores sí hacen generalizaciones. Un enunciado explicativo es una generalización. Creemos que el enunciado es una explicación en función de la cantidad de pruebas que aporte y de su coherencia lógica.
Naturaleza epistemológica quiere decir que se pregunta por el sujeto cognoscente y no por el objeto de estudio

Entre los seguidores de Hempel y Collingwood, ambos apelan a contrastar una generalización con hechos registrados, comprobables y verificables. Son teorías sobre la generalización o sobre los usos de la generalización, así definiría a esas teorías.

• Nos importan la validez de las explicaciones históricas, la validez del lenguaje histórico, la capacidad de los historiadores para establecer vínculos causales, para explicar la conducta racional. Por eso se preocupan las teorías.
• Se ocupa solo de una parte del lenguaje de los historiadores (no dice cómo investiga, qué le interesa ni cuáles son sus fuentes ni preocupaciones). Son insuficientes

Parten de la idea de que la historia es una ciencia y por eso quieren identificar sus postulados y refutarlos o validarlos.
La ciencia es ante todo la capacidad para plantear conexiones lógicas entre fenómenos empíricamente verificables. Ese concepto de ciencia es insuficiente para definir lo que hace el historiador, por eso son teorías destinadas al fracaso, porque para los historiadores no fueron importantes. Las teorías de la filosofía epistemológica del debate anglosajón son muy dadas a la creación de modelos pero sin ningún valor metodológico, pues describen la lógica historiográfica pero no la producen, no son preceptivas, son descriptivas.

El positivismo dice que para ser conocimiento tiene que partir de leyes.
Ankersmit está diciendo que la historia y la filosofía cambian. La obsesión de estos filósofos es el modelo de explicación causal.
Los filósofos están preocupados por si existe un modelo único de explicación en las ciencias

Se rechazan las visiones teleológicas de la realidad.

Filosofía y teoría narrativista es como Ankersmit llama a todo lo que le dio forma al debate anglosajón.

Hempel. El filósofo de la ciencia más importante del siglo XX escribe sobre las leyes generales de la historia. Por historia entiende ciencia.

No se puede hacer una ley de todo porque no todo puede ser explicado en términos nomológicos deductivos.
La ley es un enunciado acerca de los eventos que se repiten siempre en ciertas circunstancias.

Historia en el debate anglosajón es explicación histórica.

La discusión entre teóricos es de segundo grado: ¿Por qué le creo al que me dice eso? ES UNA DISCUSIÓN DE SEGUNDO GRADO