La Transversalidad Educativa: Concepto, Implementación y Áreas Clave
La Transversalidad Educativa: Fundamentos y Aplicación en el Aula
¿Qué son los Temas Transversales en Educación?
Los temas transversales son una opción para abordar la formación intelectual y moral dentro de un contexto social determinado, cuyas finalidades educativas cambian en función de dicho contexto. Estos temas representan metas educativas respaldadas por un conjunto de valores, actitudes y comportamientos aceptados por la sociedad. A través de ellos, se dota de un contenido ético al proyecto escolar, partiendo de valores compartidos para transformar la sociedad.
Origen y Evolución de los Ejes Transversales
Se introducen en la LOGSE en los años 90, debido al cambio social. Se busca una formación en valores cívico-sociales propios de una sociedad moderna y democrática, con el fin de formar ciudadanos críticos y solidarios, capaces de transformar y actuar en su propia realidad social. Al principio, aparecían como contenidos de materias tradicionales, pero con el tiempo se han materializado en un conjunto de metas educativas, respaldadas por valores, actitudes y comportamientos.
Tipos de Contenidos que Engloban
Fundamentalmente, los temas transversales engloban contenidos actitudinales, aunque también se emplean contenidos conceptuales y procedimentales.
Desafíos en el Desarrollo de la Transversalidad
Según Gavidia, las dificultades para el desarrollo de la transversalidad incluyen:
- La escasez de trabajos en equipo y la formación del profesorado en estas materias.
- La falta de materiales orientadores.
- La concreción de los contenidos que engloban.
- La necesidad de adaptarse a las nuevas realidades.
Implementación de los Temas Transversales en Educación Infantil
La integración de estos temas en Educación Infantil puede realizarse de diversas maneras:
- Inclusión en el Proyecto de Centro: Afectando directamente a las señas de identidad del colegio.
- Evaluación Inicial: Requiere una evaluación inicial para determinar los problemas sociales del contexto educativo que precisan tratamiento específico.
- Contribución a las Finalidades Educativas: Aportan directamente a los objetivos educativos del propio Centro.
- Tratamiento Ocasional: Para abordar un tema específico por una necesidad concreta.
- Enfoque Globalizado: Integrados de forma holística en el currículo.
- Dentro de una Unidad o de Forma Independiente: Pueden ser parte de una unidad didáctica o trabajarse de manera autónoma.
Ejes Transversales Clave en el Currículo Educativo
Educación Moral y Cívica
Este eje transversal busca generar en el alumnado actitudes como la capacidad de diálogo, el espíritu crítico, la responsabilidad social y el respeto por las normas de convivencia.
Educación para el Consumidor
Se trabaja para convertir al alumnado en consumidores conscientes, críticos y responsables con el medio ambiente. Es fundamental dotar al niño de instrumentos de análisis y crítica para seleccionar entre lo ofertado en una «sociedad de consumo». Se parte de una sociedad que rechaza el derroche y respeta los recursos naturales.
Educación para la Salud
Hace referencia a la creación de hábitos de higiene física y mental que permitan un desarrollo personal sano y equilibrado. Se deben fomentar hábitos de higiene física y mental que promuevan un desarrollo saludable, una mejor calidad de vida y la autoestima corporal.
Educación Ambiental y Sostenibilidad
Los niños y niñas deben conocer los problemas ambientales de nuestra sociedad y las alternativas para conservar el medio en el que viven. Es necesario educar para respetar el medio natural, evitando el derroche de los bienes naturales y reduciendo cualquier forma de contaminación.
Educación para la No Discriminación de Género
Es fundamental el concepto de coeducación e interculturalidad, ofreciendo modelos de hombre y mujer no estereotipados. Se deben transmitir valores que rechacen la desigualdad de género, la desigualdad económica, la desigualdad social y la marginación. En la España actual, se debe prestar especial atención a la integración de los inmigrantes y a la desigualdad de género.
Educación Sexual
Como parte importante de la salud mental y física, se abordará no solo desde el punto de vista biológico, sino también afectivo, emocional y social.
Educación Vial
Dirigida a que el alumnado adquiera el hábito y la costumbre de interpretar de forma consciente y rápida los mensajes gráficos, luminosos, acústicos y los que en el futuro deparen las nuevas técnicas de la información. Como peatón o usuario de bicicletas y vehículos, el conocimiento y respeto de las normas de circulación se convierte en una necesidad para el niño.
Educación para la Paz
Dado que en esta etapa se configuran las bases de la personalidad y los esquemas de valores propios, se buscará que los niños incorporen a su carácter atributos que favorezcan la buena convivencia, la colaboración, la tolerancia y la cooperación entre los miembros de las sociedades modernas. Se refiere a la paz positiva, que busca la armonía, la justicia y la igualdad a través de la resolución pacífica de cualquier forma de conflicto. Es fundamental evitar cualquier forma de desigualdad, ya que genera conflicto.
Cultura Andaluza
Se debe favorecer la participación de los niños y niñas en distintos acontecimientos de su comunidad y en las costumbres y prácticas propias de su cultura, para que se interesen y aprendan a integrarse activamente en ella de manera igualitaria. También es necesario procurar el acercamiento a las formas de expresión y manifestaciones artísticas de su entorno cultural.