Liderazgo: Conceptos, Habilidades y Teorías Fundamentales
Liderazgo
1. La Naturaleza del Liderazgo
Concepto de Liderazgo
- Diferencia con dirección: no todos los directivos son líderes. Un buen directivo que planifica, organiza y controla de forma adecuada puede ser un mal líder si no consigue que sus subordinados desempeñen su labor. Y un buen líder puede ser mal directivo si no alcanza los objetivos de la organización.
- Características de un líder: utilizar el poder de forma eficaz y responsable, comprender y utilizar las fuentes de motivación, inspirar acciones a sus seguidores, etc.
Elementos del Liderazgo
- Poder
- Poder de recompensa:
- Poder coercitivo
- Poder legítimo
- Poder referencial
- Poder experto
- Valores
Habilidades Relacionadas con el Liderazgo
- Técnica: conocimiento acerca de los procesos. Sobre todo en niveles jerárquicos bajos.
- Humana: ser capaz de trabajar con personas y en equipo. Importante en todos los niveles.
- Conceptual: ser capaz de pensar estratégicamente, a nivel abstracto y de ideas. Sobre todo en los niveles más altos.
2. Enfoques del Liderazgo
1) Enfoque de los Rasgos
El líder nace y no se hace. Los líderes presentan determinadas características que permiten diferenciarlos (personalidad, inteligencia, factores sociales, aspecto físico,…).
Críticas:
- No todas las personas que son buenos líderes poseen estos rasgos.
- No determina en qué grado deben poseerse estos rasgos para asegurar el éxito.
- Algunos rasgos pueden potenciarse a través de la formación.
- La posesión de ciertos caracteres puede ser más consecuencia del éxito que origen del mismo.
2) Enfoque del Comportamiento del Líder
- Teoría bidimensional: dos dimensiones, consideración y estructura de iniciación.
- Teoría de los estilos de liderazgo: cuatro estilos, explorador-autoritario, benevolente-autoritario, consultor y participativo.
- El continuo de liderazgo: tres dimensiones, el líder, los subordinados y la situación.
- El modelo de Blake y Mouton: dos dimensiones, interés por la producción e interés por el factor humano.
Estilos de liderazgo básicos del modelo de Blake y Mouton:
- Estilo 1.1: Dirección empobrecida
- Estilo 9.1.: Dirección autocrática del trabajo
- Estilo 1.9.: Dirección de “club campestre”
- Estilo 5.5.: Dirección de término medio
- Estilo 9.9.: Dirección de equipo.
Conclusión de los enfoques del comportamiento: se cuestiona la existencia de un estilo de liderazgo óptimo válido para todas las situaciones.
3) Enfoques Contingentes o Situacionales
a) Teoría de la contingencia de Fiedler:
- Escala del compañero menos apreciado: las personas que valoran alto a su compañero menos apreciado son líderes orientados a la persona y los que hacen una valoración baja son líderes orientados a la tarea.
- Tres dimensiones que influyen en la eficacia del líder: relaciones entre el líder y los subordinados, estructura de la tarea y el poder del puesto.
- En situaciones favorables (buenas relaciones, tarea estructurada y posición fuerte) y desfavorables (malas relaciones, tarea no estructurada y posición débil), el líder orientado hacia la tarea es más eficaz. Si la situación es moderada, el líder orientado hacia las relaciones humanas es el más adecuado.
Cómo conseguir la eficacia máxima del liderazgo:
- Ajustar los líderes a las situaciones.
- Cambiar de líder.
- Cambiar la situación: reestructurar las tareas, mejorar la relación líder-subordinados, aumentar o disminuir la posición de poder.
Crítica a la teoría de Fiedler: es discutible la elección de las variables definitorias de una situación.
b) Teoría de la ruta-meta:
- Se basa en la teoría de las expectativas de Vroom.
- Principal función del líder: fijar las metas con los subordinados y ayudarles a encontrar la mejor ruta para lograrlas eliminando los obstáculos.
- Cuatro estilos de liderazgo: Directivo, De apoyo, Orientado al logro de objetivos, Participativo.
- Al contrario que en la teoría de Fiedler, los líderes sí pueden cambiar su comportamiento.
- Se añaden otras dos dimensiones: el ambiente y las características de los subordinados.
3. Factores que Determinan la Eficacia del Liderazgo
- La personalidad, formación, experiencia y expectativas del líder.
- Las expectativas y comportamiento de los superiores.
- Las características, expectativas y comportamiento de los subordinados.
- Las expectativas y comportamiento de los compañeros.
- La naturaleza de la tarea.
- La cultura de la empresa.
4. Teorías Modernas de Liderazgo
a) Liderazgo Carismático:
Los seguidores hacen atribuciones de capacidades heroicas o extraordinarias (J.F.Kennedy, Martin Luther King,…).
Características:
- Tienen una meta ideal.
- Se arriesgan.
- Son sensibles al entorno y a las necesidades de sus seguidores.
- Muestran un comportamiento que se sale de lo ordinario.
¿Nace o se hace?
Apropiado cuando la tarea tiene un componente ideológico o cuando el ambiente es tenso o incierto.
b) Liderazgo Transformacional:
Líderes que logran que sus seguidores vean más allá de sus propios intereses y que ejercen un profundo efecto sobre ellos (Bill Gates, Richard Branson,…). Es más que carisma: infunden en sus seguidores la capacidad de cuestionar incluso las propias opiniones del líder y les animan para que sean innovadores y creativos.
c) Liderazgo Transaccional:
Líderes que guían a sus seguidores en dirección a las metas establecidas (la mayor parte de las teorías presentadas en el capítulo se refieren a este liderazgo). No son enfoques opuestos, el liderazgo transformacional se construye sobre el transaccional. Los mejores líderes son transaccionales y transformacionales.