Marco Legal de Enfermería en México: Normas, Responsabilidades y Derechos

Marco Legal de la Enfermería en México

La legislación en enfermería comprende el conjunto de leyes, normas, reglamentos y disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesión de enfermería en México. Estas leyes tienen como objetivo principal proteger los derechos de los pacientes, establecer las responsabilidades del personal de enfermería y garantizar una práctica ética y segura.

Objetivos de la Legislación en Enfermería

  • Garantizar la calidad de la atención médica.
  • Definir los derechos y deberes del personal de enfermería.
  • Proteger la integridad y los derechos del paciente.

Jerarquía de la Normativa Mexicana Aplicable a Enfermería

La estructura normativa en México se organiza jerárquicamente, desde las leyes federales hasta las normas internas de cada institución:

  1. Leyes Federales (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
  2. Leyes de Profesiones (lado izquierdo) y Códigos Federales (Códigos Civil y Penal, lado derecho)
  3. Leyes Generales (Ley General de Salud)
  4. Leyes Reglamentarias (Reglamento de Atención Médica, de Investigación en Salud, de Trasplantes)
  5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
  6. Normatividad de las Instituciones

Tipos de Normas y su Aplicación en Enfermería

Normas Morales

Rigen la búsqueda del mejoramiento individual e interno de cada persona. Se dividen en:

  • Moral social: Conjunto de reglas de conducta.
  • Moral ideal o crítica: Parámetros de bondad para justificar la conducta humana.

Ejemplos: No mentir, ayudar a una persona en la calle.

Normas Religiosas

Conjunto de normas que establecen deberes intrínsecos, creadas a partir de un comportamiento histórico.

Ejemplos: Rezar antes de comer, guardar un día de descanso.

Normas Jurídicas

Reglas de conducta establecidas para regular la convivencia en la sociedad.

Ejemplos: Respetar los semáforos, pagar impuestos.

Normas Sociales

Reglas de trato social o de etiqueta que permiten desarrollar una vida social más amena y cordial.

Ejemplos: Saludar al entrar, usar ropa adecuada, dar las gracias.

Poderes del Estado y su Relación con la Legislación Sanitaria

  • Poder Ejecutivo: Implementa y hace cumplir las leyes, administra el gobierno, rige la política exterior, la defensa y seguridad del país.
  • Poder Legislativo: Crea, modifica o deroga leyes, supervisa al poder ejecutivo y aprueba el presupuesto del gobierno.
  • Poder Judicial: Interpreta las leyes y administra justicia, resolviendo conflictos.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican a las personas. Actualmente, surgen principalmente en órganos públicos.

Clasificación de las Fuentes del Derecho

  • Derecho Natural: Sostiene que la moral y la justicia son inalienables al ser humano.
  • Derecho Escrito: Constituido por documentos que establecen reglas de conducta obligatorias.
  • Derecho Anglosajón: Basado en la jurisprudencia.
  • Fuentes Formales: Legislación, costumbres, jurisprudencia, doctrina.
  • Fuentes Materiales: Consideran la realidad social para determinar el contenido de una ley.
  • Fuentes Históricas: Documentos, obras literarias, tratados científicos, etc.

Importancia de las Fuentes del Derecho: Permiten entender el origen de las leyes, su evolución y los factores considerados para su elaboración.

Ramas del Derecho Relevantes para la Enfermería

Derecho Público

Regula las relaciones entre el Estado y los particulares, y entre las entidades estatales. Incluye:

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Penal
  • Derecho Fiscal

Derecho Privado

Regula las relaciones jurídicas entre particulares. Se enfoca en acuerdos y conflictos entre personas o entidades. Incluye:

  • Derecho Civil
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Internacional

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en el Ámbito de la Salud

¿Qué es una NOM?

Conjunto de disposiciones regulatorias obligatorias para los sectores público, social y privado, derivadas de la Ley General de Salud. Su incumplimiento se sanciona.

¿Qué NO es una NOM?

  • Un manual de procedimientos médicos.
  • Una guía diagnóstico-terapéutica institucional.
  • Una guía diagnóstico-terapéutica basada en evidencias.
  • Un conjunto de necesidades, inquietudes, intereses, tendencias, modas o temas internacionales.

NOMs Relevantes para Enfermería

  • NOM-004-SSA3-2012: Establece los criterios para la elaboración, integración, uso, manejo, conservación y confidencialidad del expediente clínico.
  • Documentos del expediente clínico competencia de enfermería:
    • Notas de enfermería
    • Signos vitales
    • Hojas de enfermería
    • Hojas de egresos y transferencias
  • NOM-SSA1: Regulación y fomento sanitario (COFEPRIS).
  • NOM-SSA2: Prevención y control de enfermedades (Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud).
  • NOM-SSA3: Operación, infraestructura y educación en materia de salud (Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud).

Artículos Constitucionales y Leyes Clave

  • Artículo 4: Garantiza el derecho a la protección de la salud.
  • Artículo 5: Garantiza el derecho al ejercicio libre de cualquier profesión lícita.

Ley General de Profesiones

  • Artículo 61: Los delitos cometidos por profesionales en el ejercicio de la profesión serán castigados por las autoridades competentes.
  • Artículo 71: Los profesionales serán civilmente responsables de las contravenciones que cometan en el desempeño de sus trabajos.

Responsabilidad Médica y de Enfermería en México

Responsabilidad Médica

  • Civil: Relación entre dos particulares; daños y perjuicios; reparación del daño.
  • Penal: Relación entre el Estado y una persona; delitos, multas y cárcel.
  • Administrativa: Relación entre el Estado y el servidor público; faltas a la ley.

Responsabilidad de Enfermería

Señala quién debe responder ante el cumplimiento o incumplimiento de una obligación.

Causas de Responsabilidad Civil

  • Responsabilidad por hechos propios: Cada quien es responsable de su propia conducta.
  • Responsabilidad por obras de las cosas: El dueño de la cosa u objeto que causa el daño es responsable.

Responsabilidad Penal

El ejercicio de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que constituyen infracciones a la normativa jurídica.

Responsabilidad Profesional (Artículo 228 del Código Penal Federal)

Se refiere a actos delictivos, dolosos o culposos, durante el ejercicio profesional.

Delitos Comunes Relacionados con la Práctica de Enfermería

  • Revelación de secretos: Revelación de información confidencial confiada al enfermero(a).
  • Falsedad: Falta de veracidad en el manejo de datos, información, documentos o declaraciones ante una autoridad (Artículo 246).
  • Usurpación profesional: Atribuirse el carácter de profesionista sin tener título y cédula profesional.
  • Lesiones y homicidio: Punto delicado en el que puede incurrir el personal de enfermería.
  • Aborto: Hecho que puede estar relacionado con el trabajo de enfermería.
  • Artículo 331 (Código Penal Federal): Establece la suspensión del ejercicio profesional de 2 a 5 años.

Ley General de Salud

Establece las bases para la regulación del derecho a la protección de la salud.

  • Artículo 1: Reglamenta el derecho a la protección de la salud establecido en la Constitución.
  • Artículo 2: Define los objetivos de la política de salud en México: bienestar físico y mental, mejora de la calidad de vida, prevención y tratamiento de enfermedades.
  • Artículo 3: Establece los servicios básicos de salud: educación para la salud, nutrición, control de enfermedades, asistencia médica.
  • Artículo 4: El Sistema Nacional de Salud (SNS) coordina los esfuerzos de instituciones públicas y privadas.
  • Artículo 5: El SNS está integrado por dependencias y entidades de la administración pública federal y local.
  • Artículo 6: Responsabilidad de los gobiernos federal, estatal y municipal en la prestación de servicios de salud.
  • Artículo 7: La Secretaría de Salud debe planear, normar y evaluar la política nacional de salud.

Contenido de las Hojas de Enfermería

Las hojas de enfermería deben incluir:

  • Nombre y cédula profesional del enfermero(a)
  • Diagnóstico (dx)
  • Fecha
  • Signos Vitales (SV)
  • Evacuaciones
  • Resultados de laboratorio
  • Tratamientos
  • Medicamentos
  • Edad del paciente
  • Glicemia
  • Valoración de riesgo de caídas