Marco Normativo y Pedagógico de la Educación en España
Evolución de la Legislación Educativa Española
- Ley Moyano (1857)
- Ley de Instrucción Primaria (1945)
- Ley de Ordenación de la Enseñanza Media (1953)
- Ley General de Educación (1970)
- Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1985)
- Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990)
- Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG, 1995)
- Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002)
- Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) – *Nota: El texto original menciona 2014, pero la ley es de 2013.*
Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002)
Vigente entre 2002 y 2004.
Objetivos Principales:
- Reducir el fracaso escolar y mejorar la formación de los estudiantes en general.
- Reforzar el sistema de igualdad de oportunidades y preparación para una formación a lo largo de toda la vida.
- Fomentar la calidad del sistema educativo.
Conceptos Clave y Novedades:
- Valores
- Cultura del Esfuerzo
- Mejora del proceso Enseñanza-Aprendizaje (E-A)
- Problemas de Convivencia
- Eficacia y Eficiencia
- Investigación
- Autonomía de los centros
- Abandono de la norma de «promoción automática» en los cursos.
- Establecimiento de una «prueba general de Bachillerato«.
- Apoyo a la Dirección.
- Promoción docente.
- Creación de un Título de Especialización Didáctica (TED).
Estructura de las Etapas Educativas según la LOCE:
- Educación Infantil (0 – 6 años): Se divide en 2 etapas: Preescolar e Infantil.
- Educación Primaria (6-12 años): Articulada en los tres ciclos actuales de dos años cada uno.
- ESO (12-16 años): Articulada en dos ciclos de dos años cada uno.
Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
Estructura de las Etapas Educativas según la LOE:
- Educación Infantil:
- Dos ciclos (0-3 años y 3-6 años).
- El segundo ciclo (3-6 años) es gratuito y voluntario.
- Introducción a la Lengua Extranjera y aproximación a habilidades numéricas, lectura, etc.
- Educación Primaria:
- 3 ciclos (6-8, 8-10 y 10-12 años).
- En el tercer ciclo, se introduce una segunda lengua extranjera.
- Un curso del tercer ciclo incluye Educación para la Ciudadanía.
- Se dedica 1 hora a la lectura.
- Solo se permite repetir una vez en la etapa.
- Se realiza una evaluación de diagnóstico de competencias.
- ESO (12-16 años):
- Dos ciclos.
- Grupos de refuerzo.
- Fin de la promoción automática.
- Al finalizar el 1er ciclo, se emite un informe de orientación.
- En el 2º ciclo, se establecen itinerarios.
- Bachillerato:
- Tres modalidades.
- Prueba General de Bachillerato.
- Ciclos Formativos Profesionales.
Promoción y Apoyo Docente (LOE):
- Asistencia Jurídica.
- Reducción de jornada para mayores de 55 años.
- Reconocimiento de la dedicación y excelencia profesional.
- Nuevo título profesional.
- Catedráticos.
- Evaluación de los docentes.
- Apoyo a la función directiva.
- Nuevo proceso de selección de Directores.
- Potenciación de la autonomía pedagógica.
Conceptos Fundamentales en la LOE
Competencia Básica
Es la forma en que cualquier persona utiliza sus recursos personales (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida, tanto personal como social.
Finalidades de las Competencias Básicas:
- Integrar los diferentes aprendizajes (formales, informales y no formales).
- Integrar los aprendizajes y ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos.
- Utilizar los aprendizajes de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos.
- Inspirar las decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Las ocho Competencias Básicas identificadas por la LOE:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico/natural.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía personal (espíritu emprendedor).
Currículo
Es el conjunto de enunciados relacionados entre sí que confieren significado a un currículo escolar, indicando las relaciones existentes entre sus elementos y dirigiendo su desarrollo, su utilización y su evaluación.
Elementos del Currículo:
- OBJETIVOS: Definen lo que queremos conseguir, por qué enseñar y llevar a cabo la acción educativa.
- COMPETENCIAS CLAVE: Cambio de terminología, adaptándolo a los conceptos de nivel europeo.
- CONTENIDOS: Se ordenan en asignaturas; son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos.
- METODOLOGÍA: Es el cómo enseñar; conjunto de estrategias y procedimientos, planificados por el profesorado, con la finalidad de posibilitar los aprendizajes.
- EVALUACIÓN:
- Estándares: Procesos de control del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Criterios de evaluación: Aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr tanto en conocimientos como en competencias.