Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Gestión de Conflictos en la Administración Pública

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC)

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) son un conjunto de procedimientos que sirven como alternativas a los procesos adjudicatorios de litigio y arbitraje para la solución de controversias. Por lo general, aunque no necesariamente, involucran la intercesión y asistencia de un tercero neutral que ayuda a facilitar dicha solución.

Características de los MASC

  • Autocompositivos o heterocompositivos: Dependiendo de si la solución es generada por las propias partes o por un tercero.
  • Adversariales o no adversariales: Según la confrontación directa entre las partes.
  • Adjudicatorios o no adjudicatorios: Si la decisión final es impuesta o acordada.
  • Voluntarios: La participación de las partes es por su propia voluntad.
  • Expeditos: Son procedimientos rápidos y eficientes.
  • Económicos: Implican menores costos en comparación con los litigios tradicionales.

Objetivos de los MASC

  • Establecer y afianzar una cultura de conciliación y diálogo en la solución de controversias, tanto entre particulares como entre particulares y autoridades, sin necesidad de acudir a una instancia jurisdiccional.
  • Coadyuvar a disminuir la carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales, así como a lograr una mayor satisfacción de la población en la resolución de controversias a través de procedimientos sencillos, accesibles y ágiles.

Principales Tipos de MASC

Los MASC más comunes incluyen:

  • Amigable Composición: Un tercero facilita un acuerdo entre las partes.
  • Conciliación: Un conciliador propone soluciones no vinculantes.
  • Mediación: Un mediador neutral facilita la comunicación para que las partes lleguen a su propio acuerdo.
  • Arbitraje: Un árbitro o tribunal arbitral emite una decisión vinculante.

El Conflicto: Definición, Naturaleza y Estructura

¿Qué es el Conflicto?

Un conflicto es una situación en la que dos o más partes perciben que, en todo o en parte, tienen intereses divergentes. Es un choque de intereses.

También puede definirse como las acciones de dos o más partes que contienden por el control de materiales escasos o recursos simbólicos.

Según Lederach (1984), el conflicto es esencialmente un proceso natural en toda sociedad y un fenómeno necesario para la vida humana, que puede ser un factor positivo en el cambio y en las relaciones.

Distinciones Clave en el Conflicto

  • Conflicto: Se da cuando existe algún tipo de incompatibilidad o choque de intereses de cualquier tipo.
  • Falso Conflicto: Es un conflicto generado no por causas objetivas, sino fundamentalmente por un problema de percepción o mala comunicación.
  • Conflicto Latente: Son aquellos que no se abordan o ni siquiera se reconocen como tales, y que aún no se han manifestado abiertamente.

Fuentes de los Conflictos

Los conflictos pueden surgir de choques en:

  • Intereses: Diferencias en lo que las partes desean obtener.
  • Emociones: Sentimientos negativos o percepciones subjetivas.
  • Valores: Discrepancias en principios o creencias fundamentales.
  • Aspiraciones: Diferencias en las metas o expectativas de vida.

Tipos de Conflictos

  • Interpersonales: Entre individuos.
  • Intergrupales: Entre diferentes grupos.
  • A nivel individual: Conflictos internos de una persona.
  • A nivel organizacional: Conflictos dentro de una organización.

La Estructura del Conflicto

En la estructura del conflicto se deben distinguir cuatro elementos que siempre están presentes y que se influyen mutuamente:

  • Las causas que lo provocan.
  • Los protagonistas que intervienen.
  • El proceso en cómo afrontan el conflicto los protagonistas.
  • El contexto en que se producen.

Resolución de Conflictos: Estrategias y Actitudes

Dimensiones Clave en la Resolución de Conflictos

Al abordar un conflicto, es útil considerar las siguientes dimensiones que influyen en su resolución:

  • Poder: La capacidad de una parte para influir en el resultado o imponer su voluntad.
  • Derechos: Lo que las partes consideran justo o legalmente establecido.
  • Intereses: Las necesidades, deseos, preocupaciones y miedos subyacentes que motivan a las partes.

Actitudes Comunes ante el Conflicto

La persistencia de un conflicto puede explicarse por diversas actitudes o causas:

  • La negación del problema.
  • La evitación o la posposición de su resolución.
  • La atribución del conflicto a causas externas.
  • Problematizar lo cotidiano (exagerar la magnitud de los problemas).
  • Pedir soluciones globales (en lugar de abordar aspectos específicos).

Estilos de Resolución de Conflictos

Existen diferentes enfoques o estilos que las partes pueden adoptar al enfrentar un conflicto:

  • Competición: «Yo gano – tú pierdes». Una parte busca satisfacer sus propios intereses a expensas de la otra.
  • Colaboración: «Todos ganan». Las partes trabajan juntas para encontrar una solución que satisfaga los intereses de todos.
  • Evasión: «Yo pierdo – tú pierdes». Se evita el conflicto, lo que a menudo resulta en que ninguna de las partes logra sus objetivos.
  • Acomodación: «Tú ganas – yo pierdes». Una parte cede sus intereses para satisfacer los de la otra.

Técnicas para la Resolución de Conflictos

Las técnicas clave para la resolución de conflictos incluyen:

  • La Comunicación Efectiva: Fundamental para entender las perspectivas y necesidades de las partes.
  • La Negociación: Proceso de diálogo directo entre las partes para llegar a un acuerdo.
  • La Mediación: Intervención de un tercero neutral para facilitar la comunicación y el acuerdo.

La Negociación como Herramienta de Resolución

La negociación es la ciencia y el arte de procurar un acuerdo entre dos o más partes interdependientes, que desean maximizar sus propios resultados comprendiendo que ganarán más si trabajan juntos que si se mantienen enfrentados; buscando una salida mejor a través de una decidida acción conjunta en lugar de recurrir a algún otro medio. (Roque J. Caivano)

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información