Modelo FACILE de educación para la salud


LA EVALUACIÓN es una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante, en que apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en fase de diagnóstico, programación o ejecución), o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y promover el conocimiento y la comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados
Cuando en las ciencias sociales y en las diferentes modalidades de intervención social se habla de evaluación, se alude a una forma de valoración sistemática que se basa en el uso de procedimientos que, apoyados en el uso del método científico, sirva, para identificar obtener y proporcionar la información pertinente y enjuiciar el mérito y el valor de algo, de manera justificable.

Su utilidad radica en actuar como medio para corregir errores y poder modificar cursos de acción

La evaluación es un proceso que consiste en determinar y en aplicar ciertos criterios y normas con el fin de realizar un juicio sobre los diferentes componentes del programa, tanto en el estadio de su concepción como de su ejecución, así como sobre las etapas del proceso de planificación que son previas a la programación.  R. PINEAULT Y C.DAVELUY

Evaluación formal


Se trata de utilizar procedimientos encaminados a comprobar en qué grado se han conseguido o no las metas y objetivos propuestos, e identificar los factores o razones que han influido en los resultados.

Evaluación sustantiva


Se remite a la intencionalidad del programa de acuerdo a la situación-problema que se desea cambiar. Hace referencia a la realidad en que amplía el programa. Se evalúan los cambios reales que se han efectuado y operado en la situación concreta.



La Psicología Comunitaria en Chile. Proposiciones para una intervención ideológica, elementos para una discusión.

– Asún, D., Aceituno, R., Alfaro, J., Morales, G. & Aceituno. R. (1992). En: Olave, R & Zambrano (Comp.). La psicología comunitaria y salud mental en Chile. Pp: (32-49) Santiago. Universidad Diego Portales.

La Ps. Comunitaria en Chile aparece ligada a un proyecto político. Surge como expresión de un mundo  de transformaciones, de esperanzas colectivas, de una práctica profesional que intenta zafarse  de sus tradicionales métodos  y modelos conservadores, insertándose en la vida concreta

La Ps. comunitaria en Chile, aparece ligada a  una práctica contestataria, alternativa, cuestionadora,  que recibe su impulso tanto de enfoques  teóricos de las ciencias sociales,  como de la propia dinámica popular que la define como práctica efectiva. Revitalizan el trabajo grupal, el fomento de la creatividad, ligan lo individual  y lo social a través de  técnicas  grupales o individuales, sitúan el problema del poder  en lo cotidiano, renuncian o limitan la destemporalización clasificatoria.

Sin embargo, junto con estas características positivas esta práctica se caracteriza por la ausencia  de evaluaciones globales, por la difícil  relación programática – institucional, por la inmediatez de su ejercicio, por la ausencia de  definiciones políticas programáticamente entendidas.

El trabajo en el campo de la salud mental comunitaria  ha apuntado preferentemente  a sectores  de jóvenes, mujeres, cesantes, que constituyen además los  grupos más insertos en organizaciones de base. En cuanto a los problemas más frecuentes, se agrupan  en torno a lo que se ha llamado clásicamente patología social y conducta desviada.


 Definición más aceptada es la del año 77 que dice, “es una búsqueda de alternativas a normas sociales  establecidas. Un intento de sostener el derecho  a ser diferente que tiene cada uno sin recibir sanciones, un derecho a ser iguales y tener acceso a los recursos de la sociedad en que se vive”.  Para poder hacer esto, esta búsqueda  de alternativas, para poder tener  acceso a recursos que no se están recibiendo, se diseñan nuevas formas de intervención social y para poder implementar esas formas de intervención social el mecanismo seria las transformaciones motivacionales conductuales, cognitivos, en fin, de manera de producir cambios personales que lleven a producir algún nivel de cambios sociales  y que estos cambios estén decididos y planificados por los propios sujetos.


Cuatro Objetivos para la Psicología Comunitaria

Toma de conciencia y motivación

Son toma de conciencia, toma de conciencia de su situación, de sus problemas y también de la posibilidad de resolverlos en conjunto. La motivación, en el sentido de desarrollar elementos de tipo motivacional, no de desarrollar proceso  motivacionales


Autogestión

Es importante no solo en los términos de los procesos de autogestión, sino también en el sentido incluso de las habilidades sociales, habilidades de flujo de decisiones, de habilidades de control, habilidades de  realización de acciones transformables, autodeterminación, autodirección, identidad como grupo, todos esos son procesos psicosociales que tienen que ver con la autogestión.


Socialización

La  socialización tiene que ver en el sentido del trabajo organizado, de crear organización  comunitaria, en la asunción de derechos y obligaciones. Es importante por la reconstrucción democrática que había. Hay que recuperar la fuerza de la acción colectiva organizada


Formas de intervención

Desarrollo Comunitario

Existen trabajos de desarrollo comunitario donde yo diría de lo central allí tiene que ver con el cuarto objetivo con la socialización  y la gestión de organización en torno  a un proceso eje que tenga sentido dentro de esa comunidad.
Son trabajos en Chile principalmente de corte campesino y son grupos de profesionales urbanos que se orientan a trabajar  con los trabajadores de todo el proceso de recolección  e importación de frutas.


La educación popular

En este caso están presentes todos los objetivos, aunque siempre hay uno que marca más, la toma de conciencia, porque la educación  y la tradición en Chile, es trabajar con grupos que estén organizados y negociar objetivos y básicamente allí es la toma de conciencia y movilización, participación protagónica.


La Salud Mental Comunitaria

Lo  que allí se busca es entregar un apoyo, un respaldo, a grupos que viven situaciones extremadamente aversivas y desfavorables de vida, con fuertes  repercusiones en el desarrollo personal y en las formas de convivencia y por lo tanto, el objetivo que uno podría pensar que se plantea allí es la motivación.


Actividades Productivas

Intervenciones comunitarias que tienen que ver actividades productivas. En el caso metropolitano  son: los comprando juntos, ollas comunes. Son organizaciones bastantes fuertes y ahí básicamente lo que hay es autogestión como objetivo.


El Rol del Psicólogo

En la ps comunitaria claramente el rol es un rol de agente de cambio.
Es lo central de la definición del rol: un agente de cambio y como es un cambio que tiene que ver en las relaciones sociales primarias, es un agente de cambio social aún cuando se plantee muchas veces que el ámbito donde intenta establecer el cambio, no es sino cambio de la familia o de los grupos primarios de la comunidad. Es un rol de agente de cambios sociales. No estamos hablando de cambios  en el nivel de las relaciones sociales estructurales, pero sí de las primarias, ahí seria en ese sentido  social, y cambio en el sentido que facilita, promueve, cataliza, participa  activamente. Aquí es un rol activo, es decir, se supone que está inserto en la comunidad para estar antes que el problema se exprese ya en términos de un deterioro que pueda ser  categorizado psiquiátricamente.


Participación Activa del  psicólogo

La definición es que se trabaja juntos en el cambio, pero se aprende también de la riqueza, de la experiencia, de la historia cultural de la comunidad y se investiga junto con la comunidad. Esto particularmente parte de la tradición latinoamericana: romper con la tradición de la relación vertical entre el saber científico académico sobre todo de instituciones universitarias enfrentando en forma vertical hacia sectores con diferentes culturales. Es un trabajo  de relación horizontal; investigador docente y aprendiz al mismo tiempo.


Las funciones del psicólogo comunitario


Detectar y facilitar la expresión de necesidades de ciertos grupos sociales, sensibilizar a los miembros  del grupo respecto de sus potencialidades de acción y transformación. En Chile, básicamente la intervención se centra en todos aquellos procesos cognoscitivos que tienen que ver con el fortalecimiento de la identidad en el sentido personal o grupal y en el caso de los proyectos  de educación popular de la identidad ya más allá de lo grupal, de la identidad de

clases.

El paradigma de la Psicología Comunitaria


Los elementos que caracterizan a la psi. Comunitaria son asignarle al conocimiento, un carácter histórico. Con transformaciones de los sujetos de la investigación, acción es concebida básicamente como ideológica. Hay un intento muy fuerte  de unir teoría y práctica. Esto precisamente de una modalidad  que se conoce como investigación-acción supone un cambio entre la relación investigador y lo investigado.


En este contexto (cambio de definicion de salud por la OMS), se realiza la primera conferencia internacional de promoción de la salud (1986) e impulso la promoción de la salud, así como la intervención comunitaria, como estrategias fundamentales para desarrollar la salud. Esta conferencia dio lugar a la que hoy se conoce como la Carta de Ottawa  que definía la promoción de la salud como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.
Esta contempla cinco áreas, entre ella fortalecer la acción comunitaria para la salud mediante la participación comunitaria.
La participación comunitaria definida como:
El conjunto de procesos por los que los individuos y las familias asumen responsabilidades para su propia salud y bienestar y para los de la comunidad, aumentando la capacidad y desarrollo propio y de la colectividad. Además de la participación comunitaria, la OMS consideró el desarrollo de la Atención primaria de Salud y de la educación para la salud como dos estrategias básicas para la promoción de la salud.

En 1997 se celebra en Yakarta la cuarta conferencia de promoción de la salud, reconsiderándose los factores determinantes de la salud y desarrollándose nuevas estrategias para el siglo XXI.
1) La promoción de la salud es un elemento indispensable para el desarrollo de la salud. Esta estrategia tiene que dirigirse hacia la transformación colectiva de los determinantes de la salud. 

2) la promoción de la salud tiene que dar respuesta a los cambios en los determinantes de la salud, se describe como la pobreza como la gran amenaza para la salud. Se reconoce como ejes de desigualdades como la clase, el territorio, el origen geográfico, el género la edad, que generan distribución desigual de salud. 3) Con respecto a las estrategias, se destacan 4 elementos básicos para la promoción de alud. Primero, el abordaje integral, la participación comunitaria es esencial para la promoción de la salud, el uso de diferentes escenarios  facilita la aplicación de estrategias integrales (hospital, lugar de trabajo etc.) y el aprendizaje, el acceso a la educación y a la información son esenciales para conseguir una participación efectiva.

Yokarta define la acción comunitaria para la salud como: los esfuerzos colectivos de las comunidades para incrementar el control sobre los determinantes de la salud, en consecuencia, para mejorar la salud. EL segundo enfoque enfatiza el empoderamiento, la participación comunitaria es una herramienta, a través de la cual la comunidad va adquiriendo responsabilidades en el  diagnóstico, en el diseño de estrategias y desarrollo de programas. Por lo tanto el objetivo de la acción comunitaria es la capacitación de la comunidad y del individuo para poder transformar la realidad en la que viven.


Características de la acción comunitaria en Salud

Lugar de la acción comunitaria:


La acción se desarrolla en la comunidad. No solo es el territorio geográfico, sino que comunidad implica la existencia de un colectivo de personas, que comparten un espacio físico, cultural, valores y normas y que están organizados en una estructura social.

Origen de la iniciativa:


L acción comunitaria puede ser impulsada desde diferentes actores de la comunidad.

Objetivos de la acción comunitaria para la salud:


tienen que estar por un lado orientados a la trasformación de las condiciones de vida de las personas que viven en un territorio y que contribuyen a mejorar la salud, y por otro lado capacitar en salud a la comunidad, lo que implica un proceso educativo.

Actores implicado en la acción comunitaria:


Los principales agentes son:

Tejido asociativo y ciudadanía:

son las asociaciones de vecinos  entidades del territorio, vecinos y ciudadanía no organizada, la acción comunitaria para la salud se da por y con las personas.

Profesionales de los servicios públicos y Administraciones

Formas de hacer de la acción comunitaria para la salud:


1) capacitar a las personas y la comunidad en asumir más control sobre los determinantes de salud (personales, económicos, sociales y físicos). 2) hacer participar a la comunidad en el proceso de la toma de decisiones. 3) colaboración intersectorial, articulación de redes . 4) basada en la proximidad de los actores en el territorio y generada en la cotidianidad, en el día a día. 5) es un proceso educativo. 6) los técnicos son facilitadores.

FASES DE LA ACCIÓN COMUNITARIA

Estudio y diagnostico participativo:


Los objetivos del estudio y diagnostico participativo son identificar los problemas y necesidades en salud, muchos de los cuales están relacionado con los determinantes físicos y sociales, contemplando la propia comunidad como fuerte de información para la definición y descripción de estos.

Diseño de propuestas de intervención


: Se puede distinguir dos tipos de proyectos de acción comunitaria según su alcance: 1) Acción comunitaria con un abordaje concreto. 2) Acción comunitaria con un abordaje integral.

Organización y acción participativa:


Se articulan mecanismos a nivel operativo para implementar las actividades en el territorio.

Seguimiento, evaluación y revisión


Finalización:


Evaluación de resultados.

Como conclusión la promoción de la salud es considerada como una nueva estrategia para el desarrollo de la salud, además que la acción comunitaria es un principio fundamental de este enfoque. 


Lo determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo

(Álvarez Castaño)

Modelo Higienista


En el Siglo XIX y por causa de las enfermedades infecciosas provenientes de las inadecuadas condiciones económicas, ambientales y de alimentación, se plantea bajo una visión unicausal (aspectos biológicos) el modelo higienista.

Hegemonía neoliberal


Este modelo refuerza al Modelo Higienista porque queda con su visión unicausal, además de adecuarse al contexto mercantil, donde se privilegia la rentabilidad económica más que dar solución de los problemas de la población.


Directriz OMS


Se enfoca en los resultados de estudios científicos, que destacan los determinantes sociales de la salud, o sea, factores sociales que promueven o deterioran la salud (individuos o grupos). Estos determinantes intentan cumplir un papel transformador (inequidad social en la salud).  Estos determinantes intentan cumplir un papel transformador (inequidad social en la salud). Dicha inequidad se encuentra en la estructura social que condiciona a las personas a ser perjudicadas o beneficiadas de los efectos de los problemas o factores protectores de la salud. Esto se conoce con el nombre de inequidad, donde se entiende como diferencias en el estado de salud de las personas que son evitables y por lo tanto injustas.


Existen 3 teorías que explican el origen de las inequidades


  1. Teoría psico-social


    : Propone que la autopercepción de las personas del lugar que ocupan en la jerarquía, en sociedades profundamente desiguales, causa serios daños a la salud. La discriminación sentida por aquellos ubicados en los lugares menos privilegiados de la estructura causa estrés y éste lleva a respuestas fisiológicas de larga duración que hacen a las personas susceptibles a las enfermedades. Y en particular, la falta de redes de apoyo y los eventos traumáticos en la vida (grupos más pobres).
  2. Teoría de la producción social de la enfermedad(Materialismo-estructuralista)
    : sostiene que el escaso ingreso de algunas personas y grupos sociales las lleva a la falta de recursos para superar los factores que afectan su salud y producen enfermedad. O sea, condiciones materiales precarias (alimentación insuficiente, vivienda precaria, ambiente laboral inseguro).
  3. Teoría del curso de la vida (factor tiempo)
    : Entiende como vínculos causales entre la exposición a un riesgo como la pobreza o la desnutrición y los resultados en materia de salud. (Ej: Carencia de nutrientes en la etapa fetal y el padecimiento de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta).

EL FORTALECIMIENTO EN LA COMUNIDAD

La noción de fortalecimiento, siempre está presente una línea que centra la atención en la comunidad, en la organización de sus miembros y en su desarrollo, insistiendo en la necesidad de la participación de las personas, en el apoyo a sus cualidades positivas y en el fomento de sus capacidades, es decir, en el fortalecimiento de esos individuos y grupos para que logren por sí mismos transformaciones positivas que mejoren su calidad de vida y su acceso a bienes y servicios de la sociedad a la cual pertenecen.