Modelo FACILE de educación para la salud

MODELO BIOMÉDICO:


CONCEPCIÓN DE LA SALUD
COMO AUSENCIA DE PATOLOGÍA, ENFERMEDAD Y DISCAPACIDAD.
ESTE MODELO ENTIENDE LA SALUD COMO UN ESTADO IDEAL CARACTERIZADO POR LA AUSENCIA DE LA ENFERMEDAD, VINCULADA AL FUNCIONAMIENTO NORMAL EN LA REALIZACIÓN DE LAS AVD´S. LA SALUD SE PUEDE PERDER, ADQUIRIR O RESTAURAR.
POR ELLO, LA SALUD SE ENTIENDE COMO UN FENÓMENO NO CONTROLADO POR LA PERSONA
Y QUE EL PROFESIONAL SANITARIO, TENIENDO EN CUENTA SU CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO, SEA EL RESPONSABLE
PRINCIPAL DE QUE UNA PERSONA PUEDA RECUPERAR EL ESTADO ÓPTIMO DE SALUD.
LA INTERVENCIÓN Terapéutica ESTÁ CENTRADA EN LA RECUPERACIÓN DEL ESTADO «NORMAL» Y EN LA CURACIÓN.  DE ACUERDO CON ESTE ENFOQUE, LOS OBJETIVOS
TIENEN QUE SER DISCRETOS
Y CUANTIFICABLES
PARA EVIDENCIAR LOS RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN.  

SALUD COMO CAPACIDAD Y ADAPTACIÓN PERSONAL:

COMO PROPUESTA A LAS CRÍTICAS DEL MODELO

BIOMÉDICO


NACE ESTE ENFOQUE, QUE CONSIDERA A LA PERSONA
COMO UNA UNIDAD BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL
EN CONTINUA RELACIÓN CON SU ENTORNO Y RESPONSABLE
DE MANTENER

O RESTAURAR SU ESTADO DE SALUD


POR LO TANTO, LA SALUD PUEDE COEXISTIR CON LA ENFERMEDAD, Y LA ADAPTACIÓN PERSONAL ESTÁ VINCULADA A CADA CONTEXTO PARTICULAR.  LAS INTERVENCIONES PROFESIONALES
ESTÁN CENTRADAS
EN NECESIDADES Y PREFERENCIAS
DE LA PERSONA IMPLICADA, HACIENDO ÉNFASIS
PARA AFRONTAR CAMBIOS EN SU CAPACIDAD PERSONAL
Y NO ESTABLECEN COMO ÚNICO CRITERIO AL PROFESIONAL.DESDE ESTE PLANTEAMIENTO, LA INTERVENCIÓN DEL T.O
SE ENFOCA EN UN ABORDAJE CENTRADO
EN LAS CIRCUNSTANCIAS VITALES
DE LA PERSONA, CONSIDERANDO COMO EJE PRINCIPAL LOS 3 COMPONENTES
DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL (PERSONA-CONTEXTO-OCUPACIÓN)
Y EL MODO EN EL QUE INTERACTÚAN. DE ESTE ENFOQUE EMERGEN LOS SERVICIOS COMUNITARIOS.

SALUD Y CAPACIDAD COMO RESULTADO DE LA EQUIDAD Y LA OPORTUNIDAD SOCIAL:


IMPLICA CONSIDERAR LAS PERSPECTIVAS DE LAS PERSONAS SOBRE SALUD, ASÍ COMO EL ESTILO DE VIDA Y LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO, PERO EN ESTE CASO, INCLUYENDO
LA INFLUENCIA
DE LAS CAUSAS SOCIALES
Y LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES

SOCIOECONÓMICAS, CULTURALES Y MEDIOAMBIENTALES


QUE DETERMINAN EL ESTADO DE SALUD
DE LA POBLACIÓN. ESTE ENFOQUE SOLICITA INCORPORAR POLÍTICAS DE SALUD A ESCALA GLOBAL
QUE PERMITAN ESTE ACCESO
EQUITATIVO DE TODA LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS SANITARIOS.
COMO CONSECUENCIA DE ESTA TEORÍA SOCIAL EN EL ÁMBITO DE SALUD, SE HAN DESARROLLADO LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS DEL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD Y AQUELLOS CENTRADOS EN LA SALUD COMUNITARIA CONSIDERANDO LOS DERECHOS HUMANOS.
ADEMÁS, SURGE EL MODELO DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
CENTRADO PRINCIPALMENTE EN PROPONER UN CAMBIO DE TERMINOLOGÍA Y CAMBIAR EL EJE DE LA INTERVENCIÓN EN LA DIVERSIDAD COMO UN DERECHO.
EL OBJETIVO
DE LA INTERVENCIÓN SANITARIA
ES GENERAR CAMBIOS
EN LA SOCIEDAD PARA FAVORECER UN ACCESO EQUITATIVO A LOS RECURSOS SANITARIOS.
LOS PLANTEAMIENTOS DE JUSTICIA OCUPACIONAL
INVITAN A CONCEPTUALIZAR Y SITUAR LA PRÁCTICA DE T.O
EN EL ÁMBITO DE LA SALUD COMUNITARIA, PROMOVIENDO LA SALUD OCUPACIONAL
DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN OCUPACIONES SIGNIFICATIVAS.

CAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS


*CONCEPTOS PRINCIPALES PLANTEADOS:


Apartheid ocupacional:

segregación de grupos de personas mediante la restricción o negación de su acceso a una participación digna y significativa en las ocupaciones de la vida diaria, basada en la raza, el color, la discapacidad, la procedencia nacional, la edad, el sexo, la orientación sexual, la religión, las creencias políticas o el status social, ect.


Privación ocupacional


Estado prolongado de exclusión para implicarse en ocupaciones necesarias o con significado debido a factores fuera del control del propio individuo, tales como el aislamiento geográfico, el encarcelamiento y la discapacidad.

Alienación ocupacional

Se refiere al sentimiento de insatisfacción y falta de significado de las ocupaciones que una persona realiza, asociado habitualmente con sentimientos de incapacidad para cambiar esta situación.

Actividades políticas de la vida diaria

Aluden a aquellas actividades de la vida diaria que dependen de recursos y oportunidades sociales y facilitan la participación ocupacional de acuerdo con los derechos de la persona.

TO EN LA COMUNIDAD:

NACE CON EL OBJETIVO
DE MEJORAR EL ACCESO Y PARTICIPACIÓN OCUPACIONAL
DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD HACIÉNDOLOS PARTÍCIPES Y PROTAGONISTAS EN TODO EL PROCESO TERAPÉUTICO.
LA T.O EN LA COMUNIDAD
ESTÁ INFLUENCIADA
POR LA PCC( PRÁCTICA CENTRADA EN EL CLIENTE)
. EL ROL PROFESIONAL EN ESTE MODELO ES CREAR UN ENTORNO DE CONFIANZA Y APOYO AL CLIENTE,
OFRECIENDO OPORTUNIDADES DE USO DE LAS CAPACIDADES PARA ALCANZAR OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DEL CLIENTE.

PRINCIPALES POSTULADOS:

El cliente conoce sus necesidades, pero necesita terapia para alcanzar un nivel óptimo en su desempeño funcional. *Relación equitativa cliente-terapeuta. Las decisiones y orientación se toman de forma conjunta. *El cliente es el principal responsable de iniciar y dirigir el proceso terapéutico. 

TO CON LA COMUNIDAD:

IMPLICA REALIZAR INTERVENCIONES
EN PRO DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
ESTO EXIGE OTORGAR IMPORTANCIA
AL CONTEXTO, BARRERAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
DE LA COMUNIDAD. PARA COMPRENDER ESTE ENFOQUE, ES FUNDAMETAL TENER EN CUENTA CIERTOS ASPECTOS DE LA REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC). EL OBJETIVO

FINAL


ES FAVORECER LA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS COMUNITARIOS
EN FAVOR DE TODAS LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD CON ESPECIAL ATENCIÓN
A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

TO CENTRADA EN EL CLIENTE:



6 FUNDAMENTOS PRINCIPALES


1. Compromiso ético de los profesionales respetando la visión del cliente, sus elecciones y decisiones. Esto implica la implicación del cliente a lo largo de todo el proceso y una relación terapéÚtica basada en la confianza y aceptación.
2. Facilitación centrada en promover la participación del cliente en todo el proceso. Esta participación impacta de manera diferentes aspectos como la autoestima, independencia y empoderamiento.
3. Generar diferentes posibilidades para los clientes considerando sus intereses, valores y deseos. Esto es importante para que los clientes puedan dar respuestas a los diferentes desafíos ocupacionales y puedan participar de una forma plena

. 4

Promover un análisis crítico sobre aspectos relacionados con la justicia, diversidad y equidad situando comunidad como responsable de las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
5. Todo este proceso de facilitación debe estar basado en distribución equitativa de poder entre terapeuta y cliente.
6. Intervenciones de terapia ocupacional en comunidad basadas en generar oportunidades y recursos facilitando en todo momento una toma de decisiones compartidas en el proceso.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE TO CON LA COMUNIDAD:

La participación es considerada un eje, relacionada con la capacidad para involucrar, promoviendo la relación entre iguales basada en el respeto mutuo, a todas las personas de la comunidad en las decisiones que les afectan. El empoderamiento es parte importante de la intervención de terapia ocupacional con la comunidad. Este concepto hace referencia al reconocimiento de poder de todos los actores de la comunidad, incluyendo a las personas con discapacidad y sus familias. La democracia se entiende como un sistema de valores donde se reconoce a todos los ciudadanos y se respetan las decisiones de la mayoría. Y bajo estos principios de democracia, resulta vital que la terapia ocupacional otorgue un especial calor al desarrollo local y comunitario, los procesos de inclusión y la formación.


TO DESDE LA COMUNIDAD:


TIENE COMO PRINCIPAL REFERENCIA EL MODELO DE VIDA INDEPENDIENTE (MVI).
ESTE MODELO SE DESARROLLÓ COMO UN MOVIMIENTO DE ACTIVISMO

POLÍTICO


DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PARA PROMOVER UNA VISIÓN DE LA DISCAPACIDAD COMO FENÓMENO SOCIALMENTE CONSTRUIDO.
El modelo defiende el derecho a:
*Derecho a igualdad de las condiciones de acceso vivienda. *Derecho a igualdad de las condiciones de acceso a la educación. *Derecho a igualdad de las condiciones de acceso a sanidad. *Derecho a igualdad de las condiciones de acceso a la movilidad en comunidad. ESTE MODELO PROPONE UN CAMBIO
EN EL MODO DE ACCESO A TODOS ESTOS SERVICIO
S, DE MANERA QUE EL CONTROL SOBRE LOS SERVICIOS
Y PRESTACIONES
OFRECIDAS A LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
RECAIGA SOBRE ESTE GRUPO DE PERSONAS Y NO SOBRE LAS INSTITUCIONES, LOS PROGRAMAS Y LOS PROFESIONALES. EL MVI
ENTIENDE LA DISCAPACIDAD NO COMO RESULTADO DEL DÉFICIT DE UNA PERSONA, SINO COMO RESULTADO DE LA INCAPACIDAD DE COMUNIDAD
PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES
DE TODOS SUS MIEMBROS.
LA DISCAPACIDAD ES CONSIDERADA POR TANTO, CONSECUENCIA DE LAS CONDICIONES DE VIDA QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS RECURSOS. EL PRINCIPAL OBJETIVO
DE INTERVENCIÓN ES EL DESARROLLO SOCIAL, EN QUE LAS PERSONAS CON LIMITACIONES
TENGAN EL PODER DE LA TOMA DE DECISIONES
CON RESPECTO A LOS ASUNTOS QUE CONCIERNEN A SU DISCAPACIDAD Y VIDA DIARIA.

MARCOS TEÓRICOS: A)



TEORÍA COGNITIVA SOCIAL ( ALBERT BANDURA,1977):

En ella se defiende que la conducta humana es aprendida y no innata, y que por tanto, gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico. Según esta teoría, el cambio de conducta se puede producir de tres formas diferentes:
1. De forma directa a través del refuerzo de un comportamiento particular
.
2. De forma indirecta, a través de modelado social o la observación de alguien que está siendo reforzado en su comportamiento.
3. A través del proceso de autogestión.

ASPECTOS DETERMINANTES: *Determinación recíproca:

La persona aprende un comportamiento sobre salud teniendo en cuenta la relación recíproca entre factores personales, comportamiento y ambiente. Un cambio en alguno de estos tres factores incide en los otros dos, generándose una relación de interdependencia

.*Autoeficacia

El conocimiento respecto a un comportamiento de salud, es necesario para generar un cambio de conducta, pero no suficiente. Esto depende en gran medida, de la percepción de cada persona sobre si es capaz o no de llevar a cabo un comportamiento. Cuanto mayor sea la autopercepción de logro, mayor motivación habrá para el cambio.*

Expectativas-resultado

Otro de los factores importantes está relacionado con las expectativas sobre los resultados de un comportamiento específico. Las expectativas son las creencias que la persona tiene sobre un comportamiento y los resultadosderivados de este. Pueden ser de tres tipos:
OFísicas:
Placer o aversión que produce el comportamiento. OSociales:
la aprobación o desaprobación social del comportamiento.

OPersonales

El grado de satisfacción de la persona sobre su estado salud

.*Capacidad humana

El último factor es la capacidad humana que se define como la habilidad para conseguir objetivos propuestos, cambiar el comportamiento y adaptarse al entorno. Esta capacidad está estrechamente unida al concepto de autoeficacia.

MODELO DE CREENCIAS DE LA SALUD:


En 1950 un grupo de psicólogos del departamento de salud pública estadunidense, investigaron la escasa participación de la población en programas de salud sobre detección y prevención de la enfermedad. Los inicios del modelo se centraron en la prevención de la salud, intentando explicar la conducta de las personas sanas.

Posteriormente, el grupo centró sus estudios en analizar el rol del enfermo y los comportamientos vinculados a enfermedad basándose en las teorías de las expectativas planteada por Kurt Lewin, por quien estaban muy influenciados. Según esta teoría la conducta depende de dos variables, el valor otorgado por la
persona a un determinado objetivo independientemente del entorno en el que se ubique, y por otra parte la estimación que hace la persona sobre la probabilidad de que una acción determinada esté vinculada a con el objetivo deseado.

DIFERENTES CREENCIAS: *Vulnerabilidad percibida de enfermedad:

impresiones individuales del riesgo de contraer una enfermedad.

*Severidad percibida de enfermedad

convicción de la persona sobre el estado de seriedad de un problema de salud.

* Beneficios percibidos de acción preventiva:

creencias de la persona de la efectividad de posibles acciones para reducir el tratamiento de la enfermedad.

* Barreras percibidas de la acción preventiva

Costes o aspectos negativos vinculados con implicarse en un comportamiento de salud específico. Por último, otro de los aspectos que influye en el comportamiento está relacionado con la motivación interna y externa que la persona tiene para llevar a cabo la conducta, y el análisis que la persona realice sobre el beneficio y coste de las conductas preventivas. Las creencias positivas tienen que ser más contundentes que las negativas, ya que si fuera al contrario la persona omitiría la acción preventiva.


MODELO TRANSTEÓRICO DEL COMPORTAMIENTO EN SALUD:


Este modelo surgíó entre los años 70-80 y fue creado por James Prochaska y Carló Diclemente. Explica cómo y por qué cambian de comportamiento las personas.
El modelo fue creado para predecir el abandono de tabaco en fumadores, pero posteriormente ha sido aplicado para explicar el cambio en las conductas de riesgo para la salud. La hipótesis principal defiende que los cambios en el comportamiento están relacionados con unas etapas y procesos de cambio que están interconectados. Las ETAPAS son las siguientes:

*Precontemplación

La persona no tiene intención de cambiar la conducta, por no tener información suficiente sobre las consecuencias de la misma o por haber fracasado en sus intentos previos de cambio. 

* Contemplación

La persona tiene intención de cambiar la conducta en los próximos seis meses sabiendo los beneficios y perjuicios que el cambio implica. Puede ser que la persona se mantenga en este estado largos periodos de tiempo, en lo que llamamos “contemplación crónica”. 

*Preparación:

La persona presenta intención de cambio en un futuro próximo y realiza alguna acción relevante (por ejemplo consultar al especialista).

*Acción

La persona ya ha realizado modificaciones observables en su estilo de vida. 

* Recaída

durante la etapa de acción se pueden producir los procesos de recaída. Este modelo considera que, tras ella, la persona puede volver a engancharse al proceso de cambio reconociendo el progreso realizado o bien ver la recaída como un fracaso y abandonar el proceso.

* Mantenimiento

La persona se esfuerza por prevenir recaídas y por tanto existe más autoeficacia en etapa anterior (se estima que esta etapa dura de 6 meses a 5 años). El modelo añade diversos factores que afectan en el cambio de comportamiento: * Lo que las personas piensan y hacen para cambiar una conducta particular. *El balance de la decisión de cambio que consiste en evaluar los aspectos positivos y negativos del cambio que se plantea. *Nivel de autoeficacia: confianza y capacidad para conseguir el cambio.


MODELO PRECEDE-PROCEDE:


Fue desarrollado entre 1980-90 por 4 autores quienes publicaron los principios del modelo en un libro cuyo objetivo era planificar acciones dirigidas a promover la salud. Unieron dos modelos (uno previo de análisis y otro de implementación) donde
incluyeron aspectos ambientales y factores políticos, normativos y organizacionales para la planificación de la educación en salud. Este modelo se basa en tres planteamientos fundamentales: 1.
Los comportamientos de la persona relacionados con promoción salud son voluntarios.

2

La salud es un asunto comunitario y por lo tanto está influenciado por actitudes, modeladas por el ambiente y vinculadas con la historia de la comunidad.
3. La salud es parte integral de la calidad de vida de la persona. La razón principal que justifica el uso de este modelo es que está centrado en la participación, de manera que promueve el compromiso comunitario.

Esto favorece su aplicación en varios contextos (escuelas, hospitales…). Además, facilita la planificación de intervenciones de promoción y educación para la salud, incorporando la evaluación. La intervención del modelo consta de nueve fases.

Modelo Precede:


1. Diagnóstico social


Se realiza un análisis de los problemas sociales que existen en la comunidad para valorar la calidad de vida de un grupo de población.

2. Diagnóstico epidemiológico

Consiste en evaluar los problemas de salud (mortalidad, fertilidad, discapacidad…) relacionados con la calidad de vida de una comunidad en particular.

3. Diagnóstico comportamental y ambiental

Sirve para identificar los
comportamientos y el entorno medioambiental relacionados con la salud.

4. Diagnóstico educacional y organizacional:

consiste en identificar las tres categorías de factores que influyen en el diagnóstico comportamental y ambiental de una comunidad.

5. Diagnóstico administrativo y político

Analiza las implicaciones económicas, los recursos disponibles y define los acuerdos que se pueden establecer para llevar
a cabo la intervención.


Modelo Procede: 6. Implementación del programa


Se llevan a cabo la implementación y estrategias de intervención definidas en las fases anteriores.

7. Evaluación del proceso

Se evalúan los métodos, materiales, profesionales y aspectos administrativos del programa desarrollado.

8. Evaluación del impacto

Se evalúan los cambios producidos como consecuencia de la puesta en marcha del programa.

9. Evaluación de resultados

Se evalúan los resultados del programa teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones previas y posteriores.

TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN:

La teoría sociológica de la difusión de la innovación fue desarrollada en 1962 por Everett Rogers con la finalidad de explicar cómo, por qué y en qué margen temporal se transmiten las nuevas ideas teniendo en cuenta el contexto cultural.
Entiende el término “innovación” como una idea, práctica u objeto percibido como novedoso;
y el término “difusión” como el proceso mediante el cual una innovación es difundida entre los miembros de un sistema social.
Se plantean 4 elementos:

1. La innovación y sus atributos que determinan aceptación o rechazo de la propia innovación.

2


Los canales de comunicación

Son los medios por los cuales los mensajes llegan a las personas a través de redes sociales, canales interpersonales o medios de difusión.

3


Tiempo de difusión

Relacionado con el proceso de difusión, ya que es posible que influya sobre el tiempo en el que se adopta la innovación, el momento en que se adopta la innovación respecto al sistema de referencia y la tasa de adopción.


ETAPAS:


Conocimiento

Primer contacto con la innovación donde se conoce cómo funciona.  *

Persuasión

la persona o comunidad adquiere una opinión favorable o no de la innovación. *

Decisión

La persona inicia distintas actividades con la finalidad de adoptar o rechazar la innovación.*

Implementación

ya se ha aceptado la innovación y la utiliza integrándola en sus actividades. *

Confirmación:

ya está integrada la innovación y busca refuerzo con respecto a la decisión adoptada.

4


Sistema social donde se difunde:

queda definido como un grupo de unidades interrelacionadas que están comprometidas en la solución de problemas para lograr metas comunes.


MODELOS DE PRÁCTICA DE TO: MODELO DE ECOLOGÍA DEL DESEMPEÑO HUMANO:


Este modelo fue desarrollado en 1994 por Dunn, Brown y McGuigan con la finalidad de dar mayor relevancia a las complejidades del contexto, tanto en la evaluación como en la intervención de terapia ocupacional. Por ello, tiene como fundamento conceptual central como la ecología, entendida como la interacción entre una persona y su contexto, influye en el comportamiento de las personas y en el desempeño de las tareas cotidianas. Los principales componentes del modelo son las personas (con sus habilidades, destrezas y tareas) y su rango de desempeño ocupacional. Las habilidades, destrezas y tareas determinan la selección y desempeño de tareas específicas. De modo que el rango de desempeño ocupacional va a depender de las actividades significativas, de la experiencia pasada y de los recursos disponibles en la actualidad.

PREMISAS:*

Las personas y su contexto son singulares y dinámicos.* Es imposible comprender a una persona sin comprender su contexto. * Hay una estrecha interrelación entre persona y contexto.*El rango de desempeño de una persona, está determinado por cómo se dará la interacción persona-entorno. *Es a través de la participación en tareas donde los contextos y las personas interactúan.*Es mejor proveer contextos naturales para la intervención terapéÚtica. *La promoción de la autodeterminación y la inclusión de las personas en todos los contextos. *Es un modelo vinculado con los derechos humanos.

PLANTEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN TERAPÉÚtica: 1. Establecer o restaurar las capacidades

Se establecen intervenciones centradas en la persona que tengan como objetivo restaurar la función a través del desempeño y la mejora de habilidades.

2. Reformar el contexto o la tarea que desempeñan las personas:

La intervención está centrada en seleccionar un contexto y/o tarea que permita a la persona desenvolverse con las habilidades actuales. No se interviene sobre el ambiente o tarea, sino se realiza una selección adecuada que permita la adecuación de la persona al contexto.


3.Modificar o adaptar carácterísticas contextuales


El terapeuta hace uso de técnicas compensatorias de modo que las carácterísticas del contexto o tarea se cambian para adaptarlo a la persona.

4. Prevenir la aparición de problemas desempeño en un determinado contexto:

Se trata de diseñar intervenciones centradas en la persona o contexto antes de que aparezca el problema. 5. Crear condiciones que promuevan el desempeño ocupacional más adaptable mediante intervenciones centradas en iniciativas políticas, desarrollo de programas comunitarios, empoderar comunidad… El modelo de la ecología del desempeño humano puede ser de gran utilidad por los siguientes motivos: -Considera el nexo entre persona, ocupación y contexto e incide en la importancia de estos aspectos en la evaluación e intervención. -Propone abordajes diferentes.- Tiene aspectos comunes con diferentes disciplinas, por lo que se facilita comunicación interdisciplinar.

ROLES DEL T.O:


Defensor de la salud comunitaria:

Este rol implica defender o interceder a favor de la salud de las personas de una comunidad. Requiere la identificación de las necesidades sociales, físicas, emocionales, de salud, educacionales y ocupacionales de los miembros de una comunidad con la finalidad de promover un buen funcionamiento de esta.

Consultor:

Este rol está relacionado con ofrecer información y asesoramiento sobre la identificación, la puesta en marcha y la evaluación de los programas comunitarios. En este caso el terapeuta es considerado como un experto en un área específica.

Gestor de casos:

Su misión es coordinar la provisión de servicios, asesorar a las personas, a sus familias y a sus cuidadores, evaluar los recursos financieros y abogar por los servicios necesarios identificados en el proceso comunitario.

Práctica privada o emprendimiento:

Este rol está vinculado al ámbito sociosanitario e implica que la acción emprendida tenga como objetivo principal tener un impacto positivo sobre una necesidad ocupacional, para lo cual utiliza los recursos disponibles de forma innovadora y sostenible.

Supervisor:

Este rol implica gestionar las actividades de los miembros del equipo.


—ROLES DEL T.O–Coordinador de programas comunitarios:

Implica ser responsable del diseño, desarrollo, evaluación, presupuesto, contratación, y supervisión de los miembros del equipo. Este rol realiza una actividad sistemática, reglada entre personas o instituciones de una comunidad con un objetivo común.

Investigador:

Este rol implica examinar, desarrollar, analizar y evaluar la teoría y la práctica de la profesión. Implica la participación en el diseño de la investigación como la recolección de datos, su análisis y la divulgación de los resultados.

Educador:

Este rol está vinculado con la práctica de terapia ocupacional comunitaria ya que en la intervención el terapeuta desarrollará y realizará acciones formativas o entrenamientos ocupacionales dirigidos a la comunidad.

JUSTICIA SOCIAL Y JUSTICIA OCUPACIONAL:

Si bien el concepto “justicia social” ha sido definido desde diferentes enfoques, este término está vinculado con los derechos humanos, la igualdad, el fortalecimiento, la relación entre las personas y los gobiernos, la igualdad de oportunidades y de acceso a bienes y recursos. La justicia social tiene dos objetivos fundamentales:

Autodesarrollo

A partir del desarrollo de capacidades y expresión de la experiencia de la persona.

Autodeterminación

Implica participar en la elección de las acciones y en las condiciones en las que se realizan. La justicia ocupacional tiene como objetivo principal visibilizar la injusticia que sufren algunas personas y colectivos cuando su participación en ocupaciones es restringida por diferentes motivos como pueden ser la privatización, el desequilibrio, la alienación o la marginación entre otras restricciones. La justicia ocupacional se podría definir por tanto como la intervención centrada en promover ocupaciones significativas que las personas quieren realizar, necesitan hacer y pueden hacer de acuerdo con sus circunstancias personales y el contexto. Reconoce a las personas como seres ocupacionales con deseos únicos, hábitos y necesidades basadas en unas determinadas circunstancias y capacidades.

Apartheid Ocupacional

Cuando no se cumplen los derechos ocupacionales se producen situaciones de injusticia ocupacional.


PERSONAS SIN HOGAR:


Por un lado, se conoce la exclusión social como el “proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven”.Por otro lado, el término pobreza puede ser entendido de diversas maneras. Algunos autores lo relacionan con las desigualdades económicas y lo asocian con las poblaciones con bajos niveles de ingresos. Sin embargo, otros entienden la pobreza de manera que es inextricable del concepto de exclusión social previamente citado, yendo más allá de la desigualdad económica y teniendo en cuenta aspectos relacionados con diferentes ámbitos de la vida diaria tales como la precariedad laboral, el acceso a la vivienda, las condiciones de salud o la escasez de redes sociales y familiares.
Las personas en situación de calle/ sin hogar son definidas como: “todas aquellas personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que proporcione un marco estable de convivencia, ya sea por razones económicas u otras barreras sociales, o bien porque presentan dificultades personales para llevar una vida autónoma” NECESIDADES:
Formación.  Alojamiento. Alimentación. Fuente de ingresos/ trabajo propio. Consumo de sustancias (alcohol, tabaco, otras drogas…). Salud mental y física afectada. Desequilibrio ocupacional (desplazan actividades como aseo y cuidado personal a un segundo plano, no existe tiempo de ocio y tiempo libre). Situación familiar equilibrada y apoyo social.

INTERVENCIÓN: 1. Prevención del sinhogarismo:

prevenir las causas del sinhogarismo en situaciones de riesgo y establecer protocolos de detección e intervención temprana desde todos los ámbitos implicados.

2. Sensibilización de la sociedad y defensa contra la discriminación y los delitos de odio dirigidos a las personas sin hogar.3. Garantizar la seguridad de vida de las personas sin hogar:

ofrecer un sistema plural de alojamientO.

4. Restaurar el proyecto de vida

Aplicación del método de gestión de casO.


POBLACIÓN PENITENCIARIA:


La prisión es, en la actualidad, el medio en el que se cumplen condenas privativas de libertad derivadas de la comisión de delitos. Está ideado no solo como función de control, contención y pago de la deuda social, sino de rehabilitación, reinserción y recuperación. El objetivo rehabilitador, es definido como una «variedad de intervenciones destinadas a promover el desistimiento y recuperar al autor de un delito como persona que desea conducirse respetando las leyes». El objetivo de reinserción se entiende como «el proceso conducente a la reintegración del preso en la comunidad de una manera positiva y dirigida” TIPOS: Centros penitenciarios ordinarios (CP):
Son lo que comúnmente conocemos como las cárceles, donde una persona ingresa para cumplir una condena de privación de libertad.

Centros de inserción social (CIS)

En ellos se encuentran personas que cumplen su pena en un régimen abierto.

Unidades de madres:

Son unidades específicas para madres; en ellas se permite que cumplan una pena acompañadas de su hijo.

Hospitales psiquiátricos penitenciarios:

Son centros especiales para el cumplimiento de penas para personas con algún tipo de enfermedad mental.

Unidades dependientes

Están en núcleos urbanos, a ellos acceden personas que pueden cumplir su pena en un medio abierto.

CLASIFICACIÓN: GRADOS: 1º grado:

las medidas de seguridad y control son máximas debido a que las personas internas que se encuentran en este grupo se consideran peligrosos o con dificultades de adaptación.

2º grado

También llamado régimen ordinario. Las medidas de seguridad son las que desde la dirección se estiman necesarias para mantener una convivencia normal

.3º grado

en este grupo se encuentran las personas internas que, según la Junta de Tratamiento están capacitados para llevar una vida en semilibertad.

FASES: 1

RUPTURA CON EL MUNDO EXTERIOR,-2-DESADAPTACIÓN SOCIAL Y DESIDENTIFICACIÓN PERSONAL.-3-ADAPTACIÓN AL MEDIO PENITENCIARIO,-4 DESVINCULACIÓN FAMILIAR- DESARRAIGO SOCIAL.

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN:

Agresores en el ámbito familiar, control de la agresión sexual, prevención de suicidios, personas con discapacidad física, sensorial o intelectual…


SIDA:


El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de la persona, dejando su organismo expuesto ante cualquier agente infeccioso. Esta debilitación progresiva del sistema inmunológico con el paso del tiempo, puede dar lugar a un conjunto de enfermedades conocidas como sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

FASES: Infección aguda (respuesta gripal breve). -Enfermedad asintomática (VIH se propaga de forma asintomática). -Sintomática (daño importante en sistema inmunitario y aparición de signos y síntomas). -Enfermedad avanzada o SIDA (sistema inmunológico gravemente afectado). PROGRAMAS DE PREVENCIÓN:

1-EDUCACIÓN SEXUAL,2-PREVENCIÓN DE PRÁCTICAS DE RIESGO.

PROBLEMAS Y NECESIDADES: Funciones físicas:

Fatiga, disnea, deterioros visuales, neuropatías periféricas y centrales, distintas formas de cáncer, infecciones, problemas cardíacos, dolor físico, daño en el SNP, daño en SNC, demencia, disfunción medular, accidente cerebrovascular, etc.

Funciones mentales

El efecto psicosocial al conocer el diagnóstico puede originar depresión, ansiedad y culpa. Aparece preocupación por la muerte y su proceso. Aparece sentimiento de ira: hacia la enfermedad, hacia la falta de tratamiento médico disponible, por la perspectiva de muerte.

Funciones sociales:

La incapacidad de la familia y personas cercanas para afrontar la forma de contagio y la propia enfermedad, pueden conducir a la alineación de los pacientes. La ruptura de la pareja o el distanciamiento de personas del entorno.

INTERVENCIÓN: Áreas de Ocupación: 1. Actividades básicas de la vida diaria:

En esta área, se incluiría el baño, movilidad funcional, higiene personal, vestido, alimentación o actividad sexual. Realizarse los controles médicos periódicos de cara a conocer el estado de salud y prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas, así como para recibir tratamientos preventivos o terapéuticos.

2. Actividades instrumentales de la vida diaria y trabajO,3-Ocio y tiempo libre,4-Participación social


VIOLENCIA DE GÉNERO: Violencia como:


«el uso de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencia la posibilidad de aparición de lesiones de tipo físico, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte».

Violencia contra la mujer:

«todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».
Violencia sexual, incluida la asociada a conflictos y situaciones de emergencias humanitarias.

Acoso sexual

Se refiere a aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza sexual, para sí o para una tercera persona, en las que el sujeto activo se aprovecha de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito a la mujer de causarle un mal relacionado intencionado.

El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación
, cualquiera que fuera la relación que una a la víctima con el agresor y al medio utilizado. 

Asesinatos por honor

Es el asesinato de una mujer por parte de uno o varios miembros de su familia, debido a la creencia de que la víctima, quien es vista como propiedad de sus familiares y no como una persona libre, habría causado desprestigio a su familia a causa de su comportamiento.

Mutilación genital femenina. Matrimonios forzados y precoces. Violencia de pareja (Violencia de Género)


Violencia de género:

«la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia».

INTERVENCIÓN:

Ofrecer servicios de salud integrales a quienes sobreviven a la violencia. Reunir datos sobre la prevalencia, los factores de riesgo y las repercusiones sanitarias. Fundamentar las políticas orientadas a hacer frente a la violencia contra la mujer.


TO EN ATENCIÓN PRIMARIA: ¿Por qué es importante la Terapia Ocupacional en la Atención Primaria?


Por dos razones fundamentales. Por un lado, el envejecimiento de la población, que cada vez es mayor; y, por otro lado, la creciente tasa de condiciones crónicas de salud y multimorbilidad (concurrencia de dos o más condiciones crónicas de salud en una misma persona). Estas dos circunstancias provocan de forma directa un aumento del nivel de dependencia de toda la población.

PROGRAMAS:

PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS-MEJORA DEL ESTADO DE SALUD Y DE LOS ESTILOS DE VIDA DE PERSONAS MAYORES-ENFERMEDADES CRÓNICAS- PERSONAS CON TRASTORNO DE PÁNICO( Y OTROS T.MENTALES)-COLECTIVOS EN ALTO RIESGO DE EXCLUSIÓN-PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL.

INMIGRACIÓN Y ETNIAS: Inmigrante:

El término inmigrante generalmente se utiliza para describir a una persona que toma libremente la decisión de trasladarse a otra regíón o país para hallar mejores condiciones materiales o sociales, y mejorar las posibilidades para sí misma o su familia.

Inmigrante irregular:

El término inmigrante irregular se utiliza para describir a una persona que no posee la condición legal o los documentos de viaje requeridos para ingresar o permanecer en un país.

Refugiado

La Convencíón de los Refugiados de 1951 define a los refugiados como personas que están fuera de su país de origen o residencia habitual y tienen “un temor real de persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opinión política y no pueden o, debido a dicho temor, no desean valerse de la protección de dicho país”.

INTERVENCIÓN:

EMPLEO- EDUCACIÓN- VIVIENDA-SALUD.

TO EN CÁNCER: TIPOS: Carcinomas

Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales.

Sarcomas

Son cánceres que se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, Leucemias.
Son cánceres que se originan en la médula ósea.

Linfomas

Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el existente en ganglios y órganos linfáticos.