Modelos Psicológicos y su Abordaje de Trastornos Mentales
Modelos Psicológicos
Biológico
Concepto: Enfermedad mental = enfermedad física («Trastorno psiquiátrico»).
Evaluación: Exploración psicopatológica; el evaluador hace una pesquisa de síntomas.
Objetivo: Disminución o eliminación de síntomas.
Psicoanalítico
Concepto: Los trastornos mentales (TM) o malestar subjetivo no son enfermedades, sino que los síntomas son alteraciones psicológicas, conflictos pulsionales. Los síntomas son portadores de información de la persona, su historia, conflicto.
Evaluación: Funcionamiento intrapsíquico; aquí no se hace diagnóstico.
Objetivo: Promover cambios más generales de funcionamiento.
Conductual
Concepto: Los TM no son enfermedades, sino que los síntomas son conductas aprendidas no adaptativas.
Evaluación: Operacionalización de la conducta.
Objetivo: Erradicar conductas y suplantarlas por aquellas más adaptativas.
Humanístico-Existencial
Concepto: Obstaculización para llegar a la autorrealización.
Evaluación: Vivencias subjetivas (no hay trastorno mental).
Tratamiento: Modificaciones generales, NO reducción de síntomas.
Cognitivo
Concepto: Procesamiento cognitivo inadecuado y esquemas irracionales.
Evaluación: Cómo el paciente percibe la realidad.
Objetivo: Modificación de los esquemas de pensamiento.
Sistémico
Concepto: Conflicto entre relaciones de los miembros de algún sistema.
Evaluación: Funcionamiento del sistema.
Objetivo: Cambios de patrones.
Comunitario
Concepto: Mayor peso explicativo en sistemas socioculturales, económicos, políticos, etc.
Evaluación: Modificación a nivel de los factores macro generales.
Objetivo: Centros de salud mental comunitarios, énfasis más en prevención que en curación.
Depresión
Psicoanálisis
Concepto:
- Procesos de duelo.
- Sensibilidad a pérdidas vinculadas con experiencias tempranas, que dejan sentimientos de minusvalía; esto se puede reprimir y que una nueva experiencia lo reabra.
- Problemas de apego temprano.
- Experiencias microtraumáticas.
- Superyó muy severo.
Tratamiento:
- Terapia prolongada.
- Identificar, procesar y superar los aspectos que correspondan.
- TDI (Terapia Dinámica Interpersonal).
Cognitivo
Concepto:
- Desarrollo de esquemas depresógenos.
- Paciente se focaliza en eventos negativos y generaliza las experiencias negativas.
- Triada negativa de Beck (yo, mundo y futuro negativo).
Tratamiento:
- Modificación de estilos de procesamiento de la información y esquemas depresógenos.
- Optimismo aprendido.
- Inclusión de situaciones placenteras.
Conductual
Concepto:
- Pérdida de reforzadores importantes.
- Pérdida de eficacia de los reforzadores.
- Ambiente provee pocos reforzadores.
- Programas de gran coste.
- Desesperanza aprendida.
- Desbalance (+ castigos – reforzadores).
- Pocas habilidades sociales.
- Pocas habilidades para resolver problemas.
- Poca capacidad para autorreforzarse y automonitorearse independientemente del ambiente.
- Mantiene los síntomas por el apoyo social percibido.
Tratamiento:
- Mejorar habilidades sociales, resolución de problemas, automonitoreo y autovaloración.
- Cambios en el estilo de vida y ambiente para favorecer acceso a nuevos reforzadores más eficaces y en más cantidad.
- Terapia de activación.
Social/Cultural/Político
Concepto:
- Impacto de factores sociales en general, experiencia y mitos de género, situaciones que marcan de forma diferente a hombres y mujeres (Modelo MIP).
Tratamiento:
- Intervenir a nivel macro.
- Concientizar del impacto de estos factores en el trabajo terapéutico.
- Se trabaja la particularidad.
Biológico
Concepto:
- Neurotransmisores (Catecolaminérgicos, serotoninérgicos o indolamínicos).
- Herencia (eleva, no determina).
- Alteración energética. Situaciones de amenaza producen desequilibrio energético y si el sujeto no vuelve al equilibrio, se deprime.
- Alteraciones morfológicas y funcionales en el cerebro.
- Sensibilidad a cambios de luz.
- Combinación genética y sensibilidad al estrés, aunado con los neurotransmisores.
- Experiencias en la primera infancia producen cambios bioquímicos.
Tratamiento:
- Psicofármacos.
- TEC (Terapia Electroconvulsiva).
- EMT (Estimulación Magnética Transcraneal).
- Terapia de estimulación lumínica.
Bipolaridad
Psicoanálisis
Concepto:
- Intolerancia a verdades dolorosas.
- Dificultad importante o incapacidad para pensar en aspectos dolorosos y contener el dolor. Asociado a fallas en la función materna, revierte en etapas muy tempranas.
- Uso de defensas maníacas y negación inconscientes de aspectos de la realidad externa o interna dolorosa mediante omnipotencia, triunfo y desespero.
Tratamiento:
- Análisis de dificultades con el fin de ampliar sus capacidades para tolerar aspectos dolorosos.
- Identificar factores que suelen desencadenar episodios para trabajar sobre ellos.
- Ampliar la capacidad para manejar el estrés.
- Combinar con trabajo en el grupo familiar.
- Combinar con la terapia del ritmo social.
Cognitivo-Conductual
Concepto: Mismas de depresión.
Tratamiento:
- Psicoeducación: identificar pródromos, síntomas, etc., para poder ser corregidos.
- Terapia interpersonal y del ritmo social.
- Técnicas del manejo del estrés.
Biológico
Concepto:
- Neurotransmisores.
- Alteración energética: el estrés energiza a la persona (momento hipo o maníaco) pero luego se agota (depresión).
Tratamiento:
- Psicofármacos. Busca bajar la frecuencia de los episodios y mejorar la calidad de vida y funcionamiento durante los periodos.
Ansiedad
Psicoanálisis
Concepto:
- (FREUD) Angustia automática y angustia señal. En la angustia automática el yo no la puede controlar; la angustia señal es neurótica. Señal de alarma, operación defensiva (se enciende ante situaciones de alarma inconscientes prototípicas). Fobias: Angustia ligada a un objeto.
- (Relacional) Desencadenada debido a experiencias relacionales.
Tratamiento:
- Identificar y analizar factores inconscientes relacionados con la ansiedad.
- Se ayuda a procesar situaciones inconscientes involucradas y/o modificar patrones relacionales.
Cognitivo
Concepto:
- Intolerancia a la incertidumbre y a la falta de control.
- Falta de asertividad y/o habilidades sociales.
- Errores de procesamiento y pensamiento (sesgos de atención: más atención a estímulos amenazantes; sesgo de memoria: recuerdan más sucesos amenazantes y congruentes con el estado afectivo; sesgo de interpretación: magnificación de aspectos amenazantes de las experiencias, minimización de recursos personales para afrontar experiencias, tendencia a interpretar situaciones neutras como amenazantes, tendencia a hacer inferencias arbitrarias, selección de aspectos negativos, generalización de hechos amenazantes).
Tratamiento:
- Reestructuración cognitiva con base en disputa racional para modificar esquemas ansiógenos.
- Entrenamiento en técnicas de distracción.
- Entrenamiento en autoafirmaciones que calman.
- Técnicas de respiración y relajación.
Conductual
Concepto:
- Es una conducta aprendida (condicionamiento fortuito que se generaliza y mantiene por condicionamiento).
- Fobias: condicionamiento y modelaje; la fobia social se genera como resultado de las pobres habilidades sociales.
Tratamiento:
- Entrenamiento de respiración de diafragma y relajación progresiva de Jacobson.
- Desensibilización en fantasía o en vivo.
- Exposición en vivo o fantasía tipo inundación/implosión.
- Inducción de un ataque de pánico en el consultorio.
- Entrenamiento de habilidades sociales.
- Exposición a modelos fílmicos.
Social/Cultural/Político
Concepto:
- Impacto de factores sociales en general, experiencia y mitos de género, situaciones que marcan de forma diferente a hombres y mujeres (Modelo MIP).
Tratamiento:
- Modelo comunitario.
- Impacto de los factores en el tratamiento.
Biológico
Concepto:
- FEAR system and PANIC system (sustratos neurales).
- Sistema serotoninérgico, glutamatérgico, gabaérgico y opioides endógenos.
Tratamiento:
- Psicofármacos (benzodiacepinas, antidepresivos).