Normatividad Mexicana e Internacional en Envases y Embalajes: Cumplimiento y Seguridad

Normatividad Mexicana e Internacional en Envases y Embalajes

1. ¿Cuál es el objetivo de la normatividad oficial mexicana? Tiene como objetivo asegurar valores, cantidades y características en el diseño y producción de los bienes de consumo.

2. ¿Cuáles son las normas mexicanas? Las NOMs y las NMX.

3. ¿A qué hace referencia la norma NOM-003-SCT/2008? Características de las etiquetas de envases y embalajes, destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

4. ¿A qué hace referencia la norma PROY-NOM-014-NUCL-1995? Categorías de bultos y sobre envases que contengan material radioactivo: marcado, etiquetado y rotulado.

5. ¿A qué hace referencia la norma NOM-027-SCT2/2009? Especificaciones especiales y adicionales para los envases, embalajes, recipientes intermedios a granel, cisternas portátiles, transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la división 5.2, peróxidos orgánicos.

6. ¿A qué hace referencia la norma NOM-024-SCT2/2010? Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo de los envases y embalajes de las sustancias, materiales y residuos peligrosos.

7. ¿A qué hace referencia la norma NOM-051-SCT2/2003? Especificaciones especiales y adicionales para los envases y embalajes de las sustancias peligrosas de la división 6.2, agentes infecciosos.

8. ¿A qué hace referencia la norma NOM-023-SCT2-1994? Información técnica que debe contener la placa que portarán los auto tanques, recipientes metálicos intermedios para granel, y envases de capacidad mayor a 450 litros que transportan materiales y residuos peligrosos.

9. ¿A qué hace referencia la norma NOM-002/1-SCT-2009? Listado de las sustancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones de uso, recipientes intermedios para granel (RIGs), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elemento.

10. ¿A qué hace referencia la norma NOM-007-SCT/2010? Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y residuos peligrosos.

11. ¿A qué hace referencia la norma NOM-002-SSA1-1993? Salud ambiental, bienes y servicios, envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios.

12. ¿A qué hace referencia la norma NOM-024-SCFI-1998? Información comercial para empaques, instructivos, garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos. (Esta norma cancela a la norma NOM-024-SCFI-1994).

13. ¿Qué es la etiqueta? Transmite un mensaje y comunica datos importantes. Esto se logra con alguna etiqueta, las especificaciones del producto, el código de barras, el diseño, el color, la tipografía, la ergonomía, y toda una serie de variables que sobresalen y logran que el producto se venda solo.

14. ¿Cuáles son los datos obligatorios que debe contener una etiqueta?

  1. Denominación de venta.
  2. Marcado de fechas. Fecha de caducidad.
  3. Relación de ingredientes o componentes.
  4. Contenido neto. Unidades en volumen (litros, mililitros, etc.), unidades de masa (kilos, gramos).
  5. Condiciones especiales de conservación y utilización.
  6. Nombre, razón social o denominación del fabricante.
  7. Lote.
  8. Procedencia.
  9. Grado alcohólico en su caso, si es superior a 1.2%.

15. ¿Qué debe contener un envase de exportación? En la exportación de productos, uno de los aspectos más relevantes a considerar es cumplir con la normatividad del país destino. Las normas oficiales internacionales a cumplir son las Normas ISO.

16. ¿A qué hace referencia la norma ISO 3394? Rige las dimensiones modulares de las cajas, pallets, y plataformas paletizadas.

17. ¿A qué hace referencia la norma o reglamento 87 o R87? Aplicada a los productos para venta detallada, específicamente en la descripción del contenido de su envase o paquete.

18. ¿A qué hace referencia la norma 780 y 7000? Contiene las instrucciones de manejo, advertencia y símbolos pictóricos.

19. ¿A qué hace referencia la NIMF 15? Señala las directrices para regular las medidas fitosanitarias relacionadas con las tarimas de madera usadas para exportaciones e importaciones.

20. ¿Qué es la COFEPRIS? Es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Establecerá e implementará políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional, en coordinación efectiva con los diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y atender los riesgos sanitarios, contribuyendo así a la salud de la población.

21. RESTRICCIONES PARA EMPAQUES A NIVEL MUNDIAL

wBD3xCGiYUdpQAAAABJRU5ErkJggg==

X0JAgEgSAQBIJAEJhrBCYhisx1m5e3vpoQMktudlu2AJKHcJnVlkFhtrgmcZa3nuF9M+0pMql6Uk4QCAJBIAgEgcWAQESRxWDF9CEIBIEgEASCwAJBYCmJIpURIfXeXh31JT37ctggUgq9JQSjlvEsr0nrKzJm7M2aS++39GOmT7Eub325LwgEgSAQBILAQkYgoshCtl7aHgSCQBAIAkFggSGwlEQRafNO2SE2qa80f6n8Nn2s9PxxlzOMa+pa1lHLOCxhmOpTtuOWl+uCQBAIAkEgCCxmBCKKLGbrpm9BIAgEgSAQBOYZAktJFJln0Kc5QSAIBIEgEASCwBQIRBSJWwSBIBAEgkAQCAJzhkBEkTmDOhUFgSAQBIJAEAgCYyAQUWQMkHJJEAgCQSAIBIEgMBkEIopMBseUEgSCQBAIAkEgCEwGgYgik8ExpQSBIBAEgkAQCAJjIBBRZAyQckkQCAJBIAgEgSAwZwhEFJkzqFNREAgCQSAIBIEgEFEkPhAEgkAQCAJBIAjMJwQiiswna6QtQSAIBIEgEAQWOQIRRRa5gdO9IBAEgkAQCAILDIGIIgvMYGluEAgCQSAIBIGFjEBEkYVsvbQ9CASBIBAEgsDiQyCiyOKzaXoUBIJAEAgCQWDeIhBRZN6aJg0LAkEgCASBILAkEYgosiTNnk4HgSAQBIJAEFg1CEQUWTW4p9YgEASCQBAIAkFgagQiisQzgkAQCAJBIAgEgTlDIKLInEGdioJAEAgCQSAIBIExEIgoMgZIuSQIBIEgEASCQBCYDAIRRSaDY0oJAkEgCASBIBAEJoNARJHJ4JhSgkAQCAJBIAgEgTEQiCgyBki5JAgEgSAQBIJAEJgzBCKKzBnUqSgIBIEgEASCQBCIKBIfCAJBIAgEgSAQBOYTAv8PLQryiMF5UkAAAAAASUVORK5CYII=

xwXO9ET+8YttuxsY52JRNHVjvJY9ddd22nNTkJZqL4TzceVV4hUAgUAksKgf8Hla+QkOSObGwAAAAASUVORK5CYII=