Obligaciones y Actos Jurídicos: Preguntas Clave Resueltas

1. ¿Qué se entiende por obligación?

Prestación de dar, hacer o dejar de hacer.

2. ¿Cómo se clasifican los hechos jurídicos?

  • De naturaleza/caso fortuito.
  • Hombre:
    • Voluntarios:
      • Actos lícitos.
      • Simples actos.
      • Actos jurídicos: Negocios Jurídicos.
    • Ilícitos/Delito (doloso).
    • Cuasidelito (culpa).

3. ¿Cuál es la diferencia entre hechos jurídicos y actos jurídicos?

  • Acto Jurídico: Es una manifestación de voluntad para crear, modificar, transferir o extinguir un derecho.
  • Hecho Jurídico: Cualquier acto que tenga una consecuencia legal.

4. ¿Cuál es la diferencia entre un convenio y un contrato?

  • Convenio: Acuerdo de dos o más voluntades que crean, transmiten, modifican o extinguen obligaciones.
  • Contrato: Convenio por el cual las partes crean y transfieren obligaciones.

5. Mencione dos ejemplos de convenios y contratos respectivamente.

  • Convenio: Divorcio / Convenio entre universidades.
  • Contrato: Compraventa, contrato de arrendamiento.

6. Mencione en qué consiste o de qué habla la teoría sobre la función del acto jurídico.

El acto y el hecho jurídico deben tener un propósito, y de ello deriva lo que denominamos acto jurídico.

7. ¿Cuál es la teoría del acto jurídico que adopta la legislación civil nacional y por qué?

Adopta la teoría de la voluntad de las partes (Teoría clásica). Artículos 1851, 1852, 1859 del Código Civil Federal. Porque la voluntad de las partes es la fuerza creadora de las obligaciones; el legislador solo sanciona con la ley lo que han acordado las partes.

8. ¿Cuáles son los elementos y requisitos para que un acto jurídico se pueda considerar pacto?

Requisitos de validez del acto jurídico, elementos naturales, elementos accidentales.

9. ¿Cuál es la diferencia entre elementos naturales y accidentales del acto jurídico?

  • Elementos Naturales: Se encuentran implícitos en el acto jurídico aun cuando las partes no lo señalen expresamente.
  • Elementos Accidentales: Requisitos, modalidades o condiciones que las partes acuerdan libremente sin alterar el acto jurídico.

10. Mencione ¿Cuáles son los elementos de existencia del acto jurídico?

Objeto, consentimiento, solemnidad y formalidad.

11. ¿Cuál es la diferencia entre consentimiento y voluntad?

  • Consentimiento: Implica la aprobación por parte de un individuo con autoridad.
  • Voluntad: Nace del fuero interno de la persona, valores y convicciones.

12. ¿Cuál es la diferencia entre formalidad y solemnidad en los actos jurídicos?

Solemnidad: Es el reconocimiento que el Estado hace en algunos actos jurídicos (Notario, Corredor Público, Secretario de Estado, Juez u Oficial de Registro Civil).

13. Explique qué es la manifestación expresa y tácita de voluntad.

Elemento de la formalidad donde se manifiesta por escrito la voluntad.

14. Aclare qué entiende por objeto en un acto jurídico.

Formalidad del acto jurídico, objeto; contrato, forma: (fondo) cómo está redactado.

15. ¿Cuáles son los elementos de validez del acto jurídico?

Capacidad, licitud, ausencia de vicios de la voluntad y la formalidad.

16. Señale la diferencia entre capacidad de goce y de ejercicio.

Aptitud que tiene toda persona para ser titular de Derechos y Obligaciones. Artículo 22 del Código Civil Federal: «Ser apto, estar vivo, ser viable».

17. ¿A quién corresponden los bienes de los menores sujetos a patria potestad y/o tutela respectivamente?

  • Están sujetos a la patria potestad de sus padres, abuelos, tutores.
  • Incapaces – Indirecto: persona sin capacidad.
  • Tutela: Guarda a la persona y los bienes de los que no están sujetos a la patria potestad.
  • Curador: Persona que vigila al tutor y denuncia ante el juez cualquier acto que pueda atentar contra los derechos de la persona incapaz.

18. ¿Cómo define la ley ilicitud y qué efecto produce un contrato ilícito?

  • Licitud: Todo lo que está estipulado en la ley.
  • Ilicitud: Lo que es contrario a la ley.

19. Mencione ¿Cuáles son los vicios de la voluntad?

Error, dolo, mala fe, violencia, lesiones.

20. ¿Cuáles son los contratos reales y consensuales?

Contrato Real: Requiere dos elementos (Datio rei) = entrega de la cosa y (Convetio) = Acuerdo de las partes.

21. ¿Qué efectos jurídicos produce la inexistencia?

No producen consecuencias jurídicas por falta de consentimiento, objeto y solemnidad.

22. ¿Cuál es la diferencia entre nulidad absoluta, relativa y la inexistencia?

  • Acto nulo: El ilícito no puede perfeccionarse. Artículos 2225, 2226.
  • Nulidad relativa: Acto anulable, produce consecuencias de Derecho, puede perfeccionarse o aclararse.