Optimización de Cargos y Estructura Organizacional: Modelos y Tipos Clave
Descripción y Diseño de Cargos
La descripción de cargos es un proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos.
Un cargo designa un conjunto de tareas específicas que se deben ejecutar e implica una relación entre dos o más personas.
El Diseño de un Cargo Implica:
- Establecer el contenido del cargo que el ocupante deberá desempeñar.
- Determinar los métodos y procesos de trabajo.
- (Responsabilidad) Definir a quién deberá informar el ocupante del cargo.
- (Autoridad) Precisar a quién deberá supervisar el ocupante del cargo.
El diseño de cargos es la manera como los administradores proyectan los cargos individuales y los combinan en unidades, departamentos y organizaciones.
Enfoques en el Diseño de Cargos
Modelo Clásico
Destaca que, mediante métodos científicos, pueden proyectarse cargos y entrenar a las personas para obtener la máxima eficiencia. El punto de vista dominante era que, mientras más simples y repetitivas fueran las labores, mayor sería la eficiencia del trabajador.
Ventajas:
- Admisión de empleados y salarios más bajos.
- Reducción de los costos de entrenamiento.
- Normatización de las actividades y facilidad de supervisión y control.
- Aplicación del principio de la línea de montaje.
Desventajas:
- La rutina excesiva provoca apatía, fatiga psicológica, desinterés y pérdida del significado del trabajo.
- Los cambios sociales y económicos indican que la supersimplificación de cargos crea problemas en el futuro.
Modelo de Autoridad Tradicional
Se basa en el pasado, en la costumbre y en la legitimidad de una autoridad que ha existido siempre. Los subordinados obedecen conforme a una lealtad personal hacia sus jefes. El poder tiende a no ser cuestionado, se transmite por herencia y es extremadamente conservador.
Ventajas:
- Se centra en funciones y tareas.
- Responde a jerarquías.
- Mayor eficiencia.
- Las tareas se aprenden con rapidez y no se requiere mucho entrenamiento.
- Separación entre línea y staff.
Desventajas:
- Lo más importante es aumentar la eficiencia.
- Recompensas materiales.
- Enorme confianza en las tareas.
- La organización fue vista como un sistema mecanicista.
Modelo Humanista
Tiende a centrarse más en el contexto del cargo y en las condiciones en que se desempeña. Permite una mayor interacción entre las personas y sus superiores, y la participación en algunas decisiones acerca de las tareas de la unidad.
Ventajas:
- Énfasis en las personas y grupos sociales.
- Interacción y dinámica de grupo.
- Motivación al trabajador.
Modelo Situacional o de Contingencia
Considera a las organizaciones como sistemas abiertos, que están en continua interacción con el entorno, pero su marco permite identificar de manera específicas las variables internas y externas que tienen impacto sobre las acciones administrativas y el desempeño organizacional.
Estructura Organizativa
La estructura organizacional de una empresa es la forma en que la empresa se va a gestionar. Se trata de los diferentes patrones de diseño a seguir para organizar una empresa con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.
Lo que Toda Empresa Debe Tener en su Estructura:
- Muestra cómo se organiza.
- Establece autoridad.
- Jerarquía.
- Cadena de mando.
- Organigrama.
- Departamentalización.
- Alcanzar los objetivos.
Tipos de Estructuras Organizativas
Estructura Funcional
Su objetivo es cubrir las necesidades de distintos niveles jerárquicos, al frente de cada uno de los cuales está un especialista o jefe de sección. (Prima la especialización y el trabajo enfocado a objetivos concretos).
Estructura Jerárquica
Es una de las más utilizadas tanto en medianas como en grandes empresas. Consiste en la creación de pequeñas dependencias que son supervisadas por uno o varios cargos supervisores; en estos recae la toma de decisiones. (Es ideal para organizaciones que carezcan de unidad de mando).
Estructura Línea-Staff
Combina las relaciones de autoridad directa con el asesoramiento que ejercen agentes externos a la empresa. Estos suelen suplir necesidades que las empresas no pueden cubrir por sí mismas. La autoridad nunca se ve amenazada, y las actividades tienden a optimizarse en tiempo y recursos.
Estructura Matricial
Se basa en la agrupación de recursos y materiales para tareas específicas o proyectos. Una vez finalizados, la estructura suele disolverse. Los integrantes de los equipos pueden permanecer o no en la organización. Tienen dos jefes: uno general y otro que ejerce como responsable de la labor específica.
Para satisfacer los requisitos: tecnológicos, organizacionales, sociales, personales del ocupante.