Optimización de la Producción y Finanzas: Estrategias y Planificación

Función de Producción y Servicio

Se define como la actividad a través de la cual los recursos fluyen dentro de un sistema definido, se combinan y transforman de modo controlado para agregar valor de acuerdo con los objetivos organizacionales.

Administrador de Operaciones

Son los responsables de la producción de bienes o servicios en las organizaciones. Toman decisiones en lo que respecta a las funciones operativas y a los sistemas de transformación empleados.

Concepto de Producción

La función de producción es aquella que, utilizando factores humanos, tecnológicos, materiales y recursos naturales, tiene como objetivo la transformación de todos o una parte de esos recursos en productos en proceso y en productos terminados.

Planificación: Base de la Gestión Administrativa

La planificación es el fundamento de la gestión administrativa. Sin un plan, no hay bases para establecer cuáles deben ser las acciones que la empresa ha de tomar en el futuro, ni existen referencias que permitan comparar lo conseguido con lo que se hubiera deseado conseguir.

Elementos Clave de un Plan de Producción

  • Los objetivos que la empresa se propone alcanzar en el futuro.
  • Los medios con los que la empresa va a contar para alcanzar esos objetivos.
  • El tiempo durante el cual la empresa va a disponer de dichos medios.

Planificación Estratégica en la Producción

Considera los siguientes aspectos:

  • Qué tipo de tecnología hay que tener para realizar el producto.
  • Cuál es el sistema productivo que se adapta a esa tecnología y a ese producto.
  • Cuánto deberá sacrificar económicamente la empresa para satisfacer el mercado; es decir, qué servicio está dispuesta a dar.

Plan de Producción y Ventas

Es la previsión de las finanzas necesarias para acometer el plan de producción, conforme a las ventas previstas durante el periodo planificado. Su finalidad es conocer de forma estimativa cuáles serán las necesidades financieras para llevar a cabo un cierto plan de producción.

Planificación Táctica en Producción

Se enfoca en:

  • Cuánto hay que producir de cada uno de los productos comercializados.
  • En qué fecha hay que producir esas cantidades.

Consideraciones importantes:

  • Prever la demanda de los productos.
  • Las fechas en que se tienen que producir (esta planificación considera como regla un horizonte de un año como máximo).

Determinación del Plan de Producción Agregado

Con los datos de producción de todos los meses se realiza el Plan de Producción, que es el documento intermedio entre el Plan de Producción y Ventas y el Plan Maestro. Su objetivo es determinar las tasas de producción que son compatibles con las ventas y los costos calculados en el plan de producción y ventas.

Demanda y Previsión de Ventas

Demanda: Se refiere al conjunto de peticiones que pueden llegar al departamento de producción durante un cierto periodo de tiempo. Incluye:

  • Previsiones de ventas.
  • Órdenes de producción de otras partes del proceso productivo.
  • Peticiones de los Servicios Posventa y repuestos.
  • Promociones especiales.
  • Constitución de stocks de anticipación.
  • Las peticiones de producto no servidas en periodos anteriores.
  • Constitución de stocks de seguridad.

Métodos de predicción de demanda:

  • El Gráfico acumulado.
  • El método de alisado exponencial.

La previsión de ventas: Es el marco de referencia de la demanda previsible por cada línea de producto y por períodos de tiempo adecuados, generalmente mensuales.

Plan Maestro de Producción

Cuando existen oscilaciones de demanda, hay al menos dos políticas extremas que es posible realizar:

  1. Producir de forma regular.
  2. Producir justamente lo que se demanda.

El plan sirve para dimensionar la planta, fijar los turnos a realizar y las necesidades de recursos financieros para soportar stocks o invertir en maquinaria adicional.

Costos del Plan de Producción

  • Costes de mantenimiento de los stocks por exceso de producción (costes financieros y de almacenaje).
  • Costes de falta de servicio (o ruptura del stock) cuando no sea posible servir pedidos por falta de stock.
  • Costes por horas extraordinarias (diferencias con el coste de la hora normal), cuando la producción exceda de la capacidad normal.
  • Coste de desocupación (coste de oportunidad) cuando la capacidad es superior a las necesidades de producción.

Producción y Demanda: Políticas Productivas

Política Productiva Nivelada con Inventarios

Se refiere a que es posible abastecer la demanda con una producción constante, de manera que cuando exista remanente de producción, pase al almacén y, al contrario, cuando la demanda supere a la producción, sea el almacén el encargado de abastecer la parte no satisfecha por la producción.

Política Productiva Nivelada con Capacidad

Consistiría en producir en todo momento lo que se demanda. Esta política quedaría reflejada en la figura por una línea coincidente con la de demanda acumulada.

Costos Asociados al Producto

Se clasifican en:

  • Materias Primas.
  • Mano de Obra.
  • Gastos generales de fabricación.

Y pueden ser:

  • Directos: Relacionados estrechamente con el proceso de producción.
  • Indirectos: Relación poco identificable directamente, pero sí están incorporados a él.

Función de Finanzas

Se preocupa de la obtención de los fondos y de su adecuada utilización. Los fondos, en general, son escasos y sus usos pueden ser múltiples. Los recursos que tiene una empresa deben generar beneficios.

Activo y Pasivo

  • Activo: Es todo el capital que posee la empresa (caja, banco, maquinarias, instalaciones, cuentas por cobrar, mercadería en inventario, derecho a llave, varios deudores).
  • Pasivo: Son las cuentas que la empresa adeuda.
    • Pasivo exigible: Cuentas por pagar, obligaciones con los bancos (corto y largo plazo), varios acreedores.
    • Pasivo no exigible (capital o patrimonio): Aporte hecho por los accionistas, utilidades no distribuidas.

Responsabilidades de la Función de Finanzas

  1. Determinar las fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos múltiples y alternativos dentro de la empresa.
  2. Generar recursos que aseguren su permanencia y viabilidad en el tiempo.

El Papel de la Gerencia Financiera

  • Determinación del monto apropiado de fondos que debe manejar la organización, en otras palabras, su tamaño y su crecimiento.
  • Definir la destinación de fondos hacia activos específicos de manera eficiente.
  • Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, es decir, determinación de los pasivos.

YSLmZX7OTFbpNTNYPHoKhvK88dLRGXThfIC7hdPD

zxWHIiMS1NAITV0swOcJtMM2rNIqANLSUzwwBhNn

q-a3kWnuPBkFLULXu1dOeo7Lt2kWeX9AA8MQv4d3