Optimización de Procesos y Gestión de Proyectos: Áreas Clave CMMI

Análisis y Resolución de Causas (CAR)

Identifica la causa de defectos u otros problemas. Luego de ello, toma acciones correctivas para prevenir la ocurrencia de tales defectos o problemas en el futuro.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Determinar las causas de los defectos
    • SP 1.1: Seleccionar datos de defectos para el análisis
    • SP 1.2: Analizar las causas
  • SG 2: Abordar las causas de los defectos
    • SP 2.1: Aplicar las propuestas de acción
    • SP 2.2: Evaluar el efecto de los cambios
    • SP 2.3: Registrar datos

Gestión de la Configuración

  • Es un área de proceso de soporte en el nivel de madurez 2.

Análisis y Resolución de Decisiones (DAR)

Proporciona un proceso estructurado para la toma de decisiones, asegurando que las alternativas se comparen con criterios y objetivos establecidos para tomar la mejor decisión posible.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Evaluar alternativas
    • SP 1.1: Establecer pautas de análisis para la toma de decisiones
    • SP 1.2: Establecer criterios de evaluación
    • SP 1.3: Identificar soluciones alternativas
    • SP 1.4: Seleccionar métodos de evaluación
    • SP 1.5: Evaluar alternativas
    • SP 1.6: Seleccionar soluciones

Gestión Integrada de Proyectos + IPPD

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 3.

Aseguramiento de Calidad de Procesos y Productos (PPQA)

Proporciona un conjunto de prácticas con el objetivo de evaluar productos, servicios, procesos y sus artefactos relacionados.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Evaluar objetivamente los procesos y productos de trabajo
    • SP 1.1: Evaluar objetivamente los procesos
    • SP 1.2: Evaluar objetivamente los productos y servicios
  • SG 2: Proporcionar una visión objetiva
    • SP 2.1: Comunicar y asegurar la resolución de cuestiones de incumplimiento
    • SP 2.2: Establecer registros

Administración Cuantitativa de Proyectos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 4.

Definición de Procesos Organizacionales (OPD)

Establece y mantiene un conjunto de estándares para los procesos organizacionales y los ambientes de trabajo.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer activos de los procesos de la organización
    • SP 1.1: Establecer procesos estándar
    • SP 1.2: Establecer descripciones del modelo de ciclo de vida
    • SP 1.3: Establecer criterios y directrices de adaptación
    • SP 1.4: Establecer el repositorio de medición de la organización
    • SP 1.5: Establecer la biblioteca de activos de procesos de la organización
  • SG 2: Habilitar gestión IPPD
    • SP 2.1: Establecer mecanismos de potenciación
    • SP 2.2: Establecer normas y directrices para los equipos integrados
    • SP 2.3: Equilibrar las responsabilidades del equipo y la organización de origen

Enfoque en Procesos Organizacionales

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 3.

Desarrollo de Requisitos (RD)

Recopila las necesidades del cliente para convertirlas en requisitos del producto esperado.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Desarrollar requisitos del cliente
    • SP 1.1: Obtener necesidades
    • SP 1.2: Establecer los requisitos del cliente
  • SG 2: Desarrollar requisitos del producto
    • SP 2.1: Establecer requisitos del producto y sus componentes
    • SP 2.2: Asignar requisitos a los componentes del producto
    • SP 2.3: Identificar requisitos de interfaz
  • SG 3: Analizar y validar los requisitos
    • SP 3.1: Establecer los conceptos operacionales y escenarios
    • SP 3.2: Establecer una definición de la funcionalidad requerida
    • SP 3.3: Analizar los requisitos
    • SP 3.4: Analizar los requisitos para alcanzar el equilibrio
    • SP 3.5: Validar los requisitos

Administración de Requisitos

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 2.

Entrenamiento Organizacional (OT)

Permite a los miembros de la organización adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para que el trabajo realizado sea efectivo y eficiente.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer una capacidad de formación organizacional
    • SP 1.1: Establecer las necesidades de capacitación estratégica
    • SP 1.2: Determinar las necesidades de capacitación que son responsabilidad de la organización
    • SP 1.3: Establecer un plan táctico de capacitación
    • SP 1.4: Establecer la capacidad de formación
  • SG 2: Proporcionar la capacitación necesaria
    • SP 2.1: Ofrecer formación
    • SP 2.2: Establecer registros de formación
    • SP 2.3: Evaluar la efectividad de la formación

Integración de Producto

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Administración Cuantitativa de Proyectos (QPM)

Gestiona métricas cuantitativas de los procesos con el objetivo de alcanzar los objetivos de calidad establecidos. Además, mediante el análisis de estos datos, permite identificar oportunidades de mejora para los procesos.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Gestionar el proyecto cuantitativamente
    • SP 1.1: Establecer los objetivos del proyecto
    • SP 1.2: Redactar los procesos definidos
    • SP 1.3: Seleccionar los subprocesos que serán administrados estadísticamente
    • SP 1.4: Gestionar los resultados del proyecto
  • SG 2: Gestionar estadísticamente el rendimiento de los procesos
    • SP 2.1: Seleccionar medidas y técnicas analíticas
    • SP 2.2: Aplicar métodos estadísticos para comprender las diferencias
    • SP 2.3: Supervisar el rendimiento de los subprocesos seleccionados
    • SP 2.4: Registrar datos estadísticos

Desarrollo de Requisitos

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Administración de Acuerdos con Proveedores (SAM)

Gestiona la adquisición de productos de proveedores con los cuales exista un acuerdo formal [Rig06].

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer acuerdos con los proveedores
    • SP 1.1: Determinar el tipo de adquisición
    • SP 1.2: Seleccionar los proveedores
    • SP 1.3: Establecer los acuerdos con los proveedores
  • SG 2: Cumplir los acuerdos con los proveedores
    • SP 2.1: Ejecutar el contrato con el proveedor
    • SP 2.2: Monitorizar los procesos del proveedor seleccionado
    • SP 2.3: Evaluar los productos de trabajo del proveedor seleccionado
    • SP 2.4: Aceptar el producto adquirido
    • SP 2.5: Transicionar productos

Solución Técnica

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Administración de Requisitos (REQM)

Gestiona los requisitos del producto durante todo su ciclo de vida, identificando inconsistencias con los artefactos y planes del proyecto.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Gestionar requisitos
    • SP 1.1: Obtener una comprensión de las necesidades
    • SP 1.2: Obtener el compromiso con los requisitos
    • SP 1.3: Gestionar los cambios en los requisitos
    • SP 1.4: Mantener la trazabilidad bidireccional de los requisitos
    • SP 1.5: Determinar las incoherencias entre el trabajo del proyecto y los requisitos

Gestión de Riesgos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 3.

Administración de Riesgos (RSKM)

Identifica los riesgos del proyecto para evaluarlos, priorizarlos y gestionarlos, previniendo su futura ocurrencia.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Gestión del Riesgo
    • SP 1.1: Determinar fuentes y categorías de riesgos
    • SP 1.2: Definir parámetros de riesgo
    • SP 1.3: Establecer una estrategia de gestión de riesgos
  • SG 2: Identificar y analizar los riesgos
    • SP 2.1: Identificar los riesgos
    • SP 2.2: Evaluar, clasificar y priorizar los riesgos
  • SG 3: Mitigar los riesgos
    • SP 3.1: Desarrollar planes de reducción de riesgos
    • SP 3.2: Implementar planes de reducción de riesgos

Administración de Acuerdos con Proveedores

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 2.

Administración de la Configuración (CM)

Establece y mantiene la integridad y consistencia de los artefactos [Rig06].

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer líneas base
    • SP 1.1: Identificar los elementos de configuración
    • SP 1.2: Establecer un sistema de gestión de la configuración
    • SP 1.3: Crear o liberar líneas base
  • SG 2: Seguimiento y control de cambios
    • SP 2.1: Seguimiento de las peticiones de cambio
    • SP 2.2: Controlar los elementos de configuración
  • SG 3: Establecer integridad
    • SP 3.1: Establecer registros de gestión de configuración
    • SP 3.2: Realizar auditorías de configuración

Análisis de Decisión y Resolución

  • Es un área de proceso de soporte en el nivel de madurez 3.

Administración Integral de Proyectos (IPM)

Adapta el conjunto de procesos estándar de la organización a los procesos llevados a cabo para un proyecto en particular. Además, gestiona a las partes interesadas involucradas en el proyecto.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Utilizar el proceso definido del proyecto
    • SP 1.1: Establecer el proceso definido del proyecto
    • SP 1.2: Utilizar activos de los procesos de la organización para planificar las actividades del proyecto
    • SP 1.3: Establecer el ambiente de trabajo del proyecto
    • SP 1.4: Integrar planes
    • SP 1.5: Gestionar el proyecto mediante planes integrados
    • SP 1.6: Contribuir a los activos de los procesos de la organización
  • SG 2: Coordinar y colaborar con las partes interesadas pertinentes
    • SP 2.1: Gestionar la participación
    • SP 2.2: Administrar dependencias
    • SP 2.3: Resolver problemas de coordinación

IPPD además:

  • SG 3: Aplicar principios IPPD
    • SP 3.1: Establecer la visión compartida del proyecto
    • SP 3.2: Establecer la estructura de un equipo integrado
    • SP 3.3: Asignar requisitos a los equipos integrados
    • SP 3.4: Establecer equipos integrados
    • SP 3.5: Garantizar la colaboración entre equipos de interfaz

Medición y Análisis

  • Es un área de proceso de soporte en el nivel de madurez 2.

Innovación y Despliegue Organizacional (OID)

Selecciona y despliega mejoras incrementales e innovadoras que, de forma medible, optimizan los procesos y tecnologías de la organización, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad organizacional y de realización de procesos derivados de los objetivos de negocio de la organización [Chr06].

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Seleccionar mejoras
    • SP 1.1: Recopilar y analizar propuestas de mejora
    • SP 1.2: Identificar y analizar las innovaciones
    • SP 1.3: Pilotar mejoras
    • SP 1.4: Seleccionar mejoras para la implementación
  • SG 2: Implementar mejoras
    • SP 2.1: Planificar las áreas de despliegue
    • SP 2.2: Administrar la implementación
    • SP 2.3: Medir los efectos de la mejora

Definición de Procesos Organizacionales + IPPD

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 3.

Integración de Producto (PI)

Ensambla los componentes del producto para producir un producto más complejo, manteniendo el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Integración de Producto
    • SP 1.1: Determinar la secuencia de integración
    • SP 1.2: Establecer el entorno de integración de productos
    • SP 1.3: Establecer criterios y procedimientos de integración
  • SG 2: Asegurar la compatibilidad
    • SP 2.1: Revisar las descripciones de la interfaz para la integridad
    • SP 2.2: Administrar interfaces
  • SG 3: Ensamblar los componentes del producto y entregar el producto
    • SP 3.1: Confirmar la disponibilidad de los componentes del producto para la integración
    • SP 3.2: Ensamblar los componentes del producto
    • SP 3.3: Evaluar los componentes del producto ensamblado
    • SP 3.4: Empaquetar y entregar el producto o componente del producto

Monitoreo y Control de Proyectos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 2.

Medición y Análisis (MA)

Establece métricas con el objetivo de proporcionar resultados objetivos que sirvan como base para tomar decisiones informadas y correctivas.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Alinear las actividades de análisis y medición
    • SP 1.1: Establecer objetivos de medición
    • SP 1.2: Especificar medidas
    • SP 1.3: Recopilar datos y especificar los procedimientos de almacenamiento
    • SP 1.4: Especificar procedimientos de análisis
  • SG 2: Proporcionar resultados de medición
    • SP 2.1: Recopilar datos de medición
    • SP 2.2: Analizar los datos de medición
    • SP 2.3: Almacenar los datos y los resultados
    • SP 2.4: Comunicar resultados

Innovación y Despliegue Organizacional

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 5.

Monitoreo y Control de Proyectos (PMC)

Supervisa el proyecto con el objetivo de establecer un control y evaluación según los planes establecidos, tomando acciones correctivas cuando sea necesario.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Supervisar el proyecto según el plan
    • SP 1.1: Seguimiento de parámetros de planificación
    • SP 1.2: Vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos
    • SP 1.3: Supervisar los riesgos del proyecto
    • SP 1.4: Monitorizar la gestión de datos
    • SP 1.5: Supervisar la participación
    • SP 1.6: Realizar exámenes del progreso
    • SP 1.7: Realizar exámenes de hitos
  • SG 2: Gestionar acciones correctivas al cierre
    • SP 2.1: Analizar problemas
    • SP 2.2: Adoptar medidas correctivas
    • SP 2.3: Gestionar acciones correctivas

Planificación de Proyectos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 2.

Planificación de Proyectos (PP)

Desarrolla y mantiene los planes del proyecto, los compromisos adquiridos por parte de los participantes del proyecto y gestiona las partes interesadas del proyecto.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer estimaciones
    • SP 1.1: Estimar el alcance del proyecto
    • SP 1.2: Establecer estimaciones del producto de trabajo y atributos de la tarea
    • SP 1.3: Definir el ciclo de vida del proyecto
    • SP 1.4: Determinar las estimaciones de costo y esfuerzo
  • SG 2: Desarrollar un plan de proyecto
    • SP 2.1: Establecer el presupuesto y el calendario
    • SP 2.2: Identificar los riesgos del proyecto
    • SP 2.3: Planificar la gestión de datos
    • SP 2.4: Planificar los recursos del proyecto
    • SP 2.5: Planificar los conocimientos y habilidades necesarios
    • SP 2.6: Planificar la participación de las partes interesadas
    • SP 2.7: Establecer el plan de proyecto
  • SG 3: Obtener compromiso con el plan
    • SP 3.1: Revisar los planes que afectan al proyecto
    • SP 3.2: Conciliar el trabajo y los niveles de recursos
    • SP 3.3: Obtener el plan

Aseguramiento de Calidad de Procesos y Productos

  • Es un área de proceso de soporte en el nivel de madurez 2.

Procesos Orientados a la Organización (OPF)

Ayuda a mantener una comprensión de los procesos por parte de los miembros de la organización. También ayuda a identificar posibles mejoras de los procesos, las cuales son evaluadas y eventualmente implementadas.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Determinar oportunidades de mejora del proceso
    • SP 1.1: Establecer las necesidades del proceso organizacional
    • SP 1.2: Evaluar los procesos de la organización
    • SP 1.3: Identificar las mejoras en el proceso de la organización
  • SG 2: Planificar y ejecutar las actividades de mejora del proceso
    • SP 2.1: Establecer planes de acción del proceso
    • SP 2.2: Implementar planes de acción del proceso
  • SG 3: Implementar activos de los procesos de la organización e incorporar las lecciones aprendidas
    • SP 3.1: Implementar activos de los procesos de la organización
    • SP 3.2: Implementar procesos estándar
    • SP 3.3: Supervisar la aplicación
    • SP 3.4: Incorporar experiencias relacionadas con el proceso en los activos de los procesos de la organización

Rendimiento de Procesos Organizacionales

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 4.

Rendimiento de Procesos Organizacionales (OPP)

Deriva objetivos cuantitativos de calidad y ejecución de los procesos desde el conjunto de objetivos de negocio de la organización [Rig06].

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer las líneas base de rendimiento y modelos
    • SP 1.1: Seleccionar procesos
    • SP 1.2: Establecer medidas de desempeño del proceso
    • SP 1.3: Establecer objetivos de calidad y rendimiento de los procesos
    • SP 1.4: Establecer las líneas base de rendimiento del proceso
    • SP 1.5: Establecer modelos de alto rendimiento del proceso

Entrenamiento Organizacional

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 3.

Solución Técnica (TS)

Diseña, desarrolla e implementa soluciones para los requisitos del producto establecido.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Seleccionar soluciones de componentes del producto
    • SP 1.1: Desarrollar soluciones alternativas y criterios de selección
    • SP 1.2: Seleccionar las soluciones de componentes del producto
  • SG 2: Desarrollar el diseño
    • SP 2.1: Diseñar el producto o componente del producto
    • SP 2.2: Establecer un conjunto de datos
    • SP 2.3: Diseñar las interfaces utilizando criterios
    • SP 2.4: Realizar análisis de fabricación, compra o reutilización
  • SG 3: Aplicar el diseño del producto
    • SP 3.1: Implementar el diseño
    • SP 3.2: Desarrollar documentación de soporte del producto

Validación

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Validación (VAL)

Demuestra que el producto, los componentes del producto y los artefactos corresponden a lo esperado para su uso.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Validación
    • SP 1.1: Seleccionar productos para la validación
    • SP 1.2: Establecer el entorno de validación
    • SP 1.3: Establecer procedimientos y criterios de validación
  • SG 2: Validar el producto o los componentes del producto
    • SP 2.1: Realizar la validación
    • SP 2.2: Analizar los resultados de la validación

Verificación

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Verificación (VER)

Demuestra que el producto, los componentes del producto y los artefactos cumplen con los requisitos establecidos.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Verificación
    • SP 1.1: Seleccionar productos de trabajo para verificación
    • SP 1.2: Establecer el entorno de verificación
    • SP 1.3: Establecer procedimientos y criterios de verificación
  • SG 2: Realizar los exámenes
    • SP 2.1: Preparación para exámenes por pares
    • SP 2.2: Realizar revisiones por pares
    • SP 2.3: Analizar datos de revisión por pares
  • SG 3: Verificar los productos de trabajo seleccionados
    • SP 3.1: Realizar la verificación
    • SP 3.2: Analizar los resultados de la verificación

Integración de Producto (PI)

Ensambla los componentes del producto para producir un producto más complejo, manteniendo el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Integración de Producto
    • SP 1.1: Determinar la secuencia de integración
    • SP 1.2: Establecer el entorno de integración de productos
    • SP 1.3: Establecer criterios y procedimientos de integración
  • SG 2: Asegurar la compatibilidad
    • SP 2.1: Revisar las descripciones de la interfaz para la integridad
    • SP 2.2: Administrar interfaces
  • SG 3: Ensamblar los componentes del producto y entregar el producto
    • SP 3.1: Confirmar la disponibilidad de los componentes del producto para la integración
    • SP 3.2: Ensamblar los componentes del producto
    • SP 3.3: Evaluar los componentes del producto ensamblado
    • SP 3.4: Empaquetar y entregar el producto o componente del producto

Monitoreo y Control de Proyectos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 2.

Medición y Análisis (MA)

Establece métricas con el objetivo de proporcionar resultados objetivos que sirvan como base para tomar decisiones informadas y correctivas.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Alinear las actividades de análisis y medición
    • SP 1.1: Establecer objetivos de medición
    • SP 1.2: Especificar medidas
    • SP 1.3: Recopilar datos y especificar los procedimientos de almacenamiento
    • SP 1.4: Especificar procedimientos de análisis
  • SG 2: Proporcionar resultados de medición
    • SP 2.1: Recopilar datos de medición
    • SP 2.2: Analizar los datos de medición
    • SP 2.3: Almacenar los datos y los resultados
    • SP 2.4: Comunicar resultados

Innovación y Despliegue Organizacional

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 5.

Monitoreo y Control de Proyectos (PMC)

Supervisa el proyecto con el objetivo de establecer un control y evaluación según los planes establecidos, tomando acciones correctivas cuando sea necesario.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Supervisar el proyecto según el plan
    • SP 1.1: Seguimiento de parámetros de planificación
    • SP 1.2: Vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos
    • SP 1.3: Supervisar los riesgos del proyecto
    • SP 1.4: Monitorizar la gestión de datos
    • SP 1.5: Supervisar la participación
    • SP 1.6: Realizar exámenes del progreso
    • SP 1.7: Realizar exámenes de hitos
  • SG 2: Gestionar acciones correctivas al cierre
    • SP 2.1: Analizar problemas
    • SP 2.2: Adoptar medidas correctivas
    • SP 2.3: Gestionar acciones correctivas

Planificación de Proyectos

  • Es un área de proceso de Gestión de Proyectos en el nivel de madurez 2.

Planificación de Proyectos (PP)

Desarrolla y mantiene los planes del proyecto, los compromisos adquiridos por parte de los participantes del proyecto y gestiona las partes interesadas del proyecto.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer estimaciones
    • SP 1.1: Estimar el alcance del proyecto
    • SP 1.2: Establecer estimaciones del producto de trabajo y atributos de la tarea
    • SP 1.3: Definir el ciclo de vida del proyecto
    • SP 1.4: Determinar las estimaciones de costo y esfuerzo
  • SG 2: Desarrollar un plan de proyecto
    • SP 2.1: Establecer el presupuesto y el calendario
    • SP 2.2: Identificar los riesgos del proyecto
    • SP 2.3: Planificar la gestión de datos
    • SP 2.4: Planificar los recursos del proyecto
    • SP 2.5: Planificar los conocimientos y habilidades necesarios
    • SP 2.6: Planificar la participación de las partes interesadas
    • SP 2.7: Establecer el plan de proyecto
  • SG 3: Obtener compromiso con el plan
    • SP 3.1: Revisar los planes que afectan al proyecto
    • SP 3.2: Conciliar el trabajo y los niveles de recursos
    • SP 3.3: Obtener el plan

Aseguramiento de Calidad de Procesos y Productos

  • Es un área de proceso de soporte en el nivel de madurez 2.

Procesos Orientados a la Organización (OPF)

Ayuda a mantener una comprensión de los procesos por parte de los miembros de la organización. También ayuda a identificar posibles mejoras de los procesos, las cuales son evaluadas y eventualmente implementadas.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Determinar oportunidades de mejora del proceso
    • SP 1.1: Establecer las necesidades del proceso organizacional
    • SP 1.2: Evaluar los procesos de la organización
    • SP 1.3: Identificar las mejoras en el proceso de la organización
  • SG 2: Planificar y ejecutar las actividades de mejora del proceso
    • SP 2.1: Establecer planes de acción del proceso
    • SP 2.2: Implementar planes de acción del proceso
  • SG 3: Implementar activos de los procesos de la organización e incorporar las lecciones aprendidas
    • SP 3.1: Implementar activos de los procesos de la organización
    • SP 3.2: Implementar procesos estándar
    • SP 3.3: Supervisar la aplicación
    • SP 3.4: Incorporar experiencias relacionadas con el proceso en los activos de los procesos de la organización

Rendimiento de Procesos Organizacionales

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 4.

Rendimiento de Procesos Organizacionales (OPP)

Deriva objetivos cuantitativos de calidad y ejecución de los procesos desde el conjunto de objetivos de negocio de la organización [Rig06].

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Establecer las líneas base de rendimiento y modelos
    • SP 1.1: Seleccionar procesos
    • SP 1.2: Establecer medidas de desempeño del proceso
    • SP 1.3: Establecer objetivos de calidad y rendimiento de los procesos
    • SP 1.4: Establecer las líneas base de rendimiento del proceso
    • SP 1.5: Establecer modelos de alto rendimiento del proceso

Entrenamiento Organizacional

  • Se trata de un área de proceso de Gestión de Procesos en el nivel de madurez 3.

Solución Técnica (TS)

Diseña, desarrolla e implementa soluciones para los requisitos del producto establecido.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Seleccionar soluciones de componentes del producto
    • SP 1.1: Desarrollar soluciones alternativas y criterios de selección
    • SP 1.2: Seleccionar las soluciones de componentes del producto
  • SG 2: Desarrollar el diseño
    • SP 2.1: Diseñar el producto o componente del producto
    • SP 2.2: Establecer un conjunto de datos
    • SP 2.3: Diseñar las interfaces utilizando criterios
    • SP 2.4: Realizar análisis de fabricación, compra o reutilización
  • SG 3: Aplicar el diseño del producto
    • SP 3.1: Implementar el diseño
    • SP 3.2: Desarrollar documentación de soporte del producto

Validación

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Validación (VAL)

Demuestra que el producto, los componentes del producto y los artefactos corresponden a lo esperado para su uso.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Validación
    • SP 1.1: Seleccionar productos para la validación
    • SP 1.2: Establecer el entorno de validación
    • SP 1.3: Establecer procedimientos y criterios de validación
  • SG 2: Validar el producto o los componentes del producto
    • SP 2.1: Realizar la validación
    • SP 2.2: Analizar los resultados de la validación

Verificación

  • Es un área de proceso de ingeniería en el nivel de madurez 3.

Verificación (VER)

Demuestra que el producto, los componentes del producto y los artefactos cumplen con los requisitos establecidos.

Prácticas Específicas por Objetivo

  • SG 1: Preparación para la Verificación
    • SP 1.1: Seleccionar productos de trabajo para verificación
    • SP 1.2: Establecer el entorno de verificación
    • SP 1.3: Establecer procedimientos y criterios de verificación
  • SG 2: Realizar los exámenes
    • SP 2.1: Preparación para exámenes por pares
    • SP 2.2: Realizar revisiones por pares
    • SP 2.3: Analizar datos de revisión por pares
  • SG 3: Verificar los productos de trabajo seleccionados
    • SP 3.1: Realizar la verificación
    • SP 3.2: Analizar los resultados de la verificación