Organización y Funcionamiento de los Equipos de Ciclo, Tutorías y Equipos Docentes en la Educación

Equipos de Ciclo

Cada equipo de ciclo está formado por todos los maestros y maestras que impartan docencia en él. Los maestros y maestras que imparten docencia en diferentes ciclos serán adscritos a uno de éstos por el director o directora del centro y son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del jefe de estudios, las enseñanzas del ciclo.

Los equipos de ciclo se reunirán una vez a la semana y deberán evaluar mensualmente el desarrollo de la práctica docente, aplicando las medidas correctoras que esa evaluación aconsejen. El coordinador redactará las actas de los resultados obtenidos, que serán tenidos en cuenta en la elaboración del Plan Anual de Centro del año siguiente (Caballero, 2004). Estas reuniones serán de obligada asistencia para todos sus miembros. En estas reuniones, y al menos una vez al trimestre, se evaluará el desarrollo de la práctica docente y se aplicarán las medidas correctoras que esa evaluación aconseje.

Según el estudio “Micro-contextos para la colaboración docente: el caso de los equipos de ciclo” realizado por Lavié (2004) existen cuatro tipos de equipos de ciclo que se diferencian fundamentalmente en el grado de estructuración de las reuniones y las tareas que mantienen y desarrollan:

  • Ciclos fragmentados: se caracterizan por escasos niveles de cohesión interna y de afinidad personal y profesional entre los individuos que lo integran. Este carácter de fragmentación no se debe a luchas internas sino a la falta de referentes profesionales y personales dentro del grupo, que actúa aislando a los individuos y a las prácticas que estos desarrollan, cosa que provoca tener que buscar puntos de referencia fuera del grupo.
  • Ciclos transigentes: el nivel de cohesión interna, sin llegar a ser elevado, puede alcanzar valores relativos. Se admite que cada uno tiene su modo personal de trabajar y se reducen al mínimo los niveles de coordinación exigidos. El grupo puede funcionar como tal para aquellos ámbitos que no afectan directamente a la práctica en el aula.
  • Ciclos enquistados: Puede tratarse de ciclos fragmentados o transigentes, e incluso puede que entre sus miembros exista cierta afinidad profesional, pero además se reúnen una o varias circunstancias que añaden ciertos matices al funcionamiento del grupo. Entre estas circunstancias figuran el llevar compartiendo la pertenencia al mismo ciclo con los mismos compañeros durante muchos años, el encontrarse en una etapa avanzada del ciclo vital y de desarrollo profesional, o el adoptar concepciones sobre el trabajo docente que enfatizan los rasgos individualistas o que desvalorizan el trabajo colaborativo en torno a la práctica en el aula.
  • Ciclos colaborativos: se caracteriza porque los miembros del grupo se encuentran relativamente cohesionados y comparten ciertos fundamentos de sus creencias personales y concepciones profesionales. El trabajo dentro del grupo debe discurrir en un ambiente informal pues es el que favorece el intercambio colaborativo a pesar de la naturaleza de las tareas formales que se desarrollan.

Tutorías

La tutoría y orientación de los alumnos forma parte de la función docente y corresponde a los centros educativos la coordinación de sus actividades. Por ello, se puede considerar que uno de los índices que permite valorar la calidad de la enseñanza es la orientación educativa. Cada unidad o grupo de alumnos y alumnas tiene un tutor o tutora nombrado por la dirección del centro según la propuesta que haga la jefatura de estudios, lo elegirán de entre el profesorado que imparta docencia en el centro.

En las aulas específicas de educación especial, es donde se impartirá la tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales por el profesorado especializado para la atención de este alumnado. Si el alumnado con necesidades educativas especiales está escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el maestro o maestra tutor del grupo donde esté integrado y el profesorado especialista.

Los maestros y maestras que durante un curso escolar hayan tenido asignado el primer curso de cualquier ciclo de educación primaria o del segundo ciclo de educación infantil, permanecerán en este mismo ciclo hasta que finalice siempre que continúe prestando servicio en el centro. Los tutores y tutoras tienen que ejercer la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado así como el apoyo en su proceso educativo junto con la colaboración familiar. Por último, cabe destacar que el nombramiento del profesorado que ejerza la tutoría se efectuará para un curso escolar completo.

Las funciones que tiene que llevar a cabo la tutoría dependen del tipo de centro en el que las desarrollen. En los centros públicos específicos de educación especial en educación infantil, los tutores y tutoras mantienen una relación continua con la familia para facilitar situaciones y cauces de comunicación y colaboración y promover la presencia y participación en la vida de los centros. Con objeto de favorecer una educación integral los tutores y tutoras tienen que aportar a la familia la información más importante sobre la evolución de sus respectivos hijos e hijas, esta servirá de base para llevar a la práctica los modelos compartidos de intervención educativa.

Equipos Docentes

Un equipo docente es aquel que está formado por todos los maestros y maestras que imparten docencia a un mismo grupo de alumnos y alumnas que serán coordinados por su correspondiente tutor o tutora. Las funciones que desempeñan los equipos docentes son:

  • Realizar el seguimiento global del alumnado del grupo según el proyecto educativo del centro.
  • Adoptar las medidas necesarias para mejorar su aprendizaje.
  • Realizar la evaluación del alumnado acorde con el centro y con la normativa actual.
  • Establecer actuaciones para mejorar el clima de convivencia de grupo.
  • Coordinar los diferentes problemas grupales adoptando las medidas necesarias para resolverlos.
  • Elaborar la información que se le otorgará a los padres, madres o representantes de los alumnos.
  • Tener iniciativa a la hora de crear las adaptaciones curriculares no significativas.
  • Atender a padres, madres o representantes legales.

Los equipos docentes trabajarán para prevenir los problemas de aprendizaje que pudieran presentarse y compartirán toda la información que sea necesaria para trabajar de manera coordinada en el cumplimiento de sus funciones.