Perspectivas Clave en Lingüística Moderna: Generativismo y Enfoque Textual

Tendencias en Lingüística Contemporánea

Gramática Generativo-Transformacional

Las ideas más importantes del generativismo de Chomsky incluyen los siguientes puntos:

  • Surge a partir de un movimiento de síntesis de las aportaciones más interesantes de la gramática tradicional y del estructuralismo.
  • El objetivo se desplaza hacia el estudio de la gramática interna: el conjunto de conocimientos que los hablantes poseen y que se manifiesta en el uso competente del lenguaje.
  • Se suele considerar que el estructuralismo es conductista y el generativismo mentalista.
  • Insiste en el papel activo, creador y manipulador del hablante.
  • Todo hablante es capaz de entender y producir un número ilimitado de frases que no ha oído anteriormente.

Las Nuevas Dicotomías del Generativismo

  • Competencia/Actuación: La competencia es el conocimiento intuitivo que todo hablante posee del sistema de su lengua, y la actuación designa la práctica concreta y dinámica de la competencia lingüística (conceptos cercanos a los de lengua y habla de Saussure).
  • Estructura Profunda/Estructura Superficial: La estructura profunda está constituida por proposiciones de base que se transforman en el momento de la actuación, y la estructura superficial está formada por oraciones o enunciados ya emitidos. El paso de la estructura profunda a la superficial se realiza gracias a ciertas operaciones denominadas transformaciones.
  • Gramaticalidad/Aceptabilidad: Un enunciado posee gramaticalidad cuando su construcción sintáctica respeta las leyes gramaticales de dicha lengua. La aceptabilidad, en cambio, está relacionada con el significado y depende del contexto y de la intención comunicativa. Un enunciado puede ser gramatical y no ser aceptable, como se puede ver en el ejemplo de Chomsky: “violetas alegrías descansan furiosamente” (es una frase gramatical pero semánticamente inaceptable).

Críticas al Generativismo

  • Las descripciones generativistas se consideran parciales y excesivamente abstractas.
  • Complicación de su aparato formal, cada vez más abstracto.
  • Excesivo formalismo.
  • Descuida el estudio de los aspectos comunicativos del lenguaje.

Lingüística del Texto

El representante más destacado de la Lingüística del Texto es Van Dijk, y sus características principales son:

  • Parte de una concepción global del estudio del lenguaje, con un carácter integrador e interdisciplinar.
  • Analiza el uso del lenguaje y la relación entre las unidades lingüísticas y sus usuarios.
  • Entiende la lengua no como un conjunto de oraciones, sino como discurso y texto.
  • Considera el lenguaje como medio de comunicación y se centra en su uso, valorando más las funciones que las formas.

Conceptos Básicos de la Lingüística del Texto

  • Competencia comunicativa
  • Texto, contexto y situación
  • Propiedades textuales
  • Tipologías textuales
  • Actos de habla

Competencia Lingüística

Engloba el conocimiento fonético, la morfología, la sintaxis, etc.

Competencia Pragmática

Conocimientos sociales y culturales que hacen adecuado el uso de la lengua.

Competencia Comunicativa

Capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones que se nos presentan. Es la suma de la competencia lingüística y la competencia pragmática.

Actos de Habla

Cada acción lingüística mediante la cual se logran estos objetivos es un acto de habla, y consiste en la codificación o decodificación de un mensaje oral o escrito.

Texto, Contexto y Situación

Todo texto está relacionado con un contexto y se inserta en una situación comunicativa. El contexto puede entenderse de dos maneras: como contexto discursivo o lingüístico (compuesto por elementos que constituyen el mensaje) o como contexto extralingüístico o circunstancial (compuesto por elementos espaciales, temporales, etc.).

La situación es la toma de posición comunicativa que adoptan el emisor y el receptor, y está condicionada por sus intereses, estado de ánimo o necesidades, lo que les lleva a interpretar el texto de un modo u otro.

Concepto y Propiedades del Texto

Texto significa cualquier manifestación verbal completa con valor comunicativo, tanto oral como escrita. Se entiende por texto todo discurso cifrado en uno o varios códigos, que se ofrece como una unidad de comunicación autónoma. Posee tres características fundamentales: carácter comunicativo (con una finalidad comunicativa), carácter pragmático (se produce en un contexto y fuera de él no tendría sentido) y está estructurado (posee una organización interna).

Propiedades del Texto

  • Requisitos que debe cumplir cualquier manifestación verbal para ser considerada texto.
  • Las principales propiedades son: adecuación, coherencia, cohesión, presentación y estilística.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información