Principios de Humanismo, Comunicación Efectiva y Gestión de Conflictos
Humanismo: Fundamentos y Aplicaciones
El humanismo es una reacción ante el pesimismo de la teoría psicoanalítica y el mecanicismo de la teoría del aprendizaje.
Los humanistas muestran una tendencia optimista al creer que las personas no solamente están motivadas para sobrevivir, sino también para luchar por la realización personal.
Figuras Clave del Humanismo
- Edward Spranger con su psicología de la personalidad.
- William Stern al abrir nuevas perspectivas de la motivación.
- Abraham Maslow con sus procesos de autodeterminación y autorrealización.
El humanismo surge a raíz de Carl Rogers y su percepción de la salud mental, dándole un enfoque a la psicoterapia.
Conceptos Fundamentales del Humanismo
- El enfoque centrado en la persona: Creencia de que todo ser humano posee en sí mismo la capacidad y la fuerza para desarrollar su potencial.
- La aceptación positiva incondicional: Cuando falta, el individuo no es capaz de mantenerse abierto a la experiencia.
- Autoactualización: El empleo y la explotación total de los talentos, capacidades y posibilidades.
- Eupsiquia: Una sociedad ideal como una alternativa de la utopía, imaginaria e impracticable.
- Sinergia: Grado de cooperación interpersonal y armonía dentro de una sociedad.
Comunicación: Proceso, Estilos y Habilidades
Proceso de Comunicación
La manera en que nos comunicamos está en relación con lo que aprendemos de nuestros padres, de nuestra autoestima, de nuestras experiencias previas, de nuestras habilidades, entre otras.
- Una persona emisora, que identifica su deseo de transmitir un mensaje a otra.
- El emisor codifica el mensaje dentro de algún sistema de símbolos que otro pueda observar; un código o clave.
- El receptor, una vez que percibe el código, lo decodifica, interpretando el mensaje.
Estilos de Respuesta
- No asertivo: Se caracteriza por sentimientos de miedo, ansiedad, culpa, depresión, minusvalía y ambivalencia.
- Hostil: Culpa a los demás, es irónico, muestra actitudes de superioridad y poder.
- Asertivo: Manifiesta una comunicación de igualdad, su actitud es honesta y responsable de su conducta.
Características de Conductas: Pasivas, Asertivas y Agresivas
- Pasivas: No expresa necesidades, ideas o sentimientos. Permite a los otros infringir sus derechos y tomar decisiones por uno.
- Asertivas: Expresión de ideas, sentimientos y deseos de forma respetuosa.
- Agresivas: Expresión de ideas, deseos y sentimientos a expensas de los demás.
La Ventana de Johari
- Área libre: Experiencias, intercambio de información con los que se conoce y comportamiento libre.
- Área ciega: Información nuestra que ignoramos pero que los demás conocen.
- Área oculta: Informaciones de uno mismo pero que no saben los demás.
- Área desconocida: Factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que tampoco conocen los que nos rodean.
Modalidades de la Ventana de Johari
- La Ventana Ideal: El área libre aumenta cuando crece el nivel de confianza.
- El Entrevistador: El área oculta consiste en preguntar muy seguido pero sin dar información.
- El Matraca: El área ciega consiste en decirle al grupo su opinión de él mismo, cómo se siente con el grupo y sus problemas con este.
- El Tortuga: El área desconocida se refiere a personas que no saben mucho de sí mismas y que conocen poco de las personas de su grupo.
Estilos de Comunicación
- No Asertivo: Miedo, ansiedad, lenguaje confuso, mirada baja y voz débil.
- Hostil: Enojo, los demás tienen la culpa, irónico, voz alta y altanero.
- Pasivo-Agresivo: No abusa abiertamente, vengador secreto y dice que sí pero no cumple.
- Asertivo: Buen contacto visual, tono de voz modulado y postura recta.
Conflicto y Negociación
Definición de Conflicto
El conflicto es un proceso que empieza cuando una parte percibe que otra parte ha afectado, o está por afectar negativamente algo que le importa a la primera parte.
Perspectivas del Conflicto
- El punto de vista tradicional: Suponía que todo conflicto era malo, se veía negativo.
- El punto de vista de las relaciones humanas: Suponía que era una secuencia natural de todo grupo u organización.
Niveles de Conflicto
- Intrapersonal: No saber elegir.
- Interpersonal: Afectan las emociones de una persona.
- Intergrupal: Se originan por varios puntos de vista.
Resultados del Conflicto
- Perder-Perder: Ambas partes se encuentran peor de como estaban antes.
- Perder-Ganar: Persona A gana y la persona B pierde.
- Ganar-Perder: Persona A pierde y la persona B gana.
- Ganar-Ganar: Ambas personas ganan.
Negociación
La negociación es la habilidad para encontrar soluciones, ya sea a conflictos, etc.
Etapas de la Negociación
- Inicial: Saber información de ambas partes.
Modelos de Interpretación en la Negociación
- Competencia: Lograr intereses propios a expensas de alguien más.
- Acomodación: Se abandonan intereses para satisfacer los de alguien más.
- Evitación: No se trata de satisfacer ningún interés, ni el propio ni el de alguien más.
- Colaboración: Trabajar en equipo y satisfacer ambas necesidades.
- Compromiso: Solución temporal para ambas partes.
Inteligencia Emocional
Componentes Cerebrales de la Inteligencia Emocional
- Reptiliana: Instintos naturales y primordiales.
- Límbico: Emociones.
- Neocorteza: Razonamiento.
Emociones Principales
- Ira
- Miedo
- Felicidad
- Amor
- Sorpresa
- Asco
- Tristeza
Conceptos Clave de la Inteligencia Emocional
- Autorregulación: Habilidad de dar la mejor respuesta a cada evento.
- Motivación: Para lograr realizar la acción correcta.