Principios Éticos y Responsabilidades Corporativas de FEMSA: Integridad y Sostenibilidad
Relación con Autoridades
5.1 Colaboramos en todo momento con las autoridades competentes para el pleno ejercicio de sus facultades y actuamos conforme a derecho en defensa de los legítimos intereses de FEMSA.
5.2 Ofrecemos un trato amable y respetuoso a las autoridades, reconocemos su calidad como tales, y procuramos una atmósfera de apertura y confianza que facilite la discusión de los asuntos y el establecimiento de acuerdos.
5.3 Atendemos los requerimientos y observaciones de las autoridades, buscando colaborar con eficacia y cortesía en el cumplimiento de su misión, dentro de las facultades que les otorgan las leyes o regulaciones.
5.4 Los tratos, trámites y relaciones que en representación de la empresa tenemos con dependencias o funcionarios gubernamentales, los realizamos en concordancia con las leyes aplicables.
Anticorrupción
6.1 Observamos prácticas de negocio justas y transparentes para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales en los países en los que operamos, y prevenimos las prácticas de soborno y extorsión.
6.2 En nuestras actividades dentro y fuera de la empresa o en nombre de esta, no participamos, ordenamos, autorizamos, prometemos, conspiramos, inducimos o asistimos a alguien en prácticas de corrupción, ya sea directamente o a través de un tercero.
6.3 No otorgamos, aceptamos o comprometemos regalos, condiciones ventajosas, salarios, viajes, comisiones o cualquier otra forma de compensación para influir en una decisión de negocios. De igual manera, no damos ni obtenemos ventajas o beneficios indebidos de cualquier tipo, así como tampoco llevamos a cabo cualquier otra práctica de soborno o extorsión en la relación con clientes, proveedores, instituciones financieras, concesionarios, contratistas, empresas, autoridades o representantes gubernamentales u otra persona o entidad con quienes realizamos operaciones.
Medio Ambiente
7.1 Reconocemos la protección y conservación del medio ambiente como nuestro compromiso social, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales en los países en los que tenemos presencia.
7.2 Nuestro compromiso ambiental es una responsabilidad compartida por todos y nadie en FEMSA asume que es el trabajo de alguien más.
7.3 Debemos realizar las acciones necesarias para asegurar que en FEMSA:
- a) Se implementen procedimientos efectivos de respuesta a posibles emergencias, para minimizar el impacto de incidentes impredecibles.
- b) Se evalúen anticipadamente los cambios significativos en las unidades operativas y procesos para prevenir cambios adversos en el medio ambiente.
- c) Las descargas al drenaje y el manejo y confinamiento de residuos sólidos no causen un impacto ambiental inaceptable.
- d) Se usen eficientemente las fuentes de energía y su consumo sea monitoreado.
- e) Se tomen las medidas necesarias para prevenir accidentes ambientales.
Relación con la Comunidad
8.1 Reconocemos nuestro compromiso con la comunidad basado en nuestro origen, principios y valores, que busca procurar la generación simultánea de valor económico y social en todas nuestras acciones, para nuestro crecimiento y sostenibilidad.
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
9.1 Consideramos que la seguridad industrial y la salud ocupacional son tan importantes como cualquier otra función y objetivo de FEMSA.
9.2 Tomamos las medidas para asegurar que se cumplan los siguientes objetivos de seguridad industrial y salud ocupacional:
- a) Proveer y mantener lugares de trabajo seguros y saludables.
- b) Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo adecuado.
- c) Desarrollar una conciencia de seguridad entre el personal.
Conflicto de Intereses
10.1 Los consejeros, directivos, empleados y otras personas relacionadas que tienen intereses financieros en empresas que pretendan comprar, vender o proporcionar servicios a FEMSA, pueden llevar a cabo dichas operaciones siempre y cuando estas hayan sido analizadas y aprobadas por el Consejo de Administración, a través del Comité de Prácticas Societarias, cuando se trata de operaciones relevantes; o hayan sido revisadas y aprobadas por la Dirección Jurídica y la Dirección de Auditoría Interna en caso de tratarse de operaciones menores. En cualquiera de estas operaciones, revisamos los términos y nos aseguramos de que en el proceso de negociación no participa ni influye el consejero, directivo o empleado involucrado en dichas operaciones. Las operaciones que FEMSA realiza con estas personas, son competitivas en cuanto a precios y términos de mercado. En caso de que las operaciones impliquen productos o servicios que no sean comparables con otros existentes en el mercado, los precios y términos son razonables y convenientes para los intereses de FEMSA.
10.2 Los consejeros, directivos y empleados no participan ni influyen en los procesos de decisión relativos a contrataciones de negocios o compañías que sean propiedad de familiares de primero, segundo y tercer grado de consanguinidad o afinidad.
10.3 Los consejeros, directivos y empleados no deben tener intereses o inversiones que les permitan tener una influencia significativa en negocios competidores.
10.4 Los directivos y empleados evitan que bajo su supervisión directa trabajen sus parientes o familiares, salvo en los casos autorizados por escrito por el Comité de Prácticas Societarias del Consejo de Administración.
10.5 Los directivos y empleados que realizan trabajos de vigilancia, supervisión, auditoría o control sobre un área a cargo de un familiar, informarán a su superior para ser sustituidos de dicha responsabilidad.
10.6 Cuando un consejero, directivo o empleado no puede cumplir sus responsabilidades con objetividad por recibir presiones por parte de terceras personas que utilizan su posición, autoridad o influencia en la organización, deberá reportar de inmediato a su superior o al área de Recursos Humanos y, en su caso, a través del Sistema de Denuncias establecido en la empresa.
10.7 Los consejeros, directivos y empleados no interceden ni satisfacen requerimientos de superiores, subalternos, compañeros de trabajo, familiares o amigos, si con ello se perjudica a FEMSA.
Manejo de Información
11.1 Obtenemos, tratamos, protegemos y preservamos la información como un activo de la empresa con responsabilidad, ética y de acuerdo con las leyes aplicables en cada país donde operamos y con los sistemas establecidos por la administración.
11.2 Las personas que por sus responsabilidades en FEMSA tienen acceso a información privilegiada conforme a lo señalado en las Leyes de Valores y disposiciones relativas, cumplen con lo establecido en dichas leyes y en la “Guía para Funcionarios de FEMSA y Subsidiarias en materia de información privilegiada y compraventa de acciones y otros valores”, así como toman las medidas necesarias para evitar la divulgación o filtración de dicha información a personas no autorizadas.
11.3 Los consejeros, directivos, representantes y asesores de la empresa no deben efectuar operaciones en beneficio propio o de terceros, con cualquier clase de valores emitidos por FEMSA cuyo precio pueda ser influido por la información privilegiada que posean, en tanto esta no sea conocida por el público.
11.4 Los consejeros, directivos y empleados que realizan actividades como catedráticos, expositores o alumnos, solo utilizan para el desempeño de sus actividades la información pública de FEMSA.
11.5 Obtenemos y tratamos los datos personales con responsabilidad, ética y de acuerdo con las leyes de privacidad aplicables en cada país donde operamos.
Responsabilidades
Consejo de Administración
1.1 Aprobar el contenido del Código de Ética de Negocios.
1.2 Autorizar sus adecuaciones.
1.3 Expedir el Código de Ética de Negocios.
1.4 Asegurar, en coordinación con la Dirección General, la divulgación de este código, incluyendo su publicación en el formato oficial apropiado y en el sitio web de la compañía, así como de cualquier cambio en dicho código.
Comité de Auditoría y Comité de Prácticas Societarias
2.1 Supervisar el cumplimiento del Código de Ética de Negocios.
2.2 Presentar al Consejo de Administración las propuestas de modificación que hubiere para su aprobación.
Consejeros
3.1 Conocer este código y darle cabal cumplimiento.
3.2 Señalar al Presidente del Consejo de Administración los aspectos de este código cuya interpretación o aplicación considere que no es lo suficientemente clara, para definir una solución.
3.3 Firmar anualmente la carta de cumplimiento con el Código de Ética de Negocios de FEMSA.
Secretaría del Consejo
4.1 Asegurar que todos los consejeros y directivos firmen anualmente la carta de cumplimiento del Código de Ética de Negocios.
4.2 Difundir el procedimiento del Sistema de Denuncias entre los miembros del Consejo de Administración, mediante la entrega de una copia del mismo a cada uno de ellos, recabando acuse de recibo.
4.3 Difundir la “Guía para Funcionarios de FEMSA y Subsidiarias en materia de información privilegiada y compraventa de acciones y otros valores”, entre los miembros del Consejo de Administración, mediante la entrega de una copia de la misma a cada uno de ellos, recabando acuse de recibo.
4.4 Difundir las adecuaciones que se le hagan al presente código entre los miembros del Consejo de Administración.
4.5 Informar a los Comités de Auditoría y de Prácticas Societarias del Consejo de Administración sobre cualquier incumplimiento al Código de Ética de Negocios reportado en las Cartas de Cumplimiento que se reciben anualmente.
Directivos
5.1 Conocer el Código de Ética de Negocios y refrendar anualmente su compromiso de cumplir con sus disposiciones.
5.2 Asegurar que sus colaboradores conozcan y cumplan con el código.
5.3 Apoyar a sus colaboradores inmediatos para aclarar dudas o comentar y resolver las dificultades que se presenten en la interpretación de este código, o en su aplicación.