Principios, Planificación y Características de la Clase Educativa
Principios Fundamentales para la Preparación de Clases
Principios Clave para la Elaboración de una Clase
- Principio de la Problematización
- Principio de la Motivación
- Principio de la Intuición
- Principio de la Actividad
- Principio de Individualización y Socialización
- Principio de la Educación Científica y Lógica
- Principio Realista
- Principio de Sistematización
- Principio de Consolidación
- Principio de Adecuación al Niño
- Principio de Creatividad
- Principio de Unidad entre lo Concreto y lo Abstracto
- Principio de Unidad entre Teoría y Práctica
El Principio de la Motivación
Comprende el despertar del interés y la atención de los alumnos, irrumpir en el psiquismo de los alumnos para aprender con empeño. La motivación comprende en los primeros grados una motivación netamente extrínseca, es decir, provocada por docentes, familias, comunidades. Y en los grados superiores es netamente intrínseca, ya que las personas se dan cuenta de lo que quieren hacer y si desean superación.
La Clase Democrática
Una clase democrática se caracteriza por expresarse en dos aspectos: Marco Teórico y Marco Operativo.
- Marco Teórico: Libertad de pensamiento.
- Marco Operativo: Escuchamos y respetamos opiniones.
El Principio de la Creatividad
¿Cómo se desarrolla el principio de la creatividad?
Buscando mejores soluciones, la ingeniosidad para aprender nuevos problemas y satisfacer las necesidades. Se puede conseguir mediante:
- El desarrollo de actividades artísticas.
- Buscando diferentes maneras de solucionar problemas.
- Redactando textos literarios.
- Resolviendo juegos creativos.
- Modelando arcilla o plastilina en diferentes formas.
- Practicando técnicas especiales como la lluvia de ideas.
- Desarrollando experimentos.
- Analizando lecturas.
- Manejando Rompecabezas.
- Juegos de Ajedrez.
Elementos y Factores de la Clase
Factores Condicionantes de una Clase
Internos al Alumno:
- Motivacionales
- Nutricionales
- Estructura Cognitiva
- Vacacionales
- Enfermedades
- Alimentación
- Salud
Externos al Alumno:
- Del Docente (personalidad, preparación profesional, tema a tratar)
- De la familia (estabilidad, grado de cohesión)
- Del centro educativo (Infraestructura, material didáctico)
- Del Ambiente Social (higiene, grupos sociales, diferencias culturales)
- Culturales (lenguaje materno, cultura materna, concepciones)
- Del ambiente físico (Factores atmosféricos, Ruidos)
Componentes de una Clase
- Marco Teórico
- Marco Operativo
- Conceptos Informales
Categorías Didácticas para Desarrollar una Clase
- Método
- Técnica
- Procedimiento
- Formas
- Modos
- Estrategias
Tipos y Estructura de Clases
Tipos de Clases
- Por su propósito:
- Clases constructivas de capacidades y conocimiento
- Clases demostrativas
- Clases magistrales
- Por el contenido Formal:
- Teóricas
- Prácticas
- Por su metodología utilizada:
- Receptivas
- De investigación
- Por las disciplinas:
- De ciencias formales
- Naturales
- Sociales
- De actividades
- Por su carácter:
- Formales
- No formales
- Informales
Momentos de Desarrollo de la Clase
- Primero: Actividades de iniciación
- Segundo: Actividades de desarrollo y elaboración
- Tercero: Actividades de consolidación
- Cuarto: Actividades de evaluación
Planificación y Características de una Sesión de Aprendizaje
Componentes para la Planificación
(Planificación)
Formales:
- Marco Teleológico:
- Fines
- Concepciones
- Concepción educativa
- Fundamentos teóricos
- Fundamentos tecnológicos
- Tipos de sociedad
- Concepción curricular
- Marco Operativo:
- Elementos curriculares
- Procesos Curriculares
- Sujetos Curriculares
Informales:
- Elementos culturales y geográficos.
Concepto de Sesión de Aprendizaje según el Paradigma Cognitivo Constructivista
Es un proceso activo, sistematizado, dialéctico, intencionado, de reestructuración y acomodación de las estructuras cognitivas de los sujetos en base a la problematización, desequilibrio, relación con los saberes previos, acomodación de las nuevas circunstancias y asimilación significativa de los nuevos objetivos.
Características Básicas de una Clase
- Flexible
- Dinámica o activa
- Diversificada
- Integral
- Formativa
- Planificada
- Significativa
- Democrática
¿Cuándo una Clase es Significativa?
- Cuando los alumnos tienen interés y lo mantienen durante toda la clase.
- Participan expresándose libremente y sin temores.
- Encuentran sentido y entienden lo que hacen.
- Encuentran relación entre lo que sabían y lo que están aprendiendo.
- Estimula su imaginación y su creatividad.
- Problematizan las acciones provocando más concentración.
- Trabajan voluntariamente disfrutando de lo que hacen.
- No les interesa el tiempo.
- Hacen preguntas y elaboran respuestas o hipótesis para seguir investigando nuevas informaciones.
- Los induce a aprender en forma divergente.