Proceso Laboral: Etapas, Principios y Actuaciones Clave

Proceso y Procedimiento Laboral

Etapas del Proceso Laboral

El proceso laboral se divide en varias etapas fundamentales:

  • Proceso declarativo: Comprende todas las actuaciones destinadas al cumplimiento de la función de juzgar atribuida al Poder Judicial.
  • Proceso de ejecución (o ejecutivo): Se activa cuando las obligaciones establecidas en la resolución del litigio se incumplen. Si lo solicita algún interesado, se realizan actuaciones para asegurar el cumplimiento efectivo de lo juzgado.
  • Proceso cautelar: Conjunto de actuaciones dependientes de un proceso principal, cuyo resultado buscan garantizar. No tiene entidad como proceso autónomo, sino que se manifiesta a través de medidas cautelares o precautorias.

Principios Fundamentales del Proceso Laboral

Los principios del proceso laboral se dividen en dos categorías:

Principios Generales

Derivan de la naturaleza del proceso laboral como un proceso de partes, donde se discuten intereses privados. Su regulación se ajusta a los principios constitucionales que garantizan la tutela judicial efectiva. Estos principios incluyen:

  • Dualidad de las partes.
  • Contradicción: Se enlaza con la prohibición de indefensión, exigiendo que todas las partes afectadas tengan la posibilidad de alegar y probar en defensa de sus derechos e intereses.
  • Igualdad de las partes: Ambas partes deben tener las mismas oportunidades de alegación y prueba, siendo tratadas por igual en todas las actuaciones procesales. Se relaciona con la imparcialidad judicial.

Principios Específicos del Procedimiento Laboral

Rigen el procedimiento laboral y son esenciales para su correcto funcionamiento:

  • Oralidad.
  • Inmediación: Exige la presencia del Juez o tribunal en las actuaciones procesales, especialmente en alegaciones y pruebas.
  • Concentración: Busca simplificar al máximo las actuaciones procesales y garantizar la celeridad. Se manifiesta en la regulación del juicio oral.
  • Celeridad: Desarrolla el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, buscando una solución rápida a los conflictos.

Actuaciones Procesales en el Orden Social

Las actuaciones procesales son las acciones que se llevan a cabo dentro del proceso. Algunas de las más relevantes son:

  • Solicitudes: Peticiones de un pronunciamiento concreto sobre el objeto del litigio.
  • Alegaciones: Las partes presentan al órgano judicial los elementos fácticos y jurídicos que fundamentan su posición.
  • Aportaciones de pruebas: Se presentan pruebas que respaldan la posición de cada parte y en las que el órgano judicial debe basarse para fijar los hechos.
  • Acuerdos: Actuaciones orales, destinadas a resolver incidencias en el juicio oral u otras actuaciones con presencia judicial.
  • Providencias: Ordenan materialmente el proceso, requieren decisión judicial, pero no la forma de auto.
  • Autos: Resoluciones adoptadas cuando la ley no permite una providencia y no se exige una sentencia.
  • Sentencias: Resolución jurisdiccional definitiva del pleito en cualquier instancia o grado de jurisdicción.
  • Actos de aclaración.

Reglas Generales de las Actuaciones Procesales

  • Idioma: Se debe utilizar el idioma oficial.
  • Publicidad: Se establece el principio de publicidad de las actuaciones, informando a los interesados sobre el estado del proceso y expidiendo testimonios si se solicitan.
  • Tiempo: Las actuaciones deben realizarse en días y horas hábiles.
  • Actos de comunicación: Se garantiza el principio de contradicción y el derecho de defensa, asegurando que las partes conozcan todas las actuaciones que puedan afectarles.