Propiedades del texto escrito

2.1.1.2. LENGUA ORAL VS LENGUA ESCRITA


La relación entre código oral y código escrito ha sido tratada desde distintas perspectivas. Ha habido diferentes opiniones sobre  si el código escrito depende del oral o si, por el contrario, ambos son dos códigos independientes y autónomos. La opinión más generalizada es que se trata de dos formas de comunicación distintas, que comparten el mismo código, con sus características específicas claramente diferenciadas, que se producen y manifiestan de distinta forma y con sus funciones sociales y finalidades comunicativas diferentes, aunque complementarias. Son dos comunicaciones diferentes pero complementarias y además están relacionadas con la competencia comunicativa de un individuo.Como ambas comunicaciones son diferentes cada una tiene sus características propias: Cada comunicación se percibe por un canal distinto: La oral se percibe por el canal auditivo y la escrita por el visual. Los signos en la oral se perciben sucesivamente porque se accede a ellos mientras se va comunicando; mientras que en la comunicación escrita los signos se perciben simultáneamente, pues se ven todos al mismo tiempo, aunque  no son procesados a la vez. Como consecuencia cuando el objeto es claro (buscar información por ejemplo)
En la escrita se puede buscar directamente, mientras que en la oral tengo que esperar a que aparezca la información. La comunicación oral es más espontánea que la comunicación escrita, que es más elaborada. Esto es debido a que la comunicación escrita al ser diferida permite un mayor tiempo de planificación. Aunque no siempre la oral es tan espontánea, pues existen textos orales (como la conferencia o el debate) que son más estrictos.Como consecuencia se puede ver que el lenguaje es más cuidado en la comunicación escrita en cuanto a vocabulario y estructuras mientras que en la oral es más espontánea y menos estricta. La comunicación oral es inmediata en el espacio y en el tiempo. La comunicación escrita es diferida, no inmediata, por lo que los interlocutores no tienen por qué compartir el mismo tiempo. Como consecuencia en la oral al interactuar en el mismo tiempo los participantes éstos pueden hacer aclaraciones. La comunicación oral facilita la transmisión del lenguaje al poder aclarar el significado porque permite mayor precisión, pues se resuelven las dudas del oyente. Sin embargo en la escrita no es posible porque los participantes no están en el mismo espacio y tiempo. La comunicación oral es efímera, se desvanece, se va. La comunicación escrita es duradera o al menos permanece más tiempo. En la comunicación oral se utilizan más los códigos no verbales y en la escrita no se utilizan apenas. En la oral los códigos no verbales (movimientos, espacio, tiempo, paralenguaje que incluye entonación y volumen, etc.) sirven para apoyar y potenciar el lenguaje. En la escrita estos códigos se usan menos pero también se usan. Los códigos no verbales en la escrita son: emoticonos, subrayados, cursiva, negrita… Sirven para resaltar. A veces ocurre un fenómeno que es la translación de códigos no verbales de un tipo comunicativo a otro. Como ejemplos podemos ver las comillas en la oral (que pertenecen a la variedad escrita) y los emoticonos en la escrita (que pertenecen a la variedad oral).Otra diferencia fundamental es que en la comunicación oral existe una interacción y en la escrita no hay interacción. La interacción indica que el participante puede ser emisor y receptor a la vez. Pero hay ciertos tipos de comunicaciones orales en los que no se cumple la interacción, como en la conferencia. En la comunicación escrita o eres emisor o eres receptor, por lo que no hay interacción en sentido de poder ser emisor y receptor a la vez. El contexto extralingüístico es importante en la comunicación oral porque influye en su desarrollo. Este contexto es físico y está complementado por el contexto mental. Es importante que los interlocutores tengan ambos contextos para entenderse. En la comunicación escrita el contexto extralingüístico físico es poco importante y sólo sobrevive el contexto mental, que está formado por las premisas que deben compartirse para entenderse. A partir de esto se deduce que el contexto influye más en la comunicación oral. No todos los tipos de comunicación oral o escritos tienen sus ocho características, pues existen algunos tipos que no se ajustan a estas ocho características como por ejemplo el cd, el cual es auditivo pero no son efímeros ya que permanecen en el tiempo.También hay tipos de comunicación híbridas como el chat, que es escrito pero tiene características de ambos tipos de comunicación.


2.1.1.3. LOS CÓDIGOS NO VERBALES


El término no verbal significa que son signos o comportamientos de la comunicación que trascienden las palabras dichas o escritas. Dependen mucho de la cultura en la que se utilizan, por lo que son interesantes de estudiar para los sociólogos, los psicólogos y los políticos. Los comportamientos no verbales pueden aportarnos información social y cultural, diferentes valores en la interacción comunicativa: pueden servir para repetir, enfatizar, contradecir, sustituir, complementar, acentuar o regular el comportamiento verbal. Como expresan diversos valores en la interacción hay varios tipos de códigos no verbales: Códigos cinéticos: gesto y movimiento corporal: Los gestos están constituidos por distintos movimientos corporales, que realizan los interlocutores durante el acto de comunicación y que sirven para enfatizar aspectos del discurso o completar y matizar determinados significados. Podemos encontrar expresiones del rostro (es la parte del cuerpo con mayor capacidad de comunicación), gestos con brazos y manos (son marcadores del ritmo del discurso y apoyos descriptivos para indicar tamaño, forma o posición; sirven además para mantener la atención) y la posición corporal (ofrece mucha información, como el estatus social del interlocutor y el grado de implicación de los interlocutores en la comunicación). Códigos proxémicos: el espacio social y la distancia. La comunicación oral se produce en un contexto espacial en el que la delimitación del área ocupada por cada uno de los interlocutores y la distancia establecida entre ellos condiciona en gran medida la interacción. Hay varios tipos: la distancia íntima (0,50 m), la personal (de 0,50 a 1.20 m), la social (de 1.20 a 2.70) y la pública (a partir de 2.70 m).Códigos cronémicos: el tiempo. La cronémica se ocupa de la concepción, estructuración, uso del tiempo y su duración en las relaciones sociales. Es el sistema no verbal menos estudiado hasta el momento. Paralenguaje: cualidades de la voz y pronunciación. El paralenguaje está constituido por el conjunto de cualidades no verbales de la voz, como volumen, timbre, tono, duración y velocidad; y por los elementos prosódicos o de pronunciación, como pausas, acento, entonación y ritmo; además de las llamadas vocalizaciones, que consisten en sonidos o ruidos que salen por la boca, pero que no son palabras y desempeñan un importante papel comunicativo, como los suspiros, bufidos carraspeo, bostezos, tos, risas, silbidos.

2.1.1.4. FORMAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Es difícil establecer una determinada clasificación. La tabla de Badía desarrolla una clasificación según el número de personas que intervienen y el papel de cada uno. Hay tres tipos atendiendo a este criterio: Singular: Sólo interviene el emisor. En este tipo de comunicación se encuentran mezclados tipos de textos y géneros textuales. Como es individual, el participante puede realizar una narración, una descripción, una enumeración, una canción, un monólogo, una exposición, una lección, un informe, una conferencia, un discurso, etc. En este tipo no se establece interacción inmediata entre emisor y receptor y no se cambian los papeles al intervenir sólo el emisor. Dual: Existen dos participantes: emisor y receptor. Ambos intervienen e intercambian sus papeles a lo largo de la comunicación. Podemos encontrar el diálogo, la llamada telefónica, la entrevista, el cuestionario (encuesta por teléfono), etc. Plural: Hay varios interlocutores que alternan su papel de emisores y receptores. Como conversaciones plurales podemos encontrar la conversación, la tertulia, la discusión (no hay ganadores/perdedores, confrontación de opiniones), el debate (ganadores/perdedores, confrontación de opiniones), la asamblea, la mesa redonda (discusión integrada por varios participantes que discuten un tema concreto), etc. El grado de formalidad en el singular es muy variable, pues los textos de este tipo de comunicación pueden ser desde muy informal hasta muy poco formal. Cuanto más formal es el texto es más preparado y más se asemeja a un texto escrito. Sin embargo las comunicaciones dual y plural son más ágiles y más espontáneas, por tanto son más informales; aunque también pueden ser formales. Los dos últimos tipos de comunicación son más ágiles porque hay más interlocutores. Los interlocutores en la dual y plural ponen en marcha las estrategias de interacción, por lo que son más complejos de  analizar. En la comunicación singular no es necesario usar estas estrategias y es más simple de analizar.


2.1.1. LA COMUNICACIÓN ORAL INTRODUCCIÓN


Cómo tiene lugar la comprensión oral. El proceso empieza antes de la comunicación oral con las estrategias de precomprensión. Antes de empezar nosotros extraemos información relevante de las características del emisor para aplicar a la comprensión. También a partir del contexto sacamos información relevante para aplicar al proceso de comprensión oral. Además nuestra finalidad comunicativa influye en el proceso de comprensión oral. Toda la información relacionada con el emisor, el contexto y la finalidad la tenemos almacenada en la memoria y nos sirve para construir la comprensión. Cuando no conocemos al emisor la comprensión depende sólo del propio discurso. Durante la comunicación se utilizan bastantes estrategias de comprensión:  Reconocer: Identificar los elementos de la secuencia acústica y segmentar el discurso en las unidades significativas que lo componen. Seleccionar: Escoger los elementos relevantes y agruparlos en unidades coherentes y significativas. Interpretar: Atribuir un sentido a los elementos del discurso. Anticipar: avanzar y prever la información del discurso. Inferir: Generar información a partir de elementos no literales para comprender el significado global del discurso. Retener: Guardar información en la memoria a corto y largo plazo. Para poner en práctica estas estrategias son necesarios conocimientos sobre la gramática y el léxico de la lengua, por lo que el nivel de la gramática y el léxico de la lengua influyen en la comprensión. Estas estrategias no aparecen en un orden fijo, sino que interactúan al mismo tiempo. También es necesario aclarar que el proceso de comprensión está relacionado con capacidades cognoscitivas como la atención y la memoria, que incluso determinan su desarrollo. Las estrategias comunicativas apoyan la ejecución de habilidades comunicativas (leer, escribir, hablar y escuchar). Además estas estrategias se relacionan con una serie de principios básicos: planificación, ejecución, control y reparación. Aplicamos esos principios metacognitivos en cualquier actividad comunicativa: comprensión, expresión, interacción y mediación. Las estrategias comunicativas varían en relación con la actividad comunicativa que desarrollemos. Nos interesan las estrategias específicas asociadas a la interacción, aunque indirectamente las relacionadas con la comprensión y expresión al estar implicadas en la interacción, aunque hay estrategias exclusivas de la interacción. Lo que caracterizan a las estrategias de interacción son la relación con el proceso metacognitivo de control. El control del proceso conversacional implica la determinación de la información contextual que comparten los interlocutores, su mutuo conocimiento y la atención a lo no verbal. Las estrategias de interacción a las que nos referimos son las siguientes: Planificación: Valoración de lo que se puede dar por supuesto.Ejecución: Tomar la palabra y cooperar con el interlocutor. Control: controlar el efecto y el éxito. Reparación: petición u ofrecimiento de aclaración. (Los cuatro principios suceden simultáneamente, aunque la planificación también puede ser la primera).

2.1.1.1. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es muy importante en nuestra vida diaria, pues es el método por el que nos relacionamos. Por este motivo existen unas ciencias del lenguaje recientes que se encargan de estudiarla. Estas ciencias son: las ciencias del lenguaje (como el análisis del discurso oral), la macrolingüística (como la sociolingüística) y la lingüística aplicada (enseñanza de la lengua). Estas disciplinas provienen de otras que existieron en la antigua Grecia, por lo que serían sus antecedentes: la retórica y la oratoria, aunque éstas tienen una diferencia de las recientes: La retórica y la oratoria tenían un fin práctico (como por ejemplo mejorar la forma de pronunciar discursos), mientras que las recientes no tienen un fin práctico (excepto la lingüística aplicada), por lo que tienen distinta orientación. La comunicación oral es muy importante por las siguientes razones: La lengua oral se adquiere antes que la escrita, pues la oral es innata y la escrita es cultural. El uso: usamos más la lengua oral, pues la comunicación sucede más en la lengua oral normalmente. La presencia en las sociedades/culturas: mientras que la comunicación oral está en todas las culturas y zonas la escrita no existe en algunas culturas. La comunicación oral es usadas en todas las culturas mientras que la escrita no. Mayor complejidad de la oral: la comunicación oral integra códigos verbales y códigos no verbales que apoyan a la intención. Los códigos verbales pueden ser orales o escritos (en este caso interesan los  orales) y los códigos no verbales son la entonación y el acento, la velocidad, el volumen y el tono, los gestos y los movimientos, el tiempo y la distancia.


2.2.1. LA COMPETENCIA DISCURSIVO-TEXTUAL. 2.2.1.1. EL TEXTO, DEFINICIÓN Y PROPIEDADES


Según Bernárdez llamamos texto a cualquier manifestación verbal (oral o escrita) y completa que se produzca en una situación de comunicación. Sus atributos básicos son: su carácter comunicativo, su carácter pragmático y una estructura característica. Así la señal de tráfico no es un texto (código no verbal) y una pregunta sin respuesta tampoco (incompleto). Pero un texto también tiene que estar contextualizado. En cuanto a su carácter comunicativo nos referimos a que se realiza con esa finalidad: la de comunicar un mensaje. En cuanto a su carácter pragmático nos referimos a que se produce en un contexto concreto fuera del cual carece de sentido; está relacionado con la pragmática (estudio de factores extralingüísticos). Como un texto está presente en una situación comunicativa se relaciona con muchos factores extralingüísticos según su tipología. En cuanto a su estructura característica nos referimos a su organización, su estructura y sus reglas precisas; todos los textos se sujetan a una estructura según su tipología, si no fuera así sería muy difícil entender el texto (este hecho es uno de los puntos fundamentales). Un texto puede estar completo explícita o implícitamente. En el segundo caso el lector hace inferencias, las cuales son necesarias para saber qué dice el texto; por eso el cuento más pequeño del mundo es completo y es un texto.

Propiedades textuales

Las propiedades de los textos son las condiciones o requisitos que debe cumplir el texto para que tenga sentido y logre su propósito, cherencia, cohesión, aspectos gramaticales y disposición espacial. Éstas son:- Coherencia textual:
Propiedad esencial. Es la selección y la organización de la información. – Cohesión: Propiedad que tiene que ver con la conexión entre los elementos del texto. Se encuentran los nexos, los deícticos, la anáfora.- Adecuación: Es la selección del registro al que se adapta el texto. – Corrección: Es la propiedad que adecúa el texto a la norma académica. Se relaciona con el nivel morfosintáctico, léxico-semántico y grafo-fónico. Estilística: Los recursos  retóricos empleados. Si el texto es coherente tiene cohesión, y si tiene cohesión es porque tiene adecuación. Como conclusión en la coherencia influyen la cohesión y la adecuación, por lo que pueden existir elementos textuales que se relacionen con más de una propiedad.


Adecuación:


Es la propiedad del texto relacionada con su adaptación a la situación de comunicación, por lo que tiene que ver con la elección del registro más apropiado (general/específico, formal/informal, objetivo/subjetivo). La clasificación de los registros se basa en registros cultos y registros no cultos de la lengua (un español culto y un español no culto). Dentro del español culto hay un registro culto técnico y un registro culto literario. El registro culto técnico tiene que ver con los lenguajes  specializados propios de las diversas disciplinas científicas, profesionales o ramas del saber. El registro literario tiene que ver con el ejercicio de la literatura, que es el que presenta más expresividad y licencias artísticas. La voluntad del autor es muchas veces lo que hace que el registro sea culto, por lo que es culto también los hablas de la calle en la novela de manera consciente. Dentro del registro no culto encontramos tres subtipos: el estándar, el coloquial y el vulgar. El estándar es el registro habitual para los usos habituales de los miembros de una comunidad lingüística heterogénea. Se caracteriza por su uniformidad al eliminarse las diferencias dialectales; este nivel regula las normas y las reglas lingüísticas: cuando se decide una norma ésta debe coincidir como mínimo con el registro estándar. Por tanto en el registro estándar se observa de manera evidente la evolución del idioma. Es el español del telediario, de los medios de comunicación. Es como si fuera un español normativo. El registro coloquial se corresponde con la forma espontánea de expresión oral. Es el que empleamos en la conversación cotidiana. Aunque llega a asimilarse a cualquier intercambio comunicativo sin formalidad, en las interacciones en registro coloquial aparecen a menudo en fórmulas de cortesía concreta. El registro vulgar es el registro mayoritariamente empleado por personas con una formación cultural deficiente o escasa. En él son habituales los errores idiomáticos, los vulgarismos, las muletillas y todo tipo de incorrecciones. Puede acompañar a un registro técnico (como en los abuelos camperos). Todas las personas mantenemos diferentes tipos de registros, aunque sólo sepan emplear el registro vulgar en ocasiones entienden otro tipo de registro. Al final un texto tiene adecuación cuando su registro se adapta al de la situación comunicativa. Un registro nunca es mejor que otro, sólo es adecuado o no. Puede existir más de un registro en una comunicación y ser adecuado.


Corrección


Es la propiedad textual que se refiere a la adecuación de las características textuales a la norma académica de la lengua vigente en una comunidad. Dicha corrección afecta por igual a todos los niveles discursivos (fónico y ortográfico, morfosintáctico y léxico). Puede ser una propiedad prescindible, pues no afecta al significado. Es más importante la coherencia que la corrección. Ejemplo de error en corrección textual: Anacoluto. Afecta a la coherencia y al nivel morfosintáctico (relacionado con la corrección). Por último de este punto es importante señalar que es imprescindible la corrección en los cuatro niveles. Presentación o estilística textual: Esta propiedad está presente en todos los textos, pero está más valorada en los textos cultos literarios. Pero hay otros textos que la trabajan mucho, como la publicidad. El análisis de los estilos es muy frecuente en los textos literarios, aunque todos tienen estilística. La estilística es la propiedad que analiza la capacidad expresiva general de un texto, esto es, los diversos recursos verbales retóricos, literarios y comunicativos que se utilizan para producir textos, desde el uso maduro de la sintaxis hasta las metáforas o cualquier otra figura poética: riqueza, variación y precisión léxica, complejidad y variación sintáctica, recursos retóricos para la comunicación, etc… Todo lo que contribuya a que la transmisión del mensaje sea más atractiva, contribuye a que sea más exitoso su recibimiento, que es a lo que contribuye el conjunto de recursos literarios estilísticos. En la estilística, el mensaje gana en expresividad, y por lo tanto en eficacia. En conclusión la propiedad más importante es la coherencia, pues sin ella no hay textos. La más valorada en la vida diaria es la corrección, pero es de las que menos se necesita. La adecuación entronca con la estilística y tiene que ver  con la elección de registros lingüísticos. La propiedad del texto que entronca con la conexión de sus elementos es la cohesión. En definitiva si tuviéramos que corregir un texto primero corregiríamos la coherencia textual (cantidad, calidad y estructura de la información); después la cohesión, los nexos que utiliza; a continuación corregiríamos los registros, la adecuación; por último corregimos la corrección. La estilística no se corrige, solamente se valora. Si un recurso literario funciona se valora, si no funciona se da un consejo pero no se corrige.


Coherencia:


Es la propiedad textual relacionada con la selección y la organización de la información. Un ejemplo es cuando en un seminario de lingüística estamos planteando en cuántas partes se puede dividir y cuáles son sus ideas principales. Teniendo en cuenta que el mensaje  o la información que vehiculan los textos se estructuran de una determinada forma según cada situación de comunicación, la coherencia establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer, esto es, en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, etc Cuando estamos hablando de coherencia hay tres aspectos para considerar si el texto es coherente o no: Cantidad de la información. Siempre está asociada al contexto en el que el texto se inserta. Calidad de la información: con esto hacemos referencia a que un texto es coherente cuando sus ideas están correctamente expresadas. Depende de que la estructura de las ideas sea completa y depende de que sus ideas principales estén vinculadas. Un texto incoherente es la Caperucita Roja sin desenlace. Por eso para que un texto sea coherente tienen que estar toda su estructura. Estructuración de la información: En todo texto coherente la información tiene que estar estructurada de forma lógica según su tipología textual. Aquí podemos encontrar dos conceptos que están asociados con la estructura de la información y que determinan la coherencia: macroestructura y superestructura. El primer concepto se refiere a la representación semántica global del texto. Es el contenido, el significado que trasmiten todas sus proposiciones (= oración pero desde la perspectiva semántica). Esto se hace patente y está vinculado con el tema y también con las ideas principales. Cuando analizamos un texto (temas, idea pral.) tratamos de analizar su macroestructura. El tema en lingüística se denomina como macroestructura (concepto muy amplio que abarca toda la información) y las ideas principales se denominan macroproposiciones. Si el texto tiene estos dos conceptos posee una macroestructura y es coherente; si no los tiene es probable que sea incoherente. Las macrorreglas son las reglas para determinar las macroproposiciones (elisión, etc.)En cuanto a la superestructura nos referimos a la ordenación del contenido conforme a las diferentes estructuras típicas de cada tipología textual. Si quiero conocer las macroproposiciones del texto lo normal es ceñirse a la superestructura del texto. Ambos conceptos tienen que estar estrechamente relacionados en un texto para que éste tenga una estructuración efectiva y sea por tanto un texto coherente. Cohesión:Es la propiedad textual relacionada con la conexión de los elementos del texto. Teniendo en cuenta que las oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas e inconexas, la coherencia es la propiedad textual que afecta a los medios gramaticales (cualquier nivel gramatical) que contribuyen a conformar en el texto una red de conexiones lingüísticas que posibilitan su codificación y descodificación. Podemos decir que la propiedad de la cohesión engloba cualquier mecanismo de carácter lingüístico o paralingüístico que sirva para relacionar las frases del texto entre sí. Se pueden determinar hasta ocho mecanismos utilizados para la cohesión. Cuantas más relaciones existan entre los elementos de un texto, este transmitirá un significado más unitario y más claro. Aunque todo depende en último término de la intención del autor, de la intención del emisor. Algunas de las principales manifestaciones de la cohesión son:

Coherencia parte 2:


Anáfora (repetición): Como mecanismos vemos la repetición literal (el primer mecanismo en aparecer), los sinónimos, los pronombres y las proformas, que son palabras especializadas en sustituir otras palabras y tienen un significado muy vago. Ejemplos de proforma: cosa, hombre, hacer. Al final de la lectura es necesario mantener una idea global del texto. Otro elemento que proporciona cohesión es la deixis (la referencia al contexto). El texto se relaciona con la situación comunicativa en la que está mediante los deícticos, que son pronombres y adverbios que indican referentes reales del discurso (espacio, tiempo y personas). Ejemplos: hoy, allí, este monarca… Una noticia sobre Ucrania: Allí (palabra hueca) todos tienen razón y nadie la tiene.Estas series de palabras es como si fuesen pequeñas anclas, que ajustan el texto en su situación comunicativa concreta, pero como tales, estas palabras no tienen un significado concreto. ¿Cómo los deícticos producen la cohesión en el texto? Porque todas las series de palabras huecas que tenga el texto se van a completar con espacios, tiempo y personas vinculadas a la temática del mismo, de tal manera que sin esa temática sería imposible dotar de significado al texto. La cohesión de un texto está en el hecho de que las palabras huecas de un texto se completan con un mismo tema. La última idea, es que no todos los textos presentan mecanismos de deixis, como por ejemplo los textos científicos porque son autosuficientes.Otro elemento son los conectores del discurso o marcadores textuales (nexos). Todos los nexos responden a finalidades o funciones: añadir información, para establecer una disyuntiva, para distribuir ideas, para expresar una causa, expresar consecuencias, para ejemplificar, para distribuir la información en orden, para resumir, para distribuir la información cronológicamente.  Otro elemento de cohesión es la entonación. Es uno de los mayores mecanismos de cohesión y es el más importante en la lengua oral. Puntuación: Es igual que la entonación de la lengua oral pero en la lengua escrita. La puntuación es la marca de inicio y fin de los elementos constitutivos del texto, que son las oraciones. Es más, la puntuación regula la introducción de la información en el párrafo, unidad que tradicionalmente sirve de vehículo de como mínimo una macroproposición (una idea principal). La puntuación es como el hilo, son las marcas gráficas que distribuyen la información en el texto. Si el texto está en un solo párrafo la cohesión se resiente. El último nexo de cohesión es la relación entre los tiempos (tiempo, modo y aspecto que transmite si una acción está acabada o inacabada).Cada tipología tiene un tiempo, modo y aspecto y cuando es diferente alguno se altera la cohesión. Por ejemplo, en el Cuento de Caperucita Roja, si fuera en un tiempo futuro alteraría realmente el curso de la historia, por lo que, afectaría a la cohesión y por lo tanto, también se vería afectada la coherencia.

2.2.1.2. CLASIFICACIÓN TEXTUAL SEGÚN DIVERSOS CRITERIOS


Es importante conocer las diversas tipologías textuales porque cuando seamos maestros vamos a enseñar las tipologías textuales, la comprensión y la realización de éstas.. Teniendo en cuenta que hay muchos tipos de texto, se podrían clasificar por: su función, sus secuencias, su canal, la intención del emisor, la relación entre los interlocutores, su ámbito de uso, su significado y por una mezcla de todo. Nosotros cogeremos la mejor para la didáctica: la establecida por Adam. Adam estableció una tipología con mucho éxito que perdura hasta nuestros días. Es la que tiene más prestigio didáctico y es la más conocida. Esta clasificación se rige por criterios funcionales, aunque los restringe mucho. Establece 7 tipos de texto: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, instructivo, conversacional y retórico. Realmente estos tipos de texto no se encuentran puros en una conversación normal, por lo que es normal que aparezcan mezclados. Cuando dos o más tipologías convergen en un texto se denomina hibridación textual.  Por ejemplo en una novela se puede dar cualquier tipología y un examen puede ser expositivo, pero también argumentativo. No es normal encontrar en la comunicación real tipologías puras. Pero, ¿para qué establecer tipos si están mezclados?, pues porque tiene mucho rendimiento porque al atender a las tipologías textuales concretas sabemos sus características. Al no haber una sola tipología en el texto en vez de denominar a esta enumeración tipo de texto Adam los denominaría como secuencias textuales prototípicas. La combinación de secuencias textuales prototípicas da lugar a los distintos géneros textuales. Por ejemplo la combinación de narración, descripción y conversación da lugar a los cuentos. Ejemplos: la receta de cocina tiene descripción e instrucción, la entrevista tiene conversación, narración, descripción… hay de todo y es un “cajón de sastre”. Las secuencias textuales prototípicas son los ingredientes de cualquier manifestación verbal, que dependiendo de la situación combinará más unos que otros. Las secuencias textuales prototípicas se transmiten culturalmente, de modo que lo que explica buena parte del proceso de comprensión y producción del texto por parte de los hablantes es el conocimiento cultural relacionado con estas secuencias que se muestran. Hay secuencias textuales prototípicas más accesibles que otras, como la narración, pues tiene unas características y estructuras universales. Es un texto repartido por todas las culturas. Tipologías textuales.Texto conversacional:Se caracteriza por la interacción entre dos o más interlocutores que colaboran en la construcción del discurso. Es un texto dialogado y se da más habitualmente en el lenguaje oral, aunque también en el escrito. Desempeña un papel fundamental en el proceso de socialización del escolar; además de facilitar su desarrollo mental, es el medio más idóneo para que construya sus aprendizajes. Por ello se le deberá prestar especial atención como recurso idóneo para la enseñanza de la lengua desde un enfoque comunicativo. Puede aparecer asociado a otras tipologías textuales como la narración, la descripción, etc…

Clasificación textual según diversos criterios parte 2


Texto narrativo en el texto narrativo un narrador cuenta hechos y acontecimientos reales o imaginarios que suceden a uno o varios personajes en un tiempo pasado, presente o futuro y en uno o varios lugares. La narración es una de las fórmulas de expresión más utilizada en la comunicación y desempeña un importante papel como fórmula de socialización, mediante la cual el escolar puede comunicar a los demás sus experiencias personales, conocerse a sí mismo y regular su propia conducta. La narración suele combinarse con otras formas textuales, como el diálogo, la descripción o la argumentación y puede adoptar distintas formas textuales, como el cuento, la noticia, el chiste, el diario, la biografía, etc. De ellas, el cuento puede convertirse en un eficaz recurso pedagógico de gran poder motivador, que desarrolla la imaginación y creatividad del escolar y despierta el interés y gusto por la lectura, además de desarrollar la capacidad de atención y comprensión. Si la narración cuenta la vida de otra persona, se convierte en biografía; si es la vida del propio narrador, en autobiografía.Texto directivo o instructivoSirve para orientar la conducta ajena mediante instrucciones u órdenes precisas que el receptor debe seguir.Texto predictivoEs el texto que informa sobre hechos aún no ocurridos y su probabilidad de que ocurran en el futuro; por tanto, se basa en hipótesis y suposiciones más o menos fundadas sobre hechos aún por suceder.Texto expositivo consiste en la exposición o presentación ordenada por parte de una persona de sus ideas o conocimientos sobre cierto tema para informar a los interlocutores. Lo que se pretende con esta técnica es transmitir ideas de una forma clara. La exposición bien planificada y trabajada sistemáticamente desarrolla la capacidad crítica y reflexiva y aumenta la comprensión para interpretar cuestiones, retener datos y organizar ideas.Texto argumentativoSirve para hacer creer algo a alguien, expresar la opinión, rebatir las opiniones ajenas o convencer alguien con razonamientos. Su finalidad es convencer al interlocutor de la veracidad de una idea.Texto retóricoEs el texto que ha sido elaborado con una finalidad estética o lúdica y en el que están presentes diversos recursos retóricos.Texto descriptivo Tiene como finalidad representar el mundo real o imaginado y dar cuenta de cómo es una realidad determinada, física o psíquica, de personajes, cosas, ambientes o paisajes, desde un punto de vista objetivo o subjetivo. Suele combinarse con la narración. Cuando la descripción se centra en los rasgos físicos de una persona, constituye un retrato; si se centra en los rasgos psíquicos, se denomina etopeya. Si los rasgos son descritos de forma exagerada, enfatizando los más característicos, es una caricatura.

2.1.2.1. LA COMPRENSIÓN LECTORA. TIPOS DE LECTURA:


Tipos de lectura: la clasificación siguiente se basa en la velocidad lectora y en los objetivos del lector (preparar un examen, entretenerse). Así se puede establecer dos tipos de lectura. Lectura integral: Esta lectura es menos rápida pero se alcanza un mayor nivel de comprensión. Al leer de esta forma se produce una lectura completa del texto.Se divide en dos tipos: lectura integral reflexiva y lectura integral mediana. El primer tipo de lectura es la más lenta (menos de 250 ppm1) pero alcanza un grado de comprensión del 80% del texto. Como ejemplo podemos ver un ejercicio de lectura de texto en un examen: el objetivo es comprender bien el texto por algún motivo, pero no es la lectura por ocio. La integral mediana es algo más rápida (300 ppm1) y menos comprensiva (no es tan exhaustiva como la anterior), pues la comprensión del texto es de 50-70%. Un ejemplo es la novela de la mesilla de noche: la finalidad de la lectura es el ocio (es más el placer que la comprensión). Como ambas lecturas integrales son distintas es necesario enseñar la técnica de lectura de cada una por separado.  Lectura selectiva: Esta lectura es más rápida pero se alcanza un menor nivel de comprensión. Implica la lectura de fragmentos (no la totalidad del texto). Hay dos tipos de lectura selectiva: la lectura selectiva atenta y el vistazo. El vistazo sirve para hacerse una primera idea global del texto y dirigir la atención a la parte que más nos interesa. En inglés se traduce como skimming. El scanning es la lectura atenta, la que se utiliza para adquirir datos o detalles concretos que nos interesa de lo que queremos leer. En la lectura selectiva ambos tipos (atenta y vistazo) se combinan con frecuencia. Ejemplo: cuando queremos leer un periódico, primero miramos los titulares (vistazo) y nos detenemos en los que nos interesan (lectura atenta) También se debería enseñar estos dos tipos de lecturas por separado y de forma específica. Como la lectura es heterogénea la didáctica de la lectura también es heterogénea, por eso al haber varios tipos de lecturas hay varios tipos de enseñanza de lectura. Sin embargo a pesar de los diferentes tipos de lecturas el proceso mental humano cuando leemos es siempre igual. MODELO EXPLICATIVO DEL


PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA


La disciplina que intenta revelar el proceso de comprensión lectora es la psicología cognitiva, no la lingüística; pues la comprensión lectora no es un fenómeno verbal, sino que es un proceso mental. Para estudiar este proceso de comprensión lectora se han ideado tres modelos hasta ahora: el modelo ascendente, el modelo descendente y el modelo interactivo. Modelos de tipo ascendente (es el más viejo): Las diversas investigaciones de este modelo surgen en los años 60. Todas ellas coinciden en que la comprensión de un texto se basa en el propio texto, pues se comprende a partir de la información que contiene el texto. La comprensión lectora implica la existencia de una trayectoria lineal ascendente de descodificación desde el texto hasta el lector. Explican el proceso de lectura de forma más mecánica. Al leer deslizo mi vista por las líneas del texto y voy descodificando la información en dirección lineal-ascendente, desde el texto hasta mi mente (ascendente) y por las líneas. Focaliza secuencialmente letras-sílabas-palabras-frase…Bottom-up: de arriba abajo, del texto al lector. Modelos descendentes (de arriba abajo): Surgen casi a la vez que el modelo anterior y expone lo contrario. Los modelos con esta línea corroboran dos cosas: La comprensión se basa exclusivamente en el lector y no en la información que proporciona el texto. El lector tiene unas expectativas del contenido del texto que se basan en el contexto y en más características del lector. La trayectoria es lineal descendente de confirmación de expectativas. El lector con sus expectativas de lectura mira el texto para ver si esas expectativas son ciertas o falsas, para eso busca las partes. El problema surge cuando no tenemos las expectativas de serie. El modelo top-Down explica que el lector tiene unas expectativas que orientan la comprensión de la información del texto: en este sentido el lector “sobrevuela el texto”, se vincula a la información textual que encaja con sus expectativas previas desarrollando así una interpretación individualizada de la información del texto. El modelo ascendente y el descendente tienen una falencia: sólo se centran en una parte, en un agente. Por este motivo surgen los modelos interactivos que conceden la misma importancia al texto y al lector como factores que inciden en la comprensión.La comprensión lectora comienza antes de leer, pues el lector tiene objetivos de lectura (orientan el proceso) y conocimiento general que le permite formular hipótesis sobre el contenido del texto. El lector tiene el conocimiento del mundo (archivo mental que vamos creando) y el conocimiento lingüístico. De la unión de éstos se crea otro: el conocimiento discursivo-textual. Modelos interactivos: Los modelos interactivos establecen la misma importancia al lector y al texto. Así para la comprensión de un texto es importante las expectativas que tiene el lector y el propio texto. E modelo interactivo sostiene que la comprensión del texto se alcanza a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema, por lo que los conocimientos previos del lector influyen en el grado de comprensión del texto. El proceso de lectura se pone en marcha antes de empezar a leer, cuando el lector empieza a plantear sus expectativas de lo que va a leer. Toda nuestra experiencia de lectura está acumulada en la memoria a largo plazo en unos esquemas de conocimiento. Esta información previa nos permite prever cómo va a ser el texto y también nos ayuda a hacer hipótesis. También antes de empezar a leer, fijamos unos objetivos de lectura que determinan la forma de leer: si sólo hay que coger una idea o la información global, si hay que ir deprisa o despacio. Cuando leemos el texto nos fijamos en las palabras y nos concentramos en las unidades superiores, que nos van a proporcionar más información  a la vez. Por eso alternamos la lectura rápida y la atenta (skimming y scanning). A medida que avanza la lectura verificamos las hipótesis que habíamos hecho antes: podemos confirmarlas o rectificarlas. Esto nos sirve para afinar con más precisión las hipótesis que formulamos sobre lo que aún no hemos leído. La formulación de hipótesis afecta a los niveles de lectura (letras, palabras, frases e ideas). La memoria a corto plazo nos ayuda a comprender, pues por ejemplo retenemos los sujetos de las frases hasta que llega el verbo de la oración. Si nos falla esta memoria tenemos que volver hacia atrás.  Pero para que tenga lugar la comprensión es necesaria la relación entre MCP y MLP. Con la MCP recordamos lo que nos interesa en el momento de leer para seguir leyendo, y con la MLP almacenamos indefinidamente toda la información que nos interesa. Este complejo proceso interactivo de lectura finaliza cuando el lector se ha formado una idea global del texto según sus objetivos. Además el proceso de lectura se detiene cuando el lector entiende la información del texto que necesita.


ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Se puede establecer una relación entre estas estrategias y el modelo interactivo. En primer lugar el modelo interactivo y las estrategias tienen en común en que resaltan que el lector es muy importante  en la comprensión, tan importante que es imprescindible. También ambos dividen la comprensión en tres partes: una antes de leer, una durante y otra al acabar.  La enseñanza de las estrategias de lectura supone uno de los puntales de la comprensión lectora. Si lo aplicamos a la lectura, podemos definir estrategias de lectura como aquellos planes que aplica un lector para fomentar la comprensión lectora de un texto. Hay que distinguir el concepto de estrategia del concepto de procedimiento. Una estrategia es algo que tú adoptas o no en base a tus capacidades, y a lo que tengas en mente. Un procedimiento es un paso dentro de una acción más general que hay que seguir para poder llevar a cabo esa acción.Así el procedimiento es externo y siempre hay que pasar por él para conseguir el objetivo; mientras que la estrategia es interna y es un paso propio, no necesario, para ayudarte a conseguir el objetivo: se aplica para optimizar. Ejemplo de Procedimiento: por la noche para conducir encendemos las luces.Ejemplo de Estrategia: ponerse las gafas de sol cuando hace sol.Una vez establecida la diferencia entre procedimiento y estrategia se puede dar la definición de estrategia: Estrategias de lectura: habilidades o procedimientos autorregulares que tanto de forma inconsciente como de forma controlada el lector aplica durante el proceso de lectura para fomentar su comprensión de la información textual. Existen muchas clasificaciones de estrategias de lectura, pero normalmente se clasifica de forma cronológica en tres grupos: antes de leer, durante la lectura y después de la lectura. Sin embargo estos límites no están claros, pues hay algunas estrategias que se aplican antes y también durante y hay algunas que se aplican después pero también durante. Hay veces que esto depende de las habilidades que el lector tenga en relación con la lectura. Estrategias previas a la lectura (antes de leer): Permiten dotarse de objetivos de lectura y actualizar los conocimientos previos relevantes. Leemos propiamente antes de leer.  Observación de aspectos textuales no verbales: Es la capacidad de apoyarnos en estos aspectos para hacernos una idea de lo que trata el texto. Según el tipo de letra podemos hacernos una idea. Definición: Es la capacidad de fijarse e interpretar aspectos no verbales del texto, como por ejemplo el tipo de letra, las imágenes, el formato, la disposición, etc.; antes de empezar a leer la lectura o durante para anticipar la información. Anticipación: La definimos como la capacidad de activar los conocimientos previos que tienen sobre un tema y un género textual y ponerlos al servicio de la lectura para apoyar la comprensión de la información textual. Por ejemplo El Romancero Gitano es del género textual la poesía y va a ser más duro que la prosa. Me imagino que no va a tener capítulos, suele ser más corto que una novela. Pienso qué características tiene para poder comprenderle bien. El prospecto de un medicamento también es un género textual y tiene sus características. Formulación de expectativas. Formulación de expectativas: Es la capacidad no específica de la lectura de predecir o suponer el desarrollo de la información del texto, textual: desde cómo empezará hasta cómo será su final. Para ello el lector se apoya en pistas culturales o en pistas lingüísticas. Incluso podría decirse que se trata prácticamente de una actitud hacia la lectura, la de estar activo y adelantarse a la información literal. Esta estrategia se aplica tanto antes como durante la lectura. Constantemente los lectores adelantamos hipótesis sobre lo que va a pasar. Un ejemplo claro de formulación de expectativas, encontramos un cuento (Criado del rico mercader). Constantemente el lector formula expectativas y las corrige o rechaza si son erróneas o las confirma si son ciertas. Podemos observar estas tres estrategias en los propios libros de primaria, cuando encontramos las preguntas “antes de leer”. En ellas se activan los conocimientos previos. Estrategias concurrentes con el proceso de lectura (durante la lectura): Es un proceso constante de formulación de expectativas. Permiten establecer inferencias de diverso tipo, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee: Aplicación de inferencias: La inferencia consiste en llegar a una información que no tenemos a partir de otra que sí tenemos. Decimos que la inferencia, es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto que no es mencionado explícitamente a partir del significado literal de la información que si es mencionada explícitamente. Consiste tanto en la reconstrucción del significado de palabras desconocidas, como en la reconstrucción del significado de oraciones que presentan estructuras gramaticales complejas, o en la determinación de ideas no literales que se desprenden de enunciados literales. Los lectores aprovechan todo su conocimiento previo, las pistas que les da el contexto y la información literal que tienen a su disposición para producir un significado coherente con el resto del texto que rellene el “vacío” producido.Estrategias superestructurales: La superestructura, es la estructura que presenta un texto en relación con la tipología textual a la que pertenece (por ejemplo, un texto que pertenece a la tipología textual narrativa presenta la estructura: introducción, nudo y desenlace). Estas estrategias por tanto, hacen referencia a la capacidad de apoyarnos en el conocimiento de las estructuras textuales para comprender la organización lógica  de la información del texto.  Mi bagaje dice que la estructura de un texto va con una tipología determinada. Por eso los textos expositivos son más difíciles de comprender, ya que no prevemos tanto su estructura. Ejemplo: cuando un lector cualquiera está leyendo un cuento (Caperucita Roja), aunque no lo haya leído nunca, sabe que va a ver un problema porque los textos narrativos tienen una introducción, un problema y un desenlace. O por ejemplo, cuando leo una descripción de una persona, sé que va a ver una descripción ordenada.Estrategias de apoyo gráfico: Estas estrategias al contrario que las anteriores no son cognitivas propiamente dichas sino más bien técnicas determinadas a destacar o resaltar aquella información del texto que consideramos más importante y susceptible de ser registrada: subrayado, por ejemplo el empleo del posit, las notas de márgenes, etc. Es una estrategia vinculada a la comprensión total del texto. Ejemplo: el estudio.

Estrategias posteriores a la lectura (después de la lectura):Permiten analizar y recapitular el contenido del texto y resumirlo para profundizar en él. Se trata de potenciar el análisis y síntesis del texto, sin embargo, no se puede enseñar macrorreglas a un niño. Para cada estadio de edad, hay unos ejercicios que corresponden a la capacidad cognitiva del niño.

Estrategias de análisis (tema, ideas principales, esquema jerarquizado). TEMA: Es el asunto sobre el que trata un texto. Es la respuesta a la pregunta: ¿De qué trata el texto? El tema se expresa mediante un sintagma nominal. Para acceder al tema podemos usar las siguientes estrategias: Realizar un proceso de clasificación y categorización del significado de las palabras del texto, recurrir al título del texto o localizar las palabras que se repiten literalmente (aunque las dos últimas son menos efectivas). IDEA PRINCIPAL: Una idea principal es una información relevante relacionada con el tema del texto. Las ideas principales son la respuesta a la pregunta ¿Qué es lo más importante que el autor nos dice sobre el tema de este texto? Una idea principal se expresa mediante una oración. Éstas pueden aparecer explícitas o implícitas en el texto: en el primer caso se seleccionan, pero en el segundo hay que construirlas. Para acceder a las ideas principales de un texto se tiene que tener en cuenta: • Segmentar un texto: consiste en descomponer provisionalmente el texto en magnitudes más manejables mediante la división en segmentos, generalmente párrafos. Así se facilita el tratamiento de la información.

• Un párrafo puede tener por lo general una o varias ideas principales. En algunas ocasiones no contienen ninguna: esto ocurre cuando aportan un ejemplo o repiten información anterior con el objetivo de explicársela más claramente al lector. • En el caso de que haya varias ideas principales, lo más probable es que una de ellas sea más inclusiva que el resto (su significado englobe al significado de las otras). En ese caso hacemos podemos distinguir entre idea PRINCIPAL y SECUNDARIAS. Esta diferencia la reflejaremos en el esquema jerarquizado de ideas.Para construir las ideas principales de un texto se pueden utilizar las siguientes estrategias: Pueden aplicarse al texto unas operaciones que se denominan macrorreglas (ver ANEXO 1: MACRORREGLAS DE IDEAS PRINCIPALES A ESQUEMA.doc). Esas operaciones incluyen la selección, omisión, generalización y construcción de la información. Cuando las ideas principales se enuncian explícitamente aplicamos operaciones de selección y omisión de la información para acceder a ellas. Cuando las ideas principales no se enuncian explícitamente aplicamos operaciones de generalización o construcción de la información para acceder a ellas.ESQUEMA JERARQUIZADO: Un esquema es la representación plástica y organizada de los contenidos de un texto. El esquema señala la importancia relativa de cada idea y su relación con todas las demás. Es un anticipo del resumen, pero presenta las ideas de una forma más simplificada, sencilla y clara. El objetivo es que con un golpe de vista seamos capaces de ver toda la información contenida en el texto, potenciando así nuestra memoria visual. A pesar de que hay muchos tipos, el que vamos a practicar será el de desarrollo.

Para realizarlo  se pueden seguir los siguientes pasos: Un paso previo al esquema es la escritura de todas las ideas principales del texto en formato lista. Podemos escribirlas en un borrador previo. La siguiente operación es la de relación: hay que comparar lo que significa cada idea y decidir cuáles de ellas son más inclusivas (su significado engloba los significados de las otras). Ésas serán las ideas PRINCIPALES; las demás dependen semánticamente de ellas, por lo que serán ideas SECUNDARIAS. Las ideas SECUNDARIAS expresan detalles relevantes de la información de las ideas PRINCIPALES.

Estrategias de síntesis (resumen).

El resumen es un compendio informativo, no crítico, del contenido esencial y de las conclusiones de un documento. Un resumen es económico y efectivo en el uso del lenguaje, es adecuado al contenido del documento y al lector, es correcto lingüísticamente y tiene las ideas encadenadas. Para realizar un resumen se pueden redactar las ideas del esquema jerarquizado empleando conectores del discurso que necesitemos. Para que sea bueno el esquema jerarquizado debe ser bueno, se puede redactar en tercera persona e intentar unir las ideas con palabras apropiadas. Así podemos ver que hay estrategias que se aplican antes y durante la lectura, como la observación de aspectos no verbales y la formulación de expectativas; estrategias que se activan durante el proceso de lectura, como la aplicación de inferencias, las estrategias superestructurales y las de apoyo gráfico; y estrategias que se activan después del proceso de lectura, como las de análisis (tema, ideas principales  y esquema jerarquizado) y las de síntesis (resumen).

2.1.2.2. LA COMPOSICIÓN ESCRITA. Escribir es la destreza más compleja porque intervienen más procesos cognitivos por lo que la tratamos en último término. Debido a su mayor complejidad es la que menos suele desarrollarse por parte de los individuos.- LAS SITUACIONES DE ESCRITURA Y LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ESCRITOS: Las situaciones de escritura condicionan el tipo de género que se va a emplear para escribir el texto. Hay dos círculos concéntricos: Las situaciones de escritura y los sistemas de actividad de los grupos humanos. Las situaciones de escritura se relacionan con los sistemas de actividad de los grupos humanos. Sin la actividad de los grupos humanos no existiría la situación de escritura y no existiría el género escrito. La escritura es una destreza lingüística con finalidad comunicativa. Una característica es que se escribe en un contexto determinado. Además si no se está familiarizado es más complicado crear textos escritos por lo que difícilmente se va a tener rendimiento escritor. Si los Universitarios no están acostumbrados a coger notas, no darán ni una en los apuntes, por ejemplo. Si no “encajas” en la situación comunicativa puede ser porque no “encajas” en la actividad. Si la persona se educa en la actividad aumenta su bagaje en la escritura. Pero además estos sistemas de actividad de los grupos humanos determinan el cuándo escribir, el para qué escribir y el cómo escribir. Así, por ejemplo, en la consulta del médico la si actividad humana determina que se escribe cuando el paciente siente alguna molestia, para registrar su mejoría y según la estructura determinada. Otro ejemplo sería en una empresa de telecomunicaciones, en la cual se escribe para notificar una baja y se usa un registro lingüístico formal. Así podemos ver que en estas tres preguntas se determinan los géneros discursivos escritos, que están relacionados a las situaciones de escritura.

En definitiva, las situaciones de escritura, son situaciones comunicativas que se relacionan con los sistemas de actividad de los grupos humanos; estos sistemas de actividad se relacionan con la escritura a partir de tres preguntas básicas: cuándo escribir, para qué escribir y cómo escribir; la respuesta a estas tres preguntas cristaliza los géneros discursivos escritos. Algunas de las formas de escritura rutinarias reconocidas socialmente son la carta la noticia, el cheque, el examen, etc.Por eso si una persona no está familiarizada con las situaciones de escritura y los sistemas de actividad humanos no van a tener competencia en la escritura. Podemos concluir que no se puede separar la escritura de su finalidad.

– MODELO EXPLICATIVO DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA. Antes de escribir nosotros tenemos unos objetivos, tenemos conciencia de una situación y tenemos conciencia de un destinatario. Cuando nos ponemos a escribir, se pone en marcha el cerebro, usamos la psicomotricidad ya que se involucra la escritura. Cuando escribimos, nuestros procesos mentales son complejos. Hacemos también una revisión, reformulación, etc. La explicación del proceso lector proviene de la psicología cognitiva. Las investigaciones sobre la escritura han llegado a demostrar que lo que vemos como producto final del proceso escritor es la punta de un iceberg que implica muchos procesos mentales, muchos componentes sociales y muchos componentes lingüísticos. Por ejemplo el examen es un producto, pero detrás hay factores sociales (aprobar y pasar de curso), factores lingüísticos (será más o menos elaborado) y los factores psicológicos. Los expertos han expuesto distintos tipos de modelos para explicar cómo tiene lugar el acto de escritura, así podemos encontrar los modelos de Scardamalia y Bereiter, el de Beaugrande y Dressler y el de Flower y Hayes. El modelo que nos interesa a nosotros es el modelo de Flower y Hayes. Es el modelo que más rendimiento tiene cuando lo queremos aplicar a la didáctica. Este modelo no es unidireccional en su explicación de cómo tiene lugar la escritura, sino que presenta un montón de factores que intervienen en ese proceso de manera interrelacionada. Este modelo describe todos los factores que están vinculados al modelo de escritura. Empezamos a escribir cuando somos conscientes del contexto de la tarea. Modelo de composición escrita de Hayes: Este modelo expone que escribir se compone de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar, y de un mecanismo de control, el monitor. El proceso de planificación tiene lugar antes de la redacción y en él nos hacemos una representación mental de lo que queremos escribir. Comprende los subprocesos de generar, organizar y formular objetivos. El subproceso de generar se activa también durante la redacción y tiene relación con los conocimientos almacenados en la MLP. El subproceso de organizar clasifica los datos de la memoria y tiene su reflejo en el esbozo de una estructura previa a la relación del texto. El subproceso de formular objetivos influye en la posterior configuración del texto y en los procedimientos que se activarán para elaborarlo, pues establece los propósitos de la composición.

El proceso de redactar se encarga de transformar el formato esquema de la fase de planificación en un discurso lineal. Durante el proceso de redacción el escritor atiende a las reglas del sistema de la lengua, a las propiedades del texto y a las convenciones socio-culturales (al conocimiento de los contextos en que tendrá lugar la recepción del texto escrito). Este proceso implica cierta replanificación y cierta revisión. El proceso de revisión implica los subprocesos de leer y rehacer. También aquí se realiza una corrección del texto basada en los objetos que el escritor se plantea durante el proceso de planificación. El último proceso es el control, que regula la participación de los diversos procesos en la composición. La escritura se configura como un procedimiento compuesto por procesos de aplicación lineal y lógica. De todo esto se desprende que la calidad del escrito depende de la correcta aplicación de los procesos implicados en la escritura.

– ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN ESCRITA. Los individuos aplicamos estrategias cognitivas para optimizar la lectura. Algunas de ellas tienen reflejo en la manifestación escrita No todas las situaciones exigen estas estrategias, por lo que no son aplicables a todos los tipos de texto, como por ejemplo en la lista de la compra. Estas estrategias las aplicamos en tres fases (Ejemplo relacionado con una pregunta examen). Primero hay una etapa de reflexión y planificación: En esta fase se selecciona la información necesaria en función del tema, la intención y el destinatario. Se formulan los objetivos a los que queremos llegar con el escrito y también se planifican las metas del proceso. La selección de la información entronca con la formulación de los objetivos. También tiene relación mi autoplanificación de las fases del periodo de lectura. Como producto textual resulta el resumen y el esquema, pero no el texto en sí mismo. Fase de textualización: En esta fase se organiza la información que se ha plasmado en el esquema según el género de texto y las propiedades comunes a todos los textos (coherencia, cohesión, adecuación, corrección, estilística). Esta estrategia es una de las que más ponemos en juego. Pero a medida que escribimos también desarrollamos el esquema estableciendo las relaciones entre las ideas que se incluyen en él. Para unirlas utilizamos los conectores, los cuales se relacionan con la cohesión, por lo que esta propiedad cobra una especial importancia. Por último otra estrategia es textualizar teniendo en cuenta el tema, la intención y el destinatario.  Por lo tanto en este guión se atiende a lo siguiente: a la tipología textual, a las propiedades del texto, al desarrollo utilizando marcadores para la cohesión (fundamental en la relación entre ideas) y al tema, la intención y el destinatario. Como producto textual normalmente resulta el borrador o el texto intermedio. Cualquier texto que esté en la situación previa a estar finalizado o enviado es un borrador. Fase de revisión. Podemos encontrar dos estrategias relacionadas: Leer para identificar y resolver problemas textuales. Estos problemas están relacionados con las propiedades del texto y la tipología textual del texto que estamos escribiendo.  Los problemas son escribir con faltas, faltas en las relaciones de cohesión, los marcadores, registro no adecuado, etc. Por eso el buen lector lee para corregir los errores en las cinco propiedades del texto. Lectura para identificar problemas relacionados con el tema, la intención y el destinatario. Aquí la lectura sirve para ver si he puesto información acorde con la intención de la pregunta (en caso del ejemplo de pregunta de desarrollo en un examen), si el destinatario va entenderlo bien y si el tema expuesto es correcto. Como producto textual resultante encontramos el texto final.Ejemplos: Correo a profesor: Tema: evaluación. Intención: corregir nota. Destinatario: profesor.  Voy a tener en cuenta el género epistolar. Al escribirlo me planteo si éste se adapta al género textual (género epistolar). Tengo en cuenta las cinco propiedades, intento usar un estilo cortés. Por eso organizo el texto según el género y sus propiedades. Por último no pierdo de vista el por qué escribo el correo (intención, destinatario y tema). Las características del destinatario también caracterizan al texto, pues si éste es más distante el texto también lo será. En la revisión miro si se entiende lo que digo (si tiene coherencia), miro si hay problemas relacionados con el tema y cuando creemos que está bien lo mandamos. Cuando escribo un cuento, una novela, una canción, recurrir a una multa, un trabajo u otro tipo de texto tengo en cuenta todo este procedimiento; aunque hay en textos en los que no se elabora la información y sólo hay un registro de datos, como en los apuntes o en la lista de la compra. En los textos con este procedimiento no sólo es expresión, sino que es composición, pues se planifica, se textualiza y se revisa.

Estrategias de compresión lectora parte 2


Estrategias concurrentes con el proceso de lectura (durante la lectura): Es un proceso constante de formulación de expectativas. Permiten establecer inferencias de diverso tipo, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee: Aplicación de inferencias: La inferencia consiste en llegar a una información que no tenemos a partir de otra que sí tenemos. Decimos que la inferencia, es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto que no es mencionado explícitamente a partir del significado literal de la información que si es mencionada explícitamente. Consiste tanto en la reconstrucción del significado de palabras desconocidas, como en la reconstrucción del significado de oraciones que presentan estructuras gramaticales complejas, o en la determinación de ideas no literales que se desprenden de enunciados literales. Los lectores aprovechan todo su conocimiento previo, las pistas que les da el contexto y la información literal que tienen a su disposición para producir un significado coherente con el resto del texto que rellene el “vacío” producido.Estrategias superestructurales: La superestructura, es la estructura que presenta un texto en relación con la tipología textual a la que pertenece (por ejemplo, un texto que pertenece a la tipología textual narrativa presenta la estructura: introducción, nudo y desenlace). Estas estrategias por tanto, hacen referencia a la capacidad de apoyarnos en el conocimiento de las estructuras textuales para comprender la organización lógica  de la información del texto.  Mi bagaje dice que la estructura de un texto va con una tipología determinada. Por eso los textos expositivos son más difíciles de comprender, ya que no prevemos tanto su estructura. Ejemplo: cuando un lector cualquiera está leyendo un cuento (Caperucita Roja), aunque no lo haya leído nunca, sabe que va a ver un problema porque los textos narrativos tienen una introducción, un problema y un desenlace. O por ejemplo, cuando leo una descripción de una persona, sé que va a ver una descripción ordenada.Estrategias de apoyo gráfico: Estas estrategias al contrario que las anteriores no son cognitivas propiamente dichas sino más bien técnicas determinadas a destacar o resaltar aquella información del texto que consideramos más importante y susceptible de ser registrada: subrayado, por ejemplo el empleo del posit, las notas de márgenes, etc. Es una estrategia vinculada a la comprensión total del texto. Ejemplo: el estudio. Estrategias posteriores a la lectura (después de la lectura):Permiten analizar y recapitular el contenido del texto y resumirlo para profundizar en él. Se trata de potenciar el análisis y síntesis del texto, sin embargo, no se puede enseñar macrorreglas a un niño. Para cada estadio de edad, hay unos ejercicios que corresponden a la capacidad cognitiva del niño.Estrategias de análisis (tema, ideas principales, esquema jerarquizado). TEMA: Es el asunto sobre el que trata un texto. Es la respuesta a la pregunta: ¿De qué trata el texto? El tema se expresa mediante un sintagma nominal. Para acceder al tema podemos usar las siguientes estrategias: Realizar un proceso de clasificación y categorización del significado de las palabras del texto, recurrir al título del texto o localizar las palabras que se repiten literalmente (aunque las dos últimas son menos efectivas). IDEA PRINCIPAL: Una idea principal es una información relevante relacionada con el tema del texto. Las ideas principales son la respuesta a la pregunta ¿Qué es lo más importante que el autor nos dice sobre el tema de este texto? Una idea principal se expresa mediante una oración. Éstas pueden aparecer explícitas o implícitas en el texto: en el primer caso se seleccionan, pero en el segundo hay que construirlas. Para acceder a las ideas principales de un texto se tiene que tener en cuenta: • Segmentar un texto: consiste en descomponer provisionalmente el texto en magnitudes más manejables mediante la división en segmentos, generalmente párrafos. Así se facilita el tratamiento de la información.

Estrategias de comprensión lectora parte 3


• Un párrafo puede tener por lo general una o varias ideas principales. En algunas ocasiones no contienen ninguna: esto ocurre cuando aportan un ejemplo o repiten información anterior con el objetivo de explicársela más claramente al lector. • En el caso de que haya varias ideas principales, lo más probable es que una de ellas sea más inclusiva que el resto (su significado englobe al significado de las otras). En ese caso hacemos podemos distinguir entre idea PRINCIPAL y SECUNDARIAS. Esta diferencia la reflejaremos en el esquema jerarquizado de ideas.Para construir las ideas principales de un texto se pueden utilizar las siguientes estrategias: Pueden aplicarse al texto unas operaciones que se denominan macrorreglas (ver ANEXO 1: MACRORREGLAS DE IDEAS PRINCIPALES A ESQUEMA.doc). Esas operaciones incluyen la selección, omisión, generalización y construcción de la información. Cuando las ideas principales se enuncian explícitamente aplicamos operaciones de selección y omisión de la información para acceder a ellas. Cuando las ideas principales no se enuncian explícitamente aplicamos operaciones de generalización o construcción de la información para acceder a ellas.ESQUEMA JERARQUIZADO: Un esquema es la representación plástica y organizada de los contenidos de un texto. El esquema señala la importancia relativa de cada idea y su relación con todas las demás. Es un anticipo del resumen, pero presenta las ideas de una forma más simplificada, sencilla y clara. El objetivo es que con un golpe de vista seamos capaces de ver toda la información contenida en el texto, potenciando así nuestra memoria visual. A pesar de que hay muchos tipos, el que vamos a practicar será el de desarrollo. Para realizarlo  se pueden seguir los siguientes pasos: Un paso previo al esquema es la escritura de todas las ideas principales del texto en formato lista. Podemos escribirlas en un borrador previo. La siguiente operación es la de relación: hay que comparar lo que significa cada idea y decidir cuáles de ellas son más inclusivas (su significado engloba los significados de las otras). Ésas serán las ideas PRINCIPALES; las demás dependen semánticamente de ellas, por lo que serán ideas SECUNDARIAS. Las ideas SECUNDARIAS expresan detalles relevantes de la información de las ideas PRINCIPALES. strategias de síntesis (resumen). El resumen es un compendio informativo, no crítico, del contenido esencial y de las conclusiones de un documento. Un resumen es económico y efectivo en el uso del lenguaje, es adecuado al contenido del documento y al lector, es correcto lingüísticamente y tiene las ideas encadenadas. Para realizar un resumen se pueden redactar las ideas del esquema jerarquizado empleando conectores del discurso que necesitemos. Para que sea bueno el esquema jerarquizado debe ser bueno, se puede redactar en tercera persona e intentar unir las ideas con palabras apropiadas. Así podemos ver que hay estrategias que se aplican antes y durante la lectura, como la observación de aspectos no verbales y la formulación de expectativas; estrategias que se activan durante el proceso de lectura, como la aplicación de inferencias, las estrategias superestructurales y las de apoyo gráfico; y estrategias que se activan después del proceso de lectura, como las de análisis (tema, ideas principales  y esquema jerarquizado) y las de síntesis (resumen).

2.1.2.2. LA COMPOSICIÓN ESCRITA


Escribir es la destreza más compleja porque intervienen más procesos cognitivos por lo que la tratamos en último término. Debido a su mayor complejidad es la que menos suele desarrollarse por parte de los individuos.- LAS SITUACIONES DE ESCRITURA Y LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ESCRITOS: Las situaciones de escritura condicionan el tipo de género que se va a emplear para escribir el texto. Hay dos círculos concéntricos: Las situaciones de escritura y los sistemas de actividad de los grupos humanos. Las situaciones de escritura se relacionan con los sistemas de actividad de los grupos humanos. Sin la actividad de los grupos humanos no existiría la situación de escritura y no existiría el género escrito. La escritura es una destreza lingüística con finalidad comunicativa. Una característica es que se escribe en un contexto determinado. Además si no se está familiarizado es más complicado crear textos escritos por lo que difícilmente se va a tener rendimiento escritor. Si los Universitarios no están acostumbrados a coger notas, no darán ni una en los apuntes, por ejemplo. Si no “encajas” en la situación comunicativa puede ser porque no “encajas” en la actividad. Si la persona se educa en la actividad aumenta su bagaje en la escritura. Pero además estos sistemas de actividad de los grupos humanos determinan el cuándo escribir, el para qué escribir y el cómo escribir. Así, por ejemplo, en la consulta del médico la si actividad humana determina que se escribe cuando el paciente siente alguna molestia, para registrar su mejoría y según la estructura determinada. Otro ejemplo sería en una empresa de telecomunicaciones, en la cual se escribe para notificar una baja y se usa un registro lingüístico formal. Así podemos ver que en estas tres preguntas se determinan los géneros discursivos escritos, que están relacionados a las situaciones de escritura. En definitiva, las situaciones de escritura, son situaciones comunicativas que se relacionan con los sistemas de actividad de los grupos humanos; estos sistemas de actividad se relacionan con la escritura a partir de tres preguntas básicas: cuándo escribir, para qué escribir y cómo escribir; la respuesta a estas tres preguntas cristaliza los géneros discursivos escritos. Algunas de las formas de escritura rutinarias reconocidas socialmente son la carta la noticia, el cheque, el examen, etc.Por eso si una persona no está familiarizada con las situaciones de escritura y los sistemas de actividad humanos no van a tener competencia en la escritura. Podemos concluir que no se puede separar la escritura de su finalidad.


Composición escrita parte 2. – MODELO EXPLICATIVO DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA. Antes de escribir nosotros tenemos unos objetivos, tenemos conciencia de una situación y tenemos conciencia de un destinatario. Cuando nos ponemos a escribir, se pone en marcha el cerebro, usamos la psicomotricidad ya que se involucra la escritura. Cuando escribimos, nuestros procesos mentales son complejos. Hacemos también una revisión, reformulación, etc. La explicación del proceso lector proviene de la psicología cognitiva. Las investigaciones sobre la escritura han llegado a demostrar que lo que vemos como producto final del proceso escritor es la punta de un iceberg que implica muchos procesos mentales, muchos componentes sociales y muchos componentes lingüísticos. Por ejemplo el examen es un producto, pero detrás hay factores sociales (aprobar y pasar de curso), factores lingüísticos (será más o menos elaborado) y los factores psicológicos. Los expertos han expuesto distintos tipos de modelos para explicar cómo tiene lugar el acto de escritura, así podemos encontrar los modelos de Scardamalia y Bereiter, el de Beaugrande y Dressler y el de Flower y Hayes. El modelo que nos interesa a nosotros es el modelo de Flower y Hayes. Es el modelo que más rendimiento tiene cuando lo queremos aplicar a la didáctica. Este modelo no es unidireccional en su explicación de cómo tiene lugar la escritura, sino que presenta un montón de factores que intervienen en ese proceso de manera interrelacionada. Este modelo describe todos los factores que están vinculados al modelo de escritura. Empezamos a escribir cuando somos conscientes del contexto de la tarea. Modelo de composición escrita de Hayes: Este modelo expone que escribir se compone de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar, y de un mecanismo de control, el monitor. El proceso de planificación tiene lugar antes de la redacción y en él nos hacemos una representación mental de lo que queremos escribir. Comprende los subprocesos de generar, organizar y formular objetivos. El subproceso de generar se activa también durante la redacción y tiene relación con los conocimientos almacenados en la MLP. El subproceso de organizar clasifica los datos de la memoria y tiene su reflejo en el esbozo de una estructura previa a la relación del texto. El subproceso de formular objetivos influye en la posterior configuración del texto y en los procedimientos que se activarán para elaborarlo, pues establece los propósitos de la composición. El proceso de redactar se encarga de transformar el formato esquema de la fase de planificación en un discurso lineal. Durante el proceso de redacción el escritor atiende a las reglas del sistema de la lengua, a las propiedades del texto y a las convenciones socio-culturales (al conocimiento de los contextos en que tendrá lugar la recepción del texto escrito). Este proceso implica cierta replanificación y cierta revisión. El proceso de revisión implica los subprocesos de leer y rehacer. También aquí se realiza una corrección del texto basada en los objetos que el escritor se plantea durante el proceso de planificación. El último proceso es el control, que regula la participación de los diversos procesos en la composición. La escritura se configura como un procedimiento compuesto por procesos de aplicación lineal y lógica. De todo esto se desprende que la calidad del escrito depende de la correcta aplicación de los procesos implicados en la escritura.
Composición escrita parte 3.– ESTRATEGIAS DE COMPOSICIÓN ESCRITA. Los individuos aplicamos estrategias cognitivas para optimizar la lectura. Algunas de ellas tienen reflejo en la manifestación escrita No todas las situaciones exigen estas estrategias, por lo que no son aplicables a todos los tipos de texto, como por ejemplo en la lista de la compra. Estas estrategias las aplicamos en tres fases (Ejemplo relacionado con una pregunta examen). Primero hay una etapa de reflexión y planificación: En esta fase se selecciona la información necesaria en función del tema, la intención y el destinatario. Se formulan los objetivos a los que queremos llegar con el escrito y también se planifican las metas del proceso. La selección de la información entronca con la formulación de los objetivos. También tiene relación mi autoplanificación de las fases del periodo de lectura. Como producto textual resulta el resumen y el esquema, pero no el texto en sí mismo. Fase de textualización: En esta fase se organiza la información que se ha plasmado en el esquema según el género de texto y las propiedades comunes a todos los textos (coherencia, cohesión, adecuación, corrección, estilística). Esta estrategia es una de las que más ponemos en juego. Pero a medida que escribimos también desarrollamos el esquema estableciendo las relaciones entre las ideas que se incluyen en él. Para unirlas utilizamos los conectores, los cuales se relacionan con la cohesión, por lo que esta propiedad cobra una especial importancia. Por último otra estrategia es textualizar teniendo en cuenta el tema, la intención y el destinatario.  Por lo tanto en este guión se atiende a lo siguiente: a la tipología textual, a las propiedades del texto, al desarrollo utilizando marcadores para la cohesión (fundamental en la relación entre ideas) y al tema, la intención y el destinatario. Como producto textual normalmente resulta el borrador o el texto intermedio. Cualquier texto que esté en la situación previa a estar finalizado o enviado es un borrador. Fase de revisión. Podemos encontrar dos estrategias relacionadas: Leer para identificar y resolver problemas textuales. Estos problemas están relacionados con las propiedades del texto y la tipología textual del texto que estamos escribiendo.  Los problemas son escribir con faltas, faltas en las relaciones de cohesión, los marcadores, registro no adecuado, etc. Por eso el buen lector lee para corregir los errores en las cinco propiedades del texto. Lectura para identificar problemas relacionados con el tema, la intención y el destinatario. Aquí la lectura sirve para ver si he puesto información acorde con la intención de la pregunta (en caso del ejemplo de pregunta de desarrollo en un examen), si el destinatario va entenderlo bien y si el tema expuesto es correcto. Como producto textual resultante encontramos el texto final.Ejemplos: Correo a profesor: Tema: evaluación. Intención: corregir nota. Destinatario: profesor.  Voy a tener en cuenta el género epistolar. Al escribirlo me planteo si éste se adapta al género textual (género epistolar). Tengo en cuenta las cinco propiedades, intento usar un estilo cortés. Por eso organizo el texto según el género y sus propiedades. Por último no pierdo de vista el por qué escribo el correo (intención, destinatario y tema). Las características del destinatario también caracterizan al texto, pues si éste es más distante el texto también lo será. En la revisión miro si se entiende lo que digo (si tiene coherencia), miro si hay problemas relacionados con el tema y cuando creemos que está bien lo mandamos. Cuando escribo un cuento, una novela, una canción, recurrir a una multa, un trabajo u otro tipo de texto tengo en cuenta todo este procedimiento; aunque hay en textos en los que no se elabora la información y sólo hay un registro de datos, como en los apuntes o en la lista de la compra. En los textos con este procedimiento no sólo es expresión, sino que es composición, pues se planifica, se textualiza y se revisa.

1.4 El concepto de competencia comunicativa


La competencia comunicativa es la capacidad de una persona de comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática (morfosintácticas, léxico-semánticas y grafo-fónicas) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y sociocultural en el lugar en que tiene lugar la comunicación.Este concepto surge en los años 70, en el seno de la sociolingüística y de una ciencia del lenguaje denominada “etnografía de la comunicación”, principalmente como reacción al establecimiento de los conceptos formulados por los generativistas de competencia (conocimiento de las estructuras gramaticales de la lengua por parte de un hablante-oyente ideal) y actuación (actualización de la competencia en unactoconcreto de habla por parte del hablante-oyente real).Dell H. Hymes, lingüista norteamericano autor del concepto, afirma que la corriente de estudio lingüístico del generativismo no había tenido en cuenta cuestiones como la influencia de los rasgos socioculturales de los hablantes ni la heterogeneidad de usos lingüísticos existentes en las comunidades de habla a la hora de enunciar sus teorías. Por el contrario, este lingüista afirma que la competencia debería entenderse no sólo como el conocimiento subyacente general de la lengua, sino también como la habilidad para el uso de ésta que posee el hablante-oyente real. Partiendo de las ideas expuestas por D. H. Hymes, el concepto de competencia comunicativa será concretado más tarde por Michael Canale. Según este autor, la competencia comunicativa estaría integrada por una serie de subcompetencias: Subompetencia gramatical: se puede definir como el conocimiento de los recursos ramaticales de una lengua y la capacidad de utilizarlos. Se subdivide a su vez en subcompetencia  morfosintáctica, léxico-semántica y grafo-fónica. 1. Subcompetencia morfosintáctica: La subcompetencia morfosintáctica es el conocimiento de los recursos morfosintácticos de una lengua y la capacidad de comprender y expresar significados reconociendo palabras y oraciones bien formadas de acuerdo con las normas morfológicas y sintácticas de la lengua en cuestión.En un sentido morfológico hablamos del reconocimiento de la organización interna de las palabras, lo que se relaciona con su estructura morfemática. En un sentido sintáctico, hablamos del reconocimiento de la organización de palabras en forma deoraciones, lo quese relaciona con su estructura sintáctica. 2. Subcompetencia léxico-semántica: La subcompetencia léxico-semántica es el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo.A este respecto, recordamos que el vocabulario de una lengua se compone tanto de elementos léxicos (expresiones hechas como fórmulas y estructuras fijas, modismos, frases hechas, regímenes semánticos,… y significado connotativo y denotativo de las diferentes palabras) como de elementos gramaticales (clases cerradas de palabras como artículos,cuantificadores, demostrativos, pronombres,…).3. Subcompetencia grafo-fónica: En el aspecto exclusivamente fónico, la subcompetencia grafo-fónica supone el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción de unidades de sonido y acento, ritmo y entonación de las oraciones. En su aspecto exclusivamente gráfico, la subcompetencia grafo-fónica supone el conocimiento y la destreza en la percepción y la producción de los símbolos de que se componen los textos escritos, como las letras u otros símbolos gráficos (punto, coma, tildes,…).

1.4 parte 2


Está claro que lo gráfico y lo fónico mantienen una estrecha relación y que el conocimiento de uno es interdependiente del conocimiento del otro componente dela lengua. Subcompetencia sociolingüística: comprende el conocimiento y las destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua. En este sentido, hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.A este respecto, la subcompetencia sociolingüística se relaciona con el conocimiento y el uso de:-Los marcadores lingüísticos de relaciones sociales (uso y elección de saludos y despedidas, uso y elección de formas de tratamiento, convenciones para los turnos de palabra, uso y elección delas interjecciones y frases interjectivas…).-Las normas de cortesía (cortesía positiva, cortesía negativa, uso apropiado de “por favor”, “gracias”,… o descortesía).-Las expresiones de sabiduría popular (refranes, modismos, expresiones de creencias, actitudes y valores).-Las diferencias de registro (solemne, formal, neutral, informal, familiar, íntimo,…). -Los dialectos y los acentos regionales. Subcompetencia discursiva: hace referencia al conocimiento de las tipologías(narrativa,conversacional,descriptiva,argumentativa, expositiva,…) y géneros de textos (noticia, diálogo, debate, conferencia,…), así como a las propiedades que los conforman (coherencia, cohesión, adecuación, corrección y estilística). También hace referencia a la capacidad que posee el hablante para comprender y producir textos en función precisamente de su adaptación a las tipologías, los géneros y las propiedades textuales y de su adaptación al contexto comunicativo en que tengan lugar.A esterespecto, la subcompetencia discursiva se manifiesta en:-La flexibilidad ante las circunstancias en que se desarrolla la comunicación. -El manejo de los turnos de palabra (en la interacción oral).-El desarrollo del tema del discurso.-La coherencia y la cohesión delos textos.· Subcompetencia estratégica: consiste en el conocimiento y la habilidad para emplear estrategias de comunicación verbal y no verbal destinadas a compensar los fallos en la comunicación o favorecer la efectividad de la misma.Tiene relación con:-Las estrategias que aplicamos al escribir, hablar e interactuar para ser efectivos con respecto a nuestros objetivos.-Las estrategias que aplicamos al leer o escuchar para comprender apropiadamente la información quese nos transmite.-El apoyo de la comunicación no verbal al producir o comprender un discurso (gestos, entonación,…).Otros autores han intentado concretar la competencia comunicativa en subcompetencias específicas de manera diferente a como lo hizo M. Canale (VanEk, 1986; Bachman, 1990; el Marco Común Europeo para las Lenguas, 2002) . Casi todos ellos tenían un objetivo práctico enfocado principalmente a mejorar el proceso de aprendizaje de una lengua; parece lógico si consideramos que al trabajar cada subcompetencia (y, por tanto, al haber determinado con exactitud cada subcompetencia) podemos mejorar el desarrollo de la competencia cmunicativa general.La competencia comunicativa, sin embargo, no se puede aprender (no es un objeto de aprendizaje formal), sino que es una capacidad que se debe adquirir y desarrollar mediante la participación en procesos comunicativos reales. La idea principal que atañe a esta cuestión, que procede del enfoque funcional de enseñanza de lenguas, puede resumirse en la siguiente frase: a hablar se aprende hablando, y debe entenderse, entonces, como: sólo activando la lengua en situaciones de comunicación propias de la vida de cada individuo se adquiere y desarrolla la competencia comunicativa.