Proyectos de Trabajo en Educación: Metodología para el Aprendizaje Activo y Significativo

Filosofía y Principios de los Proyectos de Trabajo

Los Proyectos de Trabajo se ajustan en su filosofía didáctica y organizativa al modelo de currículo que defendemos, puesto que son una estrategia de enseñanza-aprendizaje que afecta a las estructuras organizativas y metodológicas, y que organiza los contenidos desde una perspectiva globalizadora.

Estos proyectos promueven:

  1. Aprendizaje significativo.
  2. Actitud favorable para el conocimiento.
  3. Previsión de una estructura lógica y secuencial de los contenidos.
  4. Sentido funcional de lo que se ha de aprender.
  5. Memorización comprensiva.
  6. Evaluación de todo el proceso seguido.

Origen y Naturaleza Investigativa de los Proyectos de Trabajo

Los Proyectos de Trabajo se originan a partir de un hecho o una situación problemática que provoca interés y curiosidad en el alumnado. Este enfoque es similar a un proceso de investigación científica, donde investigar implica que:

  1. El alumnado es el protagonista de todo el proceso.
    • Se potencia la observación directa y la manipulación.
    • Se generan interrogantes sobre la realidad que rodea al alumnado.
    • Se respetan los diferentes ritmos, hábitos y estrategias de aprendizaje.
    • El profesorado asume el papel de conductor, orientador y facilitador.

Cómo se Desarrollan los Proyectos de Trabajo

En el desarrollo de los Proyectos de Trabajo, se parte de un tema o problema negociado en clase, a partir del cual se inicia el proceso de investigación con la formulación de cuestiones y problemas simples sobre este. Estas cuestiones serán resueltas por el alumnado mediante la selección, ordenación e interpretación de fuentes de información, tanto bibliográficas como personales, y con la activa orientación del profesorado.

Tras llevar a cabo estas investigaciones, surgirán nuevas dudas y preguntas que el alumnado abordará en relación con otros problemas y temas ya tratados. El proceso llega a su final mediante la presentación de la elaboración de conocimientos que se ha seguido, donde el alumnado, sus compañeros y el profesorado evaluarán lo que se ha aprendido, los conocimientos o realidades nuevas obtenidas en el proyecto de trabajo. El proyecto de trabajo finaliza con una reflexión sobre ¿adónde conducen los nuevos aprendizajes?

Adecuaciones y Decisiones en la Programación de Aula

Al plantear toda programación de aula y al definir los objetivos a alcanzar, así como los contenidos que se desarrollarán, es necesario tener presentes algunas adecuaciones y decisiones clave:

  • Adecuar los objetivos y contenidos seleccionados por y para el centro a las peculiaridades del aula.
  • Definir con claridad y precisión los objetivos y contenidos mínimos del Ciclo y de cada una de las Unidades Didácticas.
  • Definir los objetivos didácticos de manera no restrictiva, especialmente en lo que afecta a los objetivos terminales de Ciclo.
  • Tratar activamente de lograr que los objetivos de aprendizaje sean compartidos por el propio alumnado.

Estrategias y Técnicas Metodológicas para el Aprendizaje Activo

A continuación, presentamos un amplio abanico de posibilidades metodológicas que recogen los principios anteriormente descritos y que han demostrado su efectividad en contextos escolares heterogéneos, no solo para la mejora de los aprendizajes más cognitivos, sino especialmente los de carácter más social, haciendo hincapié en las propias estrategias de aprendizaje y en las actitudes y valores que subyacen a las dinámicas propuestas y a los contenidos curriculares.

ESTRATEGIASTÉCNICAS
Aprendizaje Cooperativo

Puzzle de Aronson (cooperación entre los participantes, donde cada uno se especializa en una idea)

Juego-concurso de De Vries (competitivo)

Grupos de Investigación (temas de curiosidad para el alumnado)

Tutoría entre pares (tutorizado/a)

Participación Activa

Aproximación Didáctica (el alumnado presenta información sobre un tema, activando su pensamiento crítico al aprender contenidos nuevos)

Role-Playing (situación problemática donde intervienen dos o más personas en posturas opuestas, mientras los demás actúan como observadores)

Discusión en Grupo (sobre un tema de interés, el alumnado se organiza en pequeños grupos con un coordinador y un secretario)

Comunicación Persuasiva

Fotopalabra (imagen como núcleo generador de un tema)

Disco-fórum (canción para generar un tema de debate)