Que significa tanatico

11

LA PREGUNTA POR EL SER HUMANO

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía ha sido y sigue siendo “el problema del hombre”. Ese problema consiste básicamente en establecer si la especie humana cuenta o no con alguna propiedad exclusiva que la distinga del resto de las especies animales y si cumple alguna función especial en el mundo.

3.1.EL ORIGEN DE LA PREGUNTA POR EL SER HUMANO: PERÍODO ANTROPOLÓGICO

Con la filosofía griega se inicia un largo proceso de reflexión racional acerca del sentido y significado del ser humano.
Este inicio tiene lugar en el siglo V a.C., se denomina “periodo antropológico”, y se marca en función de dos consideraciones:

a. El intento de Sócrates por definir de modo objetivo lo humano, y algunas de sus preocupaciones, como “lo bueno” o “lo justo.”

b. La posición subjetivista de los sofistas para quienes “el hombre es la medida de todas las cosas”.

Pese a esas diferencias, existe un deseo de autoconocerse. Esta “autognosis” es, sin duda, el motor de cualquier especulación o de cualquier intento de explicación antropológica.

3.5.EL “YO” EN EL CRISTIANISMO

La reflexión filosófica de la época medieval no procede de una evolución interna del pensamiento griego. Existe un elemento absolutamente novedoso, que marca una brusca ruptura con la filosofía anterior. Ese elemento es la introducción de la creencia fundamental en un Dios personal, salvador y resucitado. Se erige, así, un sistema de pensamiento absolutamente teocéntrico.

3.6.EL SER HUMANO COMO CENTRO. DEL Renacimiento A Kant: PERÍODO ANTROPOCÉNTRICO

El Renacimiento supone un importante giro en muchos de las aspectos del conocimiento y de la vida. El Renacimiento es la expresión cultural de una serie de profundos cambios económicos, políticos, sociales, científicos, técnicos, intelectuales,…Estos cambios se empezaron a gestar a partir del Siglo XIII y paulatinamente fueron dando sus frutos entre los siglos XIV y XVI. Sin lugar a dudas, el Renacimiento supone una grandiosa revolución cultural. Figuras relevantes serán los Humanistas como Erasmo de Rotterdam o Leonardo da Vinci, pero ¿cuáles son las carácterísticas comunes de los humanistas?

  1. Entienden al ser humano como totalidad completa y armónica.

  2. Es importante la historicidad el ser humano.

  3. Creen en la capacidad de transformación del ser humano.

  4. Revalorizan el estudio de las letras clásicas.

  5. Se entiende al hombre como un ser natural.

Ante estos profundos cambios, que conllevan una visión más amplia del ser humano y del Universo, se derrumba el doble muro que encerraba al hombre entre dioses y bestias. Ahora, el ser humano se admira de sí mismo, y en ese proceso de autoconciencia de sí, se sitúa como principio y como centro. Como consecuencia, se comienza a pensar en una plena y más autónoma libertad individual.

3.9. EL FUTURO SER HUMANO DESDE LA RECIENTE BIOTECNOLOGÍA

Por último, cabe apuntar la paradójica situación que arrastra consigo la naturaleza humana. Esta nos lleva a una constante creación y producción de elementos artificiales. Llegado a un cierto punto, el conjunto de nuestro entorno se vuelve casi absolutamente artificial. Por tanto, ¿qué significa “naturaleza humana”? Ante esta nueva y más compleja realidad social, económica, política, tecnológica….Cabe preguntarse qué debemos hacer. Uno de los referentes fundamentales para abordar esta cuestión desde una perspectiva actual en Hans Jonás quien parte de dos consideraciones:

a. La ciencia y la técnica han invertido las relaciones entre hombre y mundo. Para los antiguos la potencia humana era limitada, mientras que el mundo, en cambio, era infinito. Hoy en día, la situación se ha invertido. Jonás lo ejemplifica a través de la contraposición entre la polis griega, enclave civilizado rodeado de un entorno totalmente natural, y el mundo actual, donde la naturaleza se conserva en los parques naturales, rodeados de civilización y tecnología. La naturaleza es vulnerable.

b. El hombre es el único ser conocido que tiene responsabilidad. Jonás plantea la responsabilidad de mantener un mundo habitable y un mundo humano.

Es más, el debate para las próximas décadas está servido pues, al ser posible la modificación y creación de seres humanos a través de procedimientos tecnológicos, ¿es legítimo crearlos?, ¿es qué circunstancias? Autores como Peter Sloterdijk abogan por un nuevo humanismo que dirija sus pasos hacia la aceptación de la ingeniería genética. En cambio, otros como Jüngen Habermas defienden que la aplicación de la biotecnología es incompatible con la dignidad humana y expresa el temor de que a través de estas técnicas se pueda producir un cambio irreversible en la naturaleza humana.

1


LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE: EL HOMO FABER 4.1.HOMO FABER: TÉCNICO

La ciencia es un saber de las causas de los fenómenos y de sus leyes, no es solo un saber teórico sobre el mundo, sino también un saber de la acción y de la intervención eficiente sobre éste. Y ahí es donde surge su relación con la técnica.

En la prehistoria, las técnicas se limitaban a instrumentos muy rudimentarios utilizados por pequeños grupos tribales nómadas. En la Edad Media, la palabra “técnica” designaba tradicionalmente el conjunto de procedimientos de un oficio o de un arte, codificados y trasmitidos de maestros a aprendices para obtener un resultado útil. Con el desarrollo exponencial de la Revolución Industrial y el uso de nuevas fuentes de energía, como la electricidad, el petróleo y la energía nuclear, la técnica se ha convertido en el aspecto más destacable del mundo contemporáneo

En la época moderna, la técnica ha dejado paulatinamente de ser la mera aplicación de la ciencia al dominio material del mundo, ha dejado de ser una simple herramienta, para convertirse en una superestructura que domina las sociedades industrializadas.

Esta transformación significa que las tecnociencias y su aplicación son ahora el principal objeto y contexto de argumentación teórica, moral y política de nuestra cultura, y han desplazado y subsumido a las demás instancias culturales que tradicionalmente habían desempeñado esta función. Actualmente, pues, es necesaria una nueva idea de la cultura en armónía con el mundo tecnocientífico que pueda ser el adecuado instrumento de mediación entre la técnica y el ser humano. Es preciso la génesis de una cultura que articule de manera apropiada naturaleza, técnica y humanidad.

4.2.HOMO FABER: ARTÍSTICO

La palabra arte, del latín, ars, se remite al término griego tekhné, que significa “todo aquello que es producto por el ser humano y que, por tanto, se diferencia de lo que es fruto directo de la naturaleza”. Así, originariamente no se distinguía entre los productos que hoy día consideraríamos artísticos y cualquier otra producción humana. El giro que permitíó diferenciar claramente el arte de cualquier otra actividad productiva se produjo en la época moderna, de la mano de filósofos como Hume o Kant. La clave estuvo en sus reflexiones en torno al gusto estético, entendido como la capacidad para detectar la belleza, y la experiencia estética, concebida como el estado emocional en el que se encuentra quien contempla de forma desinteresada un objeto.

El arte, es su sentido actual, es una actividad orientada a la producción de objetos capaces de suscitar una experiencia estética en quienes tienen sentido del gusto estético. Consecuentemente, una obra de arte es un objeto creado con la finalidad de provocar este tipo particular de experiencia en quienes lo contemplan.

El arte ha desempeñado cuatro funciones que lo vinculan con otras tantas áreas de la cultura: pedagógica, moral, política y estética.

  1. Función pedagógica: las obras de arte se han empleado para educar y trasmitir conocimiento. El arte egipcio, griego o romano ilustraba acontecimientos relevantes para que los jóvenes aprendieran y recordaran. En la Edad Media, las catedrales se construyeron para mostrar la grandeza de Dios y se llenaron de obras de arte cuyo fin era transmitir los conocimientos sobre la historia sagrada que los creyentes debían conocer.

  2. Función moral: el arte sirve para purificar al espectador de emociones perniciosas o para realizar una crítica social.

  3. Función política: en múltiples ocasiones, el poder político se ha servido del arte para calmar los ánimos de la población, es una función de evasión. También con la ascensión social de la burguésía durante el Renacimiento, la adquisición de obras de

arte se convirtió en signo de distinción. Por último, en casi todas las épocas, podemos encontrar muchos ejemplos de monumentos encargados a los artistas más prestigiosos para conmemorar hazañas bélicas o éxitos políticos.

d. Función estética: cada área tiene su técnica y el artista, cuando ejerce como tal, debe alejarse de consideraciones éticas, políticas, pedagógicas o comerciales y perseguir únicamente fines estéticos.

Por último, la Estética es la disciplina encargada de la reflexión filosófica en torno a la belleza y el arte. Su objeto de estudio consiste en determinar qué hace de algo un objeto estético, en qué nos basamos cuando emitimos un juicio estético, qué validez tiene un juicio de este tipo, en qué consiste una experiencia estética, qué la diferencia de otros tipos de experiencia y qué es una actitud estética.