Reformas Laborales y Fiscales en la Unión Europea: Impacto y Perspectivas
Reforma Laboral de 2012: Impacto en el Empleo y la Negociación
Despidos
-
Reforma:
- Reducción de la indemnización por despido.
- Facilita el despido por causas económicas.
- Se eliminan los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
-
Objetivo:
- Disminuir el coste del despido.
- Reducir la dualidad del mercado laboral.
- Incrementar la creación de empleo.
Negociación Colectiva
-
Reforma:
- Posibilidad de descuelgue del convenio sectorial o territorial por empresas individuales.
- Limitación de la ultraactividad de los convenios.
-
Objetivo:
- Flexibilizar los convenios.
- Fortalecer los incentivos a negociar.
Políticas Activas
-
Reforma:
- Ajustes menores.
Resultados y Consecuencias
- Restablece la confianza en la agenda de reformas.
- Devaluación competitiva.
- Dificultades en la aplicación práctica.
- Reduce la dualidad del mercado laboral.
- Mantiene el paro elevado.
Artículo 135: Principio de Estabilidad Presupuestaria
- Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.
- El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros. Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.
- El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.
- El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Unión Fiscal: Normas, Disciplina y Desafíos
- Las decisiones de política fiscal están sujetas a las normas de la UE, estas normas permiten a la UE supervisar a priori la evolución económica del país y limitan la deuda y el déficit.
- Es importante imponer disciplina a la UE porque un déficit nacional elevado perjudica a la economía del propio país y tiende a elevar los costes financieros del resto y a devaluar la moneda.
¿Cómo imponer dicha disciplina?
Antes de la crisis: Pacto de Estabilidad y Crecimiento y algunas medidas de armonización fiscal.
Después de la crisis: se han probado nuevas medidas de control y prevención:
Six Pack:
- Brazo preventivo: se introducen procedimientos de control y criterios de valoración más ágiles para permitir una reacción más temprana.
- Brazo correctivo: reducción de la deuda cuando supera el 60%.
Fiscal Compact: Obligación de trasladar a las leyes nacionales la obligación de mantener un presupuesto equilibrado. Obligación de que una institución independiente valore la situación fiscal.
– Se mantienen las políticas fiscales nacionales, cada país tiene sus impuestos, presupuestos…
Propuestas para reforzar la Unión Fiscal:
- Ministerio Europeo de Economía y Finanzas.
- Fondo Monetario Europeo.
- Armonizar en la UE el impuesto de sociedades.
- Crear un presupuesto para los 19 Estados del €.
- Designar un ministro de finanzas de la zona €.
Indicadores del Sector Financiero
Saldo Presupuestario:
- Ingresos totales menos gastos totales.
Capacidad o necesidad de financiación. Ingresos públicos totales menos gastos públicos totales.
Puede ser positivo o negativo en un ejercicio concreto (dependiendo de la posición cíclica).
Se puede descomponer como:
Saldo presupuestario = saldo estructural + saldo cíclico.
Dónde:
El saldo estructural
Ingresos – gastos permanentes
-
Saldo cíclico:
- Déficit o superávit añadido por el ciclo económico.
- Saldo cíclico = Saldo presupuestario – Saldo estructural
Saldo Primario:
- Ingresos totales – gastos totales + los intereses.
- El saldo primario se calcula excluyendo pagos por deuda (intereses y amortización neta de deuda).
- El saldo primario no debería ser negativo, significaría que los ingresos no cubren los gastos corrientes ni intereses.
Saldo Estructural:
Debería ser 0, la ley prohíbe que sea negativo.
Retos y Oportunidades para Mejorar el Sistema Financiero
Entorno Macroeconómico Único:
- Mejorar el Ratio ROE de rentabilidad.
- Tipos de interés bajos reducen los beneficios.
- Mayor sensibilidad a los tipos bajos de las instituciones de menor tamaño.
- Aumento del riesgo por la búsqueda de rentabilidad.
- Sin embargo, el efecto neto de beneficios puede ser positivo si se produce una mejora en el entorno económico general.
Regulación y Supervisión más Estricta:
-
Incrementar la solvencia y evitar la incertidumbre, para ello:
- Mayores requisitos de capital.
- Separación de actividades.
- Nuevas normas de gobernanza.
-
Consecuencias:
- Concesión de créditos más selectiva.
- Mayores requerimientos de capital.
Retos Disruptivos:
- Aparición de nuevas tecnologías que puedan sustituir la red comercial.
-
Nuevos competidores:
- Pagos a través de internet.
- Plataformas de intermediación alternativa (crowdfunding).
- Tecnologías descentralizadas para las transacciones.
-
Retos:
- Nuevos competidores.
- Acceso inmediato a servicios financieros.
- Gestión de nuevos riesgos.
-
Oportunidades:
- Incremento de eficiencias.
- Incremento de la oferta.
- Incremento de la inclusión financiera.