Resolución de Conflictos: Estrategias y Métodos para una Convivencia Armoniosa
Definición de Conflicto
Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.
Perspectiva sobre el Conflicto
- Los conflictos no deben verse como un problema, sino como una oportunidad para solucionar desafíos y fomentar el crecimiento.
- Existen diversos tipos de conflictos, como los interpersonales, políticos, sociales, económicos, ambientales, entre otros.
Estrategias para la Gestión de Conflictos
Estrategia Emocional
- Preparación
- Objetivos
- Alternativas
- Presentación
- Versiones parciales
Estrategia Racional
- Versión Única Objetiva (VUO)
Estrategia Negocial
- Acuerdo
Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)
Autocomposición
En la autocomposición, las partes en conflicto abordan directamente la solución, comunicándose y negociando sin la intervención de terceros. El principal medio de autocomposición es la Negociación.
Heterocomposición
En la heterocomposición, las partes en conflicto recurren a jueces o árbitros para que sean estos quienes resuelvan la disputa.
Sistemas de Intervención de Terceros Neutrales
Dentro de la heterocomposición y, en algunos casos, en la autocomposición asistida, existen tres sistemas según el grado de intervención de los terceros neutrales:
- Inquisitivo: El tercero maneja completamente el proceso con muy poca intervención de las partes confrontadas.
- Dispositivo: Las partes en controversia son quienes manejan el proceso.
- Mixto: Es una combinación de los dos sistemas anteriores.
Tipos de Conflicto según su Impacto
Conflictos Funcionales
Son aquellos conflictos de intensidad moderada que, al presentarse, mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño y la relación entre las partes involucradas.
Conflictos Disfuncionales
Son conflictos que tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente, limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro. Generan estrés, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión, entre otros efectos negativos.
Elementos Clave del Conflicto
- Las Partes: Pueden ser dos o más individuos o grupos.
- Oposición de Intereses: Las partes no ceden en sus posturas iniciales.
- Choque de Derechos o Pretensiones: Existe una confrontación entre lo que cada parte considera suyo o legítimo.
Principios Fundamentales del Conflicto
- El conflicto no es intrínsecamente positivo ni negativo; su impacto depende de cómo se gestione.
- Es una parte natural e inevitable de la vida humana y de las interacciones sociales.
- Nos afecta a todos en diferentes niveles.
- Comprenderlo y abordarlo de manera efectiva y productiva es crucial para su resolución.
Nota: Este documento profundiza en los aspectos mencionados.
Etapas o Fases del Conflicto
- Los orígenes o protagonistas.
- Las causas o fuentes.
- El conocimiento y personalización del conflicto.
- Los tipos de conflicto.
- Las formas de resolución.
- Las posturas: posiciones e intereses.
1. Tipos de Conflicto según el Nivel de Interacción
- A nivel intrapersonal: Lo experimenta una persona consigo misma.
- A nivel interpersonal: Se da entre dos o más personas.
- A nivel intragrupal: Ocurre al interior de un grupo.
- A nivel intergrupal: Se presenta entre dos o más grupos.
2. Causas o Fuentes del Conflicto
- Las causas personales.
- Las derivadas de las comunicaciones.
- Las estructurales o del entorno.
3. Conocimiento y Personalización del Conflicto
Cuando se presenta una causa, no se produce necesariamente el conflicto. Para que este surja, la causa debe ser percibida y sentida como algo que afecta de manera negativa los intereses y necesidades de las partes involucradas.
4. Tipos de Conflicto (según su origen percibido)
Conflictos Irreales
Cuando la causa es atribuida a problemas de comunicación, su solución puede ser bastante manejable con solo aclarar los malos entendidos, mejorar la comunicación, etc.
Conflictos Reales
Se derivan de causas estructurales o del entorno, como factores económicos, legales, condiciones de trabajo, ruidos molestos, posesión irregular de bienes, entre otros.
5. Formas de Resolución del Conflicto
- Competencia: Se negocia en base al poder que tienen las partes.
- Evitación: Se da cuando una persona que enfrenta un conflicto desea retirarse o finalizarlo.
- Adaptación: Una persona deja de lado sus propios intereses para satisfacer los de la otra parte.
- Compromiso Negociado: Un arreglo extrajudicial antes de que se emita una sentencia, cuyos resultados podrían ser riesgosos para ambas partes.
- Cooperación: Las partes trabajan codo a codo para satisfacer sus intereses y necesidades mutuas.
6. Posturas en el Conflicto: Posiciones e Intereses
- Posiciones: Son las posturas, exigencias y demandas que inicialmente plantean las partes. Representan aquello que las partes creen que quieren y se limitan a metas específicas.
- Intereses y Necesidades: A diferencia de las posiciones, los intereses y necesidades pueden converger, posibilitando una solución mucho más satisfactoria para ambas partes que la simple atención de la posición inicialmente planteada.
La Conciliación como Medio de Resolución de Conflictos
La conciliación es un medio de resolución de conflictos en el cual un tercero neutral, denominado conciliador, asiste a las partes para que, mediante el diálogo, puedan resolver sus diferencias. El conciliador puede proponer alternativas de solución, las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas libremente por las partes.