SENASICA, CICOPLAFEST y regulaciones no arancelarias en México

¿Qué es SENASICA?

SENASICA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

¿Qué es CICOPLAFEST?

CICOPLAFEST es la atención al usuario en lo relativo a la emisión de registros y autorizaciones de importación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

Siglas de las Secretarías

  • PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
  • SAGAR/SADER: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
  • SAT: Servicio de Administración Tributaria
  • SEDENA: Secretaría de la Defensa Nacional
  • SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

¿Cuándo se creó el SAT?

15 de diciembre de 1995

¿Qué secretarías están en el CICOPLAFEST?

  • SEMARNAT
  • SADER

¿Menciona dos causas de por qué te suspenden del padrón de exportadores?

  1. El contribuyente altera los registros o documentos que amparan sus operaciones de comercio exterior.
  2. El contribuyente no lleva la contabilidad, registros, inventarios o medios de control a que está obligado conforme a las disposiciones fiscales y aduaneras, o los oculta, altera o destruye total o parcialmente.

¿En qué sectores está dividido?

Específico y sectorial.

Artículos de Ley

Artículo 16

Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la importación, circulación o tránsito de mercancías, a que se refieren las fracciones III y IV del artículo 4o., se podrán establecer en los siguientes casos:

Artículo 28

Se consideran prácticas desleales de comercio internacional la importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de producción nacional de mercancías.

Artículo 29

La determinación de la existencia de discriminación de precios o de subvenciones, del daño, de la relación causal entre ambos, así como el establecimiento de cuotas compensatorias se realizará.

Artículo 31

El valor normal de las mercancías exportadas a México es el precio comparable de una mercancía idéntica o similar que se destine al mercado interno del país de origen en el curso de operaciones comerciales normales.

Artículo 34

Cuando una mercancía sea exportada a México desde un país intermediario, y no directamente del país de origen, el valor normal será el precio comparable de mercancías idénticas o similares en el país de procedencia.

Artículo 37

Para los efectos de esta Ley, se entiende por subvención:

  1. La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo regional, público o mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a una empresa o rama de producción o a un grupo de empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio.

Artículo 42

La determinación de la existencia de una amenaza de daño a la rama de producción nacional, la hará la Secretaría tomando en cuenta, entre otros, los siguientes factores.

Artículo 45

Las medidas de salvaguarda son aquellas que, en los términos de la fracción II del artículo 4o., regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de producción nacional en la medida necesaria para prevenir o remediar.

Artículo 48

Para determinar si el aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar daño grave a una rama de producción nacional, la Secretaría recabará en lo posible toda la información relevante y evaluará todos los factores pertinentes de carácter objetivo y cuantificable que tengan relación con la situación.

Artículo 50

La solicitud podrá ser presentada por organizaciones legalmente constituidas, personas físicas o morales productoras.

Artículo 82

Las partes interesadas podrán ofrecer toda clase de pruebas excepto la de confesión de las autoridades, o aquéllas que se consideren contrarias al orden público, a la moral o a las buenas costumbres.

Artículo 94

El recurso administrativo de revocación podrá ser interpuesto contra las resoluciones:

  1. En materia de marcado de país de origen o que nieguen permisos previos o la participación en cupos de exportación o importación.

Artículos del Código Fiscal de la Federación (CFF)

Artículo 1

Las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas.

Artículo 3

Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.

Artículo 6

Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.

Artículo 17-A

La compensación se actualizará con el transcurso del tiempo y los cambios de precios del país y se aplicará el factor de actualización de cantidades debidas.

Artículo 23

La autoridad fiscal citará al contribuyente dentro de los 25 días hábiles luego de que se presenta la solicitud para que acuda a la oficina.

Clasificación Arancelaria

Es el lenguaje común a nivel internacional que se utiliza para su identificación, rompiendo así la barrera del idioma. El código que se utiliza en México y en la mayoría de los países emana del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías creado por la Organización Mundial de Aduanas.

Objetivo de la Clasificación Arancelaria

Llevar un mayor control y estadísticas de las compras al exterior, ya que entre mayor sean los pares de números que lo conforman, la fracción arancelaria puede ser más específica.

Regulaciones Arancelarias

Se refieren a los impuestos (aranceles) que se aplican por la entrada o salida de las mercancías.

Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAS)

Son una medida de los gobiernos que regulan o restringen la entrada o salida de mercancías entre diferentes países para controlar el flujo de mercancías.

Artículo 20 de la Ley de Comercio Exterior (LCE)

En todo caso, las mercancías sujetas a restricciones o regulaciones no arancelarias se identificarán en términos de sus fracciones arancelarias y nomenclaturas que les corresponden conforme a la tarifa respectiva.

Restricción Arancelaria

Permisos previos, cupos y marcado de país de origen.

Artículo 24 de la LCE

Los cupos se asignarán por medio de licitación pública, para lo cual se expedirá convocatoria con el fin de que cualquier persona física o moral presente proposiciones para adquirir parte o la totalidad del cupo asignado a la determinación de mercancía de exportación o importación.

Menciona algunas regulaciones y restricciones no arancelarias en México

Certificados fitosanitarios, sanitarios, marcado de origen, etiquetados, etc.

Estructura de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE)

Sección, capítulo, partida, subpartida, fracción arancelaria y NICO.