Normativismo jurídico
1. INTRODUCCIÓN En primer lugar es preciso comenzar definiendo el Derecho, entendiendo este como el conjunto ordenado de normas que regulan la …
1. INTRODUCCIÓN En primer lugar es preciso comenzar definiendo el Derecho, entendiendo este como el conjunto ordenado de normas que regulan la …
2) ¿Cómo se diferencia una ciencia de otra?La diferencia de las ciencias está en el objeto de estudio, la primera diferencia entre …
TEMA VI APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN1.APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO. -Las normas se promulgan para ser aplicadas. De acuerdo con LARENZ la aplicación es una …
Hans Kelsen. Derecho como forma IntroducciónPureza metodológica: la necesidad de estudiar el derecho como el objeto de una ciencia. Hans Kelsen defiende …
Son los elementos necesariamente vinculados a toda persona e indispensables para el desenvolvimiento de ella como objeto de derecho. Los atributos de …
TEMA 31. DELIMITACIÓN ENTRE OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL: SIGNIFICADOY DISTINCIÓNLa objeción de conciencia consiste en rehusar obedecer un mandato de …
Las ideas subyacentes a la Escuela de la Exégesis se insertan en un proceso de transformación social de carácter radicalmente emancipatorio: VerdaderoLa …