Teoría de la reacción social o etiquetamiento

Tema 6 teorías del etiquetamiento y criminalización

1. EL ENFOQUE INTERACCIONISTA DEL “LABELING APPROACH”

A) Conducta desviada y reacción social. Los orígenes de esta teoría


No puede comprenderse el crimen sin la propia reacción social.
Sus principales postulados serian:  –

Interaccionismo simbólico y constructivismo social

La realidad social se construye sobre la base de ciertas definiciones y el significado atribuido a las mismas a través de complejos procesos sociales de interacción. – Se produce una introspección simpatética como técnica de aproximación a la realidad criminal para comprenderla desde el punto de vista del desviado.
– El carácter delictivo depende de ciertos procesos sociales de definición de la conducta delictiva y de selección de etiquetamiento del autor como delincuente. – La criminalidad es creada por el control social.  – El control social es altamente discriminatorio y selectivo.
Los riesgos de ser etiquetadodependen de la posición del individuo en la pirámide social. – El penado asume una nueva imagen de sí mismo y asume su vida  en torno al rol de desviado producíéndose la denominada “desviación secundaria”. – Lo decisivo será el paradigma de control, el estudio de los procesos de criminalización que atribuyen la etiqueta de criminal al individuo, los procesos de definición y los procesos de selección.

B) Los conceptos de desviación social y de interaccionismo simbólico:    Desviación estadística:


“desviado” es todo aquello que se aleja excesivamente del promedio estadístico, difiriendo de lo “común” o “habitual”.

Desviación como “enfermedad”:

La desviación sería algo esencialmente patológico.

Visión funcionalista de la desviación



el funcionalismo estructural concibe a la sociedad como un organismo y analiza los procesos que favorecen la estabilidad de esta sociedad y aquellos otros que pueden romperla y que resultan disfuncionales, amenazando la estabilidad y la supervivencia de la sociedad.

La sociedad misma es la que crea la desviación al imponer la norma. La desviación no se concibe como un atributo del propio individuo sino como un proceso dinámico integrado por dos partes: aquellos que aplican las normas y quienes la infringen.


Cuando se denuncia públicamente un determinado comportamiento la comunidad comienza a valorarlo como “anormal” y al infractor como “alguien distinto o desviado”. Para el interaccionismo simbólico debe estudiarse todo el proceso que lleva a la aplicación de una norma y al castigo de ciertas conductas y no solamente la definición formal de los actos delictivos.  El delito podría ser definido como el conjunto de interacciones que pueden surgir entre una persona dispuesta a delinquir, un objeto o víctima atractivo y un control social insuficiente. Los principales autores de esta teoría serían: TANNENBAUM, BECKER y LEMERT.    
Lemert hace una distinción entre:
Desviación primaria, que corresponde a la primera acción delictiva de un sujeto que podría tener como finalidad resolver alguna necesidad.
Desviación secundaria, que es cuando una persona comienza a emplear sus conductas desviadas como medio de defensa, de ataque o de adaptación, creadas como resultado de la reacción social a su desviación primaria.   
Muñoz Conde y Hassemer distinguen entre:

Criminalización primaria

Criminalización llevada a cabo por el legislador cuando a través del procedimiento establecido para ello determina qué comportamientos deben ser calificados como delito y que pena dentro de unos márgenes debe aplicársele.

Criminalización secundaria:

es la criminalización que lleva a cabo los órganos encargados de la aplicación del verdadero contenido de la ley.

 C) Las tres vertientes del enfoque labeling    C.1) Los efectos de la atribución del status criminal (estigmatización) y su repercusión en la identidad del desviado.

– La mera etiqueta de desviado produce estigmas.
El individuo se convierte en un proscrito de la sociedad.
– La etiqueta de desviado cataliza la respuesta y expectativas sociales anticipando el comportamiento futuro de éste. – Otra consecuencia del etiquetamiento  reside en la imagen que tiene el sujeto de sí mismo cuando asume la etiqueta de desviado como parte integrante de su personalidad y organiza su estilo de vida en torno a la desviación.


C.2) El proceso de atribución del status criminal (los procesos de selección). Factores que influyen en la decisión de los agentes de control social formal 

– Para los teóricos del labeling la ley configura un marco abstracto de decisión, donde los agentes del control social formal llevan a cabo una función creadora propiciada por el carácter definitorial de la criminalidad. –
Los agentes del control social disfrutan de un amplio margen de discrecionalidad en la selección que efectúan. – Otro de los factores q influyen en las decisiones policiales es el modo en el que la Policía concibe y define su propio trabajo.
– Menos concluyentes son sin embargo los trabajos que pretenden verificar los márgenes de discrecionalidad de las autoridades judiciales.
Realmente inaccesible es la esfera interna del delito y dado que éste no es observable, los agentes del control social formal (jueces) deciden al respecto, atribuyendo al individuo cualidades o intenciones que nadie puede detectar. – Frente a la cifra negra de criminalidad o a la “delincuencia de cuello blanco” la población penitenciaria se nutre de un modo muy significativo de las bajas clases sociales. Esto no demuestra que los pertenecientes a estas clases delincan más sino que están más expuestos que los de las clases medias y privilegiadas al riesgo de ser definidos y seleccionados como delincuentes por las instancias de control social.

C.3) Los procesos de “criminalización primaria”: labeling approach y teorías de conflicto  
En una sociedad plural las variables verdaderas de todo proceso de definición tienen que localizarse en las relaciones de poder existentes entre los diversos grupos.
– Por ello el proceso del labeling aplicado a los procesos de criminalización primaria, se produce a través del conflicto de los grupos sociales y es resuelto a favor de los grupos que tienen mayor poder. – Para la vertiente más radical del labeling una conducta deviene delictiva porque lo prohíbe la ley y solo porque ésta la define como delictiva porque tal definición interesa a ciertos grupos.


2. CONSECUENCIAS POLÍTICO-CRIMINALES DE ESTS TEORÍAS. LA SUSTITUCIÓN DE LAS TEORÍAS DELA CRIMINALIDAD POR TEORÍAS DE LA CRIMINALIZACIÓN(Críticas al Labelling)

Afirmar que no hay conductas criminales en sí parece poco realista. La teoría del labeling, no podría sostenerse, porque aun admitiendo que las sociedades actuales tienen grandes disfunciones y que entre ellas estaría el uso del poder, no parece razonable asegurar que determinada delincuencia no agrede a bienes fundamentales de la comunidad. La teoría del etiquetamiento estaría en lo cierto si denunciara que los agentes de control social no siempre aplican la ley de acuerdo al principio de igualdad y que existen privilegios para determinados infractores, pero sin embargo no es asumible su postura puesto que tiende a universalizar y absolutizar tales abusos. Hay falta de rigor metodológico y conceptual al analizar las instituciones y los factores estructurales que constituyen sus principales objetivos.

Otras2críticas fun:  1) Se soslaya la consideración de aquellos factores que conducen inicialmente a los comportamientos desviados, ya que enfocan su atención en el proceso del etiquetado. 2)No está completamente fundamentado que el etiquetado tenga la capacidad que le atribuye esta teoría de fomentar su futura conducta delictiva, pues son muchos factores a valorar: condiciones de condena, contacto con otros delincuentes, el propio etiquetamiento, etc.

Teoría de la criminalización secundaria (ZAFFARONI, ALAGIA Y SOLKAR) 
El sistema de Administración de Justicia actuaría de forma altamente selectiva. La selección que seguiría la criminalización secundaria se centraría sobre todo en los hechos delictivos más groseros y fáciles de perseguir y en los individuos más vulnerables. – Además la criminalización secundaria termina por construir un estereotipo de quien es el delincuente.  

Teoría de avergonzamiento reintegrado (BRAITHWAITE)

Considera que cuando la reacción social ante un hecho delictivo activa en su autor un avergonzamiento que le hace reconciliarse con la sociedad en lugar de estigmatizarlo,tenderá a no delinquir. – Centra en la educación de la familia, en que muchas personas cometerán actos delictivos una vez en la vida, pero que la reacción social será decisiva.

Teoría del desafío (Sherman)


Parte de la idea de que no puede esperarse que las penas tengan el mismo efecto para todos, centrándose en cuatro aspectos:

1) Cuando se aplica una sanción es importante que tenga un grado mínimo de legitimidad

2) La falta de legitimidad no influye en todo el mundo del mismo modo, depende de los vínculos del individuo con la sociedad.

3) Cuando se impone una sanción puede nacer en el individuo un sentimiento de vergüenza que contribuya a que asuma la infracción.

4) El orgullo como reforzamiento que el individuo siente hacia la comunidad, o bien aislándolo

Pues las sanciones pueden provocar una actitud amenazante ante la Ley cuando los ofensores sientan que la sanción es ilegítima, tengan vínculos débiles con el agente sancionador y la sociedad, nieguen su vergüenza y se muestren orgullosos de su aislamiento de la comunidad sancionadora.

Teoría de las valoraciones reflejas (MATSUEDA)


– Quiénes se ven a sí mismos como personas capaces de recurrir al delito en ciertas situaciones, tienen mayor tendencia a delinquir.

– El comportamiento delictivo tendería a estabilizarse y se entraría en un proceso de reforzamiento de dicha autoimagen (self).