Teoría psicogenetica de peaget sobre la adquisición del lenguaje

FRAGMENTO 2


“La tarea a la que se enfrenta el niño al adquirir el lenguaje consiste en descubrir la forma que adoptan los principios universales en la lengua de su comunidad. Se trata de un proceso deductivo, (no inductivo), pues en el conocimiento innato se encuentran tanto los principios universales aplicables a todas las lenguas, como el conjunto de parámetros o de alternativas que deben fijarse en función de la lengua concreta que el niño aprende” → Innatista, universales lingüísticos.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la teoría INNATISTA, defendida por Chomsky, considerado como el padre de la Lingüística contemporánea, y en contraposición a la teoría conductista.

Chomsky, sostiene que el lenguaje oral no se aprende por imitación, refuerzos o castigos, resaltando el carácter creativo del empleo del lenguaje por los hablantes, y afirma que un hablante puede entender oraciones que antes no ha oído, es lo que define como los aspectos comunes que tienen todas las lenguas, que como aparece en el texto denomina universales lingüísticos, que determinan las estructuras gramaticales de cada lengua en particular.

Chomsky sostiene que lo común a todas las lenguas es la sintaxis, pero es tan complejo su dominio que es necesario una predisposición innata.

Para Chomsky, la capacidad de hablar está genéticamente determinada y los Universales lingüísticos, están escritos en nuestro código genético, razón por la que son comunes a todas las lenguas.

Esta capacidad innata o disposición de adquisición del lenguaje (LAD) es específicamente lingüístico y capacita para el aprendizaje de cualquier lengua, se trata de un proceso predeterminado por la herencia y parcialmente configurado por el entorno.

Como crítica a esta teoría, cabría destacar que descuida dos aspectos fundamentales: la semántica y la comunicación no verbal

Como conclusión, y en definitiva, para ser un hablante competente, no solo se debe conocer la sintaxis, sino también la semántica y la pragmática (utilizar el lenguaje adecuado al contexto en el que se produce), lo innatista olvida que el bebé es capaz de comunicarse con anterioridad al código lingüístico. A pesar de ello sus aportaciones siguen siendo un punto de referencia, aun cuando se remarca que la capacidad innata es una condición necesaria pero no suficiente.

FRAGMENTO 3


“Los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje son, desde esta perspectiva, la asociación, la imitación y el refuerzo (junto a sus variantes, como el moldeamiento, proceso por el que se refuerzan sistemáticamente las conductas que se van aproximando cada vez más a una meta; así, al principio, las madres refuerzan casi cualquier emisión vocálica que produzca él bebe para decir “mama”, pero, poco a poco, se va volviendo más exigente con respecto a lo que exige a su hijo decir antes de mostrarle su satisfacción)” → Conductista, refuerzo.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la CONDUCTISTA, ya que entiende el lenguaje como una conducta más del comportamiento humano, en concreto en este texto podemos ver la teoría del condicionamiento operante de Skinner (1957), en la que establece las leyes que intentan explicar el lenguaje desde dicha perspectiva, en base a la asociación entre estímulos y los efectos que tiene sobre los sujetos.

Para que se dé un comportamiento verbal mínimo es necesario la relación hablante-oyente, por tanto los primeros balbuceos suponen la base de la adquisición de la lengua, tal y como se aprecia en el texto el refuerzo, por parte de las personas próximas a él, en este caso su madre, de sonidos y frecuencias, por medio de una conducta imitativa, se convierte en un elemento clave para la adquisición del lenguaje, ya que el habla puede aparecer como una repetición fruto de esa imitación.

Así mismo el paso siguiente en la adquisición del lenguaje vendría motivado por aquellos estímulos que provocan la necesidad de una respuesta, es decir el niño imita un sonido al azar que invita a los padres a dar una respuesta, si esta es adecuada y satisface al niño. La repetirá siempre que desee satisfacer tal necesidad, producíéndose una asociación de secuencias sonoras con las cosas, objetos y personas que constituyen su ambiente familiar. Este proceso se va produciendo de manera gradual dentro de las posibilidades del niño y está determinado por el comportamiento verbal de los adultos que sirven en todo el proceso de refuerzo a esos estímulos-respuestas del niño.

Como conclusión/en definitiva, esta corriente minimiza el papel que juega el insinto o cualquier facultad o habilidad innata en el desarrollo de la adquisición del lenguaje enfatizando, por el contrario, la función que desempeña el aprendizaje, la educación y la experiencia. El lenguaje o el habla no son para el conductismo mas que un conjunto de respuestas verbales adquiridas por el condicionamiento. El aprendizaje se logra por condicionamiento operante: el adulto aprueba la aparición de nuevas palabras en el vocabulario del niño y la correcta pronunciación de estas castiga las oraciones inadecuadas. Desde esta perspectiva la adquisición del lenguaje se haría siguiendo unos mecanismos de asocacion, la imitación y el refuerzo.

El lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior de las correcciones de los adultos. Producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos determinados.  Así mismo una de las críticas que se le hace a esta corriente conductista es que si el niño adquiere el lenguaje en base a la repetición, ¿cómo es posible que pueda producir secuencias sonoras que nunca antes había oído?.


FRAGMENTO 1


“El lenguaje ejerce en un principio una función interna, controla y dirige el pensamiento interior, es un habla fundamentalmente egocéntrica que se utiliza solo para descubrir el mundo y para dirigir el pensamiento interior” → Cognitivista, habla egocéntrica del niño.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la teoría COGNITIVISTA, de Piaget, que considera imprescindible el desarrollo cognitivo para el óptimo desarrollo del lenguaje, para Piaget lo que posibilita la adquisición del lenguaje, es en primer lugar el plano interno, es decir el pensamiento, al nacer el ser humano no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte de su desarrollo cognitivo, es aquí donde cobra especial relevancia el habla egocéntrica, tal como se refleja en el texto, tan solo utiliza el lenguaje oral para expresar sus pensamientos y no para comunicarse socialmente con otras personas, no trata de comunicarse ni de esperar respuesta de su interlocutor.

Es por ello que Piaget distingue tres categorías de producción egocéntrica: Repetición o Ecolalia: Repite sílabas o palabras, no porque tengan sentido sino por el placer de hablar. // El monólogo, en el que el niño habla para sí mismo, como si pensase en voz alta. // El monólogo en pareja o colectivo: asocia al otro su acción o pensamiento sin preocuparse por ser oído o comprendido, el punto de vista del interlocutor es irrelevante.

El habla egocéntrica, precede de este enfoque al habla socializada, transmitiendo información a la vez al contexto y al interlocutor mediante órdenes, ruegos e intercambios de preguntas y respuestas. La evolución de esta adquisición del lenguaje Piaget la concreta en su clasificación por etapas: Sensoriomotora (0-24 meses) no hay representación interna de los acontecimientos externos. // Preoperacional (2-7 años) gracias al pensamiento simbólico, le va a permitir utilizar el lenguaje de forma eficiente. // Operacional Concreta (7-12 años) mejora la capacidad de comunicación, la función informativa de transmisión y recepción de la información, y por otro lado la capacidad de control. // Operacional Formal (12 en adelante), los procesos de razonamiento se vuelven lógicos, es aquí donde adquiere la verdadera socialización.

Como conclusión, La teoría de Piaget hace una apuesta firme por el proceso interno, del desarrollo cognitivo del individuo, lo que le va a permitir llegar a exteriorizar su pensamiento, para así llegar al proceso de socialización con los demás, teoría que considero opuesta a la interaccionista de Vigotsky. En definitiva, para Piaget es más importante el plano individual (la escala más cercana al 0), que el plano social (la escala más cercana al 100), tal y como podemos ver en el siguiente gráfico:

FRAGMENTO 4


“El lenguaje constituye una de las manifestaciones de una función más general, de la función simbólica, definida como la capacidad para representar la realidad a través de sus significantes, como la capacidad para representar las cosas y los sucesos en ausencia de los mismos. Es una capacidad que el niño manifiesta casi de forma simultánea en sus primeros gestos y dibujos, en sus imágenes mentales y en el juego simbólico” → Cognitivista, representación simbólica.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la teoría COGNITIVISTA, de Piaget, que considera imprescindible el desarrollo cognitivo para el óptimo desarrollo del lenguaje, para Piaget lo que posibilita la adquisición del lenguaje, es en primer lugar el plano interno, es decir el pensamiento, al nacer el ser humano no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte de su desarrollo cognitivo, es aquí donde cobra especial relevancia el habla egocéntrica, tal como se refleja en el texto, tan solo utiliza el lenguaje oral para expresar sus pensamientos y no para comunicarse socialmente con otras personas, no trata de comunicarse ni de esperar respuesta de su interlocutor.

Va a ser precisamente en una de las etapas del desarrollo cognitivo definido por Piaget, en concreto en la etapa Preoperacional (2-7 años) donde el niño, gracias al pensamiento simbólico, le va a permitir utilizar el lenguaje de forma eficiente, esto lo va a realizar mediante la capacidad de pensar simbólicamente lo que le va a permitir imitar objetos de conducta, realizar juegos simbólicos, expresar sus imágenes mentales a través del dibujo, todo ello gracias a la capacidad de simbolización, lo que le va a permitir poder representar sus ideas, exteriorizando  de esta manera su pensamiento.

Como conclusión, La teoría de Piaget sobre la representación simbólica, hace que en la etapa de Infantil debamos como docentes favorecer tiempos y espacios para que el niño pueda expresar y representar de manera simbólica sus experiencias, un buen ejemplo de ello puede ser la ubicación en el aula de un espacio dedicado al juego simbólico como bien pudiera ser el Rincón de la Casita, o un espacio para que pueda representar como podría ser el Rincón de las pinturas o de la expresión plástica


FRAGMENTO 5


“En la década de los setenta la psicología da un giro que se traduce en la reconsideración del papel que ejerce el medio social en el desarrollo cognitivo y comunicativo infantil. Si la concepción piagetiana había situado en la acción el origen del símbolo, los investigadores de los setenta encuentran en la interacción el germen de la vida mental, de forma que el medio social se convierte en un “factor formante” del desarrollo del niño” → Integracionista, factor determinante en el desarrollo del lenguaje.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la INTERACCIONISTA, en la que destaca el modelo socio-cultural de Vigotsky, en la que el papel que desempeña el plano social es primordial para la adquisición y desarrollo del lenguaje.

Vigotsky, en su libro lenguaje y pensamiento, abre una nueva perspectiva para comprender el aprendizaje del lenguaje, donde el autor defiende que no está garantizado por la herencia, sino como se refleja en el texto, que se produce gracias a la interacción social.

Esta interacción queda definida en la teoría de Vigotsky de las zonas de desarrollo, en concreto se establece una zona desarrollo próximo que delimita aquellas actividades que el aprendiz no pueda realizar solo, pero si con ayuda y mediación de otro sujeto más capacitado, entendiendo el lenguaje como un instrumento de mediación y la interiorización del conocimiento.

La corriente de Vigotsky, defiende que el lenguaje se origina en el proceso de comunicación, por tanto el origen del lenguaje es previo a que el niño empiece a hablar, existe una intención comunicativa con anterioridad a la adquisición del lenguaje.

Como conclusión y en definitiva, se entiende que no puede haber un peso decisivo de factores unicamente innatos o unicamente externos al proceso. Es desde la unión de ambos desde donde el lenguaje es adquirido de una forma eficaz. El bebe debe poseer unas facultades pero el medio social, en el que se esta desarrollando, va a convertirse en un factor determinante puesto que va a contribuir como un elemento formante mas del desarrollo del niño dentro del proceso de adquisición del lenguaje.

FRAGMENTO 6


“El formato es una pauta de interacción estandarizada entre un adulto y un niño que contiene roles definidos que terminan siendo reversibles. Al principio estos roles son asimétricos, pues la madre lleva la carga fundamental de la actividad, pero, progresivamente, el niño va incrementando su participación activa en la interacción, hasta que la madre y el niño terminan pudiendo intercambiar sus papeles” → Interaccionista de Brunner.

Siguiendo el punto de vista de diferentes autores, podemos encontrar distintas posturas acerca de cómo un niño/a, en sus inicios, comienza a hablar y usar las reglas gramaticales que componen la lengua española, es decir, como se produce la adquisición de la lengua materna. Como se hace referencia en el texto expuesto, la teoría a la que pertenece esta visión es la teoría INTERACCIONISTA, que nos ofrece Bruner que en su libro Habla del niño, 19856 establece las siguientes ideas sobre la adquisición del lenguaje: El niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el mundo. // El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño, es lo que hace que se pase de los prelingüístico a lo lingüístico, es decir del gesto a la palabra.
//
En estas interacciones se dan rutinas en las que el niño incorpora,  expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellos, estas situaciones repetidas reciben el nombre de formato, como se aprecia en el texto.

El formato más estudiado por Brunner ha sido el juego, en el que se aprende las habilidades sociales necesarias para la comunicación aún antes de que exista el lenguaje. Para pasar de una comunicación prelingüística a una lingüística es necesario un escenario rutinario y familiar que posibilite que el niño pueda comprender lo que está sucediendo. Como conclusión y en definitiva, la adquisición del lenguaje es un proceso que se inicia mucho antes de empezar a usar las primeras palabras. Es desde la interacción que los bebes establecen con los adultos de alrededor desde donde comienzan a crear una compartida en el entorno. La estrucctura de estas relaciones forman el primer paso desde el que el niño conoce la gramática, la forma de referirse a su entorno, de otorgarle significado y por tanto la forma de expresar sus intenciones comunicativas.


Bloque II. DESARROLLO DEL COMPONENTE Fonético-Fonológico

Los componentes del lenguaje se dividen en 4 niveles: fonológico (sonido), morfosintáctico (significados de las palabras) y pragmático (comunicación no verbal)

¿Cómo se desarrolla el niño los sonidos del lenguaje?


Las producciones fonéticas infantiles avanzan hacia el idioma adulto en niveles de desarrollo caracterizados por aspectos y logros.

Dentro del desarrollo fonológico hay autores que diferencian dos etapas:

Pre lingüística y lingüística

ETAPA PRELINGUISTICA


Va desde el nacimiento hasta los 14 meses aprox. Que es cuando se producen las primeras palabras. Encontramos distintos tipos de estadios (variantes):

1º estadio (0-6 sem)


se caracteriza por las vocalizaciones reflejos, sonidos vegetativos(tos, estornudo, eructo) y llanto.

2º estadio (6-16 sem)


se caracteriza por los sonidos de arrullo (sonido de placer) y risas.

3º estadio (16-30 sem)


se produce el juego vocálico. El niño comienza a jugar con las primeras vocales.

4 estadio (6-10 meses)


comienza el balbuceo reduplicativo que consiste en la emisión encadenada de consonante, vocal y consonante; y así sucesivamente. El sonido más recurrente es el sonido oclusivo. Ej.: ABABABA (v+c+v) Tipos de balbuceos reduplicados: Repetición de la cadena CV [papapa] / Repetición de diptongos [ia ia ia] / Prolongación de la vocal inicial o final [atatacia] [dadaca] / Prolongación de los sonidos consonánticos finales [agagarrr] / Las CV más frecuentes son: ta, de, la

5º estadio (10-14 meses)


se produce la jerga y el balbuceo no reduplicado es aquel en el que la cadena de consonante-vocal se acorta. Se produce la jerga o tipo de producción entonada, parecida al lenguaje y está lejos del balbuceo; es lo que denominamos “como si el niño hablase”

6º estadio (+14 meses)


es un estadio de tránsito entre el balbuceo y la primera palabra (etapa lingüística). Los tipos de lenguaje de transición pueden resumirse en tres bloques:
Sonidos de juego, entre sonidos vocálicos y jergas // Protopalabras:
Son expresiones articuladas que ocurren en contextos definidos y que no son producto de la imitación. Su funcionamiento es referencial (una situación, una protopalabra; a la hora de comer el niño dice “apa”) y significativo, es decir, se pueden reconocer por cualquier persona familiarizada con los niños. Su función comunicativa es semejante a la de las palabras. // Jerga:
La jerga o tipo de producción entonada se parece al lenguaje y está lejos del balbuceo, es lo que denominamos.



ETAPA LINGÜÍSTICA


.


En esta etapa hay estrategias para aproximarse a los sonidos adultos:

Estrategias poco distorsionantes:


EVITACIÓN

Se entiende por evitación la conducta infantil de no producir algunas palabras porque tienen determinados sonidos que resultan dificultosos. Ej.: [pinínos] en vez de pingüinos  –

EXPLOTACIÓN DE LOS SONIDOS FAVORITOS

Esta estrategia defiende, al contrario que la primera, el hecho de que algunos niños tengan sonidos favoritos  y que las palabras que los contengan son repetidas producíéndose también distorsiones en la regla general del desarrollo fonológico. Ej.: explotación del sonido [k] [dáme késto], [kiéro kágua]

Estrategias muy distorsionantes


Procesos de sustitución

Se denomina sustitución a la tendencia infantil de cambiar un sonido por otro cuando el sonido sustituidor no está próximo en ningún otro segmento de la palabra al sustituirlo. Ejemplo: casa = [kása]

A las OCLUSIVAS les conciernen los siguientes procesos


– Frontalización o adelantamiento de las consonantes: velares y palatales se reemplazan por alveolares o dentales. Ej.: [tása] en vez de casa (E. Muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo velar sordo por un sonido oclusivo dental sordo)
– Posteriorización: alveolares o dentales se reemplazan por velares. Ej.: [geθ̟] en vez de diez (y en este caso al producirse una eliminación del diptongo que compónía la palabra, se produce una monoptongación). (Estrategia muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo dental sonoro el cual es sustituido por un sonido oclusivo velar sonoro)
. – Ensordecimiento: pérdida de sonoridad de las consonantes sonoras. Ej.: [této] en vez de dedo (misma categoría: en este caso la t y la d comparte la categoría dental). (Estrategia muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo dental sonoro por un sonido oclusivo dental sordo)
Ej.: [péso] en vez de beso (Estrategia muy distorsionante, sinedo un caso de sustitución de sonido oclusivo bilabial sonoro por un sonido oclusivo bilabial sordo)
– Sonorización: pérdida de sonoridad de las consonantes sordas. Ej.: [dío] en vez de tío (E. Muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo dental sordo por un sonido oclusivo dental sonoro)
– Fricatización de oclusivas: oclusivas se sustituyen por fricativas. Ej.: [ké áθa] en vez de que haga (cambia el modo de articulación) (E. Muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo velar sonoro por un sonido fricativo interdental sordo)
Nasalización de oclusivas: oclusivas se sustituyen por nasales. Ej.: [méso] en vez de beso (Estrategia muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de sonido oclusivo bilabial sonoro el cual es sustituido por un sonido oclusivo nasal bilabial sonoro)
. – Frontalización de dentales: ̟dentales suelen pronunciarse como bilabiales. Ej.: [buéle] en vez de duele (E. Muy distorsionante, siendo un caso de sustitución de un sonido oclusivo dental sonoro por un sonido oclusivo bilabial sonoro)

A las FRICATIVAS les afectan los siguientes procesos


– Oclusivización: fricativas se reemplazan por oclusivas [tinéa] en vez de chimenea; [ti/néa] [t͡ʃi/me/néa] (Se transcribiría tal cual se ha realizado en el anterior punto) – Ceceo (es un caso de sustitución y, además, un rasgo dialectal): /s/ se sustituye por /θ /. Ej.: [kláθe] en vez de clase – Sustitución de fricativas interdentales no estridentes /θ/ por estridentes /f/ (la f no), /s/. Ej.: [tása] en vez de taza (a este hecho se le llamaría seseo) – Palatalización de fricativas: fricativas se convierten en palatales. Ej.: [káǰa] en vez de casa – Aspiración de /s/ ante oclusiva. Ej.: [peʰte] en vez de peste – Pérdida de africación: la africada se convierte en fricativa. Ej.: [sópo] en vez de chopo

Las LÍQUIDAS (l y r)
se ven afectadas por los siguientes procesos:

Semivocalización: /l/ y /r/ se sustituyen por las semivocales /i/ y /u/. Ej.: [iúna] en vez de luna; [uójo] en vez de rojo – Sustitución de líquidas por la /d/. Ej.: [dóto] en vez de roto; [ciédo] en vez de cielo– Lateralización o sustitución de /r/ y /ř/ por /l/. Ej.: [lísa] en vez de risa; [láta] en vez de rata – Posteriorización de vibrantes: /r/ y /ř/ se transforman en un sonido más retrasado. Ej.: [xóto] en vez de roto – Omisión: no pronunciar un fonema y no sustituirlo por otro. Ej.: [pé.o] en vez de pelo

Las VOCALES se ven afectadas por los siguientes procesos:
Consonantización de las semivocales: las semivocales /i/ y /u/ se convierten en consonantes. Ej.: [pégne] en vez de peine – Neutralización de las vocales: las vocales tienden a pronunciarse en posición más central (vocal central = a; la mayoría de las veces), oyéndose como /a/. Ej.: [palóta] en vez de pelota

Procesos relativos a la estructura de la sílaba


Al ser la cadena “consonante, vocal” la más frecuente en el lenguaje inicial, con mucha frecuencia los niños mantienen esta sílaba y reduce las otras a ellas. Se considera pues a la sílaba “consonante, vocal” como básica. Puede hacerse de varias formas siendo la más frecuente la supresión de las consonantes finales, reducción de grupos consonánticos y eliminación de sílabas átonas.

– Supresión de consonantes finales: [reló] por reloj – Omisión de consonantes iniciales: [susáta] por Fuensanta – Omisión de sílabas medias: [aíta] por abuelita – Supresión de sílabas átonas (sílaba inicial o media): eliminar de la producción la sílaba sobre la que no recae la acentuación. Ej.: [kamélo] por caramelo; [púxa] por empuja – Omisión de diptongos: [déle] por duele – Reduplicación: se repite o se alarga una sílaba de la palabra. Ej.: [papá]; [mamá]

Reducción de grupos consonánticos:


Grupo s (consonante) + consonante: [éte] por este // Grupo oclusiva + líquida: [písa] por prisa; [báθ̟o] por brazo // Grupo fricativa + líquida: [fésa] por fresa // Grupo nasal + oclusiva: [tóto] por tonto // Grupo líquida + oclusiva: [báko] por barco // Grupo líquida + fricativa: [katóθe] por catorce

– Epéntesis: insertar una vocal para restablecer la estructura silábica básica. Ej.: [aθélo] por hazlo – Metátesis: inversión en la secuencia de pronunciación de la sílaba. Ej.:  [mágala] por Málaga – Coalescencia: dos sonidos diferenciados dan lugar a uno nuevo [piéra] por piedra

Proceso de Asimilación


Es uno de los procesos de aproximación a la fonología adulta. Se llama así a la tendencia de asimilar un segmento de una palabra por otro que es próximo: si, por ejemplo, en la palabra casa sustituimos la /k/ por la /s/ o a la inversa. (El sonido sustituidor está próximo en otro segmento de la palabra al sustituido).  // – Sonorización prevocálica de las consonantes: las consonantes tienden a ser sonorizadas cuando preceden a una vocal. Ej.: [báto] por pato – Ensordecimiento de consonantes finales: las consonantes en final de palabra tienden a ensordecerse. Ej.: [madrít] por Madrid. Asimilación de: Velares: [káka] por vaca // Alveolares: [líblo] por libro // Labiales: [búbe] por núbe // Nasales: [náni] por Dani // Dentales: [tristál] por cristal // Palatales:[t͡ʃ alt͡ʃ it͡ʃ ón] por salchichón // Vocales: [kemeséta] por camiseta


– Desarrollo fonológico

Secuencia de adquisición de menor a  mayor dificultad:Fonemas simples, Grupos consonánticos formados con líquidas, Diptongos crecientes (vocal cerrada + vocal abierta) y Diptongos decrecientes (vocal abierta + vocal cerrada)

DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO Evolución de las diversas variantes morfemáticas

Género


En los inicios del lenguaje algunas palabras suelen aprenderse en femenino:
guapa (niña); sucia (mano) // En el lenguaje inicial hay aprendizaje léxico, no morfemático à el niño aprendería la versión masculina y la femenina como si se tratase de dos palabras. // El primer morfema que hacen los niños es el del género.
Razón de esta preferencia: la simple alternancia vocálica, lo cual favorece su adquisición.  // El género surge vinculado a los sustantivos y, más tarde, en los artículos y adjetivos (primero sin flexionar: llamar tonto a una mujer” y, posteriormente, flexionado nena tonta).

Número


Tres formas de hacer el plural en castellano: Añadiendo –s: gato, gatos; Añadiendo –es: rey, reyes; No añadiendo nada: paraguas // La adquisición de los plurales está lograda a los tres años.
// El niño empieza por aprender una sola forma que represente al sustantivo, para después pasar a realizar las flexiones plurales correspondientes. // La pluralización es sencilla en la medida en que los oyente aceptan la simple aspiración de la vocal: [loh neneh] // Casos registrados:

Hiperregularizaciones

¿cuándo llegan los reys?

El artículo Funciones (Coseriu): Cuantificar número de elementos (diferentes formas para singular y para plural). Seleccionar rasgos del sustantivo que le sigue (por lo que es determinado o determinado). // En los niños, el artículo aparece confundido con el sustantivo al que precede y, habitualmente, con sonido semejante a la [a] o a la [o].
Ejemplo: [a óta] por la pelota. // La oposición determinado/indeterminado se oye igual. Ejemplo: [a bibo] por un libro.

Pronombres personales


Hasta los tres años no hay clara utilización del “yo”. Sin embargo, la referencia personal es anterior, el niño se nombra a sí mismo mediante sustantivos: nene, nena o su propio nombre. // El uso del “yo” coincide psicológicamente con la construcción personal que el niño va haciendo a lo largo de sus primeros dos o dos años y medio de vida. Fase de ommipotencia: deseo de los padres de que el niño se conozca a sí mismo (en espejos, fotografías) y empiece a saberse como persona diferente de las demás. // A partir de los 3 años (cuando la identidad personal está afianzada) el pronombre “yo” se usa masivamente. Antes, los niños dicen nene ante el espejo y ante la propia imagen en fotografías o vídeos.

Pronombres reflexivos “me”, “te” y “se”: son las siguientes referencias personales en ser utilizadas. Van ligadas directamente a la acción y no suelen ser pronunciadas correctamente: [sá óto] por se ha roto; [ma kaído] por me he caído. // Pronombres posesivos.
Aparecen precozmente aunque en las formas de dos palabras, sin preposición y sin pronombre: [kótʃe papá]. // Los posesivos de primera persona son también muy rápidos, sin embargo, los posesivos grupales (nuestro, vuestro,…) son propios de la niñez más avanzada (más de cuatro años).

Preposiciones


De lugar (en, por, a , de, entre): las más sencillas; seguidas por las de instrumento (con) y las de tiempo (hasta). Las últimas en adquirirse:
causa o las de valores significativos múltiples (para, desde, sin)

DESARROLLO LÉXICO-SEMÁNTICO


Cuando hablamos de desarrollo léxico nos referimos a la adquisición de palabras por parte del niño. Es un concepto cuantitativo que alude al conjunto de palabras que conoce. El desarrollo es progresivo y se inicia entre los 15 y 18 meses. Cuando hablamos de desarrollo semánticonos referimos a la adquisición de un sistema de significados que permiten al niño nombrar y organizar la realidad. Es un concepto cualitativo.
El desarrollo semántico también es progresivo.
Desarrollo léxico y desarrollo semántico están interrelacionados: no puede darse el uno sin el otro.

Desarrollo de la comprensión


Se considera el último trimestre del primer año (9 meses) como el tiempo clave para el inicio de la comprensión léxico-semántica. La comprensión es previa a la producción.
Esta se iniciaría a los 12 meses como término medio. Los niños suelen comenzar su actividad comprensiva respondiendo a su nombre y a la palabra “no”. El desarrollo de la comprensión dependerá de los conocimientos y experiencias del niño.

Desarrollo de la expresión


Las primeras palabras suelen producirse muy próximas al primer cumpleaños. La expresión viene determinada por las necesidades vitales y comunicativas del niño. Se desarrolla con posterioridad a la comprensión. Es más reducida que la comprensión. (El niño comprende más palabras que las que produce).

Las primeras cincuenta palabras


Se considera fundamental la adquisición de las primeras cincuenta palabras. Marcan la evolución entre el final del período holofrástico y el inicio de las emisiones de dos palabras.
Nelson (1985) distingue tres niveles:

Etapa preléxica (10-20 meses). Se trata de muy pocas emisiones empleadas muchas veces. Emisiones protolingüísticas. Ej,: [pá] con la mano abierta pidiendo un objeto difícil de alcanzar; [uhú] expresando sorpresa, junto a un gesto deíctico, señalando un objeto divertido, etc.
Símbolos léxicos (16-24 meses). Nivel en el que se producen las emisiones reconocidas como palabras. Descubrimiento del nombre: multiplicación del número de palabras.
Fase semántica (19-30 meses). Se caracteriza por la construcción de frases de dos palabras y la combinatoria de los elementos entre ellas.

Los errores en la construcción del significado de las palabras. Sobrerrestricción


Más frecuente en comprensión que en expresión. Consiste en usar restringidamente un término, denominando con él a un pequeño grupo de objetos. Ej.: [más] solo para pedir comida, llama [ába] (agua) solo a la del baño nocturno.

Sobreextensión

Muy frecuente entre 12 y 18 meses. Consiste en la tendencia infantil a ampliar el campo semántico de una palabra. Ej.: llamar [óta] (pelota) a cualquier objeto redondo (naranjas, globos, etc.), llamar [wáu] a todos los animales o a todo lo que se mueve autónomamente.

Otras estrategias para suplir los fallos comunicativos


Metáforas


Tornillos que se comen (espirales de pasta)
Invención de palabras de uso particular. Gugui (bueno, bonito…) La invención de palabras a partir de analogías o de la lógica infantil: Culitis (colitis) Invención de palabras por semejanzas fonéticas o léxicas. Paloma se convierte en Palometa; libélula en bulula, etc. Voltereta en volquineta…

Desarrollos léxico-semánticos especiales


Dominios taxonómicos (términos que están jerarquizados).


DESARROLLO PRAGMÁTICO

Consideraciones previas:


El desarrollo pragmático pretende describir el uso social del leguaje.
// Las carácterísticas pragmáticas de un enunciado reflejan las intenciones del hablante. // Existen relaciones estrechas entre el componente sintáctico y el pragmático (pensemos en los imperativos o en los condicionales). // Las relaciones con el componente semántico también son cercanas (significado que atribuyen los oyentes y emisores a las palabras). // ias al dominio del resto de componentes el niño es capaz de representar de forma más clara la intencionalidad de sus mensajes. // esarrollo pragmático se sustenta en el del conjunto de componentes lingüísticos.

Modalidades comunicativas a comunicación se ejerce a través de gestos del cuerpo (lenguaje no verbal) y producción oral. El aprendizaje de algunos gestos por parte del niño hay que destacar el papel jugado por los padres, que interpretan lo que el niño hace y hacen que dichos gestos adopten ese valor en el futuro. Este proceso se conoce como otorgamiento de intenciones
. Ej.: [sá óto] llevándose una mano a la cabeza.

Los gestos y otras modalidades de expresión

Acción-Actividad


Expresión de una función comunicativa a través de acciones.
Ej: pasar la página de un cuento buscando que el dibujo deseado (acciones de enseñar-mostrar)  tirar del pantalón de la madre para llevarla a algún lado (acción de petición o de mandato). Egar, patalear (acciones de rechazo).

Producción gestual


Ahora el gesto posee cierto grado de convencionalidad.
Ej: Señalar objetos.
Actividad comunicativa que se produce en contextos sociales, es decir, en presencia de personas y buscando la atención de ellas. Uso exploratorio del dedo índice. Desde los 10 meses el niño entiende qué implica señalar. Enseñar objetos.
Actividad comunicativa por la que el niño muestra al adulto un objeto que, o bien ya tiene tiene en la mano, o bien primero lo coge y después de enseña. Dar un objeto. Petición.
Actividad comunicativa por la que el niño realiza un gesto con la mano abierta hacia un objeto fuera del alcance directo, gimotea o protesta mientras tiende el cuerpo hacia el objeto deseado.Rechazo.
Actividad comunicativa por la que el niño indica una reacción negativa hacia algo o alguien, bien gimoteando, apartando con la mano, moviendo la cabeza…   Gestos referenciales. Gestos simbólicos muy usuales comprendidos por todo el mundo: gestos de comer o de espera.

c.) Lenguaje signado. Se trataría del lenguaje de signos para sordos. D.) Lenguaje oral. Todos aquellos sonidos, vocalizaciones y palabras no usadas referencialmente.

El desarrollo de las funciones comunicativas


Cuándo el bebé empieza a ser capaz de interactuar significamente con el medio?



Se suele elegir el último trimestre del primer año de vida como fecha clave para considerar que las comunicaciones intencionales, si bien todavía no lingüísticas, empiezan a establecerse.

II. Adquisición de las habilidades comunicativas pragmáticas. Momentos


El momento inicial, de reconocimiento de las bases interpersonales de la comunicación – El niño va asumiendo que el papel de la comunicación es la interacción con los otros. Un segundo momento de desarrollo de los efectos comunicativos

Antes de los 16 meses. 1. Instrumental (peticiones de objetos y rechazo) [mumumu] mano extendida indicando dame eso [puff] manotazo un objeto // 2 reguladora (peticiones generales para la acción) [a] para repetir un juego de nuevo (cogiendo las manos de su madre) // 3. Interactiva (vocalizaciones por la aparición de una persona y de respuesta a otra vocal ) [a..] ante la aparición de su madre en el juego cu-cu y responder [a…] a la pregunta ¿quieres ir a la calle? / 4. Personal (expresiones de placer, comentarios de objetos y expresiones personales) [hi-hi] cosquillas [guau] perro [mimi] dormir Entre los 16 y 18 meses se amplían: 2 las reguladoras a peticiones de permisos y ayudas. 3 las interactivas a hablar a otros, repuestas y saludos a otras personas. 4 las personales se amplían a comentarios sobre relaciones con los objetos y las expresión de sentimientos de placer  Entre los 16 y 18 meses aparecen por primera vez las funciones heurística (petición de información, imitación) ¿Qué..? Imaginativa (juego simbólico, canturreos) pretender peinarse

Un tercer momento, de afianzamiento en las estrategias comunicativas.La proliferación de usos comunicativos y la expansión comunicativa que ocurre entre el tercer y quinto año de vida, es impresionante. A estas edades, los niños son capaces de iniciar conversaciones, de preguntar, de mantener tópicos durante un buen número de enunciados, así como de adaptar sus mensajes a los demás.

Preguntas [piá] informativas y de petición ¿puedo? ¿Qué es esto..? // Declarativas [d] afirmaciones, descripciones, etc. Identificadores (un gato) descriptores (pequeño) // Performativas [per] son bromas, las protestas, … ya te lo decía yo // Respuestas [res] cualquier tipo de respuestas a enunciados e otros // Reguladoras [r] anunciados pidiendo atención, marcadores del inicio y final de la conversación (oye, Luis) // Expresivas e imitaciones [e e i] exclamaciones de sorpresa, imitaciones de los enunciados de otros. // Otros [o] otros enunciados sin clasificar

Un cuarto momento, de control metacognitivo de la comunicación. Se da en el contexto escolar, supone la petición educada, la realización de sugerencias, recomendaciones…

DESARROLLO SINTÁCTICO


Objetivo:

Conocer las diversas estructuras sintácticas en cada edad, sus carácterísticas de uso, la relación con el significado y con el contexto de producción.

I. I. Desarrollo inicial. A.) La hipótesis de la supresión. B.) Gramáticas pivotales. C.) Utilizando el significado. Análisis semánticosI. II. La combinación de palabras. Expansiones sintácticasI. III. Desarrollo sintáctico en edades intermediasI. IV. Las últimas adquisiciones sintácticas

Desarrollo inicial


Se considera que se inicia el desarrollo sintáctico cuando el niño, aproximadamente entre los dieciocho meses y los dos años, empieza a hacer frases de dos palabras:
aquí gato, abre puerta, abre libro, quiero agua….Inmediatamente antes existe un tiempo, habitualmente llamado período holofrástico, caracterizado por la emisión de palabras aisladas. Una holofrase es el enunciado formado por una sola palabra.

Tres sistemas carácterísticos de análisis de las frases de dos palabras

La hipótesis de la supresión
Ausencia de artículos, preposiciones, pronombres etc. Explicable por el acceso más sencillo a los elementos léxicos. 

Gramáticas pivotales

Braine (1963) observó en las frases de dos palabras no una uníón al azar, sino una relación organizada. Para ello, clasificó las palabras en dos grupos:

a.)

Palabras pívot

Palabras usadas muchas veces. Tienen una posición fija en los enunciados y generalmente no se emiten juntas en la misma frase. Ej.: más. b.)

Palabras abiertas

Palabras menos repetidas. No ocupan un lugar fijo y pueden aparecer juntas en la frase. Ejemplos: pívot + abierta: más agua; más pan, más galleta.

Utilizando el significado. Análisis semánticos


Otra forma de clasificar las frases infantiles consiste en analizarlas en función del valor significativo que tienen según el contexto de producción y el significado que los adultos les atribuyen.

Por otro lado entre los 2 y 3 años, hay un avance progresivo en las frases simples y comienzan a ser oraciones incrustadas (V+V0) Ej: “quiero beber”. Además aparecen las preguntas y el inicio de los nexos. Entre los 3 y 4 años tiene lugar el uso correcto de los nexos (relativos, casuales, tematizaciones completativas, etc) ej: “ese quesalta es malo” Entre los 4 y 5 años se produce el afianzamiento del uso de los últimos nexos, los adverbiales (cuando sea mi cumpleaños) Finalmente a partir de los 5 años, hay un uso prácticamente correcto de los nexos y aparece el estilo indirecto. En resumen, existe un dominio amplio y comprensión de las estructuras gramaticales

La combinación de palabras. Expansiones sintácticas


A partir de las frases de dos palabras se produce entre los treinta y los treinta y seis meses de edad expansiones sintácticas que, básicamente, tienen tres mecanismos:

a.) Aumentar alguno de los elementos de las viejas frases de dos palabras b.) Yuxtaposición de enunciados en la que un solo elemento varía y que juntos formarían un mensaje más largo pero imposible todavía para el niño. C.) Crecimiento progresivo, por el que varios enunciados seguidos van cada uno aumentado su longitud y añadiendo elementos

Las formas verbales os niños que aprenden a usar las formas verbales del castellano se enfrentan a: Complejo sistema de conjugación: persona, número, tiempo, modo. Organización sintáctica dentro de la frase. Tipo de estructuras sintagmáticas verbales: transitivas, pasivas, impersonales…- La adquisición del sistema verbal de una lengua viene determinada por: La organización. Ej.: las personas verbales flexionan mucho más en castellano que en inglés. // El valor interactivo-comunicativo que determinada forma tenga. Ej.: sustitución de los futuros (comerá) por la forma perifrástica (va a comer). // Lo efectivo que sea un tiempo para intercambios personales (imperativo). // Lo complejo/sencillo de la organización sintáctico-cognitiva (el condicional). 

¡Ojo! Un tiempo puede tener un significado diferente al que su forma parece representar. Ej.: el presente histórico. “Colón descubre América en 1492”.

La evolución del sistema verbal del castellano


Los primeros tiempos/modos/formas verbales del niño son: Presente de indicativo, Imperativo y Infinitivo // En la edad preescolar se aprecia (Gilí Gaya): El imperativo está consolidado. Hay abundante empleo de presente de indicativo. Uso normal a los cuatro años del imperfecto. Consolidación, antes de los cuatro años, del indefinido. Uso abundante del pretérito perfecto. El futuro es muy escaso. Se sustituye por la perífrasis IR A + VERBO. Un solo ejemplo de condicional

FUNCIONES VERBALES


Lo interesante para el estudioso del habla infantil no es detectar la frecuencia de uso de una forma sino su valor de uso.

El imperativo


Es la forma utilizada para regular la acción de los otros. Sub-usos:

1. Órdenes y peticiones directas

Son la mayor parte de los imperativos infantiles: dame, quita, pon, toma… // – Son emisiones que se registran en situaciones de juego solitario (lenguaje egocéntrico); sin embargo, la mayoría aparecen en contextos conversacionales (emisiones socializadas).

2. Llamadas de atención dirigidas al adulto

. Ej.: mira, oye, espera… // Se usan en situaciones de juego o en interacciones con personas.

3. Órdenes dadas a los objetos



Especialmente a los juguetes representacionales de humanos.// Ej.: siéntate, levanta, para

El presente de indicativo


Domina el sistema verbal infantil durante los primeros años. Se usa para declarar, informar, pedir y preguntar. Registra los siguientes usos:

1. Describe la propia acción



Los niños expresan lo que hacen a la vez que lo hacen (lenguaje egocéntrico): está formulado en primera persona y hay coincidencia entre hablante y actor. // Ej.: por aquí meto, pongo esto aquí, no puedo poner…

2. Preguntas o peticiones de información y de aprobación



Con cierta frecuencia el niño se dedica a preguntar sobre lo que ve, objetos presentes, etc. 

3. Presentes dirigidos al interlocutor



En afirmaciones, declaraciones, explicando hecho, describiendo objetos, acciones o situaciones…Ej.: quiero un yogur, eso un reloj, yo no quiero…

Formas no personales


. Infinitivo

Usado muy precozmente como imperativo: a dormir, a jugar.

. Gerundio

Los gerundios más precoces son de respuesta, o restos de una forma de presente continuo que ha perdido el auxiliar.

3. Formas perifrásticas

Las más frecuentes y precoces: ir a + vbo. (sustituye al futuro); querer + vbo.; estar + ger. (valor durativo); poder + vbo. //  A los tres años:
Tener que+ inf. (obligatoriedad); ir + ger. (valor progresivo). //  A los cuatro años:
Empezar a + vbo. (valor incoativo); volver + vbo. (valor reiterativo); terminar de +vbo. (valor perfectivo). // – Entre los cinco y los seis años: todas las anteriores más: terminar + ger.; salir + ger.; escapar + ger.

Los tiempos del pasado



Muy cerca de los tres años de edad, el sistema verbal infantil se enriquece por la introducción de los pasados. //  El uso más precoz de tiempos del pasado se registra con indefinidos (acción acabada): rompíó, cayó. // Sobrerregulación: se rompíó, se cayó por se ha roto, se ha caído.

El balanceo entre los pasados


Imperfectos e indefinidos se alternan. Imperfecto: para acciones narrativas de menos relevancia. Indefinido: para acciones relevantes. Ej.: El sábado en casa de la abuela, mi hermano se tiraba por las flores del jardín y se portaba muy mal y mi papá le pegó.
// Cuentos infantiles // Baja aparición del pluscuamperfecto. A partir de los cinco años.

Futuros


Uso habitual de la perífrasis “ir + a + inf.” //  La dificultad del futuro procede de la dificultad cognitiva de hipotetizar sobre realidades futuras. //  Al usar la perífrasis, el niño establece una rebaja cognitiva: la perífrasis está ligada al presente.