Tipos de Lenguaje: Variedades Lingüísticas y Niveles del Habla
Variedades Lingüísticas
Las variedades lingüísticas son las diferentes formas que adquiere una misma lengua dependiendo del contexto geográfico, social y situacional en el que se utilice. Se clasifican en:
Variedades Geográficas o Diatópicas
Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes.
Variedades Diacrónicas
Este tipo de variación está relacionado con el cambio lingüístico. Cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes épocas, se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y, a veces, en la ortografía (frecuentemente como reflejo de cambios fonéticos).
Variedades Sociales o Diastráticas
Este tipo de variaciones comprende todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante.
Variedades Situacionales o Diafásicas
También conocidas como variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad religiosa.
Niveles del Lenguaje
Lengua Coloquial
Es aquella que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días. No es demasiado cuidada y puede incluir interjecciones, frases hechas y repeticiones.
Lengua No Coloquial
Es aquella en que se presta suma atención a la construcción de las frases, de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.
Lengua Literaria
Es aquella en la que se tiene principal cuidado en la estética y armonía, como en la poesía.
Lengua No Literaria
Es aquella en la que el mensaje se transmite sin elaborar expresamente su parte estética.
Lenguaje Natural
También llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad.
Lenguaje Artificial
En oposición al natural, tiene como finalidad evitar los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor, por lo que se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna.
Lenguaje Técnico
Utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza.
Lenguaje Formal
Es una clase de lenguaje artificial en el que no sólo se construyen artificial y convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo.
Niveles del Habla
- Nivel Culto: Se caracteriza por un gran vocabulario, pronunciación correcta y adecuada, y mensajes con orden lógico.
- Nivel Inculto: Se caracteriza por el uso de pocas palabras, frases y oraciones sin terminar. Se divide en dos secciones: formal e informal.
Nivel Culto Formal
- Se impone la preocupación por seleccionar los recursos lingüísticos de que se dispone.
- Se utiliza en situaciones de carácter formal.
- Sus características primordiales son la riqueza de vocabulario y la precisión y corrección gramatical.
Nivel Culto Informal
- Lo utilizamos habitualmente, sea cual sea el nivel cultural y el nivel de lengua que tengamos.
- También lo usamos en situaciones de ambiente relajado y familiar (conversaciones con amigos).
Nivel Inculto Formal
- Lo emplean personas de clase baja en situaciones informales.
- Su conjunto de palabras es escaso, abundan palabras concretas.
- No respeta ninguna norma gramatical.
Nivel Inculto Informal
- Personas que tienen un nivel de enseñanza más bajo.
Otros Conceptos
Argot
Es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.
Jerga
Es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.
Dialecto
Hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua. En concreto, un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinada zona geográfica. Más concretamente, un dialecto es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común.