Tratamiento Innovador Verrugas Plantares: Terapia Combinada Fenol y Aciclovir

Papilomas Verrugas: Nueva Técnica de Fenol al 2 o 3% y Aciclovir

Nueva alternativa de tratamiento para las verrugas plantares con la terapia combinada del fenol con el Aciclovir en crema dérmica. Por Aniuska Laza Hernández (Especialista).

Este trabajo se expuso en el I Congreso Internacional de Podología celebrado en nuestro país del 26 al 28 de marzo de 2007.

Introducción

Las verrugas plantares son lesiones extraordinariamente dolorosas y en ocasiones interfieren en la marcha. Por lo general, se forman en los puntos de apoyo del pie. Son producidas por el virus del papiloma humano. Sus tratamientos son disímiles en cuanto a medicamentos y técnicas, pero estos se hacen largos y engorrosos, limitando en ocasiones la vida laboral y social. Hasta el momento no se han reportado estudios de la terapia combinada del ácido fénico con el Aciclovir, por lo que nos vimos motivados a resolver este problema de salud podológica que limita a nuestra población.

Objetivos

General

  • Demostrar la efectividad del Aciclovir en crema dérmica con Fenol al 100% en el tratamiento de las verrugas plantares.

Específicos

  • Establecer una pauta de tratamiento para esta terapia combinada.
  • Demostrar la eficacia del tratamiento con Fenol-Aciclovir en crema dérmica en las verrugas plantares con la variedad clínica única.

Material y Método

Para dicho estudio se tomó como universo todos los pacientes portadores de la lesión en el periodo comprendido de junio a diciembre del 2006 del Policlínico Docente Betancourt Neninger, del cual se tomó una muestra de 50 pacientes portadores de la lesión. Se formaron 2 grupos de trabajo, cada uno de 25 pacientes; a uno se le aplicó el tratamiento convencional (que es el llamado grupo de control, al que se le aplicó el ácido tricloroacético) y al otro grupo la terapia combinada con Fenol-Aciclovir en crema dérmica.

El criterio diagnóstico para la selección de los pacientes se basó en la presencia de lesiones cutáneas características de estas afecciones. Se tomaron como criterios de evaluación de la eficacia los parámetros clínicos siguientes:

  • Curado: desaparición de todas las lesiones.
  • Mejorado: desaparición de más del 50 % de las áreas de la piel enferma.
  • Igual: presencia de lesiones en las mismas áreas y con igual intensidad.
  • Peor: aumento en la extensión y/o intensidad y/o resistencia de las lesiones.

El fenol es un sólido cristalino de color blanco a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH. El fenol es un alcohol que puede producirse mediante la oxidación parcial del benceno. Uso terapéutico: El fenol se usa también en productos químicos para matar bacterias y hongos en cieno, como desinfectante, antiséptico, reblandecedores de hiperqueratosis al 2-3 % y para combatir el acné.

El Aciclovir es un medicamento que se utiliza en infecciones por virus del herpes simple (piel y mucosas), incluyendo el herpes genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes, profilaxis de las infecciones por herpes simple en los pacientes inmunodeprimidos, y en infecciones por citomegalovirus. Su forma de presentación es en tabletas de 200 mg, en bulbo de 250 mg y crema dérmica al 5% (tubo de 100 mg). Como contraindicación tiene la hipersensibilidad conocida al Aciclovir. Este medicamento no se debe administrar a mujeres embarazadas, ya que atraviesa la barrera placentaria y se distribuye en la leche materna.

Técnica de Tratamiento

  1. Desinfección inicial del pie con una solución fenolada al 2 o al 3%.
  2. Colocación de los reblandecedores sobre la lesión por un espacio de 3 a 4 minutos.
  3. Se rebajan los bordes hiperqueratósicos que cubren la lesión, si los tiene, con un mango de bisturí n.º 4 y una hoja n.º 20, hasta hacer sangrar la lesión.
  4. Se le coloca un esparadrapo con una abertura en el centro sobre la lesión, dejando al descubierto la misma, para evitar que el fenol pueda dañar o afectar la piel sana.
  5. Con un aplicador montado se le aplica el fenol al 100%, cauterizando el tejido de la lesión.
  6. Pasados 3 minutos se coloca el Aciclovir en crema dérmica al 5% y se venda la lesión de forma oclusiva.

Se orienta al paciente sanitariamente para que no retire el vendaje ni moje la lesión, y se le advierte sobre el uso inadecuado de remedios caseros y medicamentos que puedan afectar la efectividad del tratamiento y la veracidad del estudio.

Se citó para revisión a las 48 horas, repitiéndose la técnica por 7 sesiones.

Tablas

TABLA N.º 1: Aplicación del tratamiento con Fenol-Aciclovir en crema dérmica según la procedencia de los pacientes

Procedencia                     N.º de pacientes curados
Consulta externa                30
Examen médico de estudiantes    25
Total                           50

Fuente: Historia Clínica Podológica

TABLA N.º 2: Comparación de resultados entre el grupo de control y el grupo de estudio
(Escuela Secundaria Básica 26 de Julio, Junio-Diciembre 2006)

Comparación de grupos   N.º de pacientes curados
Grupo de control        25
Grupo de estudio        22
Total                   50

Fuente: Historia Clínica Podológica

TABLA N.º 3: Distribución según variedades clínicas de las verrugas plantares en los pacientes estudiados
(Policlínico Docente Betancourt Neninger – Escuela Secundaria Básica 26 de Julio, Junio-Diciembre 2006)

Variedades clínicas     N.º de pacientes   %
Únicas                  32                 64
Múltiples (madre e hijas) 8                 16
Mosaico                 10                 20
Total                   50                 100

Fuente: Historia Clínica Podológica

TABLA N.º 4: Evaluación del tratamiento con Fenol-Aciclovir en crema dérmica según variedad clínica de las verrugas plantares
(Escuela Secundaria Básica 26 de Julio, Junio-Diciembre 2006)

Curado        Mejorado      Igual         Peor
Variedad clínica N.º  %   N.º  %   N.º  %   N.º  %   Total
Únicas           12  48   2   8   0   0   0   0   14
Múltiples         3  12   2   8   1   4   0   0    6
Mosaico           3  12   1   4   1   4   1   4    5
Total            18  72   5  20   2   8   1   4   25

Fuente: Historia Clínica Podológica

Conclusiones

Con nuestro trabajo se demostró que:

  • La técnica de la aplicación de la combinación del Aciclovir con el fenol es efectiva en el tratamiento de la verruga plantar.
  • Se conformó la pauta de tratamiento para esta técnica.
  • Se demostró que la terapia combinada del Fenol-Aciclovir en crema dérmica en la variedad clínica única de las verrugas plantares es muy efectiva, ya que se curaron el 48% de los casos de esta variedad.

Bibliografía

Policlínico Docente Polebn (España)