Tres enfoques docentes: ejecutivo, terapeuta y liberador

Enfoques Docentes: Ejecutivo, Terapeuta y Liberador

Según Fenstermacher y Soltis, la manera de entender la docencia impacta directamente en la práctica del docente. Existen diversas visiones y objetivos que determinan la estructura de la enseñanza.

¿Qué son los enfoques de la enseñanza?

Son diferentes concepciones sobre el acto de enseñar, sobre lo que es y debería ser.

¿Deben los futuros maestros conocer los enfoques de la enseñanza?

Un docente profesional reflexiona sobre su vocación y adopta una postura que guía su tarea de educar. Conocer diferentes enfoques docentes permite al futuro profesional elegir la mejor manera de enseñar.

¿Se puede enseñar sin pensar en el enfoque que se aplica? Sí, pero para ser un maestro profesional es necesario conocer y reflexionar sobre los diferentes enfoques.

Enfoques de Enseñanza

Ejecutivo

El docente es un ejecutor, encargado de producir aprendizajes utilizando las mejores habilidades y técnicas disponibles.

  • Toma decisiones y gestiona el tiempo de clase.
  • Utiliza indicaciones claras para el aprendizaje eficiente.
  • Corrige errores rápidamente.
  • Utiliza el refuerzo con elogios y recompensas.
  • Da al alumnado oportunidades para aprender.
  • Se enfoca en el contenido.

Terapeuta

El docente es una persona empática que ayuda a cada individuo en su crecimiento personal.

  • Se centra en las características particulares del estudiante.
  • El objetivo es el desarrollo personal y la autenticidad del estudiante.
  • Prepara al estudiante para seleccionar y alcanzar el contenido.

Liberador

El docente es un liberador de la mente, promotor de seres humanos morales y racionales.

  • Énfasis en el contenido para liberar la mente del estudiante.
  • Importancia del ejemplo del profesorado.
  • La manera de enseñar es inseparable del contenido.

Elementos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Según Fenstermacher y Soltis:

  • Docente (D)
  • Acción de enseñar (φ)
  • Estudiante (E)
  • Contenido (X)
  • Propósito o fin (Y)

Fórmula: DφExy

El Currículum

Plan de estudios para el desarrollo integral del alumno. Incluye objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.

Tipos de Currículum

  • Explícito: Lo que se debe aprender y cómo debe ser enseñado.
  • Nulo: Lo que no se enseña.
  • Oculto: Aprendizajes no escritos, normas y costumbres.

Planificación de la Enseñanza

Proceso de reflexión para organizar la acción en el aula.

Fases de la Enseñanza

  • Preactiva: Reflexión y preparación.
  • Interactiva: Acción en el aula.

Tipos de Planificación

  • Escrita y mental
  • Formal e informal
  • Individual y colectiva
  • Anual, trimestral, semanal, diaria

La Evaluación

Proceso para recoger información, analizarla y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje.

Funciones de la Evaluación

  • Diagnóstica
  • Formativa
  • Sumativa

Momentos de la Evaluación

  • Inicial
  • Procesual
  • Final

Formas de Evaluar

  • Holística vs. específica
  • Cuantitativa vs. cualitativa
  • Sumativa vs. formativa
  • Normativa vs. criterial
  • Inicial vs. final
  • Interna vs. externa