Valores, Calidad y Perfil Profesional en Ingeniería Industrial
Valores Institucionales
Integridad: Asumimos una firme adhesión a un código de valores morales y éticos en todas nuestras actuaciones.
Excelencia: Aspiramos al más alto nivel académico en la preparación y formación de nuestros egresados, que constituye el fundamento de su competencia profesional.
Compromiso: Cumplimos con los requerimientos y expectativas de la sociedad en la formación de nuestros profesionales.
Código de Valores
La Escuela cuenta con un Código de Valores que todos los miembros de ella deben practicar a lo largo de su vida. Estos son:
- Espíritu de Servicio
- Trabajo en Equipo
- Confianza
- Innovación
- Honradez
- Calidad
- Ética
- Dignidad
- Justicia
- Honestidad
- Responsabilidad
- Disciplina
- Proyección Social
- Liderazgo
- Lealtad
- Competencia
- Respeto
- Equidad
- Igualdad
Política de Calidad
Tomamos decisiones día tras día, aplicando nuestro código de valores morales y éticos, para alcanzar la excelencia en la formación académica de nuestros profesionales, en cumplimiento de los requerimientos y expectativas de la sociedad.
Perfil del Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial es el profesional responsable del diseño, implementación, integración y administración de sistemas compuestos de personas, maquinaria, materiales y dinero para la producción de bienes y servicios de alta calidad y a precios favorables para los consumidores.
Conocimientos
- Debe tener una sólida base técnico-científica.
- Debe conocer las condiciones económicas.
- Requiere entender las condiciones educativas y culturales de Guatemala, principalmente las relaciones sociales, es decir, las leyes.
- Debe conocer y comunicarse, por lo menos, en un idioma extranjero.
Habilidades
- Liderazgo: con capacidad de dirigir y orientar.
- Creatividad e innovación: para la adaptación de tecnología al medio.
- Relaciones interpersonales: para una comunicación efectiva.
Actitudes
Se deben crear en los futuros profesionales de la Ingeniería Industrial actitudes para:
- Mejorar constantemente.
- Buscar el liderazgo y reconocerlo en otros (dirigir, motivar, capacitar, entrenar trabajadores).
El Carácter y la Personalidad
El carácter se refiere a las características dinámicas del ser humano, a su forma de ser y personalidad.
Tipos de Carácter
- Nervioso: Se caracterizan por tener dificultades en la memorización, comprensión y en el razonamiento lógico. Suelen ser desordenadas, carentes de disciplina y perseverancia. Son personas extrovertidas, cariñosas, sociables, inestables y de voluntad débil.
- Sentimental: Les cuesta adaptarse a los cambios, se desalientan con rapidez cuando aparecen dificultades y les gusta hacer las cosas bien. Son personas reflexivas y abstraídas, se desmoralizan con facilidad, son rencorosas y cuesta reconciliarse con ellas. Son individuos tímidos, sensibles, pesimistas y tienden a buscar el aislamiento y la soledad.
- Colérico: Son personas que no suelen terminar las cosas que comienzan y cambian constantemente de actividad. En el ámbito laboral son poco disciplinadas. Les cuesta sintetizar y adquirir nuevos conocimientos, se tensionan muy fácilmente. Son buenos con la improvisación y comprenden las cosas rápido. Suelen ser extrovertidas.
- Apasionado: Son muy imaginativos y memoriosos, les gustan las tareas variadas, estar ocupados y les aficiona estudiar. Esto último lo hacen ordenada y metódicamente. Suelen preferir el trabajo individual al grupal. Son personas hábiles para la literatura, historia, matemáticas y redacción. Las cuestiones relacionadas con la política, la religión y lo social les atraen.
- Sanguíneo: Suelen adaptarse con facilidad a cualquier ambiente, son muy curiosas. Son trabajadoras, cerebrales y piensan todo con frialdad. Suelen utilizar la mentira como recurso para alcanzar lo que desean y son poco sensibles.
- Flemático: Les gusta trabajar individualmente, son muy ordenadas y metódicas. Se caracterizan por ser callados, muy reflexivos y tranquilos. Les importa que las cosas sean exactas, son puntuales y su inteligencia es profunda pero lenta.
- Amorfo: Quienes tienen una personalidad amorfa son desordenadas y torpes, evitan los esfuerzos y suelen dejar las cosas para después. Su vida pasa por comer y dormir, y son muy perezosos. Analizan las cosas superficialmente y razonan lentamente. Suelen ser extrovertidos y sociales, no se caracterizan por ser entusiastas. Llegan tarde a todas partes, son poco originales y se dejan llevar por la corriente.
- Apático: Las personas apáticas no suelen interesarse por las actividades, tienen pocas ideas y estímulos. Son personas melancólicas y cerradas, testarudas y difíciles de conocer. Son pasivos, indiferentes, rutinarios y también perezosos.